Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Hola
En este hilo se pueden poner las preguntas y respuestas que surjan sobre la guía, los planos, o la construcción en general y queden para conocimiento de todos.
Se puede preguntar igualmente sobre los planos de "L'Amarante", o otra monografia.
Saludos
Adrian
En este hilo se pueden poner las preguntas y respuestas que surjan sobre la guía, los planos, o la construcción en general y queden para conocimiento de todos.
Se puede preguntar igualmente sobre los planos de "L'Amarante", o otra monografia.
Saludos
Adrian
Última edición por adrian sorolla el Mar Ene 12, 2016 11:06 pm, editado 1 vez en total.
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Muy buena idea ..si señor. ..amigo estas en todo.
Saludos.
Saludos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 38
- Registrado: Jue Sep 09, 2010 5:40 pm
- Ubicación: ibiza
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Si señor, todo un lujo. Esto es como el anuncio de la "mastercard", no tiene precio. GRACIAS (con mayúsculas) jeje
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Hola Adrian, como te está quedando, mejor imposible, es un lujo tener una guía así para poder aprender.
Tengo dos dudas
1. Los separadores que pones en la parte alta de las cuadernas, que serán retirados más tarde, como los sujetas?
2. Los mechones de los piques, entiendo que haciendo el taladro en las dos piezas el mechón es redondo y entra en las dos piezas, pero yo esta forma de hacerlo no la percibo en el plano. Desde mi poco entender, el mechon lo tallaria en la parte baja del propio pique con una forma mas cuadrada y la mortaja sería de acorde al mechón. Podría ser así ? O es complicarse la vida.
Tengo dos dudas
1. Los separadores que pones en la parte alta de las cuadernas, que serán retirados más tarde, como los sujetas?
2. Los mechones de los piques, entiendo que haciendo el taladro en las dos piezas el mechón es redondo y entra en las dos piezas, pero yo esta forma de hacerlo no la percibo en el plano. Desde mi poco entender, el mechon lo tallaria en la parte baja del propio pique con una forma mas cuadrada y la mortaja sería de acorde al mechón. Podría ser así ? O es complicarse la vida.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Hola rmarma escribió:Hola Adrian,...........
Tengo dos dudas
1. Los separadores que pones en la parte alta de las cuadernas, que serán retirados más tarde, como los sujetas?
Me alegro de que ya vaya apareciendo alguna pegunta.
Los separadores se pegan con cola blanca como todo lo demás, si ponemos madera de muy baja densidad tipo balsa o samba, se puede quitar con mucha facilidad, posterior mente cuando pongamos las cintas y el casco este bien sujeto.
Sirven para el alineamiento de las cabezas de las cuadernas ademas de mantener la separación de la clara, esta separación al ir llegando a los extremos puede necesitar algunos ajustes, ya que la ultima cuaderna de popa obligatoriamente tiene que tocar las aletas del peto de popa, la base de las cuadernas no precisa de estos ajuste ya que la distribución sobre la contra-quilla la hicimos con
anterioridad y con plantilla, y en la parte superior podemos corregir algún pequeño desfase ensanchando o estrechando estos separadores
Por mas bien que tengamos calibrado el grosor de las cuadernas, suele producirse una pequeñísima falta de material en las puntas de por el lijado, que al irse acumulando una cuaderna tras otra produce este efecto, nada grave.
Lo vemos en la foto como los separadores (en madera mas clara) aumentan un poco su anchura de derecha a izquierda para que la ultima quede en la posición deseada.
Desde luego que esta forma no esta en el plano, ya que en las monografias se intenta reflejar como se realizaba la carpintería de ribera, nosotros así lo aplicaremos siempre, pero en este caso que los piques se tienen que ajustar en altura para facilitar el enrasado de las cuadernas interior y exteriormente la espiga labrada en el pie del pique es un estorbo.rma escribió: 2. Los mechones de los piques, entiendo que haciendo el taladro en las dos piezas el mechón es redondo y entra en las dos piezas, pero yo esta forma de hacerlo no la percibo en el plano. Desde mi poco entender, el mechon lo tallaria en la parte baja del propio pique con una forma mas cuadrada y la mortaja sería de acorde al mechón. Podría ser así ? O es complicarse la vida.
Por lo cual este es el caso en que nos separamos un poco esta ciencia y ponemos el mechón redondo después de haber ajustado la cuaderna en su posición, de todas formas luego solo tu sabrás que es un mechón redondo y no una espiga cuadrada.
Saludos
Adrian
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Muchas gracias Adrian, sigo aprendiendo
Saludos
Saludos
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Ya que hablamos de mechones, hay otros, que no sé si se llaman así, que me intrigan, son los que van en las cuadernas centrales en la parte superior y ensamblan en la tapa de regala. No sé si estos en el tamaño que estamos haciendo, se deben poner ó simplemente los omitimos.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Hola
A los mechones o espigas en la extremo superior de a cuaderna, les pasa algo similar a los de la base de los piques, quedan muy bonitos en el plano y deben de estar ahi para que sepamos donde ponerlos, pero molestan si están labrados en la cuaderna, ya que la regala se tiene que enrasar posteriormente después de poner las cintas molduradas y sera una vez realizado este enrase es cuando preparemos la tapa de regala y los mechones para sujetarla.
Saludos
Adrian
A los mechones o espigas en la extremo superior de a cuaderna, les pasa algo similar a los de la base de los piques, quedan muy bonitos en el plano y deben de estar ahi para que sepamos donde ponerlos, pero molestan si están labrados en la cuaderna, ya que la regala se tiene que enrasar posteriormente después de poner las cintas molduradas y sera una vez realizado este enrase es cuando preparemos la tapa de regala y los mechones para sujetarla.
Saludos
Adrian
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Muchas gracias otra vez
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
hola Adrian.
gracias por este inmejorable trabajo.
estoy aprendiendo y disfrutando mucho.
un apunte: a escala 1/24. el grueso de la quilla es de 9 mm. y las cuadernas, 7 mm
así, se puede uno evitar el labrado de las piezas.
otra vez gracias. un saludo.
cabrapente
gracias por este inmejorable trabajo.
estoy aprendiendo y disfrutando mucho.
un apunte: a escala 1/24. el grueso de la quilla es de 9 mm. y las cuadernas, 7 mm
así, se puede uno evitar el labrado de las piezas.
otra vez gracias. un saludo.
cabrapente
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
una pregunta. la linea por donde cortamos el tablero para hacer la grada, nunca lo tuve muy claro y siempre la he tenido que rectificar.
la linea rosa no la distingo muy bien. ¿es la cinta oblicua e que casi toca la cinta de trazado grueso ?
muchas gracias.
cabrapente
la linea rosa no la distingo muy bien. ¿es la cinta oblicua e que casi toca la cinta de trazado grueso ?
muchas gracias.
cabrapente
Última edición por cabrapente el Dom Ene 31, 2016 4:15 pm, editado 1 vez en total.
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
hola, puedes explicar eso de evitarte el labrado de piezas dependiendo de los grosores de quilla y cuadernas.cabrapente escribió:hola Adrian.
gracias por este inmejorable trabajo.
estoy aprendiendo y disfrutando mucho.
un apunte: a escala 1/24. el grueso de la quilla es de 9 mm. y las cuadernas, 7 mm
así, se puede uno evitar el labrado de las piezas.
otra vez gracias. un saludo.
cabrapente
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Si a que llamas tu labrado ????jesusja escribió:hola, puedes explicar eso de evitarte el labrado de piezas dependiendo de los grosores de quilla y cuadernas.cabrapente escribió:hola Adrian.
gracias por este inmejorable trabajo.
estoy aprendiendo y disfrutando mucho.
un apunte: a escala 1/24. el grueso de la quilla es de 9 mm. y las cuadernas, 7 mm
así, se puede uno evitar el labrado de las piezas.
otra vez gracias. un saludo.
cabrapente
Salu2 Jose
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Hola cabrepentecabrapente escribió:........
un apunte: a escala 1/24. el grueso de la quilla es de 9 mm. y las cuadernas, 7 mm
así, se puede uno evitar el labrado de las piezas.
otra vez gracias. un saludo.
cabrapente
Me alegra que te decidas a realizar este barco, que aunque es pequeño los problema a resolver durante la realización de la enramada, son exactamente los mismos que de un navío de linea se tratara y tu experiencia sera de mucha utilidad en este hilo.
Lo que no coinciden son las medidas de la quilla y las semi-cuadernas que aportas para la escala 1:24
Partiendo siempre de las medidas reales pagina 88 del libro, en el punto 1 dice: la quilla de 9 pu. (243mm) de grosor
-- 243/24= 10,13mm
Esta podría valer a 10mm, pero por mi parte yo cogería 10,25mm ya que lijados y mas lijados siempre se tiende a perder grosor y si ya comienzas por bajo...
Mas adelante dice: las cuadernas son de 7pu (189mm) al canto recto (grueso a la linea)
--189/24=7,88mm
-la cuaderna doble debe quedar a 15,76mm
Si las haces a 7mm en total son 14,00mm. son casi dos milímetros menos por cuaderna.
Yo aquí cojería 8,00mm para los miembros, que la cuaderna doble quedaría en 16,00mm y que al final con el lijado de repaso queda perfecta.
Por concluir, a escala 1:24
La quilla 10,12mm
las semi-cuadernas 7,89mm
Saludos
Adrian
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Discusión general sobre el "Le Rocherfort"
Holacabrapente escribió:una pregunta. la linea por donde cortamos el tablero para hacer la grada, nunca lo tuve muy claro y siempre la he tenido que rectificar.
la linea rosa no la distingo muy bien. ¿es la cinta oblicua e que casi toca la cinta de trazado grueso ?
muchas gracias.
cabrapente
Es la linea del fuerte, pagina 53 del libro (en la traducción pag. 40): en B-Plano de lineas y vagras
La linea es la nº 6, es la mas extrema de todas, pero notar que a proa, debido a que la obra muerta del castillo se ensancha y la linea 6 pasa un poco hacia a dentro, basta con seguir esta linea, aunque haya que ajustar algo esta parte y un poco en le yugo.
Mas tarde al realizar el cierre de proa podremos ajustar bien la proa para ajustar las ligazones de escoben.
Saludos
Adrian