le fleuron paso a paso
Re: le fleuron paso a paso
Hola Cabrapente,
Mirando librerías he visto este libro que te puede interesar mucho para resolver tus problemas. Además no es excesivamente caro.
http://www.nauticarobinson.com/libros/l ... 951828322/" onclick="window.open(this.href);return false;
Yo no lo conozco y no te puedo alabar su calidad, pero es lo único que he encontrado.
Mirando librerías he visto este libro que te puede interesar mucho para resolver tus problemas. Además no es excesivamente caro.
http://www.nauticarobinson.com/libros/l ... 951828322/" onclick="window.open(this.href);return false;
Yo no lo conozco y no te puedo alabar su calidad, pero es lo único que he encontrado.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
Muchas gracias Cayetano. Es de agradecer el interés que pones.
he llamado a esta editorial y me comentan que el libro que tu me indicas está en frances.
en español, tienen estos dos:
https://www.nauticarobinson.com/libros/ ... 483390405/" onclick="window.open(this.href);return false;
https://www.nauticarobinson.com/libros/ ... 483390375/" onclick="window.open(this.href);return false;
creo que los dos serán parecidos, pero preferiría el que tenga mas ilustraciones.
¿alguien los conoce?
un saludo cabrapente
he llamado a esta editorial y me comentan que el libro que tu me indicas está en frances.
en español, tienen estos dos:
https://www.nauticarobinson.com/libros/ ... 483390405/" onclick="window.open(this.href);return false;
https://www.nauticarobinson.com/libros/ ... 483390375/" onclick="window.open(this.href);return false;
creo que los dos serán parecidos, pero preferiría el que tenga mas ilustraciones.
¿alguien los conoce?
un saludo cabrapente
Re: le fleuron paso a paso
El Lever es un clásico, pero es de 1840 más o menos y además me parece que solamente trata aparejos ingleses.
El otro, el de Piouffre, trata de los aparejos franceses históricos, de un período de 150 años (1700-1858). Por lo tanto me parece mucho más adecuado para un barco como Le Fleuron.
Lo que no sé es si está muy ilustrado o no. Lo digo porque tu problema ahora creo que se centra en determinados detalles que solamente los resolverás si los ves dibujados.
Te he traducido la explicación que aparece en la reseña del libro y es la siguiente:
Basado en fuentes de primera mano, este libro permite comprender fácilmente la lógica de los aparejos antiguos. El modelista podrá, con la ayuda de los cuadros reproducidos en la obra, verificar la exactitud de los planos que utiliza para rectificarlo si ha lugar. Si trabaja a partir de documentos de archivo, podrá igualmente reconstituir enteramente el aparejo de un navío del período clásico (1700-1850). Numerosas fotografías del Museo nacional de la Marina y reproducciones de grabados de la época contribuyen a hacer de este manual práctico una verdadera obra de referencia indispensable a todos los que se interesan en la marina antigua.
El otro, el de Piouffre, trata de los aparejos franceses históricos, de un período de 150 años (1700-1858). Por lo tanto me parece mucho más adecuado para un barco como Le Fleuron.
Lo que no sé es si está muy ilustrado o no. Lo digo porque tu problema ahora creo que se centra en determinados detalles que solamente los resolverás si los ves dibujados.
Te he traducido la explicación que aparece en la reseña del libro y es la siguiente:
Basado en fuentes de primera mano, este libro permite comprender fácilmente la lógica de los aparejos antiguos. El modelista podrá, con la ayuda de los cuadros reproducidos en la obra, verificar la exactitud de los planos que utiliza para rectificarlo si ha lugar. Si trabaja a partir de documentos de archivo, podrá igualmente reconstituir enteramente el aparejo de un navío del período clásico (1700-1850). Numerosas fotografías del Museo nacional de la Marina y reproducciones de grabados de la época contribuyen a hacer de este manual práctico una verdadera obra de referencia indispensable a todos los que se interesan en la marina antigua.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
en efecto.
hoy por hoy, a mí me vale mas una imagen que mil palabras.
voy a pedírmelo ahora mismo.
muchas gracias Cayetano.
un saludo cabrapente
hoy por hoy, a mí me vale mas una imagen que mil palabras.
voy a pedírmelo ahora mismo.
muchas gracias Cayetano.
un saludo cabrapente
Re: le fleuron paso a paso
Bueno, ya dirás qué tal es. porque si merece la pena igual cae en el saco...cabrapente escribió:en efecto.
hoy por hoy, a mí me vale mas una imagen que mil palabras.
voy a pedírmelo ahora mismo.
muchas gracias Cayetano.
un saludo cabrapente

De todas formas ten en cuenta que el Lever, aunque de distinta época y referido a aparejos ingleses, está lleno de ilustraciones. De hecho son dos volúmenes: uno de ilustraciones y otro de texto explicándolas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: le fleuron paso a paso
Hola, perdona no haber respondido pero estoy de vacaciones. Supongo que ya te lo habrán traducido o lo habrás hecho tú. por si acaso , la draille es el nervio, el cabo en que se engarrucha la vela.
Balancine es amantillo. Surliures son las trincas y fouque no sé , hay perroquet de fougue que es el juanete de mesana.
En cuanto a los libros tengo los dos. El de Piouffre está bien, pero describe sobre todo los diámetros de las perchas y de las maniobras, que yo recuerde no da recorridos de maniobras. El Darcy Lever ( Ballarino) en mi opinión se debe tener, porque aunque moderno y de origen inglés, el autor dice que en lo referente a maniobras está conforme a lo que indica el gremio de contramaestres.
El motón de renvio de las reales no tiene punto fijo, puede ir a distintas argollas de cubierta o a las mesas de guarnición, pero no te equivocarás mucho si lo llevas a pie de palo.
En cuanto a recorridos de maniobra, con lo de ancre me suelo aclarar pero donde venía muy bien explicado, otra cosa es que estuviera bien, es en las antiguas monografías de la Asociación de amigos del museo de marina de París ( AAMMP), pero no tengo ninguna de la época del Fleuron.
Saludos.
Balancine es amantillo. Surliures son las trincas y fouque no sé , hay perroquet de fougue que es el juanete de mesana.
En cuanto a los libros tengo los dos. El de Piouffre está bien, pero describe sobre todo los diámetros de las perchas y de las maniobras, que yo recuerde no da recorridos de maniobras. El Darcy Lever ( Ballarino) en mi opinión se debe tener, porque aunque moderno y de origen inglés, el autor dice que en lo referente a maniobras está conforme a lo que indica el gremio de contramaestres.
El motón de renvio de las reales no tiene punto fijo, puede ir a distintas argollas de cubierta o a las mesas de guarnición, pero no te equivocarás mucho si lo llevas a pie de palo.
En cuanto a recorridos de maniobra, con lo de ancre me suelo aclarar pero donde venía muy bien explicado, otra cosa es que estuviera bien, es en las antiguas monografías de la Asociación de amigos del museo de marina de París ( AAMMP), pero no tengo ninguna de la época del Fleuron.
Saludos.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
muchas gracias Cayetano Adrian y Leopoldofran por vuestros comentarios.
de momento, este es el nuevo taller
de momento, este es el nuevo taller
Re: le fleuron paso a paso
Que lo disfrutes. Eso de tener un espacio exclusivo para trabajar es un lujo.
Lo que no veo claro es que ese tipo de sillón sea práctico para este tipo de trabajo. Me da la impresión de que acabarás con lumbago.
Lo que no veo claro es que ese tipo de sillón sea práctico para este tipo de trabajo. Me da la impresión de que acabarás con lumbago.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
en efecto, el sillon deja mucho que desear. he terminado los obenques del trinquete, mayor y mesana. empiezo con los estays.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
el segundo intento, me ha gustado mas. mañana, espero hacer uno todavía mejor
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: le fleuron paso a paso
Hola cabrapente
Este ultimo barrilete ya te ha quedado mucho mejor, a mi ya me gusta.
En la prueba de instalación que has hecho, se aprecia que has tenido bien en cuenta el situar el barrilete a estribor como corresponde en los estay de los palos mayores, aunque supongo que ya lo sabes, pero me atrevo a recordarte que cuando realices los contra estays, el barrilete va al contrario o sea a babor.
Saludos y buena continuación
Adrian
Este ultimo barrilete ya te ha quedado mucho mejor, a mi ya me gusta.
En la prueba de instalación que has hecho, se aprecia que has tenido bien en cuenta el situar el barrilete a estribor como corresponde en los estay de los palos mayores, aunque supongo que ya lo sabes, pero me atrevo a recordarte que cuando realices los contra estays, el barrilete va al contrario o sea a babor.
Saludos y buena continuación
Adrian
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le fleuron paso a paso
hola Adrian. no. no conocía ese detalle. pero todavia no lo tengo muy claro. en la ultima foto, está pasado el estay por encima de los baos de la cofa, y la gaza queda a estribor, y el barrilete queda a babor. tambien sale a la izquierda, el primer barrilete, para que se puedan comparar.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: le fleuron paso a paso
Hola
No he encontrado estas referencias en la monografia del "Fleuron" que como en las demás de G. Delacroix, la jarcia y los aparejos no estan tan detallados como el diseño y a carpintería del casco, como la complejidad de este tema, sobrepasa las pretensiones de las monografias en cuestión el autor remite al modelista a textos mas especializados, como por ejemplo la obra de J. Boudriot V-74 tomo 3
En cuanto al barrilete como te dije en el mensaje anterior se emplazan de la siguiente manera:
Palo Mayor:
estay, barrilete a estribor
contra estay barrilete a babor
Palo Trinquete:
estay, barrilete a babor
contra estay, barrilete a estribor
Palo mesana:
Barrilete a babor
Para el encapillado, de los estays en los palos, se aprecia con claridad en los dibujos que adjunto extractados de dicho tomo III de V-74 de Boudriot
Saludos
Adrian
No he encontrado estas referencias en la monografia del "Fleuron" que como en las demás de G. Delacroix, la jarcia y los aparejos no estan tan detallados como el diseño y a carpintería del casco, como la complejidad de este tema, sobrepasa las pretensiones de las monografias en cuestión el autor remite al modelista a textos mas especializados, como por ejemplo la obra de J. Boudriot V-74 tomo 3
En cuanto al barrilete como te dije en el mensaje anterior se emplazan de la siguiente manera:
Palo Mayor:
estay, barrilete a estribor
contra estay barrilete a babor
Palo Trinquete:
estay, barrilete a babor
contra estay, barrilete a estribor
Palo mesana:
Barrilete a babor
Para el encapillado, de los estays en los palos, se aprecia con claridad en los dibujos que adjunto extractados de dicho tomo III de V-74 de Boudriot
Saludos
Adrian