Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola
Muchas gracias por los comentarios que me animan sin duda a seguir adelante con la guía.
Como es lógico, se admiten consultas, comunicado de errores y si se echa algo en falta.
Por cierto que el capitulo 2 ya esta en marcha en unos días lo comentaremos.
Saludos
Adrian
Muchas gracias por los comentarios que me animan sin duda a seguir adelante con la guía.
Como es lógico, se admiten consultas, comunicado de errores y si se echa algo en falta.
Por cierto que el capitulo 2 ya esta en marcha en unos días lo comentaremos.
Saludos
Adrian
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hay un tema del arsenal que me inquieta, y que observo regularmente en los trabajos que se encuentran en foros. El tema es el anidado de Varengas, Genoles y Ligazones. Como no sé si todo el mundo entiende el término ANIDADO, Nesting en inglés; es el aprovechamiento máximo en la colocación de piezas a cortar dentro de una plancha, o aprovechamiento de chatarra.
Entiendo que el corte basto o de separación de estas piezas en la plancha de madera tiene que dejar un suficiente espacio para realizar un segundo corte más aproximado y un posterior lijado que de la forma deseada. Entiendo que otro factor a tener en Cuenca es tomar las partes de la plancha con menos nudos y poros, ya que no toda la plancha que compramos es apta para sacar las piezas por estos motivos.
Pero mis niveles de miseria me reconcomen al ver en la foto que adjuntas a tu genial tutorial, en el anidado de las piezas, como desaprovechas tal cantidad de madera entre pieza y pieza. Y escribo porque no eres el único, lo he visto hacer más veces. ¿Hay algún motivo que se me escape? No se si puede ser que al hacer el corte de separación utilicéis una hoja de sierra ancha y necesitéis espacio para revirar la sierra. no se... quizás es que yo, lo dicho, mi nivel de miseria sea supremo, jejejeje.
Entiendo que el corte basto o de separación de estas piezas en la plancha de madera tiene que dejar un suficiente espacio para realizar un segundo corte más aproximado y un posterior lijado que de la forma deseada. Entiendo que otro factor a tener en Cuenca es tomar las partes de la plancha con menos nudos y poros, ya que no toda la plancha que compramos es apta para sacar las piezas por estos motivos.
Pero mis niveles de miseria me reconcomen al ver en la foto que adjuntas a tu genial tutorial, en el anidado de las piezas, como desaprovechas tal cantidad de madera entre pieza y pieza. Y escribo porque no eres el único, lo he visto hacer más veces. ¿Hay algún motivo que se me escape? No se si puede ser que al hacer el corte de separación utilicéis una hoja de sierra ancha y necesitéis espacio para revirar la sierra. no se... quizás es que yo, lo dicho, mi nivel de miseria sea supremo, jejejeje.
TV REGERE YMPERIO FLVCTVS, HISPANE MEMENTO
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
En mi opinión, la optimización del consumo de madera se obtiene cuando tienes preparada la plantilla o el dibujo de todas las piezas antes de cortar. En ese momento puedes hacer una distribución óptima para maximizar el rendimiento del material.
Los que como yo vamos preparando el trabajo a medida que avanzamos, por fuerza hacemos un aprovechamiento mucho menos eficiente. De todas formas hay que tener en cuenta que este es un asunto de orden personal, como el cuidado de las herramientas, que no afecta al resultado final del trabajo.
Los que como yo vamos preparando el trabajo a medida que avanzamos, por fuerza hacemos un aprovechamiento mucho menos eficiente. De todas formas hay que tener en cuenta que este es un asunto de orden personal, como el cuidado de las herramientas, que no afecta al resultado final del trabajo.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Adrian, gracias por tu aclaración sobre el calibrado de las tablas, realmente al hacerlas sobre las piezas ya cortadas es muy simple, así mismo me reitero en agradecerte el trabajo que estás realizando al mostrarnos tu sistema de trabajo en enramada, que por los modelos que has expuesto dan muy buenos resultados.
Un saludo.
J Velasco
Un saludo.
J Velasco
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Muchísimas gracias Adrián por tu fabuloso trabajo. Esto posiblemente haga, que muchos como yo, por fin nos animemos a empezar con el modelismo del arsenal. Seguiré tu trabajo atentamente.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Holaymperivm escribió:Hay un tema del arsenal que me inquieta, y que observo regularmente en los trabajos que se encuentran en foros. El tema es el anidado de Varengas, Genoles y Ligazones. Como no sé si todo el mundo entiende el término ANIDADO, Nesting en inglés; es el aprovechamiento máximo en la colocación de piezas a cortar dentro de una plancha, o aprovechamiento de chatarra.
Entiendo que el corte basto o de separación de estas piezas en la plancha de madera tiene que dejar un suficiente espacio para realizar un segundo corte más aproximado y un posterior lijado que de la forma deseada. Entiendo que otro factor a tener en Cuenca es tomar las partes de la plancha con menos nudos y poros, ya que no toda la plancha que compramos es apta para sacar las piezas por estos motivos.
Pero mis niveles de miseria me reconcomen al ver en la foto que adjuntas a tu genial tutorial, en el anidado de las piezas, como desaprovechas tal cantidad de madera entre pieza y pieza. Y escribo porque no eres el único, lo he visto hacer más veces. ¿Hay algún motivo que se me escape? No se si puede ser que al hacer el corte de separación utilicéis una hoja de sierra ancha y necesitéis espacio para revirar la sierra. no se... quizás es que yo, lo dicho, mi nivel de miseria sea supremo, jejejeje.
Aunque Cayetano ya ha respondido y bien, quiero añadir algo ya que se me paso de comentar en el capitulo uno y lo he incluido al comienzo del capitulo 2
A la hora de pagar las plantillas en las tablitas de madera, aparte de intentar aprovechar al máximo la madera realizando una especie de puzle como se ve en la foto aquí abajo del mensaje, hay que tener en cuenta que la veta de la madera este lo mas alineada posible al largo de la pieza y que en las cuadernas de los extremos las varengas desaparecen dejando paso a los piques y estos están formados por varios elementos y que hay que pegar la plantilla de manera que las vetas de la madera estén orientadas como corresponde, ver foto.
Aparte yo intento ajustar las plantillas ya pensando en el corte, de manera que cuando pase con la sierra se pueda unir el corte de una con el de la siguiente o que el mismo corte sirva para dos plantillas contiguas, pero vamos esto ultimo ya lo da la practica.
Como se usa tan poca madera, el coste de esta con relación al conjunto es poca cosa.
Saludos
Adrian
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola Adrian:
Muchas gracias por esta labor altruista, aunque me surge una duda, ¿de donde sacas el tiempo?.
un saludo
Muchas gracias por esta labor altruista, aunque me surge una duda, ¿de donde sacas el tiempo?.
un saludo
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Yo también quiero agradecer el trabajo que te estas tomando, si bien mi situación es otra, estoy lejos aun como para iniciarme en esto y ganas no me faltan, seguramente será de gran utilidad en el futuro. Muchas gracias 

Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola JuanJuan Velasco escribió:..............., el problema que le veo es el poder conseguir las tablas al grosor que indicas sin tener una regruesadora, ¿conoces quien las pueda suministrar bajo pedido?.
Un saludo
J Velasco
Para realizar la cuadernas del "Le Rochefort", se necesitan 4 tablillas de madera de 6x50x1000 mm.y una de 8x50x1000 para la estructura axial, y abra que adquirir otra cantidad igual para el resto del casco, baos, durmientes tablas de forro, cintas, trancaniles etc.
He mirado en una reconocida comercial de madera para modelismo (arkowood), consultado la disponibilidad de las medidas y este es el resultado
tablilla de madera de Peral (Birnbaum) 6 x 50 x 1000 mm a 5,00€ la pieza
tablilla de madera de Peral (Birnbaum) 8 x 50 x 1000 mm a 7,00€ la pieza
precios a fecha de hoy 15-12-2015
este es el link :http://arkowood-shop.com/Hoelzer/Holzbr ... /Birnbaum/
Son alemanes, sirven a españa, muy bien y rápido, en 4-7 días lo tienes en casa.
Saludos
Adrian
Última edición por adrian sorolla el Vie Dic 18, 2015 10:28 pm, editado 1 vez en total.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola Fararrferarr escribió:Hola Adrian:
........... aunque me surge una duda, ¿de donde sacas el tiempo?.
un saludo
Supongo que hago como hacen todos, quitar tiempo de otras faenas, ver menos tele y renegar con la mujer que siempre tiene tareas para mi.
Saludos
Adrian
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Gracias Adrian por tu información, se ve buena madera es no sale muy cara, Leopoldo tambien me paso de ua casa francesa que tela sirve calibrada a la medida que indiques, por el precio del calibre inmediatamente suprior.
Saludos
J Velasco.
Saludos
J Velasco.
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Gracias Adrián, me parece una idea maravillosa. Hace tiempo que quería ver un análisis de este tipo indicando el proceso completo de un modelo de arsenal (al menos la enramada). Es de mucho agradecer el tiempo que vas a dedicar a montar este compendio sobre los modelos de arsenal.
Desde aquí me gustaría animarte a realizar, al igual que en Francia, Italia o en Inglaterra, un manual completo sobre un barco español (por supuesto). Público y compradores del manual no te faltarían. Ya va siendo hora de que este tipo de publicaciones aparezcan con modelistas españoles, que hay unos cuantos y buenos.
Con la obra de Cayetano, Manuel e Isidro hemos tenido un primer avance. A ver si este "virus" continúa.
Desde aquí me gustaría animarte a realizar, al igual que en Francia, Italia o en Inglaterra, un manual completo sobre un barco español (por supuesto). Público y compradores del manual no te faltarían. Ya va siendo hora de que este tipo de publicaciones aparezcan con modelistas españoles, que hay unos cuantos y buenos.
Con la obra de Cayetano, Manuel e Isidro hemos tenido un primer avance. A ver si este "virus" continúa.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
HolaARB escribió:................
Desde aquí me gustaría animarte a realizar, al igual que en Francia, Italia o en Inglaterra, un manual completo sobre un barco español (por supuesto). ......................
Gracias por los comentarios.
Lo que intento realizar con este trabajo, solo es una guía para el que desee introducirse o bien realizar una maqueta en la modalidad de arsenal, todo ello desde mi punto de vista, sin mas pretensiones.
Un manual completo sobre un barco español lo esta realizando Isidro, con su Navio de 68 cañones.
Para mi un trabajo de esta índole me queda muy grande, ya que hay investigar mucho y documentarse bien ademas de saber dibujar, y yo no soy mas que un aficionado al modelismo de arsenal que me gusta trabajar la madera, y necesito para realizar una maqueta disponer ya de buenos planos realizados especialmente para modelismo.
Saludos
Adrian
PD. Ya tengo hechas la cuadernas del "Le Rochefort", las fotos también están ya tomadas, solo me falta encontrar el momento y la inspiración, para escribir los textos del capitulo 2
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Aún no he empezado a leer, pero siempre viene bien ayuda. A mi gustaría empezar un arsenal cuando acabe los kits empezados ( no quedaran muy bien). Pero no puedo pedir peras al olmo, no soy realmente un manitas,
. Estaria bien un manual de modelismo naval para torpes 


Pon una sonrisa en tu cara
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Yo una vez leí uno y te lo resumo:neptuno escribió:Aún no he empezado a leer, pero siempre viene bien ayuda. A mi gustaría empezar un arsenal cuando acabe los kits empezados ( no quedaran muy bien). Pero no puedo pedir peras al olmo, no soy realmente un manitas,. Estaria bien un manual de modelismo naval para torpes
- No tener prisa
- No escatimar la lija
- No poner nunca una pieza que no sea totalmente satisfactoria
- Por último: experimentar, experimentar y experimentar



Saludos
Cayetano
Cayetano