Knarr de Dusek (vikingo)
Knarr de Dusek (vikingo)
Este es mi segundo mercante vikingo, después del Roar Ege de Billing Boats. El de Dusek es bastante más caro, pero debe ser porque lleva más elementos decorativos (barriles y bidones que hay que construir) con muchas pequeñas piezas cortadas a laser. Trae un único plano a escala 1:1 y manual de instrucciones en inglés, pero te puedes descargar la versión en español.
Hasta ahora no me ha dado mayores problemas, lo único son las tracas, que hay que ajustarlas despacio, encolando, esperando que seque, encolando otro poco...en fin, con paciencia.
Hasta ahora no me ha dado mayores problemas, lo único son las tracas, que hay que ajustarlas despacio, encolando, esperando que seque, encolando otro poco...en fin, con paciencia.
- Adjuntos
Última edición por Angelwr el Sab Dic 16, 2017 12:48 pm, editado 1 vez en total.
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Y este es el estado actual, a falta de cuatro tracas por lado.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Hola Ángel, tiene muy buen aspecto pero habría que ver fotos de más cerca . Por lo que he visto del kit el aparejo tendrás que teñirlo a un color más oscuro y la vela no sé de qué color sería, pero blanca desde luego no. Imgino que has visto en youtube videos de los "skuldelev", si no pienso que es buena fuente.
Saludos
Saludos
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Buenos días Leopoldo, la vela era blanca, pero la teñí con té antes de que mi madre la cosiera. En la foto verás el tono, si te parece muy clara igual la podría teñir otra vez.
En cuanto a los vídeos, sí he visto alguno y son impresionantes, incluso viendo como lo construyen desde el principio.
Ya haré fotos con más detalle, cuando tenga el casco forrado, si queda medio decente
En cuanto a los vídeos, sí he visto alguno y son impresionantes, incluso viendo como lo construyen desde el principio.
Ya haré fotos con más detalle, cuando tenga el casco forrado, si queda medio decente

-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Hola , el color me parece bien, con tal de que no sea totalmente blanca...
En realidad no se sabe con certeza de qué eran las velas, probablemente de lana intercalando algunos hilos vegetales. Las velas de las réplicas parecen de poliester, uno especial que se fabrica imitación cáñamo para ese fin.
Muy probablemente llevaría refuerzos diagonales que puedes hacer fácilmente encolando tiras de tela teñida de otro de color: primero la tiñes con café fuerte o con tinte, que no se vaya con el agua, que seque , la lavas y la planchas.
Le das una imprimación con , por ejemplo, tapaporos acrílico diluido al 50% o cualquier otro, incluso cola blanca diluida., lo secas y planchas . Con un cúter y una hoja nueva cortas tiras estrechas y las pegas sobre la vela con cola para tejidos de venta en los chinos, o con cola blanca.
También puedes hacerle unos garruchos al borde de la vela para enganchar el tangón ( el beitass) característico de estas embarcaciones. Y no olvides que también llevaban remos, unos 4 por banda al menos.
Y si pones la vela ponla formando un ángulo con el eje del barco de unos 45º, queda mejor que a escuadra.
Saludos
En realidad no se sabe con certeza de qué eran las velas, probablemente de lana intercalando algunos hilos vegetales. Las velas de las réplicas parecen de poliester, uno especial que se fabrica imitación cáñamo para ese fin.
Muy probablemente llevaría refuerzos diagonales que puedes hacer fácilmente encolando tiras de tela teñida de otro de color: primero la tiñes con café fuerte o con tinte, que no se vaya con el agua, que seque , la lavas y la planchas.
Le das una imprimación con , por ejemplo, tapaporos acrílico diluido al 50% o cualquier otro, incluso cola blanca diluida., lo secas y planchas . Con un cúter y una hoja nueva cortas tiras estrechas y las pegas sobre la vela con cola para tejidos de venta en los chinos, o con cola blanca.
También puedes hacerle unos garruchos al borde de la vela para enganchar el tangón ( el beitass) característico de estas embarcaciones. Y no olvides que también llevaban remos, unos 4 por banda al menos.
Y si pones la vela ponla formando un ángulo con el eje del barco de unos 45º, queda mejor que a escuadra.
Saludos
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Gracias Leopoldo, este kit, a diferencia del Roar Ege de Billing Boats, sí lleva el beitass y sus alojamientos cerca de la proa. Lo de los garruchos no lo entiendo, en el kit, el beitass pasa por uno de los ojales.
En cuanto a colocar tiras en la vela, al no ser muy grande igual queda un poco recargada, pero haré alguna prueba con los medios que tengo. Igual tiño con Betún de judea diluído, y a ver cómo queda.
En el dibujo que has puesto se ven muchas tiras en las dos diagonales.
Las últimas tracas están yendo muy despacio, pues debo ir encolando a tramos cortos, mojando y obligando a ir al sitio, sujetar y encolar.
Y estoy pensando ya en el siguiente
que no veo nada en el mercado que me convenza y pueda acometerlo. Me está rondando el Oseberg de Billing Boats, pero hace 860 mm de eslora y no tengo mucho sitio. Sería casi una flota vikinga 
En fin, un saludo y una vez más, gracias por tu ayuda.
Ángel
En cuanto a colocar tiras en la vela, al no ser muy grande igual queda un poco recargada, pero haré alguna prueba con los medios que tengo. Igual tiño con Betún de judea diluído, y a ver cómo queda.
En el dibujo que has puesto se ven muchas tiras en las dos diagonales.
Las últimas tracas están yendo muy despacio, pues debo ir encolando a tramos cortos, mojando y obligando a ir al sitio, sujetar y encolar.
Y estoy pensando ya en el siguiente


En fin, un saludo y una vez más, gracias por tu ayuda.
Ángel
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Hola, los garruchos son unos trozos de cabo que unidos al cabo de la relinga mediante dos costuras forman un bujero para meter la punta del tangón. Evidentemente un ollao, ( ojal) puede servir, y no hay seguridad de que fuera de una manera o de otra aunque el garrucho es , en principio, más adecuado.
En cuanto a la disposición de las tiras de refuerzo es cierto que son muchas ( 28), como van a 45º, a escala supone que irían más o menos a 80 cm. de distancia, a tu escala a 2,3 cm.
Ya que la tienes hecha supongo que es mejor dejarla como está, aunque le hubiera dado una cierta originalidad.
En este video puedes ver como hace velas planas muy bien un modelista profesional ruso: " onclick="window.open(this.href);return false;.
Y aquí http://www.modelismonaval.com/foro/view ... &start=430" onclick="window.open(this.href);return false; puedes ver las mías.
Saludos
En cuanto a la disposición de las tiras de refuerzo es cierto que son muchas ( 28), como van a 45º, a escala supone que irían más o menos a 80 cm. de distancia, a tu escala a 2,3 cm.
Ya que la tienes hecha supongo que es mejor dejarla como está, aunque le hubiera dado una cierta originalidad.
En este video puedes ver como hace velas planas muy bien un modelista profesional ruso: " onclick="window.open(this.href);return false;.
Y aquí http://www.modelismonaval.com/foro/view ... &start=430" onclick="window.open(this.href);return false; puedes ver las mías.
Saludos
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Madre mía, estoy a años luz de ser un buen modelista
Vaya lección magistral de cómo se trabaja una vela que das, Leopoldo. Y el ruso no veas que manos tiene.
Esta tarde he teñido el resto que quedaba de vela con betún de judea mezclado con aguarrás, para ver si queda bien, pero me temo que se va a quedar así. El teñido es patético, y he pringado media casa de negro y apestufado medio barrio. Sigo con las tracas...

Esta tarde he teñido el resto que quedaba de vela con betún de judea mezclado con aguarrás, para ver si queda bien, pero me temo que se va a quedar así. El teñido es patético, y he pringado media casa de negro y apestufado medio barrio. Sigo con las tracas...
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
A ver qué te parece Leopoldo, después de teñir el trapo sobrante de la vela, lo remojé en agua con cola y esta mañana estaba suficientemente rígido para hacer unos cortes. En la foto están superpuestos encima de las costuras que hizo mi madre, para que me digas tu opinión.
Gracias
Ángel
Gracias

Ángel
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Hola Ángel. Las tiras me parecen bien pero no iban así sino formando un damero a 45º. No es un antojo estético, los tejidos se deforman enormemente a la tracción oblicua, y los refuerzos son para evitarlo.
Haz la prueba, coge un pañuelo y tira de las dos puntas del mismo lado verás que deforma poco. Ahora tira de puntas opuestas en diagonal, verás que la deformación es muy grande.
A una vela le pasa lo mismo, si es un tejido normal y fácilmente deformable como la lana, a nada de viento la vela parece un globo, no conserva una forma lo suficientemente plana para poder ir contra el viento. Y además cuanto más viento más tripa hace la vela cuando lo necesario es lo contrario.
No teniendo un tejido capaz de resitir tracciones oblicuas la solución era montar una armadura que resistiera esos esfuerzos que es la que figura en el dibujo de Landstrom.
Tu barco es un mercante, lleva carga y poca tripulación, es por tanto un velero puro, los remos solo le sirven para maniobrar en aguas tranquilas. Así que tiene que poder avanzar contra el viento de alguna manera y para ello necesita una vela relativamente plana.
Disculpa el rollo y si no se entiende dilo y te hago unos dibujicos.
Saludos.
Haz la prueba, coge un pañuelo y tira de las dos puntas del mismo lado verás que deforma poco. Ahora tira de puntas opuestas en diagonal, verás que la deformación es muy grande.
A una vela le pasa lo mismo, si es un tejido normal y fácilmente deformable como la lana, a nada de viento la vela parece un globo, no conserva una forma lo suficientemente plana para poder ir contra el viento. Y además cuanto más viento más tripa hace la vela cuando lo necesario es lo contrario.
No teniendo un tejido capaz de resitir tracciones oblicuas la solución era montar una armadura que resistiera esos esfuerzos que es la que figura en el dibujo de Landstrom.
Tu barco es un mercante, lleva carga y poca tripulación, es por tanto un velero puro, los remos solo le sirven para maniobrar en aguas tranquilas. Así que tiene que poder avanzar contra el viento de alguna manera y para ello necesita una vela relativamente plana.
Disculpa el rollo y si no se entiende dilo y te hago unos dibujicos.
Saludos.
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Gracias por la precisa aclaración
He visto alguna imagen de kits vikingos que se ven barras verticales de otro color, por eso el intento, pero parece que no gustan (mi mujer dice que canta mucho)
Tampoco vienen remos, y ahí si que buscaré información para hacerlos a escala, más o menos.
Muchas gracias

Tampoco vienen remos, y ahí si que buscaré información para hacerlos a escala, más o menos.
Muchas gracias
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Pues terminado el Knarr, justo con el año. Pongo una fotillo para dar fe, y me reservo la posibilidad de que algún comentario me haga modificar algo.
Ya estoy liado desde hace unos días con Le Bucentaure, de Disarmodel, pero no he encontrado en el foro nadie que lo haya hecho, para poder obtener alguna ayuda.
Aprovecho para desearos a todos un Feliz 2018
Ángel
Ya estoy liado desde hace unos días con Le Bucentaure, de Disarmodel, pero no he encontrado en el foro nadie que lo haya hecho, para poder obtener alguna ayuda.
Aprovecho para desearos a todos un Feliz 2018
Ángel
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Feliz año nuevo Ángel, enhorabuena por tu nuevo modelo, vas como una moto, te estas haciendo una “flota” impresionante. Además los modelos que escoges son muy vistosos.
Un abrazo
Jaime
Un abrazo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Knarr de Dusek (vikingo)
Hola Ángel , feliz año nuevo. El vikingo ha quedado muy bien, no hace falta que toques nada, pero por si te empeñas, te adjunto unos croquis.
Lo presentas con la vela próxima al eje del barco, como para navegar contra el viento para lo que le has puesto bolinas y tangón. Las bolinas se inventaron para no usar el tangón en ceñida, porque a pesar de ser más eficaz tendía a producir roturas de garrucho, pero lo puedes dejar tal cual porque también hay quien lleva cinturón y tirantes.
Las brazas , escotas, drizas y bolinas irían bien a tu escala en hilo de 0,6 mm. de diámetro.
He mirado la lancha del Bucentaure, repito que el almirante o el capitán no usan lancha sino falúa. Esta al menos tiene casco de falúa, la pena es el aparejo, no llevaba un solo palo con latina sino tres palos con velas al tercio. En Irlanda se conserva una falúa francesa de la época , la yola de Bantry de la que será fácil encontrar toda clase de fotos, dibujos etc.
Te lo digo por si le quieres poner ese aparejo, te puedo buscar planos. Aunque sea un aparejo de tres palos es sumamente sencillo.
Saludos
Lo presentas con la vela próxima al eje del barco, como para navegar contra el viento para lo que le has puesto bolinas y tangón. Las bolinas se inventaron para no usar el tangón en ceñida, porque a pesar de ser más eficaz tendía a producir roturas de garrucho, pero lo puedes dejar tal cual porque también hay quien lleva cinturón y tirantes.
Las brazas , escotas, drizas y bolinas irían bien a tu escala en hilo de 0,6 mm. de diámetro.
He mirado la lancha del Bucentaure, repito que el almirante o el capitán no usan lancha sino falúa. Esta al menos tiene casco de falúa, la pena es el aparejo, no llevaba un solo palo con latina sino tres palos con velas al tercio. En Irlanda se conserva una falúa francesa de la época , la yola de Bantry de la que será fácil encontrar toda clase de fotos, dibujos etc.
Te lo digo por si le quieres poner ese aparejo, te puedo buscar planos. Aunque sea un aparejo de tres palos es sumamente sencillo.
Saludos