Paranza de Trani
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Paranza de Trani
Paranza de Trani
La paranza, una embarcación típica del bajo Adriático, era utlizada principalmente para la pesca, aunque también se usaba para el cabotaje y la vigilancia costera.
La paranza de Trani era de construcción robusta y con frecuencia hacia campañas de pesca de varios meses de duración en Albania, Grecia e incluso en las aguas mas lejanas de las costas del Mediterráneo oriental o del norte de África. El desplazamiento oscilaba entre las cinco y las treinta toneladas y la eslora iba desde los diez a los treinta y dos metros. Era una embarcación manguda que como característica peculiar mostraba un proa muy redondeada.
Una detallada descripción de la paranza de Trani la proporcionó el capitán Hennique, comandante de un fragata francesa que se encontró con una de estas embarcaciones, la "Maria di Costantinopoli", en las costas de Túnez en 1888, y la hizo objeto de un meticuloso y detallado estudio.
La paranza tenía un casco redondeado y presentaba una relación entre eslora y manga de 3:1. Las dimensiones constatadas por Hennique fueron las siguientes: 12 metros de eslora, 4,2 de manga y 1.3 de puntal. La barca calaba 0'7 m y desplazaba 13 toneladas. Su dotación era de 10 hombres y un mozo.
A Hennique le llamó particularmente la atención el timón de la embarcación por sus dimensiones, ya que con un largo de 4,55 metros calaba mucho más que la barca y tenía una superficie cercana a un tercio del plano de deriva lateral. Cuando la embarcación entraba en puerto o se encontraba con fondos escasos, el timón se levantaba, utilizando para ello uno de las dos burdas que sostenían el palo en cada borda. La barca iba aparejada con una vela latina y, con vientos favorables, armaba un foque sobre un tangón amarrado al pie del palo y a una de las bitas de proa.
Saludos,
Javier
La paranza, una embarcación típica del bajo Adriático, era utlizada principalmente para la pesca, aunque también se usaba para el cabotaje y la vigilancia costera.
La paranza de Trani era de construcción robusta y con frecuencia hacia campañas de pesca de varios meses de duración en Albania, Grecia e incluso en las aguas mas lejanas de las costas del Mediterráneo oriental o del norte de África. El desplazamiento oscilaba entre las cinco y las treinta toneladas y la eslora iba desde los diez a los treinta y dos metros. Era una embarcación manguda que como característica peculiar mostraba un proa muy redondeada.
Una detallada descripción de la paranza de Trani la proporcionó el capitán Hennique, comandante de un fragata francesa que se encontró con una de estas embarcaciones, la "Maria di Costantinopoli", en las costas de Túnez en 1888, y la hizo objeto de un meticuloso y detallado estudio.
La paranza tenía un casco redondeado y presentaba una relación entre eslora y manga de 3:1. Las dimensiones constatadas por Hennique fueron las siguientes: 12 metros de eslora, 4,2 de manga y 1.3 de puntal. La barca calaba 0'7 m y desplazaba 13 toneladas. Su dotación era de 10 hombres y un mozo.
A Hennique le llamó particularmente la atención el timón de la embarcación por sus dimensiones, ya que con un largo de 4,55 metros calaba mucho más que la barca y tenía una superficie cercana a un tercio del plano de deriva lateral. Cuando la embarcación entraba en puerto o se encontraba con fondos escasos, el timón se levantaba, utilizando para ello uno de las dos burdas que sostenían el palo en cada borda. La barca iba aparejada con una vela latina y, con vientos favorables, armaba un foque sobre un tangón amarrado al pie del palo y a una de las bitas de proa.
Saludos,
Javier
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Paranza de Trani
Hola Javier, enhorabuena por este nuevo modelo, no lo conocía. Ni que decir tiene que es como todos muy bonito y está muy bien hecho.
Lo del timón que se sube con las burdas no lo veo nada claro, están demasiado a proa y ese timón igual pesa 80 kilos, que no parece mucho pero es que está en muy mal sitio.
Por si quieres cambiar de barrio tengo un libro de este tipo de embarcaciones de Inglaterra e Irlanda, si te interesa me dices.
Lo del timón que se sube con las burdas no lo veo nada claro, están demasiado a proa y ese timón igual pesa 80 kilos, que no parece mucho pero es que está en muy mal sitio.
Por si quieres cambiar de barrio tengo un libro de este tipo de embarcaciones de Inglaterra e Irlanda, si te interesa me dices.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Paranza de Trani
Muchas gracias, Leopoldo, por tus comentarios y por tu ofrecimiento. Claro que me interesan las embarcaciones tradicionales inglesas e irlandesas... De esas aguas tan sólo tengo en mi colección un hooker de Galway, y no me importaría darle alguna compañía.
Respecto a tus dudas de la maniobra de elevación del timón mediante las burdas en las paranzas, te adjunto dos imágenes en las que aparece esa maniobra; una de ellas es obra del capitán Hennique y la otra del italiano Cherini, que está claramente inspirada en el primer grabado citado.
Saludos,
Javier
Respecto a tus dudas de la maniobra de elevación del timón mediante las burdas en las paranzas, te adjunto dos imágenes en las que aparece esa maniobra; una de ellas es obra del capitán Hennique y la otra del italiano Cherini, que está claramente inspirada en el primer grabado citado.
Saludos,
Javier
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Paranza de Trani
Gracias por la aclaración Javier, ese timón pesaría más de 200 kilos y lo que le ayuda es el largo macho del timón que impide de momento que se vaya para los lados. Curiosamente la tripulación rema a la veneciana pero mirando a popa y dos sombras grises que cuelgan del palo supongo que serán redes. El volar la antena dejándola subir cuando hay gente en ella también es nuevo ! vaya con los tirrenaicos!
Voy a ver cómo te hago llegar el libro, creo que te gustará , vienen muchos planos, aunque no van coloridos como los mediterráneos.
Voy a ver cómo te hago llegar el libro, creo que te gustará , vienen muchos planos, aunque no van coloridos como los mediterráneos.
Re: Paranza de Trani
Podrías indicarnos titulo y autor.Leopoldofran escribió: vienen muchos planos, aunque no van coloridos como los mediterráneos.
Saludos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Paranza de Trani
Inshore craft Grenhill & Mannering
Saludos
Saludos
Re: Paranza de Trani
me siguen gustando mucho todos estos modelos...
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Paranza de Trani
Bellisima, bien documentada y mejor construida.
Un Abrazo
Manuel
Un Abrazo
Manuel
Nullus retro grados
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Paranza de Trani
Hola Javier, me maravillo de ver como consigues en estos modelos tuyos, con la dificultad que ya supone el tamaño, que seas capaz de equiparlos con todo lujo detalle, pero no solamente todo esto, ademas la pulcritud generalizada en todos tus trabajos.. de verdad que es un lujo poder contemplarlos. Gracias
Un abrazo Liberto
Un abrazo Liberto
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Paranza de Trani
Que mas te puedo decir Javier, una maravilla mas y cada una sigue sorprendiendo, muy vistosa esta paranza, una belleza.
Saludos y en espera de las próximas realizaciones
Saludos y en espera de las próximas realizaciones
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Aficionado
- Mensajes: 177
- Registrado: Vie Ago 14, 2009 7:17 pm
- Ubicación: el casar - 19170 - ESP
Re: Paranza de Trani
Me parecía difícil, pero te superas en cada ocasión...