Feluca de Sorrento
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Feluca de Sorrento
Esta embarcación estaba destinado al pequeño transporte local de personas y mercancías en las regiones en que el transporte terrestre era problemático, como ocurría en la península sorrentina en el siglo XIX y principios del XX. Principalmente operaba en el tráfico entre dicha península y la ciudad de Nápoles, lo que no impedía que en ocasiones emprendiera viajes de mayor duración.
En la península sorrentina se localizaba una notable escuela de construcción naval, siendo sede de muchos pequeños astilleros en los que ejercían su oficio los carpinteros de ribera.
Son típicas de esta embarcación la proa y la popa cortada, de tal manera que las tracas superiores que conforman la borda no llegan hasta la roda y el codaste como es lo habitual. Otra característica propia es su velamen, compuesto de dos velas latinas bastardas casi del mismo tamaño y un foque armado sobre un botalón.
Saludos,
Javier
En la península sorrentina se localizaba una notable escuela de construcción naval, siendo sede de muchos pequeños astilleros en los que ejercían su oficio los carpinteros de ribera.
Son típicas de esta embarcación la proa y la popa cortada, de tal manera que las tracas superiores que conforman la borda no llegan hasta la roda y el codaste como es lo habitual. Otra característica propia es su velamen, compuesto de dos velas latinas bastardas casi del mismo tamaño y un foque armado sobre un botalón.
Saludos,
Javier
Última edición por cuartara el Jue Feb 09, 2017 2:09 pm, editado 2 veces en total.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Feluca de Sorrento
Excelente doctor, que bonita quedo, de verdad eso es tener pulso de cirujano je je je, la calidad de detalle siempre va aumentando de modelo a modelo, perfeccion - perfeccion y perfeccion...



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Feluca de Sorrento
Enhorabuena, Javier. Contigo ya he perdido la capacidad de asombro. También agradecerte las aportaciones históricas de todos tus modelos. Saludos, Eduardo.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Feluca de Sorrento
Dan ganas de subirse
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Feluca de Sorrento
Muy bonita, y sin un defecto. Se agradece la reseña histórica.
La escala estará sobre 1/130 que es muy reducida.
Por decir algo, las entenas parecen un poco gruesas y algunos motones también, pero a esa escala se está ya en escala sensible o sea que como que no he dicho nada.
Has hecho bien en no poner los remos porque no iban aportar nada y el modelo queda más limpio.
Saludos
La escala estará sobre 1/130 que es muy reducida.
Por decir algo, las entenas parecen un poco gruesas y algunos motones también, pero a esa escala se está ya en escala sensible o sea que como que no he dicho nada.
Has hecho bien en no poner los remos porque no iban aportar nada y el modelo queda más limpio.
Saludos
Re: Feluca de Sorrento
bonita como siempre... de esta me gustan las velas tanto la forma como los paños en dos tonos.
Re: Feluca de Sorrento
Hola Javier , te quedo preciosa......
Por decir algo, los dobleces de las velas, (no se como llamarlos), me parecen algo grandes o eran asi?
Por decir algo, los dobleces de las velas, (no se como llamarlos), me parecen algo grandes o eran asi?
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Feluca de Sorrento
No se si te refieres al dobladillo que remata los bordes de la vela o a la tira de tela que refuerza las fajas de rizos.. en cualquier caso ninguno de los dos guardan escala alguna y su anchura está determinada por la mínima que soy capaz de cortar sin que se deshaga la tela (aprox. 1,5 mm.).michael escribió:?.. Por decir algo, los dobleces de las velas, (no se como llamarlos), me parecen algo grandes o eran asi?
En mis velas no hay nada cosido, ni los paños que las componen ni los dobladillos. Todo va pegado con pegamento textil. Los paños van pegados entre si casi borde con borde (con una mínima superposición que no llega a un mm.) y los dobladillos y refuerzos son tiras de tela pegadas superpuestas.
Esa misma falta de escala real se produce en casi toda los componentes de mis embarcaciones. Ni los cabos, ni la motonería ni otras piezas guardan escala (en muchos casos a mi me resultaría imposible hacerlas) y las únicas proporciones que si intento mantener son del tipo de la eslora, la manga, la altura de la arboladura , el tamaño de las velas y aquellas otras que definen la forma y el aspecto de la embarcación real.
Muchas gracias, Michael, por tus comentarios y por seguir mi trabajo.
Saludos,
Javier
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Feluca de Sorrento
Excelente cuartara, simplemente perfecta.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Feluca de Sorrento
Esa misma falta de escala real se produce en casi toda los componentes de mis embarcaciones. Ni los cabos, ni la motonería ni otras piezas guardan escala (en muchos casos a mi me resultaría imposible hacerlas) y las únicas proporciones que si intento mantener son del tipo de la eslora, la manga, la altura de la arboladura , el tamaño de las velas y aquellas otras que definen la forma y el aspecto de la embarcación real.
Muchas gracias, Michael, por tus comentarios y por seguir mi trabajo.
Saludos,
Javier[/quote]
En mi opinión lo que hace Javier es describir.
Si un motón es grande no le importa , lo que importa es que se comprenda que el motón está ahí porque define algo que quiere que conste.
Las velas a 1/1OO no pueden representase con las telas disponibles, las costuras y las vainas también serían invisibles, pero Javier lo que hace es contarnos cómo era, respetando aquellas medidas que acertadamente considera intocables.
La ejecución exacta, respetando todas las medidas, es lo que hace el miniaturismo.
En Francia a este tipo de modelismo, practicado en alto grado en los modelos que los marineros hacían como exvotos, le llaman "escala sensible".
Y está bien llamado porque esta forma de modelismo exige una sensibilidad
muy desarrollada para indicar lo que es necesario que quede claro sin perjudicar el aspecto global del modelo.
Saludos
Muchas gracias, Michael, por tus comentarios y por seguir mi trabajo.
Saludos,
Javier[/quote]
En mi opinión lo que hace Javier es describir.
Si un motón es grande no le importa , lo que importa es que se comprenda que el motón está ahí porque define algo que quiere que conste.
Las velas a 1/1OO no pueden representase con las telas disponibles, las costuras y las vainas también serían invisibles, pero Javier lo que hace es contarnos cómo era, respetando aquellas medidas que acertadamente considera intocables.
La ejecución exacta, respetando todas las medidas, es lo que hace el miniaturismo.
En Francia a este tipo de modelismo, practicado en alto grado en los modelos que los marineros hacían como exvotos, le llaman "escala sensible".
Y está bien llamado porque esta forma de modelismo exige una sensibilidad
muy desarrollada para indicar lo que es necesario que quede claro sin perjudicar el aspecto global del modelo.
Saludos