Chalupa de Plougastel
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Chalupa de Plougastel
Os presento la chalupa de Plougastel, una nueva incorporación a mi colección de miniaturas de embarcaciones tradicionales.
Entre finales del siglo XIX y principios del XX más de un centenar de chalupas dedicadas a la pesca y al cabotaje surcaban la rada de Brest. Partiendo de Plougastel transportaban hasta el puerto de Ponant diversos productos agrícolas (patatas, fresas…) junto con las mujeres y los niños encargados de su venta en los días de mercado. De retorno, se embarcaban los obreros del puerto y del arsenal para volver a su casa, a no ser que la chalupa estuviera ya cargada de piedras para la construcción, carbón o cualquier otra mercancía.
La puesta en marcha en 1930 del puente Albert-Louppe, que cruza el Elom, significó el fin de esta flota de embarcaciones. La chalupa que reproduce este modelo, de nombre Marguerite, es representativa de la última generación de las chalupas de Plougastel. Fue construída en 1897 por el carpintero de ribera Jean Hamon. El modelo aparece con el aparejo de lugre, que era el que se utilizaba para regatear. Para trabajar estas embarcaciones iban armadas con un foque y velas al tercio en mayor y mesana, y para desplazarse a remo empleaban dos “karennous”, piezas de grandes dimensiones que alcanzaban una longitud de 8,50 m.
Saludos,
Javier
Entre finales del siglo XIX y principios del XX más de un centenar de chalupas dedicadas a la pesca y al cabotaje surcaban la rada de Brest. Partiendo de Plougastel transportaban hasta el puerto de Ponant diversos productos agrícolas (patatas, fresas…) junto con las mujeres y los niños encargados de su venta en los días de mercado. De retorno, se embarcaban los obreros del puerto y del arsenal para volver a su casa, a no ser que la chalupa estuviera ya cargada de piedras para la construcción, carbón o cualquier otra mercancía.
La puesta en marcha en 1930 del puente Albert-Louppe, que cruza el Elom, significó el fin de esta flota de embarcaciones. La chalupa que reproduce este modelo, de nombre Marguerite, es representativa de la última generación de las chalupas de Plougastel. Fue construída en 1897 por el carpintero de ribera Jean Hamon. El modelo aparece con el aparejo de lugre, que era el que se utilizaba para regatear. Para trabajar estas embarcaciones iban armadas con un foque y velas al tercio en mayor y mesana, y para desplazarse a remo empleaban dos “karennous”, piezas de grandes dimensiones que alcanzaban una longitud de 8,50 m.
Saludos,
Javier
Re: Chalupa de Plougastel
Otra joya para la colección. ..me ha gustado mucho en particular las velas...enhorabuena.
Re: Chalupa de Plougastel
Como todas las tuyas:Muy bonita.Impresionantes los remos,si son de 8,5 mts.la chalupa tendría unos 10 de eslora...
Feliz año.
Feliz año.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Chalupa de Plougastel
Hola Javier, este trabajo es una autentica maravilla, un exquisito regalo de reyes, contemplarlo me produce una agradable sensación de bienestar, te felicito compañero, increíble tu forma de trabajar.
Un abrazo Liberto
Un abrazo Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Chalupa de Plougastel
Hola Javier, el infatigable hombre de las nieves era un enano a tu lado. ! Qué producción! me dejas con complejo de atrasado manualmental.
La lancha es muy bonita en especial y el aparejo tremendo.
Me intrigan los remos, parecen demasiado grandes para bogar de puntas y en todo caso lo harían, supongo, a la veneciana. ¿ Hay chumaceras en el espejo?
Los bretones siempre han sido aficcionados a singlar y lo mismo metían dos espadillas en paralelo.
Saludos
La lancha es muy bonita en especial y el aparejo tremendo.
Me intrigan los remos, parecen demasiado grandes para bogar de puntas y en todo caso lo harían, supongo, a la veneciana. ¿ Hay chumaceras en el espejo?
Los bretones siempre han sido aficcionados a singlar y lo mismo metían dos espadillas en paralelo.
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Chalupa de Plougastel
Gracias, Michael, Elola, Liberto y Leopoldo por vuestros comentarios.
Respecto a los remos, a mi también me sorprendió su tamaño cuando elaboraba el modelo, por lo que busqué documentación gráfica en la red... Os inserto algunas imágenes al respecto: Saludos,
Javier
Respecto a los remos, a mi también me sorprendió su tamaño cuando elaboraba el modelo, por lo que busqué documentación gráfica en la red... Os inserto algunas imágenes al respecto: Saludos,
Javier
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Chalupa de Plougastel
Gracias Javier, qué tíos más brutos.
- RildoAntunes
- Participativo
- Mensajes: 278
- Registrado: Lun Oct 03, 2005 12:45 am
Re: Chalupa de Plougastel
Parabéns amigo!
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Chalupa de Plougastel
Javier, que belleza de Modelo, tremenda la cantidad de trapo,; debe de ser muy veloz en las regatas. Todos tus modelos me encantan, pero este esta entre los favoritos
Un abrazo
Un abrazo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Chalupa de Plougastel
Como siempre, una gozada contemplar tus trabajos.