El Santa Ana de AL paso a paso
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
[quote="salpeliculas"]Un lujo seguir tu trabajo con las explicaciones de cada paso, pronto vas a empezar los jardines de popa que son lo que menos me convence de este barco, con demasiado azul y dorado, te seguiré MUY atento. A ver si al final me animo aunque yo le llamare "Salvador del Mundo", para no ser otro "Santa Ana" jeje.[/quote
Hola Salpelicula, gracias por esos alagos, pronto le metere mano a esos jardines y en cuanto al color llevas razón pero a ver que le hacemos en cuanto a ese nombre también esistio ese buque construido con el Santa Ana.
Un saludo:
Julián.
Hola Salpelicula, gracias por esos alagos, pronto le metere mano a esos jardines y en cuanto al color llevas razón pero a ver que le hacemos en cuanto a ese nombre también esistio ese buque construido con el Santa Ana.
Un saludo:
Julián.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Hola Leopoldofran, llevas toda la razón que esa popa iba en negro peeero no me convence tampoco aunque nos ciñamos a la historia la veo muy macabra en fin a ver cuando pintemos los cintones y demas ya me lo estudiare, aqui pongo una imagen del Santa Ana donde se aprecia la popa en negro.Leopoldofran escribió:Hola,¿ podría alguien explicarme de dónde sale el pintar de azul y dorado la popa del Santa Ana, o de otro navío español de la época? Porque que yo sepa en tiempo del Santa Ana había un reglamento de pinturas y según él debería ir en negro en vez de en azul. El excelente modelo del Santa Ana que hubo en el museo de la Armería de Vitoria iba en negro.
Supongo que será del modelo que hay en el museo naval de Madrid, pero lo que pregunto es si hay algún cuadro de época, descripción o documento fiables que lo avale, porque el modelo del museo no es el Santa Ana, ( es un Jorge Juan imaginario) y en mi opinión no debería estar pintado con esos colores.
Saludos

Un saludo:
Julián.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Hombre Julián, por lo menos tomas en consideración lo del negro.
Es una pena lo del modelo del Santa Ana de Vitoria, en tiempos no dejaban hacer fotos, ahora tampoco, pero ni siquiera las vendían.
Hace unos años pregunté dónde estaba, porque lo habían quitado, y me dijeron que "en fondos". Traté de acceder a los fondos y no lo conseguí . Les pedí alguna foto y me dijeron que no tenían ninguna.
Era un modelo sensacional, a 1/75, navegando, con las velas perfectamente hinchadas y orientadas, las lanchas en el agua también navegando, con unos 500 tíos de tripulación. Y no importaba el negro.
En mi opinión los colores son muy difíciles, porque una cosa son las pruebas y otra como quedan una vez dados.
El rojo es tremendo, él solo se carga muchos modelos. Es preferible que tire a bermellón que a carmín, y como vire ligeramente a rosa ya no hay nada que hacer.
Yo tengo una Descubierta que va pintada y apesar de las pruebas el ocre amarillo lo tuve que dar tres veces y el porcelana otras tres.
A mí no me importa que el casco de un buque de guerra `parezca siniestro, de hecho lo eran , y de qué manera, y los españoles más aún.
Si miras las fotos de los museos ingleses verás que aunque lleven los espejos en negro no son nada siniestros, es cuestión de que el ocre amarillo tenga un poco de viveza y el rojo también, aunque no coincidan con el ral que da Boudriot.
En cuanto a la lámina, es curiosa, un mar con viento y unas velas sin él, y la carpintería de la popa en rojo es una elección que nunca ( afortunadamente) había visto.
Creo que dejarás un bonito barco, con azul o sin él. Que haya suerte con los colores.
Saludos
Saludos
Es una pena lo del modelo del Santa Ana de Vitoria, en tiempos no dejaban hacer fotos, ahora tampoco, pero ni siquiera las vendían.
Hace unos años pregunté dónde estaba, porque lo habían quitado, y me dijeron que "en fondos". Traté de acceder a los fondos y no lo conseguí . Les pedí alguna foto y me dijeron que no tenían ninguna.
Era un modelo sensacional, a 1/75, navegando, con las velas perfectamente hinchadas y orientadas, las lanchas en el agua también navegando, con unos 500 tíos de tripulación. Y no importaba el negro.
En mi opinión los colores son muy difíciles, porque una cosa son las pruebas y otra como quedan una vez dados.
El rojo es tremendo, él solo se carga muchos modelos. Es preferible que tire a bermellón que a carmín, y como vire ligeramente a rosa ya no hay nada que hacer.
Yo tengo una Descubierta que va pintada y apesar de las pruebas el ocre amarillo lo tuve que dar tres veces y el porcelana otras tres.
A mí no me importa que el casco de un buque de guerra `parezca siniestro, de hecho lo eran , y de qué manera, y los españoles más aún.
Si miras las fotos de los museos ingleses verás que aunque lleven los espejos en negro no son nada siniestros, es cuestión de que el ocre amarillo tenga un poco de viveza y el rojo también, aunque no coincidan con el ral que da Boudriot.
En cuanto a la lámina, es curiosa, un mar con viento y unas velas sin él, y la carpintería de la popa en rojo es una elección que nunca ( afortunadamente) había visto.
Creo que dejarás un bonito barco, con azul o sin él. Que haya suerte con los colores.
Saludos
Saludos
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Buen trabajo, te sigo atento a tus avances.
Saludos, Manuel.
Saludos, Manuel.
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Hola Manuel, gracias compañero por pasar:Manuel Cano escribió:Buen trabajo, te sigo atento a tus avances.
Saludos, Manuel.
Un saludo:
Julián.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Bueno compañeros unos pequeños avances, la pintura de cintones y popa.




Y esto es todo lo que a dado la jornada.
Un saludo:
Julián.




Y esto es todo lo que a dado la jornada.
Un saludo:
Julián.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
-
- Participativo
- Mensajes: 382
- Registrado: Vie Abr 29, 2011 8:26 pm
- Ubicación: Málaga
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Hola Julián, precioso trabajo, la verdad es que te está quedando de lujo, me puedes decir en que manual dice que se pinten los cintónes en negro y el casco en amarillo ? como sabes yo hice el mío y no decía nada de pintar nada, y veo que en todos los que he visto en este foro si van pintados y la verdad es que queda espectacular, tal vez pueda ser porque mi modelo sea anterior al vuestro ? ya que yo lo compré en una tienda que cerraba y pudiera tener algunos años más, la verdad es que me hubiera gustado hacerlo así pero ya no tiene remedio, como los males de la copla. Me gusta tu trabajo. Saludos
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Qué bonito lo tienes.
Enhorabuena Julian.
Un saludo.
Enhorabuena Julian.
Un saludo.
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Hola Manolo Gil, pon en internet la palabra "colores de los navios del siglo XVIII" y te saldrán varios enlaces, mira en uno que pone "El Navío de línea Español" - todo a babor.es y al abrir verás varios navios con los colores negro y amarillo.
Un saludo cordial,
Joserra Iturrriarte (joserraitu)
Un saludo cordial,
Joserra Iturrriarte (joserraitu)
-
- Participativo
- Mensajes: 382
- Registrado: Vie Abr 29, 2011 8:26 pm
- Ubicación: Málaga
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Hola Joserratu , Gracias por la información, de haberlo sabido antes así lo hubiera hecho, la verdad es que queda más bonito independientemente de que en aquella época fueran o no así, ahora miraré en esa página que me dices a ver si también pone algo de los navíos ingleses, ya que ahora estoy embarcado en en Mayflowers y las instrucciones que dejan a elegir entre pintar el casco de blanco o poner un segundo forro en sapeli, ya veré. De nuevo te agradezco tu información y recibes un cordial saludo.
-
- Participativo
- Mensajes: 382
- Registrado: Vie Abr 29, 2011 8:26 pm
- Ubicación: Málaga
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Perdona Julián por usar tu hilo para contestar al compañero Joserratu, pero contactar directamente con él no se como hacerlo.
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Hola Julián, el modelista elige, pero me permito una opinión
Con la obra viva en blanco queda muy bien el azul, con la madera vista me gusta mas el negro.
Un saludo
Con la obra viva en blanco queda muy bien el azul, con la madera vista me gusta mas el negro.
Un saludo
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Muy buenas a todos, en primer lugar desearos a todos un buen año y que sea estupendo en todos vuestros deseos, que se cumplan todos. Y en segundo por aquí con algunos avances de la criatura que ya van tocando



Con los listones de sapelly de 1,5 mm cortamos los marcos de las troneras Horizontales, los verticales tanto de babor como de estribor, incluidas las cuatro troneras de popa.

Aqui se puede apreciar ya con todos los marcos colocados.

En esta fotografía lo apreciamos con los marcos ya pintados.



Con los listones de sapelly de 1,5 mm cortamos los marcos de las troneras Horizontales, los verticales tanto de babor como de estribor, incluidas las cuatro troneras de popa.

Aqui se puede apreciar ya con todos los marcos colocados.

En esta fotografía lo apreciamos con los marcos ya pintados.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Seguimos con los avances

Con un listón de 2 x 5 mm de manzonia frabricamos el marco del espejo de popa Nº 94.

Con un listón de 1,5 x 4 mm de manzonia fabricamos las columnas interiores de entre ventanas del castillo de popa.

Pintamos de color oro los listones de 2 x 2 mm de manzonia Nº 85 y los gruesos de 1 x 3 mm Nº 86 para adornar el castillo de popa. Una vez secos, los colocamos y pegamos en dicho castillo. A continuación recortamos cuidadosamente los cristales del espejo de popa Nº 87 y los pegamos por el exterior de dicho espejo. Y seguidamente pegamos los refuerzos de las columnas Nº 88 y 89.

Recortamos y pegamos por el interior del castillo de popa los cristales Nº 90.

Recortamos los cristales de babor y estribor, empezando por los inferiores Nº 91 que se pegan por el exterior y continuando por los centrales Nº 92 y los superiores Nº93 que se pegan por el interior del castillo de popa. A continuación pintamos de color oro las bases laterales Nº 76, 77, 78 y 79.

Con un listón de 2 x 5 mm de manzonia frabricamos el marco del espejo de popa Nº 94.

Con un listón de 1,5 x 4 mm de manzonia fabricamos las columnas interiores de entre ventanas del castillo de popa.

Pintamos de color oro los listones de 2 x 2 mm de manzonia Nº 85 y los gruesos de 1 x 3 mm Nº 86 para adornar el castillo de popa. Una vez secos, los colocamos y pegamos en dicho castillo. A continuación recortamos cuidadosamente los cristales del espejo de popa Nº 87 y los pegamos por el exterior de dicho espejo. Y seguidamente pegamos los refuerzos de las columnas Nº 88 y 89.

Recortamos y pegamos por el interior del castillo de popa los cristales Nº 90.

Recortamos los cristales de babor y estribor, empezando por los inferiores Nº 91 que se pegan por el exterior y continuando por los centrales Nº 92 y los superiores Nº93 que se pegan por el interior del castillo de popa. A continuación pintamos de color oro las bases laterales Nº 76, 77, 78 y 79.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: El Santa Ana de AL paso a paso
Continuamos.

Pintamos de color oro las columnas del castillo de popa Nº 95 y a continuación las pegamos, realizamos la misma operación con las barandillas laterales de los jardines Nº 96.

Realizamos las mismas operaciones anteriores con el espejo de popa.

Tallamos la pala del timón y le colocamos las visagras Nº 329.

A continuación clavamos el conjunto al casco del barco.

Y este es el resultado final del trabajo.
Y esto es todo lo que a dado de si la jornada, espero que guste.
Un saludo:
Julián.

Pintamos de color oro las columnas del castillo de popa Nº 95 y a continuación las pegamos, realizamos la misma operación con las barandillas laterales de los jardines Nº 96.

Realizamos las mismas operaciones anteriores con el espejo de popa.

Tallamos la pala del timón y le colocamos las visagras Nº 329.

A continuación clavamos el conjunto al casco del barco.

Y este es el resultado final del trabajo.
Y esto es todo lo que a dado de si la jornada, espero que guste.
Un saludo:
Julián.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar