fundir plomo

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Fran
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 3
Registrado: Sab Feb 26, 2005 1:02 pm
Ubicación: Cádiz

Re: fundir plomo

Mensaje por Fran »

Hola a todos,

Soy nuevo en este foro pero he trabajado bastante con moldes de silicona. UNA de las razones para echarles talco es sencillamente para evitar que las dos partes (o las que sean) del molde se pegen, lo cual es algo que a veces puede ocurrir pues cuando se vierte el metal fundido la temperatura del molde sube bruscamente.

También depende de la aleación que se le eche, en cualquier caso le doy la razón a Manuel cuando ha mencionado que es mejor no usar 100% de plomo. Este metal se funde a una temperatura muy alta para no pocas siliconas, concretamente 327 grados. Yo he preferido el estaño (punto de fusión: 232 grados), que además me ha resultado más económico a la hora de comprar, o la aleación del plomo con otros metales: He probado con una aleación de 65% plomo, 20% antimonio y 15% estaño para hacer un mascarón y me ha dado buenos resultados.

Un saludo
Francisco
Avatar de Usuario
valsan
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 169
Registrado: Jue Sep 02, 2010 11:32 pm
Ubicación: España

Re: fundir plomo

Mensaje por valsan »

La solucion a este tema pate en dos factores impotantes resistencia a punto de ebullicion y granulometria.
En dos partes de un molde encontramos que al fundir un metal esa zona alcanza alta temperatura segun lo que queramos fundir en ese molde.
granulometria es facil de entender que si sometemos un mateial a una molienda cuanto este se bata mas tendra la propiedad de ser mas fino el polvo obtendido sera en su granulometria baja el talco es un material utilizado para piel su molienda es finisima por no hablar de la talquestina punto a favor es bueno para un molde se aplicara en una capa fina.
Punto de ebullicion punto por el cual un material tiende a fundir digamos aguante por el sometiemiento a alta temperatura digamos que el talco esta ente 1300 grados a los 1500 grados dependiendo de el material otro punto a su favor.
Por tanto es un material bueno para moldes compredemos que se puede utilizar en el molde desde fundicion de plomo asta fundiciones de broce, metales no ferrosos.etc..
Pasando de estas temperaturas tambien se podria utilizar desde polvo de piedra pomez y entrariamos a altas temperaturas donde podriamos utilizar polvo de grafito de hecho miles de crisoles se hace de grafito, (mismo o similar componente que las minas de los lapices) este material soporta temperaturas brutales de hecho en la actualidad sometindo a temperaturas altisimas y presiones se convertiria en diamante artificial diamante hecho por el hombre, es por lo cual es utilizado ampliamente en fundicion, tambien tenemos otras variantes como el yeso refractario que parte de la misma base granulometria pequena bueno para detalles ebullicion fusion alta por encimas de los 1400 grados. Creo que esta es la masima para fundir metales en moldes.
Espero contribulla en parte a la resolucion y sacar de alguna duda.
Un saludo para todos.
Avatar de Usuario
jose_toledo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 322
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm

Re: fundir plomo

Mensaje por jose_toledo »

valsan escribió:La solucion a este tema pate en dos factores impotantes resistencia a punto de ebullicion y granulometria.
En dos partes de un molde encontramos que al fundir un metal esa zona alcanza alta temperatura segun lo que queramos fundir en ese molde.
granulometria es facil de entender que si sometemos un mateial a una molienda cuanto este se bata mas tendra la propiedad de ser mas fino el polvo obtendido sera en su granulometria baja el talco es un material utilizado para piel su molienda es finisima por no hablar de la talquestina punto a favor es bueno para un molde se aplicara en una capa fina.
Punto de ebullicion punto por el cual un material tiende a fundir digamos aguante por el sometiemiento a alta temperatura digamos que el talco esta ente 1300 grados a los 1500 grados dependiendo de el material otro punto a su favor.
Por tanto es un material bueno para moldes compredemos que se puede utilizar en el molde desde fundicion de plomo asta fundiciones de broce, metales no ferrosos.etc..
Pasando de estas temperaturas tambien se podria utilizar desde polvo de piedra pomez y entrariamos a altas temperaturas donde podriamos utilizar polvo de grafito de hecho miles de crisoles se hace de grafito, (mismo o similar componente que las minas de los lapices) este material soporta temperaturas brutales de hecho en la actualidad sometindo a temperaturas altisimas y presiones se convertiria en diamante artificial diamante hecho por el hombre, es por lo cual es utilizado ampliamente en fundicion, tambien tenemos otras variantes como el yeso refractario que parte de la misma base granulometria pequena bueno para detalles ebullicion fusion alta por encimas de los 1400 grados. Creo que esta es la masima para fundir metales en moldes.
Espero contribulla en parte a la resolucion y sacar de alguna duda.
Un saludo para todos.

Has mirado la fecha del hilo ????
Salu2 Jose
Avatar de Usuario
valsan
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 169
Registrado: Jue Sep 02, 2010 11:32 pm
Ubicación: España

Re: fundir plomo

Mensaje por valsan »

Parece ser que hemos resurgido una vieja gloria olvidada :!: gracias Jose de todas formas buenos vinos de a;adas viejas canciones del pasado nunca biene mal recordarlas tal vez igual alguien este poniendo talco a su nieto o hijo, :cry: y olvide que ponerle un poco al molde de algun ca;on del barquito que este haciendo no le biene mal si tiene que hacer repeticiones de piezas en fin confusion mia el saber no ocupa lugar. :? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Un saludo suerte en vuestros trabajos.
broncote
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 64
Registrado: Sab Nov 17, 2012 2:59 pm
Ubicación: barcelona

Re: fundir plomo

Mensaje por broncote »

Pues aun que el post inicial sea antiguo, las nuevas explicaciones que se han dado en el mismo , me parecen muy interesantes. Gracias
Responder