Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
uff como cambia la pelicula. tu has cogido las medidas de los datos originales. yo solo me limité a hacer una regla de tres,si 6.95 lo pasaba a 1/24, me da 9.2 y 5,3 me sale 7,06.
y el fallo de siempre... "redondeo".
el mayor problema que siempre he tenido es conseguir tablas del mismo grueso.
para le francoise, pedí tablas a arkowood, y aparte de ser peral, no tengo que fabricarlas y en el fondo me sale mas económico comprarlas ya manufacturadas.
creo que la quilla con ¿10 mm? de grueso y las cuadernas de 8 mm.
¿como lo ves?
saludos
cabrapente
y el fallo de siempre... "redondeo".
el mayor problema que siempre he tenido es conseguir tablas del mismo grueso.
para le francoise, pedí tablas a arkowood, y aparte de ser peral, no tengo que fabricarlas y en el fondo me sale mas económico comprarlas ya manufacturadas.
creo que la quilla con ¿10 mm? de grueso y las cuadernas de 8 mm.
¿como lo ves?
saludos
cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
ok. la curvatura de la tabla (arrufo) ¿es esa misma linea? dice que si quiero hacer la grada en horizontal, utilice la linea 2. ¿no es muy baja? ¿es otra forma de poner la grada dejando la estructura al aire?adrian sorolla escribió:Holacabrapente escribió:una pregunta. la linea por donde cortamos el tablero para hacer la grada, nunca lo tuve muy claro y siempre la he tenido que rectificar.
la linea rosa no la distingo muy bien. ¿es la cinta oblicua e que casi toca la cinta de trazado grueso ?
muchas gracias.
cabrapente
Es la linea del fuerte, pagina 53 del libro (en la traducción pag. 40): en B-Plano de lineas y vagras
La linea es la nº 6, es la mas extrema de todas, pero notar que a proa, debido a que la obra muerta del castillo se ensancha y la linea 6 pasa un poco hacia a dentro, basta con seguir esta linea, aunque haya que ajustar algo esta parte y un poco en le yugo.
Mas tarde al realizar el cierre de proa podremos ajustar bien la proa para ajustar las ligazones de escoben.
Saludos
Adrian
espero no ponerme muy pesado con tanta preguntita.
saludos
cabrapente
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Hola
Yo creo que si, 10mm esta bien pero ten en cuenta que la medida de la quilla es la misma para toda la carpintería axial, roda contra-roda, contra-quilla, codaste, etc.
De todas formas, este barco tiene tan buen tamaño que incluso a 1:24 se puede trabajar con copias en papel Din A-4, y con una fotocopiadora casera,(impresora multifunción de estas que usamos) solo tienes que fotocopiar ampliando a 1,5 y ya esta puedes medir directamente del plano.
Yo lo he echo esta tarde para comprobar estas medidas y me da perfecto.
Saludos
Adrian
Pd. para Jose T y para jesusja:
Lo que supongo que quería decir con el labrado es el reajustar las piezas a medidas intermedias de milímetro, como yo hago que corto la pieza con una madera de digamos 8mm y luego la rebajo con el disco a 7,35mm es un ejemplo.
Yo creo que si, 10mm esta bien pero ten en cuenta que la medida de la quilla es la misma para toda la carpintería axial, roda contra-roda, contra-quilla, codaste, etc.
De todas formas, este barco tiene tan buen tamaño que incluso a 1:24 se puede trabajar con copias en papel Din A-4, y con una fotocopiadora casera,(impresora multifunción de estas que usamos) solo tienes que fotocopiar ampliando a 1,5 y ya esta puedes medir directamente del plano.
Yo lo he echo esta tarde para comprobar estas medidas y me da perfecto.
Saludos
Adrian
Pd. para Jose T y para jesusja:
Lo que supongo que quería decir con el labrado es el reajustar las piezas a medidas intermedias de milímetro, como yo hago que corto la pieza con una madera de digamos 8mm y luego la rebajo con el disco a 7,35mm es un ejemplo.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
hola Jesusja. yo me refería a no tener que quitarle decimas de grosor a las piezas que componen la quilla, cortandola con la sierra circular como dice Adrian, o regruesandola con la lija., ya que lo veo bastante laborioso.jesusja escribió:hola, puedes explicar eso de evitarte el labrado de piezas dependiendo de los grosores de quilla y cuadernas.cabrapente escribió:hola Adrian.
gracias por este inmejorable trabajo.
estoy aprendiendo y disfrutando mucho.
un apunte: a escala 1/24. el grueso de la quilla es de 9 mm. y las cuadernas, 7 mm
así, se puede uno evitar el labrado de las piezas.
otra vez gracias. un saludo.
cabrapente
pero ha cambiado todo, yo estaba equivocado
saludos
cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
estoy lento con las respuestas je je .
lo siento
lo siento
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Si la linea 2 es muy baja, no entiendo lo de esta linea.cabrapente escribió: ok. la curvatura de la tabla (arrufo) ¿es esa misma linea? dice que si quiero hacer la grada en horizontal, utilice la linea 2. ¿no es muy baja? ¿es otra forma de poner la grada dejando la estructura al aire?
espero no ponerme muy pesado con tanta preguntita.
saludos
cabrapente
Yo siempre he realizado el hueco del estante de la grada a la altura de las cintas, y que después de poner estas he bajado el estante un poco justo por debajo de estas cintas al menos en el centro.
Saludos
Adrian
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
dices que es laborioso... yo soy incapaz de sacar tablas del mismo grosor más largas de 5 cm ¿? y no digamos ya ajustando décimas, al final siempre trabajo a ojo con unas variaciones demasiado amplias... igual haciéndome unas galgas para la circular... se me ha ocurrido ahora mismo pero creo que voy a probar lo de las galgas a ver... porque veo que en esto del arsenal hay que ajustar mejor de lo que lo hago yo.cabrapente escribió:hola Jesusja. yo me refería a no tener que quitarle decimas de grosor a las piezas que componen la quilla, cortandola con la sierra circular como dice Adrian, o regruesandola con la lija., ya que lo veo bastante laborioso.jesusja escribió:hola, puedes explicar eso de evitarte el labrado de piezas dependiendo de los grosores de quilla y cuadernas.cabrapente escribió:hola Adrian.
gracias por este inmejorable trabajo.
estoy aprendiendo y disfrutando mucho.
un apunte: a escala 1/24. el grueso de la quilla es de 9 mm. y las cuadernas, 7 mm
así, se puede uno evitar el labrado de las piezas.
otra vez gracias. un saludo.
cabrapente
pero ha cambiado todo, yo estaba equivocado
saludos
cabrapente
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Holajesusja escribió:...........
dices que es laborioso... yo soy incapaz de sacar tablas del mismo grosor más largas de 5 cm ¿? y no digamos ya ajustando décimas, al final siempre trabajo a ojo con unas variaciones demasiado amplias... igual haciéndome unas galgas para la circular... se me ha ocurrido ahora mismo pero creo que voy a probar lo de las galgas a ver... porque veo que en esto del arsenal hay que ajustar mejor de lo que lo hago yo.
No quiero insistir mas de la cuenta, pero cogiendo un poco de practica con el sistema que yo he expuesto para rebajar las piezas con la circular, abre mas posibilidades en cuanto a aprovechar el estocaje de madera que dispongamos para trabajar.
Sabiendo que es difícil tener tablillas de madera de todas las medidas, el poder ajustar en décimas por nuestra cuenta en algo a tener en cuenta, siempre en caso de necesidad puedes utilizar una tablilla mas gruesa y rebajar solo la pieza que necesitas sin tener que rebajar toda la tablilla.
En cuanto a las tiras largas que por cierto casi toda la madera que usaremos mas del 90% sera en tiras largas, con la circular y un palograma puedes sacar la medida que quieras, solo se tiene que repasar de manera poco ortodoxa el 10% que coincide con el comienzo de la enramada, con las cuadernas curvas y demás.
Eso si yo aconsejo comprar las tablillas ya regruesadas a la medida mas cercana a la que vamos a utilizar, y dejar solo para los que tengan taller de carpintería el sacarse uno mismo las tablillas
Saludos
Adrian
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
tu método es el que estoy intentando aplicar, pero me es imposible rebajar piezas con la sierra circular, puedo quitarles 0,5 mm pero no menos, he hecho como prueba la maestra de la belle, y como verás hay distintos grosores entre genoles, demasiada diferencia de grosor para ser medianamente aceptable, y en la trainera que estoy haciendo ahora me pasa más de lo mismo, creo que no hay dos cuadernas del mismo grosor.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Holajesusja escribió:tu método es el que estoy intentando aplicar, pero me es imposible rebajar piezas con la sierra circular, puedo quitarles 0,5 mm pero no menos, he hecho como prueba la maestra de la belle, y como verás hay distintos grosores entre genoles, demasiada diferencia de grosor para ser medianamente aceptable, y en la trainera que estoy haciendo ahora me pasa más de lo mismo, creo que no hay dos cuadernas del mismo grosor.
No se que sierra circular utilizas, por lo que no te puedo aconsejar.
Recuerdo que se pueden calibrar piezas con un cilindro de lija, lo he visto en alguna parte, pero no se si para piezas como varengas, genoles y ligazones serviría.
No veo tal mal la cuaderna que muestras, en cuanto a las que se preparan dobles coronamentadas yo después de pegar todas sus partes, les enraso las caras planas con la lijadora y es entonces cuando la calibro con el pie de rey.
Ya se que es un engorro, pues al transformar medidas imperiales en métricas, siempre salen fracciones de milímetro, pero este es un sistema que me ha ido muy bien estos últimos años.
Saludos
Adrian
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
hola, la circular es la proxxon KS230, la pequeña, con el cilindro de lija he rebajado los interiores de piezas curvas, genoles y ligazones, pero los laterales que son planos habría que rebajarlos con lija plana.
...si me dices que no la ves "tan mal" me doy con un canto en los dientes, es la primera cuaderna "grande" que hago, todo es cuestión de seguir y seguir hasta que salga.
una pregunta más ya que estoy, hablais de piezas de 7,35 mm ¿hasta que redondeo llegais?
...si me dices que no la ves "tan mal" me doy con un canto en los dientes, es la primera cuaderna "grande" que hago, todo es cuestión de seguir y seguir hasta que salga.
una pregunta más ya que estoy, hablais de piezas de 7,35 mm ¿hasta que redondeo llegais?
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Holajesusja escribió:hola, la circular es la proxxon KS230, la pequeña, con el cilindro de lija he rebajado los interiores de piezas curvas, genoles y ligazones, pero los laterales que son planos habría que rebajarlos con lija plana.
...si me dices que no la ves "tan mal" me doy con un canto en los dientes, es la primera cuaderna "grande" que hago, todo es cuestión de seguir y seguir hasta que salga.
una pregunta más ya que estoy, hablais de piezas de 7,35 mm ¿hasta que redondeo llegais?
Con la proxxon KS230 es la que yo utilizo para estas cuadernas pequeñas tan solo con su palograma de alumino, para las mayores utilizo la otra proxxon que es algo mayor.
El cilindro de lija que comentaba no es el mismo que para repasar las curvas, es otro que se utiliza como mini regruesadora tiene una pieza movible que hace de tope de calibrado.
La medida ce 7,35 es la que da como resultado la operación matemática, a efectos prácticos 7,30 y 7,40 son la misma medida no se puede ajustar mas son 0,10 de mm.
Adrian
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Adrian para mi el labrado es dejar las piezas derechas y a escuadra en una labra y creo que en todas las carpinterias se llama igual (labrado)adrian sorolla escribió:
Pd. para Jose T y para jesusja:
Lo que supongo que quería decir con el labrado es el reajustar las piezas a medidas intermedias de milímetro, como yo hago que corto la pieza con una madera de digamos 8mm y luego la rebajo con el disco a 7,35mm es un ejemplo.
Salu2 Jose
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Efectivamente el término "labrar" normalmente se aplica al trabajo de dejar una tabla recta con sus caras a escuadra en una "labrante".
El diccionario de la RAE, también lo define como todo trabajo realizado para dar a una pieza el tamaño y forma deseada.
Saludos
El diccionario de la RAE, también lo define como todo trabajo realizado para dar a una pieza el tamaño y forma deseada.
Saludos
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Hola josejose_toledo escribió:...........
Adrian para mi el labrado es dejar las piezas derechas y a escuadra en una labra y creo que en todas las carpinterias se llama igual (labrado)
Salu2 Jose
Estoy totalmente de acuerdo contigo, vulgarmente nosotros le llamavamos hacer "cara y canto", pero también se aplica el termino labrar a dar forma a la pieza.
saludos
adrian