El Charles W. Morgan a escala 1:32
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Hola Luis.
En primer lugar decirte que estas haciendo un trabajo espectacular.
Sobre los enjaretados, por lo que puedo ver, el marco lo llevan por la parte inferior y que lo veo mas normal, si el enjaretado va encajado en las brazolas de la escotilla no es necesario. Con unas fotos de un enjaretado que hice para la explicación, quedara claro.
Saludos cordiales
Jose rodriguez
En primer lugar decirte que estas haciendo un trabajo espectacular.
Sobre los enjaretados, por lo que puedo ver, el marco lo llevan por la parte inferior y que lo veo mas normal, si el enjaretado va encajado en las brazolas de la escotilla no es necesario. Con unas fotos de un enjaretado que hice para la explicación, quedara claro.
Saludos cordiales
Jose rodriguez
- Adjuntos
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Hola amigos
Gracias a todos por vuestras explicaciones, todas, acertadas o no para cada caso, enriquecen de cultura marinera este foro.
La hipótesis que plantea Ferrar, con respecto al recercado o no de los enjaretados, me parece la más ajustada a mi objetivo.
En la foto que os pongo del plano del Morgan, se aprecia como el enjaretado de la primera cubierta va embutido entre la tablazón, mientras que el de la segunda cubierta, la del exterior, va entre las brazolas de esa escotilla.
Gracias por vuestros comentarios y seguiremos en contacto.
Saludos
Luis
Gracias a todos por vuestras explicaciones, todas, acertadas o no para cada caso, enriquecen de cultura marinera este foro.
La hipótesis que plantea Ferrar, con respecto al recercado o no de los enjaretados, me parece la más ajustada a mi objetivo.
En la foto que os pongo del plano del Morgan, se aprecia como el enjaretado de la primera cubierta va embutido entre la tablazón, mientras que el de la segunda cubierta, la del exterior, va entre las brazolas de esa escotilla.
Gracias por vuestros comentarios y seguiremos en contacto.
Saludos
Luis
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Hola otra vez.
José Rodríguez, no digo que el recercado lo debería llevar el enjaretado, sino más bien la tablazón de la cubierta perpendicular al lado del enjaretado.
Pero una vez más las fotos parecen quitarme la razón.
Los enjaretados se ve que van a ras de la cubierta y sin recercado (la cubierta).
Con el ancho de los tablones que se ve, supongo que no sería necesario.
Doy por zanjado el tema por mi parte.
Buen trabajo LUISMLC...y José Rodríguez
José Rodríguez, no digo que el recercado lo debería llevar el enjaretado, sino más bien la tablazón de la cubierta perpendicular al lado del enjaretado.
Pero una vez más las fotos parecen quitarme la razón.
Los enjaretados se ve que van a ras de la cubierta y sin recercado (la cubierta).
Con el ancho de los tablones que se ve, supongo que no sería necesario.
Doy por zanjado el tema por mi parte.
Buen trabajo LUISMLC...y José Rodríguez
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Estoy con el interior del la segunda bodega. Solo os mostraré detalles significativos que vayan apareciendo, por qué el resto sería repetirme sobre lo publicado en entradas anteriores. Esto lo alternaré con otro doloroso trabajo.
- Adjuntos
-
- Ya no puedo introducir, por el canal de ventilación, sargentos para sujetar las tablas del forro interior. En su lugar, sujeto esas tablas con unos listones a modo de resorte; por un extremo empujan las tablas contra las cuadernas y por el otro apoyan contra las cuadernas de la banda contraria, valiéndose de una pinza en cada una de ellas.
En el canal de ventilación introduzco unas cuñas que empujan los listones hacia abajo.
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Uno de los factores que puede hacer abandonar la construcción de una maqueta es el equivocarse con una parte importante del barco. Me ha pasado con las cuadernas de reviro de proa y las siete últimas, que yo llamo apóstoles. No sé si se llaman así.
Aunque no voy a abandonar, sí que ha sido motivo de decepción y he tenido que darme un tiempo para mentalizarme y coger moral para acometer el arreglo del desaguisado.
Por falta de documentación en su momento, construí estas piezas de una forma errónea a como eran en realidad, y después de tenerlas parcialmente terminadas (faltaba tallarlas exteriormente), visualizando una web que describe la restauración del Morgan, descubrí horrorizado que las cuadernas que monté, no se correspondían con la realidad. Este error me obliga a sustituir las 17 últimas cuadernas por otras que se ajusten a la realidad, pero con una dificultad añadida: el interior del casco ya lo tengo construido y no tengo intención de destruir todo lo hecho para poder colocar en su sitio las cuadernas. Así que haré el trabajo conservando toda la estructura interior. A ver qué pasa. Cuando lo tenga hecho os lo mostraré en un paso a paso.
Os muestro unas fotos de cómo hice la maqueta y como es en realidad.
Saludos
Luis
Aunque no voy a abandonar, sí que ha sido motivo de decepción y he tenido que darme un tiempo para mentalizarme y coger moral para acometer el arreglo del desaguisado.
Por falta de documentación en su momento, construí estas piezas de una forma errónea a como eran en realidad, y después de tenerlas parcialmente terminadas (faltaba tallarlas exteriormente), visualizando una web que describe la restauración del Morgan, descubrí horrorizado que las cuadernas que monté, no se correspondían con la realidad. Este error me obliga a sustituir las 17 últimas cuadernas por otras que se ajusten a la realidad, pero con una dificultad añadida: el interior del casco ya lo tengo construido y no tengo intención de destruir todo lo hecho para poder colocar en su sitio las cuadernas. Así que haré el trabajo conservando toda la estructura interior. A ver qué pasa. Cuando lo tenga hecho os lo mostraré en un paso a paso.
Os muestro unas fotos de cómo hice la maqueta y como es en realidad.
Saludos
Luis
- Adjuntos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Hola Luis, además de un extraordinario modelista eres un valiente.
Hay que serlo para no rajarse o tirar p'alante con lo hecho.
No suelo intervenir en tu hilo pero es por no tener nada que aportar, como no sea mi admiración hacia lo que haces.
Yo cuando me pasa una cosa de tal alcance paso por dos fases, primero lo ignoro o trato de ocultarlo, me esmero en la continuación y en los detalles, que es lo que llamo "echar margaritas al cerdo" y al final abandono.
Te deseo vivamente que al menos el problema no se repita y de paso que las fiestas te compensen de estos sinsabores.
Saludos
Hay que serlo para no rajarse o tirar p'alante con lo hecho.
No suelo intervenir en tu hilo pero es por no tener nada que aportar, como no sea mi admiración hacia lo que haces.
Yo cuando me pasa una cosa de tal alcance paso por dos fases, primero lo ignoro o trato de ocultarlo, me esmero en la continuación y en los detalles, que es lo que llamo "echar margaritas al cerdo" y al final abandono.
Te deseo vivamente que al menos el problema no se repita y de paso que las fiestas te compensen de estos sinsabores.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Hola Luis
La foto de la que partiste y que te indujo al error, era del Morgan o de otro barco?.
La foto de la que partiste y que te indujo al error, era del Morgan o de otro barco?.
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Hola a todos
Por orden:
Leopoldofran, gracias por tus ánimos, pero aunque quisiera, este detalle no podía ocultarlo por que es la parte del casco que quiero dejar sin bancear, y con... "los rigurosos" que pululan por este foro, ¿te imaginas si paso por encima del error? ¡¡No me lo quiero ni imaginar!! Ja ja ja ja.
Llaud: la foto por la que me mal-guie, es de un navío de la época, pero no es el Morgan. Esta foto y la vista de las cuadernas en el plano, me indujeron al error.
La web donde descubrí el fatídico detalle, me la facilitaste tú. Pena de que no me la hubieras indicado unos meses antes, aunque te estoy inmensamente agradecido por habérmela facilitado. Me descubrió detalles importantísimos, como el que nos ocupa.
Gracias a todos y felices Fiestas
Luis
Por orden:
Leopoldofran, gracias por tus ánimos, pero aunque quisiera, este detalle no podía ocultarlo por que es la parte del casco que quiero dejar sin bancear, y con... "los rigurosos" que pululan por este foro, ¿te imaginas si paso por encima del error? ¡¡No me lo quiero ni imaginar!! Ja ja ja ja.
Llaud: la foto por la que me mal-guie, es de un navío de la época, pero no es el Morgan. Esta foto y la vista de las cuadernas en el plano, me indujeron al error.
La web donde descubrí el fatídico detalle, me la facilitaste tú. Pena de que no me la hubieras indicado unos meses antes, aunque te estoy inmensamente agradecido por habérmela facilitado. Me descubrió detalles importantísimos, como el que nos ocupa.
Gracias a todos y felices Fiestas
Luis
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Hola Luis.LUISMLC escribió:Hola a todos
Por orden:
Leopoldofran, gracias por tus ánimos, pero aunque quisiera, este detalle no podía ocultarlo por que es la parte del casco que quiero dejar sin bancear, y con... "los rigurosos" que pululan por este foro, ¿te imaginas si paso por encima del error? ¡¡No me lo quiero ni imaginar!! Ja ja ja ja.
Llaud: la foto por la que me mal-guie, es de un navío de la época, pero no es el Morgan. Esta foto y la vista de las cuadernas en el plano, me indujeron al error.
La web donde descubrí el fatídico detalle, me la facilitaste tú. Pena de que no me la hubieras indicado unos meses antes, aunque te estoy inmensamente agradecido por habérmela facilitado. Me descubrió detalles importantísimos, como el que nos ocupa.
Gracias a todos y felices Fiestas
Luis
Pues siento enormemente lo que te ha pasado, máxime cuando tú también padeces el síndrome SMA, como yo.
Esta "enfermedad" me ha llevado a repetir detalles y estructura de un barco no menos de 3 veces, debido a errores en la documentación, lo más chocante es..¡que el barco había ido cambiando a lo largo del tiempo!
Creo que poco a poco y sobre todo con la DREMMEL, minifresas, cutter y mucho tiento, puedes ir quitando esas cuadernas erróneas.
De fuera hacia adentro, supongo.
Todo es cuestión de emplear las herramientas adecuadas
Eso te pasa por fijarte en barcos tan antiguos.

Arrumba todos los libros y documentación que tengas anteriores al XIX, ya que son venenosos
Eres mi héroe por hacer este tipo de barco, así que no desfallezcas.
Un saludo
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Ya no puedo meter los sargentos entre las cuadernas para consolidar las tablas del forro interior, así que he tenido que tirar de unos pequeños tornillos de 2mm de diámetro y 16 mm de largo, que puedo introducir por la ranura de ventilación, sin dañar los durmientes ni las tablas del forro, y roscarlos en un taco que hace de tuerca.
Mejor con fotos
Saludos
Luis
Mejor con fotos
Saludos
Luis
- Adjuntos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Lo siento Luis, no pillo el procedimiento...
Mejor dicho, el plan o estrategia
Podrías explicarlo un poco?

Mejor dicho, el plan o estrategia
Podrías explicarlo un poco?
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
No entiendo tu pregunta Llaud. ¿A que te refieres con lo del "plan o estrategia"?
Saludos
Luis
Saludos
Luis
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Pues me recuerdas el chiste del viejo recién casado con la jovencita, en la noche de bodas...
¿ Y ahora que hacemos?
¿Tú no lo sabes?
No
Pues entre que tú no lo sabes y yo que no me acuerdo...
A ver si con más fotos me voy enterando.
Saludos
¿ Y ahora que hacemos?
¿Tú no lo sabes?
No
Pues entre que tú no lo sabes y yo que no me acuerdo...
A ver si con más fotos me voy enterando.
Saludos
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
Lamento informar que Luis Miguel Lopez Conde presidente de Amonaga y modelista que estaba construyendo el Charles W. Morgan, para el foro LUISMLC ha fallecido en el dia de hoy 08/01/17.
D.E.P. Luis.
D.E.P. Luis.
-
- Participativo
- Mensajes: 289
- Registrado: Dom Ago 23, 2015 12:32 pm
- Ubicación: madrid
Re: El Charles W. Morgan a escala 1:32
lo siento mucho.