le Rochefort por cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le Rochefort por cabrapente
uff muy buena explicación.
por cierto estoy pensandome eso de los cuñados...
bromas aparte,creo que la escota de la cangreja, tensa la vela, y la escota de la botabara, tensa la botabara contra la cubierta.
cuando coloqué los balancines de la botabara, he puesto dos,(en la foto los señalo con las pinzas) pero creo que con uno sobra.
creo que ya he terminado con lo que entiendo por jarcia firme , a no ser que el nervio de foque, sirva como un estay, pero de todas formas no sé lo que es el puente de la raca.
espero no agobiaros con tantas preguntas pero eso me pasa por meterme en estos fregados.
a ver que hago con las velas....de eso si que no tengo la mas minima idea, pero todo se andará.
si me agobio mucho, me lío con el drakar.
muchas gracias por todo.
saludos cabrapente
por cierto estoy pensandome eso de los cuñados...
bromas aparte,creo que la escota de la cangreja, tensa la vela, y la escota de la botabara, tensa la botabara contra la cubierta.
cuando coloqué los balancines de la botabara, he puesto dos,(en la foto los señalo con las pinzas) pero creo que con uno sobra.
creo que ya he terminado con lo que entiendo por jarcia firme , a no ser que el nervio de foque, sirva como un estay, pero de todas formas no sé lo que es el puente de la raca.
espero no agobiaros con tantas preguntas pero eso me pasa por meterme en estos fregados.
a ver que hago con las velas....de eso si que no tengo la mas minima idea, pero todo se andará.
si me agobio mucho, me lío con el drakar.
muchas gracias por todo.
saludos cabrapente
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: le Rochefort por cabrapente
Hola cabrapente
los cabos sintéticos a los que yo hacia mención, son los que puedes ver en la foto, están realizados en casa y a partir de hilo de remallar que viene en bobinas de 10 o 20mil metros
Estos cabos tiene la ventaja de que ademas de no sacar nada de pelo, no son afectados por los cambios de humedad ambiental, ademas de que el color ya viene fijado ( no es preciso el teñirlos), y desde luego los nudos no se sueltan, y se puede quemar la punta para fijarlos o para hacer punta para pasarlos por la aguja, tienen una muy buena caída quedando muy naturales una vez puestos.

1- es el hilo origen, 2- el cabo trenzado, 3- es un cable o calabrote realizado con los cabos anteriores al igual que la foto siguiente.
Utilizando mas o menos cantidad de hilos en cada cordon del cabo, este sale mas o menos grueso.

Aunque tambien puedes utilizar el "cordonet special DMC" para realizar los cabos que al ser algodon mercerizado tampoco saca pelos, pero este se tiene que teñir.
Saludos
Adrian
los cabos sintéticos a los que yo hacia mención, son los que puedes ver en la foto, están realizados en casa y a partir de hilo de remallar que viene en bobinas de 10 o 20mil metros
Estos cabos tiene la ventaja de que ademas de no sacar nada de pelo, no son afectados por los cambios de humedad ambiental, ademas de que el color ya viene fijado ( no es preciso el teñirlos), y desde luego los nudos no se sueltan, y se puede quemar la punta para fijarlos o para hacer punta para pasarlos por la aguja, tienen una muy buena caída quedando muy naturales una vez puestos.

1- es el hilo origen, 2- el cabo trenzado, 3- es un cable o calabrote realizado con los cabos anteriores al igual que la foto siguiente.
Utilizando mas o menos cantidad de hilos en cada cordon del cabo, este sale mas o menos grueso.

Aunque tambien puedes utilizar el "cordonet special DMC" para realizar los cabos que al ser algodon mercerizado tampoco saca pelos, pero este se tiene que teñir.
Saludos
Adrian
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: le Rochefort por cabrapente
Hola Cabrapente has hecho bien en poner dos "balancines" en español amantillos, no sobra ninguno porque solo va tenso el de barlovento, el de sotavento va suelto ( amollado) porque si no la vela se apoyaría en él perdiendo la forma que conviene y desgastándose por el roce.
El puente de la raca es una especie de asa que va soldada al anillo que forma la raca y sirve para sujetar a él motones de amura, cargadera u otros.
Hay un tutorial de José Rodríguez y otro de Llaut Mallorquí sobre cómo hacer las velas muy bien explicados.
Y tampoco quedaría mal si no las pones.
Saludos
El puente de la raca es una especie de asa que va soldada al anillo que forma la raca y sirve para sujetar a él motones de amura, cargadera u otros.
Hay un tutorial de José Rodríguez y otro de Llaut Mallorquí sobre cómo hacer las velas muy bien explicados.
Y tampoco quedaría mal si no las pones.
Saludos
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le Rochefort por cabrapente
gracias Adrian y Leopoldofran. vuestras explicaciones me ayudan muchísimo.
hoy he dado tapaporos a las velas y están tendidas. a ver mañana lo que sale.
ah he comprado 60 cintas de lija para la proxxon, por 21 €.
las fabrican a cualquier medida.
si alguien está interesado, le puedo hacer el pedido
hoy he dado tapaporos a las velas y están tendidas. a ver mañana lo que sale.
ah he comprado 60 cintas de lija para la proxxon, por 21 €.
las fabrican a cualquier medida.
si alguien está interesado, le puedo hacer el pedido
Re: le Rochefort por cabrapente
osea que 120 lijas... las del drakkar más las de le rochefort...
bromas aparte, a mí me pasa más o menos lo mismo con Leopoldofran, cada vez que dá una explicación de como funciona alguna maniobra o demás me cojo algún plano y empiezo a "mover cabos y motones" hasta ver como funciona realmente.

bromas aparte, a mí me pasa más o menos lo mismo con Leopoldofran, cada vez que dá una explicación de como funciona alguna maniobra o demás me cojo algún plano y empiezo a "mover cabos y motones" hasta ver como funciona realmente.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le Rochefort por cabrapente
gracias por los comentarios.
estoy liado con las velas y no tengo muy claro ...casi todo. en la punta del baupres, va un aro (creo que la raca) pero no le veo como sujetarlo para que no retroceda. no le veo tojinos de retención .
y las terminaciones de las maniobras, también me traen por la calle de la amargura.
saludos cabrapente
estoy liado con las velas y no tengo muy claro ...casi todo. en la punta del baupres, va un aro (creo que la raca) pero no le veo como sujetarlo para que no retroceda. no le veo tojinos de retención .
y las terminaciones de las maniobras, también me traen por la calle de la amargura.
saludos cabrapente
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: le Rochefort por cabrapente
Hola Cabrapente.
La raca no va hacia popa porque se lo impide un cabo Hale breu nº 36 en español amura de la raca. Este cabo tiene una gaza en uno de sus extremos que se engancha en un gancho que lleva al efecto el anillo de la raca, pasa por un motón engazado en la punta del bauprés y se afirma en una cornamusa colocada en proa, junto a la roda, a babor, puedes verla en la láminanº 15.
La inversa es la nº .37 hale-bas ( cargadera de la raca) que se amarra junto a la interior.
En mi opinión en las monografías de Delacroix la descripción del aparejo es difícil de entender, menos mal que es un aparejo muy sencillo, imagínate el Amaranto. Si tienes alguna duda y te fías no dudes en preguntarme, si quieres te doy mi teléfono.
Saludos
La raca no va hacia popa porque se lo impide un cabo Hale breu nº 36 en español amura de la raca. Este cabo tiene una gaza en uno de sus extremos que se engancha en un gancho que lleva al efecto el anillo de la raca, pasa por un motón engazado en la punta del bauprés y se afirma en una cornamusa colocada en proa, junto a la roda, a babor, puedes verla en la láminanº 15.
La inversa es la nº .37 hale-bas ( cargadera de la raca) que se amarra junto a la interior.
En mi opinión en las monografías de Delacroix la descripción del aparejo es difícil de entender, menos mal que es un aparejo muy sencillo, imagínate el Amaranto. Si tienes alguna duda y te fías no dudes en preguntarme, si quieres te doy mi teléfono.
Saludos
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: le Rochefort por cabrapente
Hola
La misma explicación la tienes en la pagina 70 del libreto de la traducción al castellano, traducción que por cierto esta corregida por el sr. Leopoldo.
Saludos
Adrian
La misma explicación la tienes en la pagina 70 del libreto de la traducción al castellano, traducción que por cierto esta corregida por el sr. Leopoldo.
Saludos
Adrian
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le Rochefort por cabrapente
gracias Leopoldofran y Adrian. lo de la raca ha quedado claro, y ya funciona. pero el foque, es muy grande. en el plano de la vista general de maniobras, el foque, no roza con el estay.
como no se si es grande, hoy he fabricado un foque nuevo, que no llega al estay y una cangreja nueva tambien, porque la primera, es un pelin grande.
lo he comprobado tambien con los martires de los planos y pasa lo mismo.
quizás sean así de grandes pero ... necesito ayuda.
muchas gracias por todo.
saludos cabrapente
como no se si es grande, hoy he fabricado un foque nuevo, que no llega al estay y una cangreja nueva tambien, porque la primera, es un pelin grande.
lo he comprobado tambien con los martires de los planos y pasa lo mismo.
quizás sean así de grandes pero ... necesito ayuda.
muchas gracias por todo.
saludos cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le Rochefort por cabrapente
ya he colocado la vela de trinquete. esta sí tiene la medida que creo correcta, pero roza con las maniobras que llegan a las bitas. no sé si me tengo que preocupar por los roces.
saludos cabrapente
saludos cabrapente
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: le Rochefort por cabrapente
Hola Cabrapente. A mí me parece que las velas dibujadas en la monografía son demasiado grandes. El grátil del foque casi no cabe y el puño de escota de la trinqueta no debería rozar las cabillas del propao porque se van a enganchar las escotas al virar si no se toman precauciones raras.
A ver, las velas entran y son posibles pero quedarían mejor con 1 cm. menos en cada lado, al menos, porque las velas estiran y estas , o están ya super estiradas o son muy grandes.
Ahora si lo vas a sacar poco a la mar pueden valer.
Saludos
A ver, las velas entran y son posibles pero quedarían mejor con 1 cm. menos en cada lado, al menos, porque las velas estiran y estas , o están ya super estiradas o son muy grandes.
Ahora si lo vas a sacar poco a la mar pueden valer.
Saludos
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le Rochefort por cabrapente
he fabricado el foque y la cangreja a lo que me pide el hueco.
mañana seuiré con la cangreja
saludos cabraènte
mañana seuiré con la cangreja
saludos cabraènte
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: le Rochefort por cabrapente
Hola cabrapente, hay algo raro en las fotos.
O la mayor está al revés , es decir la proa a popa y viceversa, o está mal cortada, porque los paños tienen que ser paralelos a la baluma ( el borde trasero).
Por otra parte el foque no tiene que ir necesariamente amurado al extremo del botalón, de hecho con el balandro en ceñida iría la raca un tercio de su recorrido más a popa del tope por dos razones: para retrasar el centro vélico que si no iría muy a proa y haría caer a sotavento y porque superponiéndose un poco a la trinqueta se aumenta el rendimiento vélico.
Las velas tienen muy buen aspecto de color y hechura.
Saludos
O la mayor está al revés , es decir la proa a popa y viceversa, o está mal cortada, porque los paños tienen que ser paralelos a la baluma ( el borde trasero).
Por otra parte el foque no tiene que ir necesariamente amurado al extremo del botalón, de hecho con el balandro en ceñida iría la raca un tercio de su recorrido más a popa del tope por dos razones: para retrasar el centro vélico que si no iría muy a proa y haría caer a sotavento y porque superponiéndose un poco a la trinqueta se aumenta el rendimiento vélico.
Las velas tienen muy buen aspecto de color y hechura.
Saludos
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le Rochefort por cabrapente
en efecto está mal. cuando las modifiqué, se vé que me salté una medida y me ha salido muy cuadrada.
en las fotos del plano se ve que la inclinación no es la suya.
me he dado cuenta, ya terminada la jarcia, al compararla con el plano.estoy dudando de quitar la cangrejera y hacer otra, pero es mucho jaleo no sé no sé.
la verdad es qe de navegación a vela, tengo cero conocimientos pero con vuestros consejos, estoy aprendiendo muchas cosas. otra vez gracias compañeros.
saludos cabrapente
en las fotos del plano se ve que la inclinación no es la suya.
me he dado cuenta, ya terminada la jarcia, al compararla con el plano.estoy dudando de quitar la cangrejera y hacer otra, pero es mucho jaleo no sé no sé.
la verdad es qe de navegación a vela, tengo cero conocimientos pero con vuestros consejos, estoy aprendiendo muchas cosas. otra vez gracias compañeros.
saludos cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm