Chalupa siglo XVIII
Contestando a tu pregunta, Cayetano, no he probado con el etílico. Lo empecé a hacer con el metílico por dos razones: porque así lo decía la monografía y porque el etílico me pareció demasiado "caro"
Y pongo lo de caro entre comillas, porque pensaba que tendría que gastar mucho, debido a su evaporación, pero qué va, un dedo de metílico que puse en una fiambrera de esas herméticas de plástico, hace un mes o más, donde remojo las tracas, ahí sigue.
En vista de lo cual estuve (y estoy) pensando cambiar, o al menos hacer pruebas. Quitaría el inconveniente del "teñido" y, francamente, no creo que, en lo que nos ocupa, tenga muchas diferencias.
Pero insisto en lo del teñido. Yo lo noto al poner luces muy fuertes, y siempre que lo compare con un patrón que no se haya introducido en alcohol, y "fijándose mucho", y porque lo sé. Si le pregunto a personas que no saben de qué va y con luz normal, no lo notan. He hecho la prueba.
Y pongo lo de caro entre comillas, porque pensaba que tendría que gastar mucho, debido a su evaporación, pero qué va, un dedo de metílico que puse en una fiambrera de esas herméticas de plástico, hace un mes o más, donde remojo las tracas, ahí sigue.
En vista de lo cual estuve (y estoy) pensando cambiar, o al menos hacer pruebas. Quitaría el inconveniente del "teñido" y, francamente, no creo que, en lo que nos ocupa, tenga muchas diferencias.
Pero insisto en lo del teñido. Yo lo noto al poner luces muy fuertes, y siempre que lo compare con un patrón que no se haya introducido en alcohol, y "fijándose mucho", y porque lo sé. Si le pregunto a personas que no saben de qué va y con luz normal, no lo notan. He hecho la prueba.
Saludos,
José Luis
José Luis