Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
-
- Aficionado
- Mensajes: 84
- Registrado: Jue Ene 05, 2012 6:16 am
- Ubicación: Argentina, Rosario
Re: Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
Colocación de las rodas aseguradas con alambre de bronce.
-
- Aficionado
- Mensajes: 84
- Registrado: Jue Ene 05, 2012 6:16 am
- Ubicación: Argentina, Rosario
Re: Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
Estructura desde abajo y comparación con Clipper de Baltimore en la misma escala y materiales.
-
- Aficionado
- Mensajes: 84
- Registrado: Jue Ene 05, 2012 6:16 am
- Ubicación: Argentina, Rosario
Re: Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
Con esta maquinita, regalo de un amigo, corté las más de 400 tracas (estimadas). Se trata de una cuchilla y de un tope con tornillos para ajustar el ancho de cada tablita. Los cipreses reales alcanzan un diámetro de 1 metro y cada traca es de 3 mm, en el límite de la escala.
-
- Aficionado
- Mensajes: 84
- Registrado: Jue Ene 05, 2012 6:16 am
- Ubicación: Argentina, Rosario
Re: Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
Para hacer cada pared del Arca, en vez de pegar una por una y no terminar nunca, decidí usar una plancha de plástico con las dimensiones de cada costado, techo y fondo. Como el plástico no se pega a la cola de carpintero, la pude desprender y aplicarla como una plancha entera.
-
- Aficionado
- Mensajes: 84
- Registrado: Jue Ene 05, 2012 6:16 am
- Ubicación: Argentina, Rosario
Re: Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
Arca casi terminada. Se puede ver en una foto la rampa estibada.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
Muy bien gesalinas, un trabajo bien hecho de documentación y ejecución. Además es de lo más original. Enhorabuena
Un saludo
Jaime

Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
El Arca no estaría destinada a navegar, simplemente a flotar, por lo que no llevaría quilla (ni roda ( y puede ser que ni siquiera timón).
La entrada y salida de los animales se podría situar perfectamente bajo la línea de flotación, supuesta perfectamente impermeabilizada.
LLevaría otras salidas en los pisos superiores, pero descarto la rampa, por la complejidad de su construcción debido a su longitud...
Más de un 8% de pendiente, haría muy difícil la evacuación de animales pesados
Además la estiba del cargamento animal, se situaría en la parte baja.
¿Alguien se imagina un elefante subiendo las escaleras al piso inmediatamente superior para bajar por una rampa?
¿O a Noé construyendo después del Diluvio el puente sobre el río Kwai? (La rampa de salida)
Para estabular un elefante haría falta como mínimo un techo de unos 4 m
La longitud de la rampa de salida a exterior, ante el peso de elefantes y otras criaturas sería de 64 m
...Y no tendría que flexar ni romperse
Si fuera verdad la historia
La entrada y salida de los animales se podría situar perfectamente bajo la línea de flotación, supuesta perfectamente impermeabilizada.
LLevaría otras salidas en los pisos superiores, pero descarto la rampa, por la complejidad de su construcción debido a su longitud...
Más de un 8% de pendiente, haría muy difícil la evacuación de animales pesados
Además la estiba del cargamento animal, se situaría en la parte baja.
¿Alguien se imagina un elefante subiendo las escaleras al piso inmediatamente superior para bajar por una rampa?
¿O a Noé construyendo después del Diluvio el puente sobre el río Kwai? (La rampa de salida)
Para estabular un elefante haría falta como mínimo un techo de unos 4 m
La longitud de la rampa de salida a exterior, ante el peso de elefantes y otras criaturas sería de 64 m
...Y no tendría que flexar ni romperse
Si fuera verdad la historia

-
- Aficionado
- Mensajes: 84
- Registrado: Jue Ene 05, 2012 6:16 am
- Ubicación: Argentina, Rosario
Re: Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
Te respondo con argumentos. La historia del Arca es verdadera. Por tres razones 1) Soy creyente y he tenido experiencias espirituales que se que es verdadera la Biblia. 2) Lo anterior no es suficiente para hacer una maqueta. La Biblia misma si leen el Génesis da muy pocos datos físicos del vehículo. Algunas cosas no se entienden como las instrucciones de hacerle una ventana a medio metro del techo. ????. Hasta que se me ocurre investigar por internet. Si ponen en el buscador Noah's Ark expeditions verán el universo que aparece. Aparece una legión de personas que estuvieron en el Arca en el monte Ararat durante el siglo XIX y XX. Esto tampoco es determinante, hasta que veo las coincidencias en los testimonios. Una de ellas es el techo que mencioné como ejemplo. Ahí lo entendí. Una cosa que aprendí es a no desechar los testimonios. Es documentación. Toda la historia y el ámbito legal se basa en ellos. Un ejemplo es el testimonio del hundimiento del Titanic. El primer oficial Lightoller hizo un dibujo en el juicio posterior acerca del hundimiento mostrando como el barco se había partido en dos. Nadie le creyó e ignoraron su testimonio. Décadas más tarde se comprobó que era cierto. Lo que quiero decir es que los testimonios acerca de las personas que estuvieron en el Arca son demasiados y con muchas coincidencias. El techo en la parte superior es uno. Otro es la forma de caja, que es cierto lo que dices, estaba destinada a flotar y no tenía ni propulsión ni timón.
Las dimensiones coinciden, tanto en los testimonios como en la Biblia. Existe un testimonio de un aviador estadounidense que mediante fotos de una misión espía calcularon sus dimensiones y coinciden con el relato bíblico. El tipo de madera utilizado, ciprés, una madera que no se pudre. Los restos de madera que se llevaron los testigos, el mismo color y tipo de madera de ciprés. El testimonio de otra persona, que afirmaba que la madera estaba petrificada, tanto así que realizó disparos de pistola y no le hacían mella. Yo mismo tengo un cedro de 70 años y estaba endurecida, me dolían las manos de tallarla con la cuchilla. Son detalles que inducen a tener la certeza que es verdad. Lo más importante de todo es la coincidencia en los dibujos y la forma en general de todos los testigos.
3) El Arca está allá en el monte Ararat. No les convienen que se sepa que la historia bíblica es cierta. No es el propósito de este foro discutirlo aquí. Actualmente parece que el Arca está partida en dos debido a la acción de los glaciares.
No es condición necesaria que deba navegar para tener quilla y roda. El Arca era realmente inmensa. Tenía al menos 137 metros de longitud. Si yo construyo una caja de ese tamaño, necesito una columna vertebral sólida. Si la hago sin quilla, en alguna parte necesito vigas o elementos estructurales muy resistentes para que no le pase lo del Titanic. Y aquí es donde recurro a los testimonios. En muchos dibujos se ve una roda, no así una quilla. Todavía no he subido esos dibujos.
Hay muchas fantasías que he descartado como declaran que era el Arca. Muchos la muestran con forma de barco, con proa y popa en punta. Otros hasta el delirio de que tenía cintones y elementos típicos de un navío del siglo XIX. Otros con una extraña aleta enorme en uno de los extremos. Otros con una superestructura con una cubierta. Incluso hasta en películas. Nada de eso es cierto, no coinciden ni con los testimonios ni con la Biblia.
El tema de la altura en los pisos para que pase algún animal grande da perfectamente con las medidas. Si divido la altura especificada por tres da suficiente altura. Y si no pasa una jirafa le basta con agachar el cogote (jajajaja !!!). He leído unos estudios de otras personas que dicen que los animales embarcados no eran adultos, eran recién nacidos o de corta edad. Si era así, calcularon la capacidad de carga y sobra espacio para los animales y la comida.
El tema de la puerta es difícil. La escritura dice que Noé debía hacerla en uno de los lados. No dice en qué piso. Como ya antes hice un experimento con un Arca de plástico en el agua, se que no pudo haber tenido fondo plano. Debió tener un fondo en V o redondeado (con lastre). Si la puerta estaba en el primer piso también necesitaban una rampa. No alcanza la altura de la puerta para llegar al terreno. Y es muy riesgoso impermeabilizar la puerta cuando llegara la inundación. Es mas razonable que la puerta estuviese en el segundo piso. Aunque muy cerca del agua eso es cierto. Otro de los dibujos muestra la puerta en el segundo piso, aunque el dibujo es desastroso, si se lo sabe interpretar tiene coincidencias.
La rampa misma ha sido un problema serio en la maqueta. Tuve que hacerla muy ancha, 2 o 3 metros en la escala y muy gruesa para que no se rompa. Debió haber pesado varias toneladas. Cómo la recogían y con qué dispositivo no podemos saberlo, pero no es imposible tampoco. Lo único cierto es que no iban a hacer una rampa nueva para desembarcar, debió necesariamente ser llevada a bordo.
Otro aspecto físico es como hacían los tablones sin sierras ni herramientas para madera en esa época. Hasta que tuve el discernimiento de acordarme de los vikingos. Ellos solo usaban hachas y azuelas y construían tablones de 11 mm de grosor. Es otro detalle que tiene explicación. Así son muchos los detalles que van teniendo sentido, ahora me olvidó de algunos de ellos, pero no me cierro a un debate.
Gracias por sus apreciaciones. Luego continuó subiendo fotos y evidencias.
Las dimensiones coinciden, tanto en los testimonios como en la Biblia. Existe un testimonio de un aviador estadounidense que mediante fotos de una misión espía calcularon sus dimensiones y coinciden con el relato bíblico. El tipo de madera utilizado, ciprés, una madera que no se pudre. Los restos de madera que se llevaron los testigos, el mismo color y tipo de madera de ciprés. El testimonio de otra persona, que afirmaba que la madera estaba petrificada, tanto así que realizó disparos de pistola y no le hacían mella. Yo mismo tengo un cedro de 70 años y estaba endurecida, me dolían las manos de tallarla con la cuchilla. Son detalles que inducen a tener la certeza que es verdad. Lo más importante de todo es la coincidencia en los dibujos y la forma en general de todos los testigos.
3) El Arca está allá en el monte Ararat. No les convienen que se sepa que la historia bíblica es cierta. No es el propósito de este foro discutirlo aquí. Actualmente parece que el Arca está partida en dos debido a la acción de los glaciares.
No es condición necesaria que deba navegar para tener quilla y roda. El Arca era realmente inmensa. Tenía al menos 137 metros de longitud. Si yo construyo una caja de ese tamaño, necesito una columna vertebral sólida. Si la hago sin quilla, en alguna parte necesito vigas o elementos estructurales muy resistentes para que no le pase lo del Titanic. Y aquí es donde recurro a los testimonios. En muchos dibujos se ve una roda, no así una quilla. Todavía no he subido esos dibujos.
Hay muchas fantasías que he descartado como declaran que era el Arca. Muchos la muestran con forma de barco, con proa y popa en punta. Otros hasta el delirio de que tenía cintones y elementos típicos de un navío del siglo XIX. Otros con una extraña aleta enorme en uno de los extremos. Otros con una superestructura con una cubierta. Incluso hasta en películas. Nada de eso es cierto, no coinciden ni con los testimonios ni con la Biblia.
El tema de la altura en los pisos para que pase algún animal grande da perfectamente con las medidas. Si divido la altura especificada por tres da suficiente altura. Y si no pasa una jirafa le basta con agachar el cogote (jajajaja !!!). He leído unos estudios de otras personas que dicen que los animales embarcados no eran adultos, eran recién nacidos o de corta edad. Si era así, calcularon la capacidad de carga y sobra espacio para los animales y la comida.
El tema de la puerta es difícil. La escritura dice que Noé debía hacerla en uno de los lados. No dice en qué piso. Como ya antes hice un experimento con un Arca de plástico en el agua, se que no pudo haber tenido fondo plano. Debió tener un fondo en V o redondeado (con lastre). Si la puerta estaba en el primer piso también necesitaban una rampa. No alcanza la altura de la puerta para llegar al terreno. Y es muy riesgoso impermeabilizar la puerta cuando llegara la inundación. Es mas razonable que la puerta estuviese en el segundo piso. Aunque muy cerca del agua eso es cierto. Otro de los dibujos muestra la puerta en el segundo piso, aunque el dibujo es desastroso, si se lo sabe interpretar tiene coincidencias.
La rampa misma ha sido un problema serio en la maqueta. Tuve que hacerla muy ancha, 2 o 3 metros en la escala y muy gruesa para que no se rompa. Debió haber pesado varias toneladas. Cómo la recogían y con qué dispositivo no podemos saberlo, pero no es imposible tampoco. Lo único cierto es que no iban a hacer una rampa nueva para desembarcar, debió necesariamente ser llevada a bordo.
Otro aspecto físico es como hacían los tablones sin sierras ni herramientas para madera en esa época. Hasta que tuve el discernimiento de acordarme de los vikingos. Ellos solo usaban hachas y azuelas y construían tablones de 11 mm de grosor. Es otro detalle que tiene explicación. Así son muchos los detalles que van teniendo sentido, ahora me olvidó de algunos de ellos, pero no me cierro a un debate.
Gracias por sus apreciaciones. Luego continuó subiendo fotos y evidencias.
-
- Aficionado
- Mensajes: 84
- Registrado: Jue Ene 05, 2012 6:16 am
- Ubicación: Argentina, Rosario
Re: Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
Y lo de los animales pesados en la cubierta baja es cierto y razonable, también es razonable que hubiesen rampas internas para pasar de una cubierta a otra y con la misma pendiente, ya que lo he comprobado en la maqueta, aunque es cierto que estas dos rampas ocupan mucho espacio (si la puerta estaba en el tercer piso, que ahora pienso que estaba en el segundo piso). Lo que es imposible de creer es que usaran escaleras.
Saludos.
Saludos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 84
- Registrado: Jue Ene 05, 2012 6:16 am
- Ubicación: Argentina, Rosario
Re: Arca de Noé. Escala 1/320 Scratch.
Y no ........... La longitud de la rampa no sería de 64 metros ............ Con la foto que ya he incluido se ve una pendiente razonable de la rampa, no se cuantos grados, pero resulta una longitud de 37 metros.