Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
A mi personalmente me gusta más la zona A pero el artista eres tú.
Saludos.
Saludos.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Como mas lo disfrute, siempre y cuando uses los colores que se usaban, mi gusto me lleva a pasar por betún todo lo que pinto, al blanco, a los ocres, al negro humo mismo, solo para que no quede a nuevo y se marquen las uniones entre tracas.brekin escribió:Gracias Capitan, hablando de pintar...
¿ Como creéis que quedaría mejor?
....
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Hola a todos, tengo una duda acerca de las barras de los cabrestantes, según pone en el reglamento de maderas de roble deben medir 15 pies de largo. El problema es que una vez que se meten en el cabrestrante para accionarlo chocan contra los puntales que sujetan la barra que acciona la bomba de agua, y estos puntales creo que no son desmontables como los otros.
¿Que opinais? Un saludo
¿Que opinais? Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Hola Brekin, lo he leído/visto aunque no recuerdo dónde, los puntales son desmontables y la parte exterior del cigueñal también.
Había una especie de gato para levantar la cubierta y que subiera el puntal girando por su parte superior.
Saludos
Había una especie de gato para levantar la cubierta y que subiera el puntal girando por su parte superior.
Saludos
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Gracias Leopoldo por contestar.
Creía que la barra del cigüeñal no era desmontable y por lo tanto el puntal que la sujeta tampoco.
Pero si no lo fuera no habría manera de girar el cabrestante sin que chocara contra este puntal, que además debía ser de mayor diámetro como los otros 3.
Creía que la barra del cigüeñal no era desmontable y por lo tanto el puntal que la sujeta tampoco.
Pero si no lo fuera no habría manera de girar el cabrestante sin que chocara contra este puntal, que además debía ser de mayor diámetro como los otros 3.
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Hola:
Voy a liarte un poco.
Adjunto fotos de dos cabrestantes del mismo barco ingles, en una claramente se ve que hay pilares metálicos que se abaten (por llamarlos de alguna manera, porque como reciban un carga vertical, seguro que flectan), y en otra se ven dos pilares de madera (ademas de una escalera) que claramente no se pueden desmontar. En el primer caso, lógicamente la rotación del cabrestante seria completa (sin desmontar las barras), pero en el segundo, con toda seguridad habría que sacar, y volver a meter, las barras para completar el giro.
No conozco el grado de detalle de los planos que estas utilizando, y si habrá referencia sobre el tipo de los pilares cercanos al cabrestante.
Siento haberte liado.
un saludo
Voy a liarte un poco.
Adjunto fotos de dos cabrestantes del mismo barco ingles, en una claramente se ve que hay pilares metálicos que se abaten (por llamarlos de alguna manera, porque como reciban un carga vertical, seguro que flectan), y en otra se ven dos pilares de madera (ademas de una escalera) que claramente no se pueden desmontar. En el primer caso, lógicamente la rotación del cabrestante seria completa (sin desmontar las barras), pero en el segundo, con toda seguridad habría que sacar, y volver a meter, las barras para completar el giro.
No conozco el grado de detalle de los planos que estas utilizando, y si habrá referencia sobre el tipo de los pilares cercanos al cabrestante.
Siento haberte liado.
un saludo
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Hola ferrar, perdona que no contestara antes acerca de tu comentario.
Con la respuesta que me puso Leopoldo me vale, así que no me has liado más.
Pongo algunas fotos de como está el barco en estos momentos. Un saludo a todos.
Con la respuesta que me puso Leopoldo me vale, así que no me has liado más.
Pongo algunas fotos de como está el barco en estos momentos. Un saludo a todos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Hola Brekin. Me gusta cómo lo vas dejando aunque creía que ibas a pintar y veo que la batería va en madera natural, es una opción válida así que por ahí nada que decir.
Pero luego has pintado el interior del jardín de un gris azulado oscuro que no sé de dónde lo has sacado pero me resulta chocante porque lo poco que he podido ver se pintaba de color muy claro, casi blanco. De todas formas si haces las ventanas del espejo ciegas salvo una o dos que les pongas vidrios, no se verá el interior.
Pero si dejas algunos vidrios sin colocar sí se ve el interior del jardín.
Saludos
Pero luego has pintado el interior del jardín de un gris azulado oscuro que no sé de dónde lo has sacado pero me resulta chocante porque lo poco que he podido ver se pintaba de color muy claro, casi blanco. De todas formas si haces las ventanas del espejo ciegas salvo una o dos que les pongas vidrios, no se verá el interior.
Pero si dejas algunos vidrios sin colocar sí se ve el interior del jardín.
Saludos
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Hola Leopoldo, me alegra que te guste y que ademas lo digas. La batería (creo que con eso te refieres al suelo), tengo pensado darle un barniz mate con algo de gris, para que parezca envejecido . Primero haré pruebas el tablillas sobrantes a ver que tal queda.Sí no me convence le daré solo el barniz mate. En cuanto al interior de los jardines en esos momentos no tenia otra cosa y los pinté con ese color para que haga de tapaporos, lijaré un poco y pintaré de un tono más blanco. Los vidrios los voy a dejar transparentes para que se vea el interior.
Un saludo
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Hola Brekin, lo de pintar la batería no me refería a la cubierta, que tiene muy buena pinta, sino a las bitas, brazolas puntales baos etc.
No sé si tienes los baos pegados, si es así bastante tienes con poner los cañones y si no lo es te felicito por el replanteo.
Tampoco sé cómo vas a hacer visible el interior. He leído que hay unos visores tipo endoscópico que no son caros, pero no sé qué tal son.
Las aberturas quitando tablas de la cubierta superior son muy de modelo almirantazgo pero quitan mucho verismo al conjunto.
¿Qué tal vas de peso? Según mi estimaci'on vas a andar cerca de 25 kilos.
Saludos
No sé si tienes los baos pegados, si es así bastante tienes con poner los cañones y si no lo es te felicito por el replanteo.
Tampoco sé cómo vas a hacer visible el interior. He leído que hay unos visores tipo endoscópico que no son caros, pero no sé qué tal son.
Las aberturas quitando tablas de la cubierta superior son muy de modelo almirantazgo pero quitan mucho verismo al conjunto.
¿Qué tal vas de peso? Según mi estimaci'on vas a andar cerca de 25 kilos.
Saludos
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Hola Leopoldo, voy a dejar las bitas , puntales etc en madera y verse se va a ver poco o nada, solo lo que dejen ver las huecos de las portas.
De peso va por 16,5 kg.
Pesandolo me he dado cuenta que este verano he cogido 5 kg. Las cervecitas y demás.
Un saludo.
De peso va por 16,5 kg.
Pesandolo me he dado cuenta que este verano he cogido 5 kg. Las cervecitas y demás.
Un saludo.
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Se me olvidaba decir que está todo sobrepuesto menos los puntales de las bitas que van cogidos a la parte de abajo y encastrados en los baos de la 1 cubierta.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Hola Brekin, la Descubierta también ha engordado un 10 % este verano, debe ser el forro de cobre porque todavía no me la llevo de cañas.( todo se andará) Ahora pesa 2,2 kg
Me parece muy bien que no pintes más la batería porque es cierto que no se ve.
Me ha chocado el agujero redondo para la caña del timón, creía que era rectangular aunque probablemente lo tape la capa , si la pones.
Lo que vagamente es circular en algunos modelos es la moldura de sujección y remate de la capa.
Saludos
Me parece muy bien que no pintes más la batería porque es cierto que no se ve.
Me ha chocado el agujero redondo para la caña del timón, creía que era rectangular aunque probablemente lo tape la capa , si la pones.
Lo que vagamente es circular en algunos modelos es la moldura de sujección y remate de la capa.
Saludos
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
He tenido que agrandar ese agujero para que el timón gire hasta que la caña haga un recorrido de unos 50° .
No llega a tocar los costados del barco.
No llega a tocar los costados del barco.
Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)
Hola a todos, lo primero deciros a los que seguís este hilo que aunque no haya escrito nada aqui en todo este tiempo no he estado parado. Esto es lo que he ido haciendo.
Espero que os guste lo mismo que a mi.
Un saludo.
Espero que os guste lo mismo que a mi.
Un saludo.