Le Rochefort por Migue
Re: Le Rochefort por Migue
Hola Migue, excelente trabajo. Me imagino que el hecho de haber progresado en la popa, como apunta Adrián, se debe a que de esta forma tienes mejor acceso al interior del casco; al menos, eso es lo que yo suelo hacer.
José
En construcción: Le François, a escala 1/48.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... 11&t=14021
En construcción: Le François, a escala 1/48.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... 11&t=14021
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Le Rochefort por Migue
Hola Adrià y José,
Gracias por los comentarios.
La estructura de popa ya la tengo hecha pero como he sacado el casco treinta veces de la grada se estaba desmontando así que he preferido sacarla y ya la pondré posteriormente.
Gracias por los comentarios.
La estructura de popa ya la tengo hecha pero como he sacado el casco treinta veces de la grada se estaba desmontando así que he preferido sacarla y ya la pondré posteriormente.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Le Rochefort por Migue
Un poquito más.
La soldadura de las bisagras tan pequeñas y funcionales me he dado un trabajo horroroso. Al final me ha salido algo parecido de cosecha propia y totalmente mejorable...
La soldadura de las bisagras tan pequeñas y funcionales me he dado un trabajo horroroso. Al final me ha salido algo parecido de cosecha propia y totalmente mejorable...
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Le Rochefort por Migue
Hola
Es agradable de ver los progresos de este Rochefort
Saludos
Adrian
Es agradable de ver los progresos de este Rochefort
Saludos
Adrian
Re: Le Rochefort por Migue
como tú dices: todo es mejorable, pero para mejorar este trabajo hay que darle mucho y muy bien...
Re: Le Rochefort por Migue
GUAUUUU,que bien
me encanta Migue, creo que estas haciendo un trabajo con mucho cariño y mimo y cuidando los detalles al máximo y eso se nota mucho ........ enhorabuena tocayo.
Voy cogiendo nota de todos y mas de este maravilloso trabajo que estas realizando,sin duda unos de los mejores para mi gusto ....sin merecer nada en absoluto a los demás compañeros ,todo lo contrario.....
Un abrazo.
Miguel Angel.

Voy cogiendo nota de todos y mas de este maravilloso trabajo que estas realizando,sin duda unos de los mejores para mi gusto ....sin merecer nada en absoluto a los demás compañeros ,todo lo contrario.....
Un abrazo.
Miguel Angel.
Re: Le Rochefort por Migue
¡Formidable trabajo!
José
En construcción: Le François, a escala 1/48.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... 11&t=14021
En construcción: Le François, a escala 1/48.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... 11&t=14021
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Le Rochefort por Migue
Muchas gracias por los comentarios.
La verdad es que soy un poco disperso y no avanzo todo lo que debería, en cuanto veo algo que me llama la atención dejo lo que estoy haciendo para meterme en otra cosa y así no hay manera. A ver si ahora le doy un buen empujón.
La verdad es que soy un poco disperso y no avanzo todo lo que debería, en cuanto veo algo que me llama la atención dejo lo que estoy haciendo para meterme en otra cosa y así no hay manera. A ver si ahora le doy un buen empujón.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Le Rochefort por Migue
Lo último que me ha hecho desviar la atención del Rochefort ha sido la construcción de una regruesadora de rodillo de lija. No tiene mucha dificultad a no ser que quieras hacerla con introductor automático para no tener que empujar la madera por un lado y recogerla por el otro manualmente.
El motor da una velocidad inicial de 3000rpm que reduzco mediante una polea a 1500 rpm. La idea inicial ha sido que un solo motor lo hiciera todo y comprar lo mínimo posible para que funcionara.
Como el sistema de introducción no puede trabajar a esa velocidad y hay que invertir el sentido de giro respecto al rodillo de lijado he construido en DM un sistema de reducción de velocidad con poleas hasta dejarlo a 60 rpm.
Supongo que con motor tipo elevalunas de coche o limpiaparabrisas hubiera tenido suficiente aunque no tendría tanta “gracia”.
Ya casi está acabada pero el motor que tengo no da suficiente fuerza de arrastre, en cuanto consiga uno la acabaré de ajustar y la presentare en sociedad. Además, si todo va bien, la haré de aluminio.
El motor da una velocidad inicial de 3000rpm que reduzco mediante una polea a 1500 rpm. La idea inicial ha sido que un solo motor lo hiciera todo y comprar lo mínimo posible para que funcionara.
Como el sistema de introducción no puede trabajar a esa velocidad y hay que invertir el sentido de giro respecto al rodillo de lijado he construido en DM un sistema de reducción de velocidad con poleas hasta dejarlo a 60 rpm.
Supongo que con motor tipo elevalunas de coche o limpiaparabrisas hubiera tenido suficiente aunque no tendría tanta “gracia”.
Ya casi está acabada pero el motor que tengo no da suficiente fuerza de arrastre, en cuanto consiga uno la acabaré de ajustar y la presentare en sociedad. Además, si todo va bien, la haré de aluminio.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Le Rochefort por Migue
Hola Migue. Le Rochefort va de maravilla pero lo tuyo y la maquinaria es tremendo.
Es una pena que te envenenes usando DM, uno como tú nos debería durar.
Y ya aprovechando, mi modesta " regruesadora" funciona bien pero hace unas pequeñas ondas que luego elimino con una rasqueta. ¿ Cómo podría evitarlo?
Saludos
Es una pena que te envenenes usando DM, uno como tú nos debería durar.
Y ya aprovechando, mi modesta " regruesadora" funciona bien pero hace unas pequeñas ondas que luego elimino con una rasqueta. ¿ Cómo podría evitarlo?
Saludos
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Le Rochefort por Migue
Hola Leopoldo,Leopoldofran escribió:Hola Migue. Le Rochefort va de maravilla pero lo tuyo y la maquinaria es tremendo.
Es una pena que te envenenes usando DM, uno como tú nos debería durar.
Y ya aprovechando, mi modesta " regruesadora" funciona bien pero hace unas pequeñas ondas que luego elimino con una rasqueta. ¿ Cómo podría evitarlo?
Saludos
No tengo mucha experiencia con las regruesadoras de lija pero las hondas en la madera las puede producir una base demasiado dura en el cilindro que lleva la lija, ¿has probado a poner una fina capa de goma o una lamina de corcho muy fina, pegada entre el cilindro y la lija?
Saludos
Adrian
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Le Rochefort por Migue
Hola Leopoldo,Leopoldofran escribió:Hola Migue. Le Rochefort va de maravilla pero lo tuyo y la maquinaria es tremendo.
Es una pena que te envenenes usando DM, uno como tú nos debería durar.
Y ya aprovechando, mi modesta " regruesadora" funciona bien pero hace unas pequeñas ondas que luego elimino con una rasqueta. ¿ Cómo podría evitarlo?
Saludos
Si te refieres a que te quedan ondulaciones en la madera y no quedan paralelas, a bote pronto, podría decirte tres causas posibles. La primera es que el giro del rodillo no sea totalmente centrado. La segunda es que la velocidad de giro sea poca, por lo que he podido averiguar de las máquinas comerciales debería estar sobre las 1400/1500 rpm, y la tercera podría ser que la madera no tenga una velocidad continúa cuando la introduces.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Le Rochefort por Migue
Adrián , no puedo poner la goma porque las lijas entran muy justo en el cilindro de plástico, tendría que hacerme los tubos y no sé cómo me saldrían.
Migue. Lo tengo a unas 1200 rpm y da un poco miedo meterle más porque si se te escapa el listón sale como una flecha. El tambor tiene 77 mm. de diámetro.
He visto en la máquina de José Rodríguez, creo, que se pone un rodillo con muelles a la salida de la pieza para que la apriete contra la base , igual es la solución. pero no sé cómo hacerla fácilmente.
Muchas gracias a los dos y perdona Migue por contaminar tu hilo.
Saludos
Migue. Lo tengo a unas 1200 rpm y da un poco miedo meterle más porque si se te escapa el listón sale como una flecha. El tambor tiene 77 mm. de diámetro.
He visto en la máquina de José Rodríguez, creo, que se pone un rodillo con muelles a la salida de la pieza para que la apriete contra la base , igual es la solución. pero no sé cómo hacerla fácilmente.
Muchas gracias a los dos y perdona Migue por contaminar tu hilo.
Saludos
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Le Rochefort por Migue
Hola Leopoldo,Leopoldofran escribió:Adrián , no puedo poner la goma porque las lijas entran muy justo en el cilindro de plástico, tendría que hacerme los tubos y no sé cómo me saldrían.
Migue. Lo tengo a unas 1200 rpm y da un poco miedo meterle más porque si se te escapa el listón sale como una flecha. El tambor tiene 77 mm. de diámetro.
He visto en la máquina de José Rodríguez, creo, que se pone un rodillo con muelles a la salida de la pieza para que la apriete contra la base , igual es la solución. pero no sé cómo hacerla fácilmente.
Muchas gracias a los dos y perdona Migue por contaminar tu hilo.
Saludos
No contaminas nada, al contrario, cualquier comentario es bienvenido.
Mañana por la tarde haré unas fotos de un sistema de muelles insertado en el eje de entrada que empujan la madera hacia abajo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Le Rochefort por Migue
El problema de las regruesadoras caseras es conseguir que la velocidad de marcha de la madera sea uniforme, si cambias la velocidad o te paras, surge la onda.
Las regruesadoras industriales este problema lo solucionan colocando dos rodillos de arrastre, uno a la entrada y otro a la salida, el conseguirlo en plan casero es un poco complicado, salvo que como Migue hagas uso de poleas reaductoras entre la velocidad de la lijadora y d los rodillos de arrastre.
Las regruesadoras industriales este problema lo solucionan colocando dos rodillos de arrastre, uno a la entrada y otro a la salida, el conseguirlo en plan casero es un poco complicado, salvo que como Migue hagas uso de poleas reaductoras entre la velocidad de la lijadora y d los rodillos de arrastre.