Sloup du Bono
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Sloup du Bono
A partir de 1923, el astillero Querrien proporcionó a los pescadores de Le Bono (población situada en la región de Bretaña, en el departamento de Morbihan) un nuevo tipo de barco, dotado de cubierta y destinada a sustituir a los anteriores forbans que lo habían precedido. De mayor eslora que aquellos, poseía también una mayor manga y unas formas más llenas, con lo que resultaba notablemente más voluminoso. Una treintena de estos pesqueros de popa afilada fueron construidos en el período de entreguerras y constituyeron la última generación de veleros de trabajo de Le Bono, aunque muchos de ellos fueron motorizados poco después de su botadura. Estos pesqueros Iban tripulados generalmente por tres hombres y un grumete, que disponían de un rudimentario alojamiento dotado de cuatro literas con jergones de paja.
Espero que este moidelo sea de vuestro agrado.
Saludos,
Javier
Espero que este moidelo sea de vuestro agrado.
Saludos,
Javier
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Sloup du Bono
Otra obra de arte, felicitaciones Javier
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Sloup du Bono
Muchas gracias y un cordial saludo, Alejandro.
Re: Sloup du Bono
muy bonito y muy bien resuelto... como siempre...
me siguen gustando las fotos en las que el modelo está en tu mano como la 006, es donde se aprecia bien el modelo y su tamaño...
me siguen gustando las fotos en las que el modelo está en tu mano como la 006, es donde se aprecia bien el modelo y su tamaño...
Re: Sloup du Bono
Precioso modelo, enhorabuena.
Saludos.
Saludos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5576
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloup du Bono
Hola Javier, otro bonito y perfecto pesquero, lo de sloup me tiene mosca, no sé en qué se diferencia el sloup del côtre.
Me parece que falta poco para llegar al 50, lo podríamos celebrar en Cañas y Tapas.
Saludos
Me parece que falta poco para llegar al 50, lo podríamos celebrar en Cañas y Tapas.
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Sloup du Bono
Gracias, jesusja y Jada, por vuestros comentarios; me satisface mucho que os gusten mis modelos.
Respecto a la diferencia entre el sloup y el cotre no he sido capaz de encontrar la diferencia en la documentación de que dispongo; posiblemente sea una buena pregunta para hacer en el foro francés http://modelisme-naval-bois.lebonforum.com/" onclick="window.open(this.href);return false; en el que también participo, para ver si alguien nos lo explica.
Saludos,
Javier
Pues este sloup hace el número 45 de la colección, así que aún quedan unos pocos para llegar al 50... pero me suena muy bien lo de celebrarlo en Cañas y Tapas cuando llegue el momento.Leopoldofran escribió:Hola Javier, otro bonito y perfecto pesquero, lo de sloup me tiene mosca, no sé en qué se diferencia el sloup del côtre.
Me parece que falta poco para llegar al 50, lo podríamos celebrar en Cañas y Tapas.
Saludos
Respecto a la diferencia entre el sloup y el cotre no he sido capaz de encontrar la diferencia en la documentación de que dispongo; posiblemente sea una buena pregunta para hacer en el foro francés http://modelisme-naval-bois.lebonforum.com/" onclick="window.open(this.href);return false; en el que también participo, para ver si alguien nos lo explica.
Saludos,
Javier
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Sloup du Bono
Leopoldo, ya me ha contestado muy amablemente uno de los administradores del foro francés y me dice que la diferencia está en el casco, teniendo los cotres una popa más cuadrada:
le gréement est identique mais ce n'est pas la meme coque,le cotre a une poupe plus carrée
Este tema plantea un interesante dilema, sobre todo en barcos de pequeño porte que pueden cambiar de aparejo incluso más de una vez a lo largo de su vida... ¿Qué debe primar en su denominación, su estado inicial o el aparejo que lleven en un determinado momento?
Yo, por mi parte, he adoptado la denominación traducida de balandro (así denomina Juan Carlos Arbex a los barcos canarios con igual aparejo que el modelo del que trata este hilo, en su libro "Pesqueros españoles") para esta embarcación de Le Bono.
Saludos,
Javier
le gréement est identique mais ce n'est pas la meme coque,le cotre a une poupe plus carrée
Este tema plantea un interesante dilema, sobre todo en barcos de pequeño porte que pueden cambiar de aparejo incluso más de una vez a lo largo de su vida... ¿Qué debe primar en su denominación, su estado inicial o el aparejo que lleven en un determinado momento?
Yo, por mi parte, he adoptado la denominación traducida de balandro (así denomina Juan Carlos Arbex a los barcos canarios con igual aparejo que el modelo del que trata este hilo, en su libro "Pesqueros españoles") para esta embarcación de Le Bono.
Saludos,
Javier
-
- Moderadores
- Mensajes: 5576
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloup du Bono
Gracias Javier, es una respuesta lógica, porque siempre está la confusión de designar por el casco o por el aparejo. Me parece muy bien.
En aquí en tiempos sí se hacía distinción entre balandro y cúter, el cúter llevaba trinqueta y foque y el balandro solo foque, y en Francia también hubo diferencia en el aparejo, el cúter puede retraer el botalón-bauprés y el sloup no. Y actualmente en Francia se dice cúter al balandro con dos foques.
Pero comprendo la diferencia por forma del casco, el cúter tiene más puntal, más manga y menos o ningún lanzamiento a popa ni a proa, independientemente del aparejo.
Y ya no hablemos de la marina de guerra con corbetas aparejadas de bergantín o de balandra, escampavías de faluchos , chambeqines de polacras, fragatas de urcas etc..
Saludos
En aquí en tiempos sí se hacía distinción entre balandro y cúter, el cúter llevaba trinqueta y foque y el balandro solo foque, y en Francia también hubo diferencia en el aparejo, el cúter puede retraer el botalón-bauprés y el sloup no. Y actualmente en Francia se dice cúter al balandro con dos foques.
Pero comprendo la diferencia por forma del casco, el cúter tiene más puntal, más manga y menos o ningún lanzamiento a popa ni a proa, independientemente del aparejo.
Y ya no hablemos de la marina de guerra con corbetas aparejadas de bergantín o de balandra, escampavías de faluchos , chambeqines de polacras, fragatas de urcas etc..
Saludos