B/T Campalans
B/T Campalans
En algunos ratos libres he estado entrenándome con AutoCad y he descubierto que soy bastante torpe, creo que me sale mejor hacer serrín y pegar estireno y contrachapado. De todas formas, y dada mi querencia con los pequeños petroleros de la antigua flota de la antigua Campsa he estado intentando reconstruir las formas del casco y plasmarlos en un plano de varios de ellos con éxito desigual. Nuestro amigo Luis Gómez (losdelgoya) hace tiempo me echó una mano con uno de ellos (el Petrolea) y, dada su maestría con los programas de diseño en 3D, ejecutó una obra de arte a partir de la cual me estoy peleando para construir un modelo, que por cierto va muy lento, y que de momento es inenseñable en el foro.
Evidentemente no alcanzo la perfección de los diseños de Luis, pero tampoco quiero tirar a la basura el trabajo realizado y es por esto que lo quiero poner aquí el trabajito que he hecho a disposición de los foreros por si les sirve para algo.
Hablamos del “Campalans” (y su gemelo el Camprodón”) y citando la web:
http://www.webmar.com/foros/viewtopic.php?t=9284" onclick="window.open(this.href);return false;
nos cuentan que fue “..un modesto y humilde buque que fue construido en Vigo en los Astilleros de Hijos de J. Barreras en los años 30, siendo el primer buque de acero construido en esa ciudad. Tenía una máquina alternativa de vapor que funcionó como un reloj hasta el final de sus días. Gastó su vida sirviendo como petrolero para suministro de "bunkers" en la Ría de Vigo. Ya en los tiempos modernos del Diesel y de las motonaves, los marinos de todo el mundo nos alegrábamos al ver al pequeño "Campalans" aproximarse para darnos combustible, a 5 nudos de velocidad y con un gran y espeso penacho de humo negro saliendo de su chimenea procedente de sus calderas. Siempre con un francobordo de pocos centímetros, con sus escasos 60 mts de eslora y sus tres islas este barco era como un juguete para todos los que amábamos los barcos clásicos, distinguidos y elegantes, como lo era el "Campalans".
Desgraciadamente se desguazó alrededor del año 1999, sin que hubiera institución, empresa, organismo o cualquier otro interesado en mantenerlo como recuerdo histórico (como habitualmente pasa en este país).
Dada el particular atractivo de este pequeño buque y a partir de la documentación disponible en la red os ofrezco el plano de formas que he hecho en AutoCad (Campalans_dwg.zip), acompañado de fotos y planos originales.
¡ Que lo disfrutéis !
Evidentemente no alcanzo la perfección de los diseños de Luis, pero tampoco quiero tirar a la basura el trabajo realizado y es por esto que lo quiero poner aquí el trabajito que he hecho a disposición de los foreros por si les sirve para algo.
Hablamos del “Campalans” (y su gemelo el Camprodón”) y citando la web:
http://www.webmar.com/foros/viewtopic.php?t=9284" onclick="window.open(this.href);return false;
nos cuentan que fue “..un modesto y humilde buque que fue construido en Vigo en los Astilleros de Hijos de J. Barreras en los años 30, siendo el primer buque de acero construido en esa ciudad. Tenía una máquina alternativa de vapor que funcionó como un reloj hasta el final de sus días. Gastó su vida sirviendo como petrolero para suministro de "bunkers" en la Ría de Vigo. Ya en los tiempos modernos del Diesel y de las motonaves, los marinos de todo el mundo nos alegrábamos al ver al pequeño "Campalans" aproximarse para darnos combustible, a 5 nudos de velocidad y con un gran y espeso penacho de humo negro saliendo de su chimenea procedente de sus calderas. Siempre con un francobordo de pocos centímetros, con sus escasos 60 mts de eslora y sus tres islas este barco era como un juguete para todos los que amábamos los barcos clásicos, distinguidos y elegantes, como lo era el "Campalans".
Desgraciadamente se desguazó alrededor del año 1999, sin que hubiera institución, empresa, organismo o cualquier otro interesado en mantenerlo como recuerdo histórico (como habitualmente pasa en este país).
Dada el particular atractivo de este pequeño buque y a partir de la documentación disponible en la red os ofrezco el plano de formas que he hecho en AutoCad (Campalans_dwg.zip), acompañado de fotos y planos originales.
¡ Que lo disfrutéis !
- Adjuntos
-
- Campalans_dwg.zip
- (28.31 KiB) Descargado 121 veces
Última edición por Bartolo el Jue Ago 20, 2015 6:25 pm, editado 1 vez en total.
Un saludo
Bartolo
Bartolo
Re: B/T Campalans
gracias por compartir tu trabajo y esfuerzo
Re: B/T Campalans
está curioso el barco, me parece que dá mucho juego esa cubierta con tantas estructuras y demás...
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: B/T Campalans
Me alegro de "verte" por aquí, amigo Gonzalo. Hace tiempo que no hablamos. Y celebro tus progresos con el 3D, aunque solo lo muestras en dos dimensiones.
Veamos. Si para construir el plano de formas has partido del plano que muestras, en el que solo están las dos vistas de planta y alzado, admite infinitas soluciones. Es decir puede ser esa caja de cuadernas o cualquiera otra. Otra cosa sería si el plano incluyese alguna seccion intermedia (de alguna cubierta,
doble fondo etc.), con lo que ya se aproximaría mas a sus formas reales.
He situado las cuadernas que propones en su lugar, para tener las 3 dimensiones y al cortarlas por planos paralelos a la quilla para obtener las líneas de agua, y planos verticales para hallar los longitudinales, y puedes observar alguna aberración, y las líneas no son totalmente armónicas.
El problemas quizás venga por la situación de las cuadernas con respecto a la planta, pues verás que hay diferente medida en una vista y otra.
En cualquier caso para hacer un modelo están bastante bien.
Al aumentar la vista de las cuadernas, no parecen splines, sino polilíneas. Algunas cuadernas sobresalen en manga mas que el límite que manda
la cubierta, colocación errónea y en fín alguna cosilla mas, pero verás como no es nada complicado hacer trabajos en 3D.
Cada punto de la superficie del casco ha de estar completamente identificado por sus tres coordenadas. Puede que al construir el plano de formas en dos
vistas esté correcto, pero no coincida en la tercera. Este método es digamos el antiguo y tradicional, ir comprobando los puntos y desarrollando
nuevas líneas que los contengan.
Por eso ahora los nuevos sistemas de CAd trabajan con "parches". Imaginemos que son láminas de goma deformables en cualquier dirección. Se parte de
unos puntos de referencia y se van adaptando las superficies a esos puntos, uniendo las diferentes "láminas".
El problema también se vuelve complejo cuando hay muchos puntos de referencia que son ineludibles. Se requiere entonces muchos parches y lleva bastante trabajo el soldarlos, pasando las superficies por la mayor parte de los puntos mediante superficies suaves y alisadas
Bueno disculpad, que me ha salido un ladrillo. Te mando el archivo en dwg para que puedas trastear con el.
Un abrazo
Luis
Veamos. Si para construir el plano de formas has partido del plano que muestras, en el que solo están las dos vistas de planta y alzado, admite infinitas soluciones. Es decir puede ser esa caja de cuadernas o cualquiera otra. Otra cosa sería si el plano incluyese alguna seccion intermedia (de alguna cubierta,
doble fondo etc.), con lo que ya se aproximaría mas a sus formas reales.
He situado las cuadernas que propones en su lugar, para tener las 3 dimensiones y al cortarlas por planos paralelos a la quilla para obtener las líneas de agua, y planos verticales para hallar los longitudinales, y puedes observar alguna aberración, y las líneas no son totalmente armónicas.
El problemas quizás venga por la situación de las cuadernas con respecto a la planta, pues verás que hay diferente medida en una vista y otra.
En cualquier caso para hacer un modelo están bastante bien.
Al aumentar la vista de las cuadernas, no parecen splines, sino polilíneas. Algunas cuadernas sobresalen en manga mas que el límite que manda
la cubierta, colocación errónea y en fín alguna cosilla mas, pero verás como no es nada complicado hacer trabajos en 3D.
Cada punto de la superficie del casco ha de estar completamente identificado por sus tres coordenadas. Puede que al construir el plano de formas en dos
vistas esté correcto, pero no coincida en la tercera. Este método es digamos el antiguo y tradicional, ir comprobando los puntos y desarrollando
nuevas líneas que los contengan.
Por eso ahora los nuevos sistemas de CAd trabajan con "parches". Imaginemos que son láminas de goma deformables en cualquier dirección. Se parte de
unos puntos de referencia y se van adaptando las superficies a esos puntos, uniendo las diferentes "láminas".
El problema también se vuelve complejo cuando hay muchos puntos de referencia que son ineludibles. Se requiere entonces muchos parches y lleva bastante trabajo el soldarlos, pasando las superficies por la mayor parte de los puntos mediante superficies suaves y alisadas
Bueno disculpad, que me ha salido un ladrillo. Te mando el archivo en dwg para que puedas trastear con el.
Un abrazo
Luis
- Adjuntos
-
- Planos.rar
- (62.72 KiB) Descargado 111 veces
- kallu
- Aficionado
- Mensajes: 168
- Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
- Ubicación: Canyamelar (Valencia)
Re: B/T Campalans
Enseñable
Muy majo el modelo, las petroleras y aljibes abastecían a los grandes dentro de los puertos, llamaba la atención, parecían submarinos.
Enhorabuena por el modelo elegido y que sea pronto lo enseñable.
Un saludo
PD que eslora tendrá la maqueta
Muy majo el modelo, las petroleras y aljibes abastecían a los grandes dentro de los puertos, llamaba la atención, parecían submarinos.
Enhorabuena por el modelo elegido y que sea pronto lo enseñable.
Un saludo
PD que eslora tendrá la maqueta
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: B/T Campalans
Como hemos coincidido mas de una vez en este foro, y no has comentado nada sobre mi anterior intervención - y no creo que sea
por descortesía- entiendo que no te ha agradado nada mi anterior comentario.
Si es así lo lamento, y nada mas lejos de mi intención reprobar tu trabajo. Unicamente trataba de hacerte ver algunas cosas que
te pueden ayudar a mejorar el 3D, y no el tirar por tierra tus planos.
Para el futuro será mejor que esté callado. El no tener contacto directo se puede prestar a malas interpretaciones.
Saludos
Luis
por descortesía- entiendo que no te ha agradado nada mi anterior comentario.
Si es así lo lamento, y nada mas lejos de mi intención reprobar tu trabajo. Unicamente trataba de hacerte ver algunas cosas que
te pueden ayudar a mejorar el 3D, y no el tirar por tierra tus planos.
Para el futuro será mejor que esté callado. El no tener contacto directo se puede prestar a malas interpretaciones.
Saludos
Luis
Re: B/T Campalans
A ver si nos confundimos y la vamos a liar, el que no haya hecho ningún comentario no quiere decir absolutamente nada, sencillamente que me superas tanto en conocimientos de 3D que no puedo ni discutirte nada, ni llevarte la contraria y ni siquiera entender algunos de los conceptos que explicas en tu intervención. De hecho el plano tontorrón que hice es un 2D mondo y lirondo sin ninguna precisión, exactitud ni mayores pretensiones técnicas. Yo trabajo así, con formas muy simples y sencillas y luego ya lo iré afinando con un taco de lija y masilla. No es un método muy académico ni perfeccionista, pero ni sé ni me divierte hacerlo de otra forma.
Siento mucho que te hayas sentido molesto por mi silencio, pero también me sorprende. Quizá nuestras formas de trabajo y de actuación en el foro son algo divergentes, pero no creo que eso pueda ser fuente de ofensas o malos rollos.
Insisto en que nadas más lejos de mi intención que "pasar" de tus comentarios, sencillamente es que no alcanzo el nivel técnico ni para asentir ni para rebartite nada.
Siento mucho que te hayas sentido molesto por mi silencio, pero también me sorprende. Quizá nuestras formas de trabajo y de actuación en el foro son algo divergentes, pero no creo que eso pueda ser fuente de ofensas o malos rollos.
Insisto en que nadas más lejos de mi intención que "pasar" de tus comentarios, sencillamente es que no alcanzo el nivel técnico ni para asentir ni para rebartite nada.
Un saludo
Bartolo
Bartolo
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: B/T Campalans
De acuerdo. Mejor así.
Saludos
Saludos