Obus

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Obus

Mensaje por Leopoldofran »

Hola, en el libro de García Torralba viene el dibujo de Rovira que adjunto en el que figura adosado a la cureña un carro de cuatro ruedas y se explica que es para desplazar el obús.
Debo estar espeso porque no consigo averiguar de qué manera puede ayudar el carro a mover la cureña.
¿ Seriais tan amables de aclararlo?
Saludos
Adjuntos
obus de 36 Rovira.jpg
Avatar de Usuario
Capitan Marano
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 864
Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina

Re: Obus

Mensaje por Capitan Marano »

Para mi veo 3 partes bien definidas:
el obus con su cureña
el carro con ruedas
la cama tipo mortero (creo que así se llama)

el obus con la cureña se podría montar sobre el carro con ruedas para desplazarlo o dejar fijo y que quede como un mortero

Es una suposición.
Saludos:
Alejandro Marano

Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Obus

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Capitan Marano escribió:Para mi veo 3 partes bien definidas:
el obus con su cureña
el carro con ruedas
la cama tipo mortero (creo que así se llama)

el obus con la cureña se podría montar sobre el carro con ruedas para desplazarlo o dejar fijo y que quede como un mortero

Es una suposición.
Muy bien observado.
Cañón y su cureña
Corredera
y el carro...
Es evidente (lo dice en el texto) que el cañón con su cureña se montan en el carro, para su transporte.
Como mortero no serviría, porque el carro NO es una corredera (si se disparase, saldría despedido por la cubierta o bien se desarmaría).
Además no se podría poner en posición de mortero (más vertical)
Pero la pregunta es:
¿Cómo funciona?
A Leopoldo y a mí nos ha llevado un rato averiguarlo
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Obus

Mensaje por Llaut Mallorquin »

La lámina es preciosa... :shock: :shock: :shock:
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Obus

Mensaje por Leopoldofran »

Bueno, el sistema se le ha ocurrido a Llaut, pero yo le veo demasiados puntos sin aclarar.
Es evidente que hay que desplazar el cañón con su cureña de la corredera al carro. Para eso hay que desmontar la varra transversal de la corredera que parece ir con cuatro pernos con cabeza de ojete y otros dos en la traviesa correspondente del carro.
Pero porqué esa manera de sujetar la traviesa, que es mecánicamente poco eficaz, costosa y difícil de reparar si la cureña la golpea por fallo del braguero, pudiendo haber sistemas más económicos , fuertes y fáciles de reparar?y qué falta hace la traviesa en el carro si colocada con unos simples pernos deslizando verticalmente no sirve para dar rigidez al carro y para impedir que se deslice el cañón basta amarrarlo con un cabito?
Saludos
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Obus

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Leopoldofran escribió:Bueno, el sistema se le ha ocurrido a Llaut, pero yo le veo demasiados puntos sin aclarar.
Es evidente que hay que desplazar el cañón con su cureña de la corredera al carro. Para eso hay que desmontar la varra transversal de la corredera que parece ir con cuatro pernos con cabeza de ojete y otros dos en la traviesa correspondente del carro.
Pero porqué esa manera de sujetar la traviesa, que es mecánicamente poco eficaz, costosa y difícil de reparar si la cureña la golpea por fallo del braguero, pudiendo haber sistemas más económicos , fuertes y fáciles de reparar?y qué falta hace la traviesa en el carro si colocada con unos simples pernos deslizando verticalmente no sirve para dar rigidez al carro y para impedir que se deslice el cañón basta amarrarlo con un cabito?
Saludos

Después "der furgo" te contesto
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Obus

Mensaje por Leopoldofran »

Pido disculpas por la uve de varra, es que en mi teclado están juntas la uve y la be
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Obus

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Pido disculpas por la foto si sale mal, hoy tengo problemas con la red (debe ser por la lluvia)
Imagen
Las piezas en rojo y en azul son móviles.
La pieza trasera de la corredera, se afianza con cuatro pernios deslizantes que pueden encajar por su parte inferior, en unos casquillos o sujetarse por medio de tuercas.
¿Por qué lo diseñaron así?
Sus razones tendrían, yo creo que funciona perfectamente.
Cuando el cañón con su cureña, están encima del carro de transporte, se pone la pieza deslizante o móvil de la parte donde se había quitado previmente para poder meter el conjunto anterior.
Como no va a disparar mientras lo transportan, no creo que tenga problemas de deformabilidad el carro, máxime cuando tiene en su fondo cuatro tablones sujetos entre sí.
La pieza móvil de cierre de la corredera, sí plantea preguntas respecto al sistema de los cuatro pernios deslizantes, pero se me ocurre que debe ser para dejarla "parcialmente transparente" para poder meter un cabo de amarre o algo parecido.
El caso es que incluso debido a un posible "desbragamiento" del cañón por el disparo, debría resistir, ya que se utilizaba...
Y una teoría es buena, hasta que se demuestra que es errónea.
La foto un desastre, perdonad
Responder