Drakar por cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Drakar por cabrapente
este proyecto, lo tenía en mente desde hace tiempo, pero no tenía claro como se construían.
he visto los drakar de Liberto Amate y de Michael, a los dos y a todos los foreros que han participado, les doy las gracias porque es una autentica enciclopedia estos dos trabajos.
bueno el que yo quiero comenzar, mide la quilla 61cm, que creo que es una escala de 1/36.
lo voy hacer poco a poco, ya que tengo otros tres barcos en la grada.saludos cabrapente
he visto los drakar de Liberto Amate y de Michael, a los dos y a todos los foreros que han participado, les doy las gracias porque es una autentica enciclopedia estos dos trabajos.
bueno el que yo quiero comenzar, mide la quilla 61cm, que creo que es una escala de 1/36.
lo voy hacer poco a poco, ya que tengo otros tres barcos en la grada.saludos cabrapente
Re: Drakar por cabrapente
Hola:
Te seguiré. Eso de forrar a tingladillo siempre me ha parecido muy complicado.
Un saludo
Te seguiré. Eso de forrar a tingladillo siempre me ha parecido muy complicado.
Un saludo
Re: Drakar por cabrapente
Que alegría que otro compañero se anime para hacer esta maravillosa nave,seguro que la bordas como todo lo que haces,saludos...
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Drakar por cabrapente
gracias Ferarr y Michael.
desde luego cuento con tu ayuda je je
un saludo cabrapente
desde luego cuento con tu ayuda je je
un saludo cabrapente
Re: Drakar por cabrapente
Hola "Cabrapente". Seguiré la construcción de tu drakar.
Yo he construido dos (de kits) y la verdad que lo hice con las cuadernas sin esas escalas que presentáis para encajar las tracas y no me dieron ningún problema.
El primero me limité a hacerlo tal cual indicaban las instrucciones, pero en el segundo, el Roar Ege ya le introduje algunas mejoras.
Yo he construido dos (de kits) y la verdad que lo hice con las cuadernas sin esas escalas que presentáis para encajar las tracas y no me dieron ningún problema.
El primero me limité a hacerlo tal cual indicaban las instrucciones, pero en el segundo, el Roar Ege ya le introduje algunas mejoras.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Drakar por cabrapente
Hola Txes, me gustan tus barcos vikingos.
El Oseberg tiene la novedad de llevar la vela cazada para ceñir, lo que es de agradecer porque siempre se ponen en popa cerrada.
La figura está muy bien y además da la escala.
Pero igual que acertadamente has metido los remos podrías haber metido los escudos, que se metían al navegar a vela y cuya colocación , por otra parte, es discutible.
No has puesto el beitass en la amura de la vela y deberías poner sin tensar la amura y la escota que no trabajan.
El pequeño además de estar muy bien hecho tiene una presentación original pero yo lo hubiera atracado del otro costado, el de babor que viene de port bord, costado del puerto , para que no pegue el timón al salir.
No me hagas caso, te han quedado muy bien.
Saludos
El Oseberg tiene la novedad de llevar la vela cazada para ceñir, lo que es de agradecer porque siempre se ponen en popa cerrada.
La figura está muy bien y además da la escala.
Pero igual que acertadamente has metido los remos podrías haber metido los escudos, que se metían al navegar a vela y cuya colocación , por otra parte, es discutible.
No has puesto el beitass en la amura de la vela y deberías poner sin tensar la amura y la escota que no trabajan.
El pequeño además de estar muy bien hecho tiene una presentación original pero yo lo hubiera atracado del otro costado, el de babor que viene de port bord, costado del puerto , para que no pegue el timón al salir.
No me hagas caso, te han quedado muy bien.
Saludos
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Drakar por cabrapente
gracias Txes, no tengo ningún problema en pedir ayuda.
hola Leopoldofran. a partir de el beitass, me he perdido completamente. (espero algún día entender el vocabulario de la jarcia)
saludos cabrapente
hola Leopoldofran. a partir de el beitass, me he perdido completamente. (espero algún día entender el vocabulario de la jarcia)
saludos cabrapente
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Drakar por cabrapente
Hola Cabrapente, el vocabulario de la jarcia lo aprenderás al aparejar el Rochefort, no es difícil.
Pongo lo que puedo a ver si se entiende.
Que quede claro que no quiero desmerecer el trabajo de Txes que está muy bien hecho, lo pongo sólo para quien tenga ganas de entender el aparejo.
Saludos
Pongo lo que puedo a ver si se entiende.
Que quede claro que no quiero desmerecer el trabajo de Txes que está muy bien hecho, lo pongo sólo para quien tenga ganas de entender el aparejo.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Drakar por cabrapente
Hola compañero, me alegra ver que ya estas con la nave vikinga, es un proyecto que aparentemente parece sencillo, pero nada mas lejos es bastante complicado, también es verdad que se disfruta mucho haciéndolo, posiblemente por ser tan diferente a lo que normalmente se suele hacer.
Me uno al comentario de nuestro compañero Miguel Ángel, yo también estoy seguro de que lo vas a bordar, y como no decirte que si en algo puedo colaborar, aquí me tienes dispuesto.
Los modelos del compañero TXES muy conseguidos, además de originales en su presentación., te felicito.
Y ya para terminar, y perdona por lo pesado que soy…pero ver a Leopoldo y michael comentado en tu hilo, me trae muy buenos recuerdos… cuando yo inicie mi nave vikinga, que por cierto tiene una eslora muy aproximada a la tuya 60cm, sus intervenciones me ayudaron muchísimo, siempre animosas y llenas de contenido, guardo muy buenos recuerdos de ellos y por supuesto también de todos los que pasaron unos dejando comentarios siempre muy generosos, y otros en silencio.
Te sigo cabrapente. Un abrazo Liberto
Nota. Te paso imagen de la cubierta, creo que te servirá de gran ayuda
Me uno al comentario de nuestro compañero Miguel Ángel, yo también estoy seguro de que lo vas a bordar, y como no decirte que si en algo puedo colaborar, aquí me tienes dispuesto.
Los modelos del compañero TXES muy conseguidos, además de originales en su presentación., te felicito.
Y ya para terminar, y perdona por lo pesado que soy…pero ver a Leopoldo y michael comentado en tu hilo, me trae muy buenos recuerdos… cuando yo inicie mi nave vikinga, que por cierto tiene una eslora muy aproximada a la tuya 60cm, sus intervenciones me ayudaron muchísimo, siempre animosas y llenas de contenido, guardo muy buenos recuerdos de ellos y por supuesto también de todos los que pasaron unos dejando comentarios siempre muy generosos, y otros en silencio.
Te sigo cabrapente. Un abrazo Liberto
Nota. Te paso imagen de la cubierta, creo que te servirá de gran ayuda
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Drakar por cabrapente
gracias Leopoldofran y Liberto por vuestra ayuda sin la cual, no me habría embarcado en este lio.
saludos cabrapente
saludos cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Drakar por cabrapente
gracias por ese dibujo tan explicativo. ese beitass, ¿es un palo simple o un tablón? ¿es muy grueso? ¿llega de lado a lado de la vela? cuando llegue a casa, veré los planos. ahora sé lo que busco.
saludos cabrapente
saludos cabrapente
Re: Drakar por cabrapente
Leopoldofran, muchas gracias por tus aportes. Al igual que Cabrapente me he perdido en cuanto has citado el beitass, pero has despertado mi curiosidad y por lo que veo por ahí es un palo que afianza la vela ¿no?
En ese kit me limité a construir lo que venía en la caja y en las instrucciones, pero no descarto meterle mano más adelante para mejorarlo.
Cabrapente, ya siento inmiscuirme en tu proyecto.
En ese kit me limité a construir lo que venía en la caja y en las instrucciones, pero no descarto meterle mano más adelante para mejorarlo.
Cabrapente, ya siento inmiscuirme en tu proyecto.

- Adjuntos
-
- beitass.jpg (27.57 KiB) Visto 4247 veces
-
- boulines.jpg (25.85 KiB) Visto 4247 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Drakar por cabrapente
Hola, en este video podeis ver los dos beitass ( tangones en español) que lleva el Harald. " onclick="window.open(this.href);return false;
Es un palo que termina en un pincho u horquilla que se engancha o en el puño de amura o en un garrucho algo más arriba y que lleva el lado de proa de la vela hacia delante, tensándolo, para que la vela pueda formar con el viento un ángulo de unos 30º y el barco pueda ir contra el viento ( ceñir)
El otro extremo del beitass se apoya en unos huecos semiesféricos labrados en un madero en los costados como podéis ver en la ilustración que ha puesto Liberto.
Txes. Si quieres poner a flote en una plancha de metacrilato el velero que tienes amarrado y necesitas alguna aclaración de cómo hacerlo me dices.
Saludos
Es un palo que termina en un pincho u horquilla que se engancha o en el puño de amura o en un garrucho algo más arriba y que lleva el lado de proa de la vela hacia delante, tensándolo, para que la vela pueda formar con el viento un ángulo de unos 30º y el barco pueda ir contra el viento ( ceñir)
El otro extremo del beitass se apoya en unos huecos semiesféricos labrados en un madero en los costados como podéis ver en la ilustración que ha puesto Liberto.
Txes. Si quieres poner a flote en una plancha de metacrilato el velero que tienes amarrado y necesitas alguna aclaración de cómo hacerlo me dices.
Saludos
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Drakar por cabrapente
impresionante y bonito video
queda claro lo que son los beitass.
me ha llamado la atención la holgura que tenia el mastil. los obenques se aflojan totalmente, y el mastil se mueve una barbaridad.
para mi que no he navegado en serio, me impresiona y me gusta.
saludos cabrapente
queda claro lo que son los beitass.
me ha llamado la atención la holgura que tenia el mastil. los obenques se aflojan totalmente, y el mastil se mueve una barbaridad.
para mi que no he navegado en serio, me impresiona y me gusta.
saludos cabrapente
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Drakar por cabrapente
Hola Cabrapente. El aparejo de los veleros modernos que llevan palo de aluminio y obenques de cable de acero también deforma y si es de tipo " aparejo fraccionado" en que el estay y los obenques no llegan a la punta del palo más aún. Los obenques de sotavento se quedan totalmente sueltos y si el palo va mal regulado y lo miras desde la base hacia arriba parece un espagueti.
Pero eso no es nada comparado con el palo de madera y los obenques de cabo ( polipropileno imitación cáñamo)
Miras el palo de abajo y da miedo, pero ahí está la seguridad del barco, en una racha, en vez de tumbar, todo se deforma y absorbe la fuerza, la vela abre y deja escapar el viento sin que el casco escore demasiado.
En un moderno velero no es demasiado raro meter la regala en el agua, el barco gira poniéndose proa al viento (orza), se endereza y ya está, pero si se inclina el laud más de 45º vuelca y si vuelca se hunde.
Saludos
Pero eso no es nada comparado con el palo de madera y los obenques de cabo ( polipropileno imitación cáñamo)
Miras el palo de abajo y da miedo, pero ahí está la seguridad del barco, en una racha, en vez de tumbar, todo se deforma y absorbe la fuerza, la vela abre y deja escapar el viento sin que el casco escore demasiado.
En un moderno velero no es demasiado raro meter la regala en el agua, el barco gira poniéndose proa al viento (orza), se endereza y ya está, pero si se inclina el laud más de 45º vuelca y si vuelca se hunde.
Saludos