Drakar por cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Drakar por cabrapente
muy buena explicación. gracias Leopoldofran.
he conseguido por 21 € 60 lijas de banda para la lijadora proxxon bse .
me las hacen aquí en Sevilla a cualquier medida
si le interesa a alguien, se las puedo pedir.
he conseguido por 21 € 60 lijas de banda para la lijadora proxxon bse .
me las hacen aquí en Sevilla a cualquier medida
si le interesa a alguien, se las puedo pedir.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Drakar por cabrapente
Hola Cabrapente, gracias por la oferta, yo la lijadora de proxxon la uso poco porque es muy ruidosa, mucho más que la Axminster aunque para según qué cosas es superior.
El drakar va muy bien, la recia estructura espero que permita el forrado sin deformaciones. Un portaviones que inmovilizara tres cuadernas, roda y codaste, te sería muy útil .
Saludos
El drakar va muy bien, la recia estructura espero que permita el forrado sin deformaciones. Un portaviones que inmovilizara tres cuadernas, roda y codaste, te sería muy útil .
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Drakar por cabrapente
Hola Cabrapente, tal vez te pueda ser útil ver este hilo: http://5500.forumactif.org/t2455-le-navire-de-gokstad" onclick="window.open(this.href);return false;
Pongo una foto de muestra
Pongo una foto de muestra
Re: Drakar por cabrapente
Hola Cabrapante,veo que ya has empezado con el forro,para mi una de las partes mas difíciles y a la vez mas gratificantes de esta nave, ya que hay que ser muy fino y tener mucho cuidado con los reviros y torsiones.
Como muy bien dice Leo, no estaría demás hacerle una buena cama donde queden bien sujetas y bien alineadas tanto la falsa quilla como también para trabajar con mas soltura.....aunque seguro que ya estas cosas las tendrás previstas.
Por otro lado ,el enlace que te ha puesto Leo es una maravilla,no se porque no me lo puso a mi y a Liberto cuando la hicimos,jejejeje....mira que buscamos algo así y no encontramos nada de esto.
Animo que ya la tienes en grada....
Como muy bien dice Leo, no estaría demás hacerle una buena cama donde queden bien sujetas y bien alineadas tanto la falsa quilla como también para trabajar con mas soltura.....aunque seguro que ya estas cosas las tendrás previstas.
Por otro lado ,el enlace que te ha puesto Leo es una maravilla,no se porque no me lo puso a mi y a Liberto cuando la hicimos,jejejeje....mira que buscamos algo así y no encontramos nada de esto.
Animo que ya la tienes en grada....
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Drakar por cabrapente
Hola Michael, no puse el enlace porque lo han colgado hoy.
Saludos
Saludos
Re: Drakar por cabrapente
Hola Leo,ya se de sobra que no estaba este enlace en aquellos momentos,,solo era broma amigo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Drakar por cabrapente
Hola cabrapente… lo esta llevando muy bien, además viendo los distintos hilos que tienes en el Foro, acompañados por la calidad de los trabajos que presentas, amigo mío seguro que harás un gran trabajo.
Ye he visto el enlace que ha puesto Leopoldo de la Nave de Gokstad, me parece fabuloso, y como dice el amigo Miguel Ángel…quien lo hubiera tenido en aquel periodo, con lo que sufrimos buscando detalles, y menos mal que Leopoldo nos surtía de imágenes tomadas con muchos sacrificios, incluso con linternas del modelo que hay en el Museo Naval de Madrid, seguimos en contacto, un abrazo Liberto
Ye he visto el enlace que ha puesto Leopoldo de la Nave de Gokstad, me parece fabuloso, y como dice el amigo Miguel Ángel…quien lo hubiera tenido en aquel periodo, con lo que sufrimos buscando detalles, y menos mal que Leopoldo nos surtía de imágenes tomadas con muchos sacrificios, incluso con linternas del modelo que hay en el Museo Naval de Madrid, seguimos en contacto, un abrazo Liberto
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Drakar por cabrapente
muchas gracias Leopoldofran Michael y Liberto por vuestros comentarios.
no se exactamente como es eso de la cama...
la quilla, si me está quedando recta, ya que voy poniendo las tracas en los dos costados simultaneamente. pero donde no me está gustando, es la linea que llevan las tracas.tienen como pequeños baches. espero corregirselos comiendole con la escofina.
de todas formas todavia es pronto.
no se exactamente como es eso de la cama...
la quilla, si me está quedando recta, ya que voy poniendo las tracas en los dos costados simultaneamente. pero donde no me está gustando, es la linea que llevan las tracas.tienen como pequeños baches. espero corregirselos comiendole con la escofina.
de todas formas todavia es pronto.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Drakar por cabrapente
Liberto que hizo el drakar te podrá decir mejor que nadie si es útil o no el soporte y el portaviones, puedes ver un soporte aquí: http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 3&start=40" onclick="window.open(this.href);return false;, otro aquí : http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 3&start=70" onclick="window.open(this.href);return false;
y un portaviones mío aquí: http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 7&start=30" onclick="window.open(this.href);return false;
Para tu barco se puede hacer más simplificado
Como ya lo tienes muy avanzado igual no te compensa, pero si vas a poner los remaches igual sí.
Saludos
y un portaviones mío aquí: http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 7&start=30" onclick="window.open(this.href);return false;
Para tu barco se puede hacer más simplificado
Como ya lo tienes muy avanzado igual no te compensa, pero si vas a poner los remaches igual sí.
Saludos
Re: Drakar por cabrapente
Hola Cabrapante, lo llevas bastante bien...creo que el tema de dejar muy bien alineadas las tracas y simétricas unas con otras, es la solución a que estos pequeños fallos y pequeños saltillos no te salgan.
Ten en cuenta que todo sera visto, es decir, todas las tracas deben encajar perfectamente en su sitio y en sus encastres,por eso es muy importante antes de recibirlas y `ponerlas ir comprobando como asientan y como van quedando tanto en una banda como en otra.
El tema de la cama,jejejeje...es una forma de decirlo,en mi tierra se dice mucho esta expresión y va relacionada con poder trabajar con el barco o nave lo mas cómodo posible, nada mas...Leopoldo te ha puesto algunos ejemplos..
Yo utilice un pequeño útil que hice para dejar la nave fija y perfectamente alineada con la idea de poder trabajar con ella sin problemas ,tanto en el forro como con los remaches que eso es otra....
Ten en cuenta que todo sera visto, es decir, todas las tracas deben encajar perfectamente en su sitio y en sus encastres,por eso es muy importante antes de recibirlas y `ponerlas ir comprobando como asientan y como van quedando tanto en una banda como en otra.
El tema de la cama,jejejeje...es una forma de decirlo,en mi tierra se dice mucho esta expresión y va relacionada con poder trabajar con el barco o nave lo mas cómodo posible, nada mas...Leopoldo te ha puesto algunos ejemplos..
Yo utilice un pequeño útil que hice para dejar la nave fija y perfectamente alineada con la idea de poder trabajar con ella sin problemas ,tanto en el forro como con los remaches que eso es otra....
- Adjuntos
-
- 7.JPG (29.33 KiB) Visto 4284 veces
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Drakar por cabrapente
me ha gustado el porta aviones . algo así voy a hacer .
gracias por vuestro interes.
un saludo cabrapente
gracias por vuestro interes.
un saludo cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Drakar por cabrapente
Hola amigo, solo darte ánimos y aunque encuentres algunos problemillas tú eres el único que podrás resolverlos,como? pues ya sabes si es necesario se repite algunas cosas hasta que te salga mejor.
El único consejo que me atrevería a darte y con tú permiso es que te lo tomaras con calma....
Yo por ejemplo veo muy difícil lo que tú haces con el Rochefort y seguro que me costara mucho cogerle el pulso a esa modalidad ya que espero pronto meterle mano.
Todo esto es muy relativo,y depende mucho que de cada uno.. de lo que quiera conseguir y como presentar el modelo y sobre todo si estas a gusto con lo que haces.
Honestamente pienso, que por ejemplo, si 8 o 10 modelistas hicieran esta nave o cualquier otro modelo..seguro que ninguno al final seria igual a los otros,es decir, cada uno le da su forma, y terminación a su estilo y eso es lo bueno de todo esto.
Dicho esto , yo no soy nadie como para darte consejos de como debes hacer y no hacer, Dios me libre .
En el foro tienes los dos hilos el mio y el de Liberto, paso a paso, pregúntanos lo que quieras...
Como te dije la nave no la veo mal,y como ahora es el principio,si ves que no te gusta, cámbialo y mejoralo .....
Esta nave como me dijo al principio Liberto es muy engañosa,parece poca cosa o bastante fácil pero es todo lo contrario ...es complicada en el sentido que es muy exigente en cuanto que es un modelo que es todo visto y hay que andar muy fino con cada remate y los detalles cuidarlos mucho.
Amigo seguro que sabrás encauzar y llevar a buen puerto esta magnifica nave vikinga,animo y duro con ella.
El único consejo que me atrevería a darte y con tú permiso es que te lo tomaras con calma....
Yo por ejemplo veo muy difícil lo que tú haces con el Rochefort y seguro que me costara mucho cogerle el pulso a esa modalidad ya que espero pronto meterle mano.
Todo esto es muy relativo,y depende mucho que de cada uno.. de lo que quiera conseguir y como presentar el modelo y sobre todo si estas a gusto con lo que haces.
Honestamente pienso, que por ejemplo, si 8 o 10 modelistas hicieran esta nave o cualquier otro modelo..seguro que ninguno al final seria igual a los otros,es decir, cada uno le da su forma, y terminación a su estilo y eso es lo bueno de todo esto.
Dicho esto , yo no soy nadie como para darte consejos de como debes hacer y no hacer, Dios me libre .
En el foro tienes los dos hilos el mio y el de Liberto, paso a paso, pregúntanos lo que quieras...
Como te dije la nave no la veo mal,y como ahora es el principio,si ves que no te gusta, cámbialo y mejoralo .....
Esta nave como me dijo al principio Liberto es muy engañosa,parece poca cosa o bastante fácil pero es todo lo contrario ...es complicada en el sentido que es muy exigente en cuanto que es un modelo que es todo visto y hay que andar muy fino con cada remate y los detalles cuidarlos mucho.
Amigo seguro que sabrás encauzar y llevar a buen puerto esta magnifica nave vikinga,animo y duro con ella.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Drakar por cabrapente
Hola cabrapente, veo que tienes algo complicada la colocación de las tablas…bueno te voy a decir un secreto pero no se lo digas a nadie, a mi me paso lo mismo en la que yo hice, que como ya te comente tiene la misma medida y son como te puedes imaginar los mismos planos… pero me di cuenta a tiempo y corregí.
Te lo comento, coloque las tres primeras tablas partiendo de la quilla, sin tener nada en cuenta, me confié por la veces que ya lo había hecho antes pero claro no en este tipo de nave, el caso es que al entrar en tu hilo y leyendo el comentario de nuestro compañero Miguel Ángel, y al ver como van colocadas las primeras 3/4 tablas en la imagen 3689 que nos enseñas, lo he recordado.
Me vas a permitir que te pase solo una imagen del inicio de la colocación de las tablas en mi nave, esto que parece entretenido, no lo es tanto y te ayudara a ir manteniendo el arrufo tan característico de estas naves vikingas, en cuanto a los baches ir echándole un ojo ir comprobando y repasar un poquito.
Sobre los comentarios de Miguel Angel estoy de acuerdo, sobre todo en que hay que ir un poco mas despacio y no confiarse, esto puede marcar la diferencia.
Un abrazo Liberto
Nota: si decides preparar cuadernas nuevas, piensa en hacerlo en una escala algo mayor, yo se lo que pase haciéndolo, en escala de 1/40 - eslora 60cm aprox. si tuviera que hacerlo de nuevo lo pasaría 1/35 - eslora 70cm aprox. es poca diferencia pero facilita mucho en todos los aspectos. La pagina que te ha proporcionado Leopoldo de la nave de Gokstad esta muy bien y te puede servir de gran ayuda.
Te lo comento, coloque las tres primeras tablas partiendo de la quilla, sin tener nada en cuenta, me confié por la veces que ya lo había hecho antes pero claro no en este tipo de nave, el caso es que al entrar en tu hilo y leyendo el comentario de nuestro compañero Miguel Ángel, y al ver como van colocadas las primeras 3/4 tablas en la imagen 3689 que nos enseñas, lo he recordado.
Me vas a permitir que te pase solo una imagen del inicio de la colocación de las tablas en mi nave, esto que parece entretenido, no lo es tanto y te ayudara a ir manteniendo el arrufo tan característico de estas naves vikingas, en cuanto a los baches ir echándole un ojo ir comprobando y repasar un poquito.
Sobre los comentarios de Miguel Angel estoy de acuerdo, sobre todo en que hay que ir un poco mas despacio y no confiarse, esto puede marcar la diferencia.
Un abrazo Liberto
Nota: si decides preparar cuadernas nuevas, piensa en hacerlo en una escala algo mayor, yo se lo que pase haciéndolo, en escala de 1/40 - eslora 60cm aprox. si tuviera que hacerlo de nuevo lo pasaría 1/35 - eslora 70cm aprox. es poca diferencia pero facilita mucho en todos los aspectos. La pagina que te ha proporcionado Leopoldo de la nave de Gokstad esta muy bien y te puede servir de gran ayuda.