Cúter de prácticos de El Havre
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Cúter de prácticos de El Havre
El modelo, hecho a partir de uno de los planos-póster que edita Chasse-Marée, reproduce el Henriette Marie, el primer cotre-pilote conocido del puerto del Havre, que comenzó a trabajar en 1847 y se mantuvo ejerciendo esa función hasta 1870. Inspirado en los barcos de pesca de Trouville, que gozaban de un buena reputación por sus cualidades marineras, el Henriette Marie era un barco rápido y manejable. Su aparejo mostraba un velamen bastante fraccionado que podía ser maniobrado sin mayores problemas por dos hombres y un grumete.
Los cotres-pilotes eran conocidos por los capitanes de los barcos de altura que utilizaban sus servicios como las "golondrinas del mar" debido a la vivacidad de su navegación y a sus cascos pintados de negro con los costados blancos. Navegaban hasta el cabo Lizard al encuentro de los grandes veleros provenientes de América o de China, ganándose el derecho a pilotarlos hasta el Havre el primer cotre-pilote que arribaba hasta ellos. El precio del servicio estaba en función del tonelaje del navío que llevaban a buen puerto.
Espero que os guste. Un cordial saludo,
Javier Barón
Los cotres-pilotes eran conocidos por los capitanes de los barcos de altura que utilizaban sus servicios como las "golondrinas del mar" debido a la vivacidad de su navegación y a sus cascos pintados de negro con los costados blancos. Navegaban hasta el cabo Lizard al encuentro de los grandes veleros provenientes de América o de China, ganándose el derecho a pilotarlos hasta el Havre el primer cotre-pilote que arribaba hasta ellos. El precio del servicio estaba en función del tonelaje del navío que llevaban a buen puerto.
Espero que os guste. Un cordial saludo,
Javier Barón
-
- Moderadores
- Mensajes: 5576
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Cúter de prácticos de El Havre
Muy bonito como todos e impresionantemente pequeño. El número en la vela está muy logrado. ¿ El Jolie Brise era de ese tipo?
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Cúter de prácticos de El Havre
Hola Javier, no paras de sorprendernos, tus modelos cada vez mas pequeños, y tu haciéndote cada vez mas grande, compañero eres como el buen vino.
Felicidad, suerte y salud que no falte. Liberto
Felicidad, suerte y salud que no falte. Liberto
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Cúter de prácticos de El Havre
T
Y me encanta que te guste cómo ha quedado la matrícula en la vela, porque está hecho medianta la "transferencia por acetona" que tu mismo me explicaste para copiar planos en planchas de contrachapado y que funciona estupendamente sobre tela.
Saludos
Tienes razón; esta embarcación (cuyos planos originales son los dibujados por el almirante Paris, de donde los ha extraído Chasse -marée) constituye un predecesor de toda una generación de cotres-pilote, entre ellos el Jolie Brise, botado en 1913, que es considerado el arquetipo de esta categoría. Las líneas del Jolie Brise son bastante más depuradas que las de su antecesor, mostrando además una mayor eslora y mayores dimensiones en general.Leopoldofran escribió:Muy bonito como todos e impresionantemente pequeño. El número en la vela está muy logrado. ¿ El Jolie Brise era de ese tipo?
Saludos
Y me encanta que te guste cómo ha quedado la matrícula en la vela, porque está hecho medianta la "transferencia por acetona" que tu mismo me explicaste para copiar planos en planchas de contrachapado y que funciona estupendamente sobre tela.
Gracias por tus elogios y por tu comparación con los buenos caldos, sobre todo viniendo de un "gran reserva" como eres tú.Liberto Amate escribió:Hola Javier, no paras de sorprendernos, tus modelos cada vez mas pequeños, y tu haciéndote cada vez mas grande, compañero eres como el buen vino.
Muchas gracias, Rafael, por seguir mis trabajos y por la generosidad de tus opiniones.RRC escribió:Manos prodigiosas... No me canso de admirarte.
Saludos
Re: Cúter de prácticos de El Havre
pues si nos siguen gustando... de este en especial las velas...
Re: Cúter de prácticos de El Havre
Me sumo a todos los elogios ¿hay mas palabras?.Admirable!!!
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Cúter de prácticos de El Havre
Javier, que más te puedo decir, fantástico, nunca dejas de sorprendernos. Contagias las ganas de tratar de hacer algo más en miniatura.
Un abrazo
Un abrazo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Cúter de prácticos de El Havre
Pues anímate, Manuel, porque se muy bien que tienes muy buena mano para ello.Manuel Carballo escribió:...Contagias las ganas de tratar de hacer algo más en miniatura...
Un abrazo,
Javier