le francoise paso a paso
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: le francoise paso a paso
Magnífico Cabrapente.
Me gusta sobre todo por la inexactitud en las longitudes de los genoles, etemenaras, ligazones, etc.
Creo que eran realmente así. El reglamento español especifica que han de tener como mínimo tal longitud y alargarlas tanto como se pueda.
Me gusta sobre todo por la inexactitud en las longitudes de los genoles, etemenaras, ligazones, etc.
Creo que eran realmente así. El reglamento español especifica que han de tener como mínimo tal longitud y alargarlas tanto como se pueda.
Nullus retro grados
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: le francoise paso a paso
Realmente, parece un trabajo de astillero de siglo XVIII. Magnifico trabajo Cabrapente.
Te sigo.
Te sigo.
Saludos
Matias
Matias
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: le francoise paso a paso
Hola
Buen avance, el casco ya tiene la forma completa.
Saludos
Adrian
Buen avance, el casco ya tiene la forma completa.
Saludos
Adrian
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: le francoise paso a paso
Hola Cabrapente
Estupendo trabajo con las cintas
Me intriga, que en el interior, a proa, has puesto las buzardas, muy bien realizadas, pero aunque ahora no tengo a mano la monografia, yo diría que estas, las buzardas, se ponen encima del forro interior del casco.

Aunque igual me estoy acelerando y solo están presentadas en su lugar, sin fijarlas aun.
Saludos, artista
Adrian
Estupendo trabajo con las cintas
Me intriga, que en el interior, a proa, has puesto las buzardas, muy bien realizadas, pero aunque ahora no tengo a mano la monografia, yo diría que estas, las buzardas, se ponen encima del forro interior del casco.
Aunque igual me estoy acelerando y solo están presentadas en su lugar, sin fijarlas aun.
Saludos, artista
Adrian
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le francoise paso a paso
muchas gracias Adrian. el plano nº 13, del forro interior, estaba cambiado de lugar,y el 14, es el de las buzardas.
las he arrancado. por suerte, la concha del escoben no ha sufrido daños.
por lo que entiendo en el plano, el forro interior, continua hasta arriba,sin dejar huecos, como los tiene la belle. ¿estoy en lo cierto?
un saludo cabrapente
las he arrancado. por suerte, la concha del escoben no ha sufrido daños.
por lo que entiendo en el plano, el forro interior, continua hasta arriba,sin dejar huecos, como los tiene la belle. ¿estoy en lo cierto?
un saludo cabrapente
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: le francoise paso a paso
Hola Cabrapente
Haz hecho bien es despegar las buzardas, ya que he mirado en la monografía y efectivamente van casi todos los refuerzos interiores, sobreplanes carlingas de los palos, curvas del peto, etc se ponen por encima del forro de la bodega, salvo en raras excepciones esto se realiza de esta manera en todos los barcos.
El forro de la bodega , este barco se realiza completo, sin claras, desde la quilla hasta el durmiente de la primera cubierta, excepto el registro de la sentina, que es la primera tabla a ambos las de la quilla que se deja sin poner.
En la página 76 de la monografía dice:
El forro de los fondos y los costados ( forro de pantoque) se realiza en toda la extensión de la bodega, considerando la construcción del barco anterior a la adopción de las tablas de unión que tiene lugar en poco antes de 1683.
Quiere decir con esto que las tablas del forro de pantoque serán del mismo grosor desde la quilla hasta el durmiente , a exención de las dos filas de palmejares que van sobre la cabeza de las varengas.
En construcciones más recientes, como ya apunta en el texto, las filas de tablas siguientes al durmiente, tiene un grosor que va disminuyendo progresivamente hasta que en la 4 o quinta fila queda al mismo grosor que las de forro, lo vemos fácil en este dibujo.
Le François
Otro de construcción posterior
Por si sirve de algo, esto es lo que se describe en las notas de construcción naval tradicional.
El forro de la bodega o forro de pantoque es estructural, ya asegura una buena ligazón longitudinal al barco, este es el motivo de que sea de las primeras trabajos a realizar después de instalar las cuadernas, primero se instalan los palmejares y se forran los fondos y a continuación se ponen en si sitio los durmientes del puente de la primera cubierta y se forra el resto hasta los palmejares.
Saludos
Adrian
Haz hecho bien es despegar las buzardas, ya que he mirado en la monografía y efectivamente van casi todos los refuerzos interiores, sobreplanes carlingas de los palos, curvas del peto, etc se ponen por encima del forro de la bodega, salvo en raras excepciones esto se realiza de esta manera en todos los barcos.
El forro de la bodega , este barco se realiza completo, sin claras, desde la quilla hasta el durmiente de la primera cubierta, excepto el registro de la sentina, que es la primera tabla a ambos las de la quilla que se deja sin poner.
En la página 76 de la monografía dice:
El forro de los fondos y los costados ( forro de pantoque) se realiza en toda la extensión de la bodega, considerando la construcción del barco anterior a la adopción de las tablas de unión que tiene lugar en poco antes de 1683.
Quiere decir con esto que las tablas del forro de pantoque serán del mismo grosor desde la quilla hasta el durmiente , a exención de las dos filas de palmejares que van sobre la cabeza de las varengas.
En construcciones más recientes, como ya apunta en el texto, las filas de tablas siguientes al durmiente, tiene un grosor que va disminuyendo progresivamente hasta que en la 4 o quinta fila queda al mismo grosor que las de forro, lo vemos fácil en este dibujo.
Le François
Otro de construcción posterior
Por si sirve de algo, esto es lo que se describe en las notas de construcción naval tradicional.
El forro de la bodega o forro de pantoque es estructural, ya asegura una buena ligazón longitudinal al barco, este es el motivo de que sea de las primeras trabajos a realizar después de instalar las cuadernas, primero se instalan los palmejares y se forran los fondos y a continuación se ponen en si sitio los durmientes del puente de la primera cubierta y se forra el resto hasta los palmejares.
Saludos
Adrian
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le francoise paso a paso
fantastico Adrian. muy bien explicado. muchas gracias.
pero he hablado con el medico, y tengo que dejar de momento la lija parada. aunque utilizo mascarilla, el polvillo del ambiente, me ataca los pulmones.
de momento, voy a parar le francoise, y voy a continuar con le fleuron,
pero he hablado con el medico, y tengo que dejar de momento la lija parada. aunque utilizo mascarilla, el polvillo del ambiente, me ataca los pulmones.
de momento, voy a parar le francoise, y voy a continuar con le fleuron,
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: le francoise paso a paso
Hola Cabrapente
No lo dudes, lo primero es la salud.
Te he visto trabajar con listones de ébano, el polvo de lija de esta madera es muy toxico, no estará de mas que te lo tomes con calma.
Saludos y a mejorarse
Adrian
No lo dudes, lo primero es la salud.
Te he visto trabajar con listones de ébano, el polvo de lija de esta madera es muy toxico, no estará de mas que te lo tomes con calma.
Saludos y a mejorarse
Adrian
Re: le francoise paso a paso
Eres es tercer o cuarto caso que conozco con este problema y hay que tomarlo en serio.cabrapente escribió: pero he hablado con el medico, y tengo que dejar de momento la lija parada. aunque utilizo mascarilla, el polvillo del ambiente, me ataca los pulmones.
Si utilizas máquinas para lijar, además de la mascarilla, hace falta un sistema potente de aspiración. Si no lo tienes, hay que hacerlo al aire libre, preferiblemente con brisa.
Por otra parte, conviene no confiar a la lija lo que se pueda hacer con la sierra etc.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le francoise paso a paso
muchas gracias Adrian. por suerte tengo todo un fleuron que arbolar, que me llevará bastante tiempo de calma carpintera, je jeadrian sorolla escribió:Hola Cabrapente
No lo dudes, lo primero es la salud.
Te he visto trabajar con listones de ébano, el polvo de lija de esta madera es muy toxico, no estará de mas que te lo tomes con calma.
Saludos y a mejorarse
Adrian
un saludo
Última edición por cabrapente el Vie Oct 02, 2015 9:22 am, editado 1 vez en total.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le francoise paso a paso
hola Cayetano. el problema se ha agravado tambien, porque el taller está dentro de la casa y para no divorciarme, cierro la puerta, para que no salga nada de polvo. por mucha mascara que utilice, es nocivo.Cayetano escribió:Eres es tercer o cuarto caso que conozco con este problema y hay que tomarlo en serio.cabrapente escribió: pero he hablado con el medico, y tengo que dejar de momento la lija parada. aunque utilizo mascarilla, el polvillo del ambiente, me ataca los pulmones.
Si utilizas máquinas para lijar, además de la mascarilla, hace falta un sistema potente de aspiración. Si no lo tienes, hay que hacerlo al aire libre, preferiblemente con brisa.
Por otra parte, conviene no confiar a la lija lo que se pueda hacer con la sierra etc.
el fleuron, lo he trasladado a un dormitorio de uno de mis hijos que se ha independizado
un saludo
Re: le francoise paso a paso
yo ahora si tengo que lijar superficie grande me voy a la terraza, las dos o tres lijadas del casco del pesquero las hice a mano y en la terraza, así que con máquina ni te cuento, me he hecho una regruesadora hasta ahora he lijado dos listones, pero de la que le toque algo de trabajo seguro que va a la terraza... y con mascarilla.
eso sí, tal como lo estais poniendo da miedo meterle mano al ébano...
te seguiremos con el fleuron y a cuidarse...
eso sí, tal como lo estais poniendo da miedo meterle mano al ébano...

te seguiremos con el fleuron y a cuidarse...
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: le francoise paso a paso
ayer me sentí inspirado y tallé el "pollo" del mascarón de proa