Navío 64 cañones. Terminado.
-
- Colaborador
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Oct 10, 2012 8:40 am
- Ubicación: Cartagena, España
Navío 64 cañones. Terminado.
Hola amigos, os enseño algunas fotos de mi último modelo que doy por finalizado.
Se trata de un navío de 64 cañones diseñado por Romero-Landa. Lo he llamado "San Fulgencio".
Fue construido en el Arsenal de Cartagena en 1787. Se hizo con maderas sobrantes de la construcción de otros buques. Este diseño estaba basado en el San Ildefonso de 74, pero más pequeño y barato. De este tipo se construyeron 4 barcos, el ya mencionado S. Fulgencio, S. Leandro (Ferrol 1787), S. Pedro de Alcántara (1788) y Asia (1789) ambos en la Habana.
El modelo lo he realizado con un plano del MNM y la arboladura con lo indicado en el libro de García-Aguado.
El resto de detalles los he obtenido de diversas fotos, cuadros, libros, etc. Y muy especialmente de este foro.
Aprovecho la ocasión para agradecer a los amigos del foro su atención a mis preguntas.
Un saludo
Se trata de un navío de 64 cañones diseñado por Romero-Landa. Lo he llamado "San Fulgencio".
Fue construido en el Arsenal de Cartagena en 1787. Se hizo con maderas sobrantes de la construcción de otros buques. Este diseño estaba basado en el San Ildefonso de 74, pero más pequeño y barato. De este tipo se construyeron 4 barcos, el ya mencionado S. Fulgencio, S. Leandro (Ferrol 1787), S. Pedro de Alcántara (1788) y Asia (1789) ambos en la Habana.
El modelo lo he realizado con un plano del MNM y la arboladura con lo indicado en el libro de García-Aguado.
El resto de detalles los he obtenido de diversas fotos, cuadros, libros, etc. Y muy especialmente de este foro.
Aprovecho la ocasión para agradecer a los amigos del foro su atención a mis preguntas.
Un saludo
Re: Navío 64 cañones. Terminado.
Enhorabuena Fulgen001 muy bien feito este constucion
un salu2
django56
un salu2
django56
“Le superflu est nécessaire”
-
- Moderadores
- Mensajes: 5577
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío 64 cañones. Terminado.
Hola Salva. Te felicito por la terminación te ha quedado muy bien y se agradece ver un modelo sobre planos, no habrá sido fácil porque el plano del museo es muy escueto y queda la cubierta y la arboladura por buscar e interpretar, además del aparejo que tiene muy buena pinta.
¿ tienes algo en proyecto?
Saludos
¿ tienes algo en proyecto?
Saludos
Re: Navío 64 cañones. Terminado.
Excelente trabajo, con muy bonitos terminados, saludos !! 8) 8)
-
- Colaborador
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Oct 10, 2012 8:40 am
- Ubicación: Cartagena, España
Re: Navío 64 cañones. Terminado.
Hola amigos, gracias por vuestros comentarios.
Ahora toca buscar un nuevo proyecto. Posiblemente un jabeque.
Un saludo a todos.
Salva
Ahora toca buscar un nuevo proyecto. Posiblemente un jabeque.
Un saludo a todos.
Salva
-
- Moderadores
- Mensajes: 5577
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío 64 cañones. Terminado.
Lo del jabeque me parece estupendo, ya me gustaría hacer uno, pero quisiera uno español y no he encontrado planos . ¿ Cuales piensas usar?
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Oct 10, 2012 8:40 am
- Ubicación: Cartagena, España
Re: Navío 64 cañones. Terminado.
De momento es solo una posibilidad.
A mi también me gustaría hacer uno español, utilizando alguno de los planos del MNM.
Lo que tengo de momento son los planos de un jabeque francés con aparejo "místico".
Bueno, ahora toca madurar la idea. Una vez decidido ya os diré, pues siempre ando haciendo preguntitas sobre muchas cosas que desconozco.
Un saludo
Salva.
A mi también me gustaría hacer uno español, utilizando alguno de los planos del MNM.
Lo que tengo de momento son los planos de un jabeque francés con aparejo "místico".
Bueno, ahora toca madurar la idea. Una vez decidido ya os diré, pues siempre ando haciendo preguntitas sobre muchas cosas que desconozco.
Un saludo
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5577
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío 64 cañones. Terminado.
Ese plano apuesto que es italiano, no sé de dónde lo habran sacado pero se parece un montón a Le Singe que está en el museo de París , viene ampliamente fotografiado en el libro Modeles Historiques** de Jean Boudriot que comenta algun desacierto de su aparejo.( Podría poner muchos)
Y no tiene nada de místico, que es otro aparejo distinto.
Los jabeques con un palo de polacra se llaman chambequines, si llevan todos los palos con velas cuadras se llaman jabeques redondos.
El nombre seguramente se lo han puesto porque en el espejo de popa lleva el escudo real francés que tiene tres flores de lis, pero según el museo y Boudriot se trata de " le Singe" ( el mono).
A mí me gusta el que hay en el MNM como jabeque de Barceló, lo malo es que no hay planos que yo sepa.
POngo una foto
Y no tiene nada de místico, que es otro aparejo distinto.
Los jabeques con un palo de polacra se llaman chambequines, si llevan todos los palos con velas cuadras se llaman jabeques redondos.
El nombre seguramente se lo han puesto porque en el espejo de popa lleva el escudo real francés que tiene tres flores de lis, pero según el museo y Boudriot se trata de " le Singe" ( el mono).
A mí me gusta el que hay en el MNM como jabeque de Barceló, lo malo es que no hay planos que yo sepa.
POngo una foto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5577
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío 64 cañones. Terminado.
Hola, ya sé de donde procede el plano que ha puesto Salva. Viene perfectamente detallado en las láminas de Souvenirs de Marine del almirante Paris y efectivamente lo llama Chebec " Misticque".
Pero se equivoca, ( lo hace con un cierta frecuencia).
Pongo un dibujo de un místico del diccionario del almirante Willaumez.
La vela mística es un cruce entre la vela al tercio y la latina, mira el diccionario de O'Scalan.
Isidro: me alegro de saber de tí. Tengo el plano del jabeque de Jorge Juan que pongo pero no el de 14 cañones que me interesaría ¿ se puede conseguir en el Museo?.
El de 30 cañones para mi gusto tiene la pega de que las cuadernas son de corbeta, con aparejo no sé si latino o de chambequín.
También hay un plano del Marqués que parece interesante pero al no tener la lámina buena no lo puedo aprovechar
Saludos
Pero se equivoca, ( lo hace con un cierta frecuencia).
Pongo un dibujo de un místico del diccionario del almirante Willaumez.
La vela mística es un cruce entre la vela al tercio y la latina, mira el diccionario de O'Scalan.
Isidro: me alegro de saber de tí. Tengo el plano del jabeque de Jorge Juan que pongo pero no el de 14 cañones que me interesaría ¿ se puede conseguir en el Museo?.
El de 30 cañones para mi gusto tiene la pega de que las cuadernas son de corbeta, con aparejo no sé si latino o de chambequín.
También hay un plano del Marqués que parece interesante pero al no tener la lámina buena no lo puedo aprovechar
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Oct 10, 2012 8:40 am
- Ubicación: Cartagena, España
Re: Navío 64 cañones. Terminado.
Hola Amigos.
Gracias por la aclaración sobre el aparejo.
El plano que puse antes, parece italiano según la firma de Franco Gay, La Specia 1960. Se titula: "Trois Lis, sciabecco mistico francese 1750".
Según mi información en el MNM hay los 4 planos que adjunto. Supongo que cualquiera de ellos se puede comprar.
Gracias por la aclaración sobre el aparejo.
El plano que puse antes, parece italiano según la firma de Franco Gay, La Specia 1960. Se titula: "Trois Lis, sciabecco mistico francese 1750".
Según mi información en el MNM hay los 4 planos que adjunto. Supongo que cualquiera de ellos se puede comprar.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5577
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Navío 64 cañones. Terminado.
Hola , los dos primeros planos son de Jorge Juan. Según Boudriot en la monografía del Requin, llevarían el palo mayor de polacra, es decir un palo tiple con velas cuadras, y trinquete y mesana con latinas, serían chambequines. No sé en qué se basa para decirlo.
El tercer plano parece llevar los palos en candela por lo que llevaría velas cuadras en todos sus palos. Su caja de cuadernas parece más propia de un jabeque que los dos anteriores
El cuarto plano lo tengo, está muy bien delineado, los palos llevan la inclinación de un chambequín o quizás de un latino. El plano de formas es mucho más fino que los anteriores, la cubierta tiene mucha brusca.
Los cuatro pueden comprarse en el museo, pidiendo copia, tarda un mes aproximadamente.
El primer plano se vende también en el museo como plano de modelismo va aparejado en latino.
Como casi todos los planos del museo, faltan dibujos para definir un modelo, habrá que hacer conjeturas o investigaciones complementarias para definir las cubiertas y el aparejo.
Hay otro plano de Xavier Pastor que es muy fiable de casco pero la arboladura la ha dibujado Xavier. El casco no es tan bonito como los otros pero tampoco está mal, y es un plano completo para modelistas. Lo pòngo.
Saludos
El tercer plano parece llevar los palos en candela por lo que llevaría velas cuadras en todos sus palos. Su caja de cuadernas parece más propia de un jabeque que los dos anteriores
El cuarto plano lo tengo, está muy bien delineado, los palos llevan la inclinación de un chambequín o quizás de un latino. El plano de formas es mucho más fino que los anteriores, la cubierta tiene mucha brusca.
Los cuatro pueden comprarse en el museo, pidiendo copia, tarda un mes aproximadamente.
El primer plano se vende también en el museo como plano de modelismo va aparejado en latino.
Como casi todos los planos del museo, faltan dibujos para definir un modelo, habrá que hacer conjeturas o investigaciones complementarias para definir las cubiertas y el aparejo.
Hay otro plano de Xavier Pastor que es muy fiable de casco pero la arboladura la ha dibujado Xavier. El casco no es tan bonito como los otros pero tampoco está mal, y es un plano completo para modelistas. Lo pòngo.
Saludos