LA Niña, pala de timon
LA Niña, pala de timon
Un saludos a todos.
Y una cuestión. Tengo que colocar las bisagras a la pala del timon que unen al codaste.
El problema lo tengo con los pernos de ambas bisagras. Hay alguna técnica para ello??
Gracias
Y una cuestión. Tengo que colocar las bisagras a la pala del timon que unen al codaste.
El problema lo tengo con los pernos de ambas bisagras. Hay alguna técnica para ello??
Gracias
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: LA Niña, pala de timon
Yo lo hago así: (para un barco a 1/50 y con el codaste y el timón SIN pegar al casco)
Corto las pletinas de una chapa de latón de 0,2 mm de grueso.
Mido la anchura del codaste y del timón.
Mido la longitud de las sujecciones al timón y codaste
Lo marco en las pletinas y con un punzón, golpeando, marco los clavitos y luego , por el otro lado los aplano con el martillo.
Después pego con Cello todas las pletinas en una superficie horizontal, perfectamente alineadas respecto a su eje vertical.
Pego encima y sueldo un tubito corrido de latón de diámetro interior 0,5 mm
Corto con la DREMEL el tubo conforme al ancho de las pletinas.
Repaso bien con lima las soldaduras
Cojo cada anclaje y lo doblo sobre el canto de un listón de espesor el del codaste/timón.
Después, pego los anclajes HEMBRA sobre el codaste.
En los anclajes del timón, dentro del tubito pego con epoxi los PERNIOS machos de 0,4 mm que entrarán en las hembras del codaste
Monto los anclajes en el timón SIN PEGARLOS y los alineo con los del codaste metiendo los machos en las hembras; después marco en la pala la situación de sus anclajes.
Hago las hendiduras en el timón, (hacia abajo) de longitud el TRIPLE de la anchura de cada sujección
Entonces vuelvo a montar los anclajes machos en la pala del timón SIN PEGARLOS, los encajo y alineo con los del codaste y con ciano, los pego por capilaridad (palillito o dosificador) cuidando de que no gotee hasta el pernio de giro
NOTA: Meter un macho de 0,4 mm en una hembra de 0,5 mm es difícil, dos muy difícil y tres dificilísimo
Por lo que SOLO pongo dos machos o pernios en las sujecciones de la pala del timón; el de la parte superior y el de la inferior.
Para disimular esto, pego el sobresaliente de los pernios "falsos" por debajo de la hembra del codaste , vigilando su longitud para poder montar y desmontar el timón.
Comprobar antes de pegar, si el timón es montable/desmontable (depende de la longitud de las hendiduras en la pala del timón y de la longitud del "sobrante del pernio)
Conviene rebajar un poco con una fresa la superficie de la pala y del codaste donde se pegan los anclajes
Como pernio, utilizo un trocito de cuerda de piano de 0,4 mm (consejo de Leopoldo)
No se nota en absoluto y si el timón se suelta, es razonablemente fácil volverlo a meter en los anclajes del codaste.
Se pueden hacer también, doblando la pletina con unos alicates de punta redonda finos, pero como en el anuncio de ARIEL, NO ES LO MISMO.

Corto las pletinas de una chapa de latón de 0,2 mm de grueso.
Mido la anchura del codaste y del timón.
Mido la longitud de las sujecciones al timón y codaste
Lo marco en las pletinas y con un punzón, golpeando, marco los clavitos y luego , por el otro lado los aplano con el martillo.
Después pego con Cello todas las pletinas en una superficie horizontal, perfectamente alineadas respecto a su eje vertical.
Pego encima y sueldo un tubito corrido de latón de diámetro interior 0,5 mm
Corto con la DREMEL el tubo conforme al ancho de las pletinas.
Repaso bien con lima las soldaduras
Cojo cada anclaje y lo doblo sobre el canto de un listón de espesor el del codaste/timón.
Después, pego los anclajes HEMBRA sobre el codaste.
En los anclajes del timón, dentro del tubito pego con epoxi los PERNIOS machos de 0,4 mm que entrarán en las hembras del codaste
Monto los anclajes en el timón SIN PEGARLOS y los alineo con los del codaste metiendo los machos en las hembras; después marco en la pala la situación de sus anclajes.
Hago las hendiduras en el timón, (hacia abajo) de longitud el TRIPLE de la anchura de cada sujección
Entonces vuelvo a montar los anclajes machos en la pala del timón SIN PEGARLOS, los encajo y alineo con los del codaste y con ciano, los pego por capilaridad (palillito o dosificador) cuidando de que no gotee hasta el pernio de giro
NOTA: Meter un macho de 0,4 mm en una hembra de 0,5 mm es difícil, dos muy difícil y tres dificilísimo
Por lo que SOLO pongo dos machos o pernios en las sujecciones de la pala del timón; el de la parte superior y el de la inferior.
Para disimular esto, pego el sobresaliente de los pernios "falsos" por debajo de la hembra del codaste , vigilando su longitud para poder montar y desmontar el timón.
Comprobar antes de pegar, si el timón es montable/desmontable (depende de la longitud de las hendiduras en la pala del timón y de la longitud del "sobrante del pernio)
Conviene rebajar un poco con una fresa la superficie de la pala y del codaste donde se pegan los anclajes
Como pernio, utilizo un trocito de cuerda de piano de 0,4 mm (consejo de Leopoldo)
No se nota en absoluto y si el timón se suelta, es razonablemente fácil volverlo a meter en los anclajes del codaste.
Se pueden hacer también, doblando la pletina con unos alicates de punta redonda finos, pero como en el anuncio de ARIEL, NO ES LO MISMO.

Re: LA Niña, pala de timon
Gracias por la respuesta.
En realidad el problema lo tengo a la hora de colocar el perno que une el macho y la hembra.
Las pretinas que van claveteadas al codaste y a la pala ya las tengo "fabricadas". Pero me queda la duda de cómo unirlas. Saludos
En realidad el problema lo tengo a la hora de colocar el perno que une el macho y la hembra.
Las pretinas que van claveteadas al codaste y a la pala ya las tengo "fabricadas". Pero me queda la duda de cómo unirlas. Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: LA Niña, pala de timon
Corta un trocito de varilla, (alambre galvanizado, alfiler, aguja o latón) y lo pegas con epoxi donde corresponda.
Los herrajes se fabrican siempre HEMBRAS y luego se coloca el perno, con lo que unos se convierten en machos y otros quedan hembras.
Léete despacio mi primera contestación ( me temo que te he "abrumado" un poco) pero ahí está todo explicado.
Creo que ambos hemos cometido el error de no leer lo que ha escrito el otro.
Efectivamente me preguntabas SOLO por los pernos,
Pensaba más en una respuesta "general" que sirviera a todo el que lo necesitara
Los herrajes se fabrican siempre HEMBRAS y luego se coloca el perno, con lo que unos se convierten en machos y otros quedan hembras.
Léete despacio mi primera contestación ( me temo que te he "abrumado" un poco) pero ahí está todo explicado.
Creo que ambos hemos cometido el error de no leer lo que ha escrito el otro.
Efectivamente me preguntabas SOLO por los pernos,
Pensaba más en una respuesta "general" que sirviera a todo el que lo necesitara
Última edición por Llaut Mallorquin el Dom Jun 26, 2016 11:17 am, editado 3 veces en total.
Re: LA Niña, pala de timon
Otrosí.
Algunos compañeros empotran la bisagra dentro de la pala del timón. Otros no, como lo al dejar al aire el mecanismo es más sencillo colocarlos pernos de unión. Cuál es el más correcto, saludos
Algunos compañeros empotran la bisagra dentro de la pala del timón. Otros no, como lo al dejar al aire el mecanismo es más sencillo colocarlos pernos de unión. Cuál es el más correcto, saludos
- Adjuntos
-
- timon.pdf
- Para ilustra lo que comento.
- (230.59 KiB) Descargado 74 veces
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: LA Niña, pala de timon
Según lo que se ve en los planos "de verdad", lo correcto es empotrar las bisagras en la pala del timón lo más que se pueda (ver mi dibujo) y disminuir al máximo la separacíon entre ambos, (codaste y timón) para evitar turbulencias y mayor par/esfuerzo de las bisagras (¡imagínate una separación de 1 m!).IZASJON escribió:Otrosí.
Algunos compañeros empotran la bisagra dentro de la pala del timón. Otros no, como lo al dejar al aire el mecanismo es más sencillo colocarlos pernos de unión. Cuál es el más correcto, saludos
Se debe redondear también el canto de la pala del timón donde van las bisagras, para facilitar el giro con el codaste
Si fueran completamente juntas (situación ideal) y con los bordes rectos, chocarían.

NO he podido hacer más grande la imágen, lo que "parece separación" en realidad es el redondeo del canto de la pala del timón.
Sugiero guardar la imagen y ampliarla
Re: LA Niña, pala de timon
Recibido y entendido. Gracias. La dificultad estribaba en que, al ir empotradas las bisagras, la colocación de los pernos resultaban dificultosa. Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: LA Niña, pala de timon
En la "malísima" foto, se ven claramente los rebajes en la pala del timón

Las bisagras o herrajes de la pala del timón, se deben pegar lo ULTIMO

Las bisagras o herrajes de la pala del timón, se deben pegar lo ULTIMO
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: LA Niña, pala de timon
Más o menos es así
Luego, del dicho al hecho hay un trecho.
A escalas pequeñas, hacer esto bien es muy difícil
Para entenderlo , hay que practicar sacando una puerta de tres bisagras hacia arriba y luego volverla a meter varias veces
La separación "teórica" mínima, entre codaste y pala de timón seria la suma de los dos espesores de los flejes metálicos+ el diámetro EXTERIOR del casquillo donde va el macho o pernio.
Seguro que hay algún detalle más que se me escapa
Además esta el "Teorema del codaste curvo de Leopoldo"

Luego, del dicho al hecho hay un trecho.
A escalas pequeñas, hacer esto bien es muy difícil
Para entenderlo , hay que practicar sacando una puerta de tres bisagras hacia arriba y luego volverla a meter varias veces

La separación "teórica" mínima, entre codaste y pala de timón seria la suma de los dos espesores de los flejes metálicos+ el diámetro EXTERIOR del casquillo donde va el macho o pernio.
Seguro que hay algún detalle más que se me escapa

Además esta el "Teorema del codaste curvo de Leopoldo"

