Numeración cuadernas en planos originales
Numeración cuadernas en planos originales
Hola:
Me surge una duda respecto a la numeración de la situación de las cuadernas que se representan en algunos planos originales. He observado en varios planos y dibujos que la numeración va de 3 en tres o de cuatro en cuatro, desde la maestra hacia popa y de la maestra hacia popa, el que se marque así, ¿indica que entre cada linea de referencia existen ese numero de cuadernas (3 o 4)?.
Os pongo algunos recortes de planos.
un saludo
Me surge una duda respecto a la numeración de la situación de las cuadernas que se representan en algunos planos originales. He observado en varios planos y dibujos que la numeración va de 3 en tres o de cuatro en cuatro, desde la maestra hacia popa y de la maestra hacia popa, el que se marque así, ¿indica que entre cada linea de referencia existen ese numero de cuadernas (3 o 4)?.
Os pongo algunos recortes de planos.
un saludo
Re: Numeración cuadernas en planos originales
Hola Isidro:
El plano es el que esta utilizado Brekin para construir su navío (http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 20&t=14339" onclick="window.open(this.href);return false;), de todas maneras te pongo el enlace del plano:
https://pinake.files.wordpress.com/2012 ... nglesa.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Adjunto un plano donde coloco las cuadernas entre sus referencias, pero me surge la duda de que al tener dos referencias en la maestra, ¿significa que esa cuaderna es triple?, supongo que si, pero como veras no entran las dobles desde la maestra hasta 3, ni desde la maestra hasta (C), lo que me da pensar que la maestra no es triple, pero ¿porque marca doble linea de referencia en la maestra?.
Suponiendo que el ancho de la cuaderna sea la distancia entre las dos lineas de referencia de la maestra, me da aprox. 18 pulgadas (según la escala del plano), puede ocurrir:
- no existían claras entre cuadernas, o sea estaba macizado, o
- viendo el reglamento de maderas para el 68 cañones (tuyo), que marca un ancho de 16 pulgadas, las dos pulgadas que sobran sea la clara (ademas al tratarse de un navío de menor porte entiendo que los anchos de las cuadernas serian inferiores, 15, 14, .... pulgadas),
- error de dibujo
El razonamiento de que el ancho de la cuaderna es el mismo que me marcan las referencias de las maestras, solo seria valido en estos casos. Cuando marca solo una linea de referencia de la maestra, tendría que irme a reglamentos de maderas.
Me surgen muchas dudas respecto a la colocacion de las cuadernas sobre la quilla, cajeados, durmientes, etc... espesores de las cuadernas, ...., (que por lo que veo hay multitud de sistemas), pero ya los iré planteando si no consigo resolverlos.
un saludo
El plano es el que esta utilizado Brekin para construir su navío (http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 20&t=14339" onclick="window.open(this.href);return false;), de todas maneras te pongo el enlace del plano:
https://pinake.files.wordpress.com/2012 ... nglesa.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Adjunto un plano donde coloco las cuadernas entre sus referencias, pero me surge la duda de que al tener dos referencias en la maestra, ¿significa que esa cuaderna es triple?, supongo que si, pero como veras no entran las dobles desde la maestra hasta 3, ni desde la maestra hasta (C), lo que me da pensar que la maestra no es triple, pero ¿porque marca doble linea de referencia en la maestra?.
Suponiendo que el ancho de la cuaderna sea la distancia entre las dos lineas de referencia de la maestra, me da aprox. 18 pulgadas (según la escala del plano), puede ocurrir:
- no existían claras entre cuadernas, o sea estaba macizado, o
- viendo el reglamento de maderas para el 68 cañones (tuyo), que marca un ancho de 16 pulgadas, las dos pulgadas que sobran sea la clara (ademas al tratarse de un navío de menor porte entiendo que los anchos de las cuadernas serian inferiores, 15, 14, .... pulgadas),
- error de dibujo
El razonamiento de que el ancho de la cuaderna es el mismo que me marcan las referencias de las maestras, solo seria valido en estos casos. Cuando marca solo una linea de referencia de la maestra, tendría que irme a reglamentos de maderas.
Me surgen muchas dudas respecto a la colocacion de las cuadernas sobre la quilla, cajeados, durmientes, etc... espesores de las cuadernas, ...., (que por lo que veo hay multitud de sistemas), pero ya los iré planteando si no consigo resolverlos.
un saludo
Re: Numeración cuadernas en planos originales
Hola Ferarr, yo creo que las marcas de la cuaderna 0 es el ancho de la misma y que esta es una cuaderna simple no doble ni triple.
Según el reglamento de maderas para un 58c pone para la zona del centro del barco 7 varengas o planes; y 12 primeras ligazones en vez de 14.
La clara entre cuadernas es muy pequeña.
Según el reglamento de maderas para un 58c pone para la zona del centro del barco 7 varengas o planes; y 12 primeras ligazones en vez de 14.
La clara entre cuadernas es muy pequeña.
Re: Numeración cuadernas en planos originales
Hola:
He vuelto a dibujar la zona y sigue sin cuadrarme.
-Entre cada linea de referencia existen el numero de cuadernas que indica su numeración, en el caso de referencia 3 a 6, habría 3 cuadernas (3 varengas+3 genoles), ¿correcto?,
-la distancia entre las dos lineas de referencia de la maestra es de 8.03 (orientativa, sin escalar el plano)
-La distancia entre (C) y C es de 48.18, por lo que entran las tres cuadernas (3 varengas + 3 genoles),
-El espacio entre la referencia de la maestra, y las de las cuadernas 3 y (C) es prácticamente el mismo, 39.23 y 39.47, por lo que no entran las tres cuadernas con su medida 48.18, así que la maestra es "doble" (genol - varenga -genol), ¿correcto?
(nota, las cotas que se reflejan, están sacadas sin llevar el plano a su escala real, son solamente orientativas , ademas asumo error de dibujo o deformación del plano).
Brekin, no entiendo lo que me señalas respecto al reglamento:
- La "zona del centro del barco" , ¿a que zona se refiere?, ¿entre que cuaderna y que cuaderna?,
- Si las 1º ligazones se sitúan sobre la varengas, como puede haber menos de la mitad de ligazones que de varengas?, ademas al lado de cada varenga ¿no habría un genol? (a no ser que se trate de ligazones superpuestas).
Puede que en todo esto este equivocado, de ahí, mis dudas.
No tengo el gusto de tener el reglamento de maderas de roble para un navío de 58 cañones, ¿me puedes decir donde conseguirlo?.
También me gustaría tener, leer, ... el "Reglamento Junta de Constructores de 1752 y 1754", ¿alguien sabe donde conseguirlos?
Un saludo
He vuelto a dibujar la zona y sigue sin cuadrarme.
-Entre cada linea de referencia existen el numero de cuadernas que indica su numeración, en el caso de referencia 3 a 6, habría 3 cuadernas (3 varengas+3 genoles), ¿correcto?,
-la distancia entre las dos lineas de referencia de la maestra es de 8.03 (orientativa, sin escalar el plano)
-La distancia entre (C) y C es de 48.18, por lo que entran las tres cuadernas (3 varengas + 3 genoles),
-El espacio entre la referencia de la maestra, y las de las cuadernas 3 y (C) es prácticamente el mismo, 39.23 y 39.47, por lo que no entran las tres cuadernas con su medida 48.18, así que la maestra es "doble" (genol - varenga -genol), ¿correcto?
(nota, las cotas que se reflejan, están sacadas sin llevar el plano a su escala real, son solamente orientativas , ademas asumo error de dibujo o deformación del plano).
Brekin, no entiendo lo que me señalas respecto al reglamento:
- La "zona del centro del barco" , ¿a que zona se refiere?, ¿entre que cuaderna y que cuaderna?,
- Si las 1º ligazones se sitúan sobre la varengas, como puede haber menos de la mitad de ligazones que de varengas?, ademas al lado de cada varenga ¿no habría un genol? (a no ser que se trate de ligazones superpuestas).
Puede que en todo esto este equivocado, de ahí, mis dudas.
No tengo el gusto de tener el reglamento de maderas de roble para un navío de 58 cañones, ¿me puedes decir donde conseguirlo?.
También me gustaría tener, leer, ... el "Reglamento Junta de Constructores de 1752 y 1754", ¿alguien sabe donde conseguirlos?
Un saludo
Re: Numeración cuadernas en planos originales
creo que cuentas mal, entre las cuadernas 3 y 6 no hay 3 cuadernas sino 2, la 4 y la 5, supongo que por eso no te dan los cálculos...ferarr escribió:Hola:
He vuelto a dibujar la zona y sigue sin cuadrarme.
-Entre cada linea de referencia existen el numero de cuadernas que indica su numeración, en el caso de referencia 3 a 6, habría 3 cuadernas (3 varengas+3 genoles), ¿correcto?,
Re: Numeración cuadernas en planos originales
Hola a todos:
Jesusja, entre la referencia de las cuadernas 3 y 6 (he cogido ese ejemplo por ser sencillo y que me puede aclarar), hay tres cuadernas >>> si voy barriendo de la referencia 3 a la 6, tengo :
-la linea de refencia 3,
-media en la referencia 3 (una varenga o un genol)
-1 completa en la 4 (varenga+genol)
-1 completa en la 5 (varenga+genol),
-media hasta llegar a la referencia 6. (una varenga o un genol)
-la linea de referencia 6.
Siempre y cuando considere que la linea de referencia marcada en el plano, representa el eje de las cuadernas.
Isidro gracias por aclarar, estoy con tu libro, pero voy poco a poco, soy neófito en esto de la arquitectura naval, y mas existiendo tantos sistemas con sus particularidades, de momento intento entender el montaje de las cuadernas, donde hay choques, escarpes?, como son en Romero Landa, Gautier, ...?
Luego llegare a como se encajaban en los dormidos, no comprendiendo porque las cajas (los encajes) de los genoles y las varengas son distintas, ....
¿Los espesores que se marcan en los reglamentos de madera no son los de la piezas acabadas? (al menos en sus espesores, en sus formas supongo que pueden variar para la realizacion de los direntes encajes, ajustes, ....).
Duda, ¿es lo mismo el reglamento de la junta, que el reglamento de maderas?
Gracias por interesaros en mis dudas, y perdonad si dicho alguna burrada con mayusculas. Un saludo
Jesusja, entre la referencia de las cuadernas 3 y 6 (he cogido ese ejemplo por ser sencillo y que me puede aclarar), hay tres cuadernas >>> si voy barriendo de la referencia 3 a la 6, tengo :
-la linea de refencia 3,
-media en la referencia 3 (una varenga o un genol)
-1 completa en la 4 (varenga+genol)
-1 completa en la 5 (varenga+genol),
-media hasta llegar a la referencia 6. (una varenga o un genol)
-la linea de referencia 6.
Siempre y cuando considere que la linea de referencia marcada en el plano, representa el eje de las cuadernas.
Isidro gracias por aclarar, estoy con tu libro, pero voy poco a poco, soy neófito en esto de la arquitectura naval, y mas existiendo tantos sistemas con sus particularidades, de momento intento entender el montaje de las cuadernas, donde hay choques, escarpes?, como son en Romero Landa, Gautier, ...?
Luego llegare a como se encajaban en los dormidos, no comprendiendo porque las cajas (los encajes) de los genoles y las varengas son distintas, ....
¿Los espesores que se marcan en los reglamentos de madera no son los de la piezas acabadas? (al menos en sus espesores, en sus formas supongo que pueden variar para la realizacion de los direntes encajes, ajustes, ....).
Duda, ¿es lo mismo el reglamento de la junta, que el reglamento de maderas?
Gracias por interesaros en mis dudas, y perdonad si dicho alguna burrada con mayusculas. Un saludo
Re: Numeración cuadernas en planos originales
hola, ya he entendido la forma de contar, yo contaba las cuadernas enteras sin tener en cuenta que de la línea de ref. hacia donde cuentas hay medias cuadernas, gracias por la aclaración.
Re: Numeración cuadernas en planos originales
Hola:
Isidro >>>
Los reglamentos de Gautier y Romero Landa, ya los tengo, de todos modos gracias.
Tengo la tercera edición de tu libro, y como ya he comentado voy pasito a pasito intentando digerir como eran y porque se montan los distintos elementos de esa manera.
Desde luego tu eres el culpable de que me haya metido en el mundo de la construcción o de la arquitectura naval,
, fascinante pero bastante complejo.
Ten en cuenta que tu ya te has corrido el maratón, y yo estoy en la linea de salida.
Muchas gracias por las aclaraciones que me vas haciendo.
Jesusja >>>
Muchas de nada.
un saludo
Isidro >>>
Los reglamentos de Gautier y Romero Landa, ya los tengo, de todos modos gracias.
Tengo la tercera edición de tu libro, y como ya he comentado voy pasito a pasito intentando digerir como eran y porque se montan los distintos elementos de esa manera.
Desde luego tu eres el culpable de que me haya metido en el mundo de la construcción o de la arquitectura naval,



Ten en cuenta que tu ya te has corrido el maratón, y yo estoy en la linea de salida.
Muchas gracias por las aclaraciones que me vas haciendo.
Jesusja >>>
Muchas de nada.
un saludo
Re: Numeración cuadernas en planos originales
por cosas como estas no le he metido el diente al arsenal, se me escapa el 90%, pero como bien dices cosas como esta te van picando y al final caeré...
Re: Numeración cuadernas en planos originales
Hola Jesusja:
Pues picar, pica de verdad, es como que te den una aproximacion de las piezas de un puzle y no tener el dibujo ni las instrucciones.
Al final caerá.
un saludo
Pues picar, pica de verdad, es como que te den una aproximacion de las piezas de un puzle y no tener el dibujo ni las instrucciones.
Al final caerá.
un saludo