Sistema de aspiración

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por Hellmut1956 »

Perfecto, como todo un experto! A razón de tu video he continuado mi investigación al respecto y me encontré con vídeos en YouTube, en especial uno sobre la construcción de un "cyclone" análogo. Lo valioso me parecieron 2 aspectos! El uno es el de usar un "balde" o recipiente equivalente, donde el tubo de la aspiradora es introducido en la parte superior, centro y donde el tubo por el cual entra la viruta aspirada a media altura y en dirección tangencial.
El otro aspecto que es presentado en un vídeo de un gringo entra en detalle en los aspectos sobre el separar la viruta aspirada y así evitar o reducir a un mínimo la viruta que llega a la aspiradora y en lo siguiente o al bolso de polvo en la aspiradora, o a un filtro. Sin mermar en lo mas mínimo tu sistema y la calidad de tu explicación, pido me perdones si escribo algo sobre estos 2 aspectos!

El primer aspecto interesante es, que el aire aspirado con la viruta en introducido a media altura del balde pero en dirección paralela en lo posible a la pared circular del balde y de forma horizontal. De este modo se crea una corriente de aire que circula en el balde. Eso tiene 2 aspectos positivos:
Primero, la viruta siendo mas pesada que el aire por la fuerza centrífuga que es ejercida sobre la corriente de aire circular es lanzada hacia las paredes externas del balde. Así la salida del aire en el centro de la tapa del balde recibe aire donde el contenido de viruta ha sido reducido. La viruta por lo tanto caerá a lo largo de la circunferencia del balde!

Resulta de allí beneficioso que entre la tapa del balde de donde la aspiradora aspira el aire en dirección a su bolsa de viruta esté bastante por encima de la entrada del aire aspirado con viruta. así la separación mecánica por la fuerza centrífuga tiene mas tiempo de separar la viruta del aire. Si el balde presenta un estancamiento completo no perdiendo la presión interna menor por la aspiración, entonces cuando mejor menos pérdida de presión.

El segundo aspecto interesante está en separar aquella sección del balde donde se va acumulado la viruta de la corriente de aire que gira en el balde. Esto evita que la viruta, siendo movida por el aire en rotación sea agitada y polute la corriente de aire donde la viruta es separada del aire aspirado. Para esto uno de los vídeos muestra un "disco de madera" con huecos circulares redondos por los cuales la viruta cae debajo del disco de madera y así no estando expuesta a la corriente de aire en el balde! El vídeo del gringo es hasta mas radical. Como la viruta es impulsada hacia las paredes del balde por la fuerza centrífuga, esta viruta caerá junto a las paredes del balde. Así el puso un disco de madera con un diámetro menor al del interior del balde dejando una ranura a su alrededor que permite a la viruta pasar!

Aquí el enlace a la serie de vídeos del gringo "Mathias Wandel":

En el primer vídeo muestra como construyó la "hélice" que succiona el aire! Claro que esto es tipo excesivo, pero el muestra como construye la aspiradora cacera de muchísma capacidad de aspiración, pero me parece muy, pero muy interesante. Usa para ello un motor de una cierra de disco barata de 2 caballos de fuerza. El diámetro de esa hélice y el ancho impactan la carga que es ejercida sobre el motor, el lo define con el amperaje que mide y busca un amperaje inferior a los 10A, medidas que da en su vídeo. La fuerza de succión es tal, que esa aspiradora cacera tiene mayor potencia que el sistema de aspiración de origen comercial que también tiene en su taller!

http://youtu.be/LBxFNUWD2GQ?list=PLSnvV ... HeBgzQyd5n

En el segundo vídeo muestra como construye la aspiradora que usa la hélice del primer vídeo para aspirar con 2 baldes de pintura viejos!

http://youtu.be/z-xhYnWDCd0?list=PLSnvV ... HeBgzQyd5n

En este tercer vídeo Mathias construye un filtro del aire que sale de la aspiradora, ya sin las virutas, pero evitando así la polución de un taller con polvo fino!

https://www.youtube.com/watch?v=CtUVB9g ... 5n&index=3

En este vídeo Mathias muestra como combina la aspiradora con los 2 baldes, la succión cacera. Me gusta que no oculta sus errores. También muestra como el aire que sale de la aspiradora siendo la mayor causa que queda sobre el ruido del sistema. Tratando diversas formas de reducir el ruido, encontró que latas del diámetro que acaba usando generan una oscilación del aire que sale del sistema y que combate los ruidos provenientes de la salida del aire. Vemos como el aire que sale es bastante limpio. Además me gusta su idea de poner un bombillo junto a los baldes, permitiéndose así ver el aire que circula en el balde superior y cuanta viruta se va acumulando en el balde inferior!

http://youtu.be/7zjkz4cNQak?list=PLSnvV ... HeBgzQyd5n

En este vídeo el analiza la calidad del aire después de pasar por el filtro. Interesante!

http://youtu.be/PKz0qGRcwT0?list=PLSnvV ... HeBgzQyd5n

En este vídeo analiza el comportamiento de sus separadores de virutas y de polvo, experimentando con formas de mejorar el comportamiento. Resulta que cuando la parte del sistema de aspiración en los 2 baldes se llena, esa separación deja de funcionar. También demuestra el efecto con virutas grandes y largas. Así por ejemplo instala una malla metálica que evita que la viruta larga siga al sistema de filtro cuando el separador de virutas en los baldes deja de funcionar, sea por obstrucción o sea por que se llenó de virutas. Así, en una parte donde el acceso en todo momento es sencillo, puede adicionalmente al control visual de los baldes gracias al bombillo revisare el estado y eventualmente limpiarlo. También aumenta de forma dramática la superficie del fieltro usando una malla metálica doblada. Así de los 4 metros de largo del fieltro solo sobran 35 cm! Creo que las experiencias y mejoras son una fuente de información muy valiosa!

Mathias ofrece unos vídeos adicionales, pero creo que aquellos a los que doy los enlaces son los mas valiosos. Voy a reflexionar sobre los datos que dan los vídeos. Lo que me gusta de estos vídeos es que permiten entender un poco de lo que rige en la operación del sistema de aspiración! Un aspecto que no tenía claro antes es, que el sistema de aspiración puede verse como uno de 2 etapas. El primero el de separar la viruta del aire aspirado, cosa que se logra gracias a la fuerza centrifugal en los baldes. El segundo es el eliminar el polvo para lo cual se usan filtros. Como es sabido, son los polvos finos que tienen el potencial de ser muy nocivos para la salud. Una de mis hijas me viene criticando por lo contaminado que resulta mi taller trabajando! El otro aspecto del que solo se puede suponer que va a haber efectos adicionales es el que en mi taller no solo trabajo con madera, sino que también con virutas metálicas que están expuestas a aceites por ejemplo. Las "alas" de la aspiradora en el vídeo son de madera. Muy bien me puedo imaginar que estas, sometidas a la acción dinámica de las virutas metálicas y a los aceites y disolventes, irán a dañar esa aspiradora. Pero todo hay que verlo en relación a usar una aspiradora "normal", donde indudablemente estos vídeos representan la posibilidad de mejorar el sistema de aspiración de forma dramática!

Abonen el canal de este señor y así tienen acceso a toda la serie de vídeos sobre su sistema!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Migue
Participativo
Participativo
Mensajes: 411
Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por Migue »

Hola Hellmut,
No tienes porqué disculparte. Cualquier cosa que pueda ser de ayuda para hacer o mejorar el sistema es bienvenido y tu aporte es de mucho interés.
No tengo demasiado espacio para poner trastos en el taller pero el sistema ciclónico que aparece en los videos es muy interesante para ayudar a preservar la vida de la aspiradora. La que tengo no utiliza bolsa pero si filtro de papel y este queda sucio muy a menudo así que me parece que voy a intentar hacer algo parecido. Ya os contaré.
Gracias Hellmut
Avatar de Usuario
matiasfcruz
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1196
Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
Ubicación: Buenos Aires-Argentina

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por matiasfcruz »

Migue, muy bueno el sistema. Ahora, una consulta:

Veo que has puesto una línea con varias salidas y tapas ciegas. Tenia la duda de si a medida que ibas utilizando las maquinas, ibas conectando la manguera a cada salida, o si vas a poner mangueras para cada salida.
Otra duda es si la maquina aspiradora “aspira” cuando prendes la herramienta, o si trabajas y aspiras al final?

Gracias.
Saludos
Saludos
Matias
Avatar de Usuario
Migue
Participativo
Participativo
Mensajes: 411
Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por Migue »

Hola Matías,
El problema de tener varios puntos de aspiración es que se pierde succión por cada uno de ellos. En un primer momento pensé en poner un grifo en cada salida y dejar siempre el tubo de aspiración conectado en cada máquina pero el tamaño de los grifos junto a lo elevado de los precios de cada uno de ellos me hizo desistir así que conecto la manguera de aspiración al punto más próximo y cierro las demás. Es un momento hacerlo.
Por lo que respecta a cuando aspiro lo hago en el mismo momento que conecto la máquina. Tengo cinco o seis bases de cuatro enchufes y en cada base tengo algunos de ellos conectados directamente a la toma eléctrica de la aspiradora con lo que en cuanto pongo en marcha alguna máquina la aspiradora se pone en marcha automáticamente y esta se para unos segundos después de desconectar las máquinas, esto evita que se quede serrín o polvo a media camino. Si utilizo alguna máquina que no tiene conector de aspiradora, taladro de columna, fresadora, etc., la conecto en otro de los enchufes y utilizo la manguera de aspiración cuando acabo.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Avatar de Usuario
matiasfcruz
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1196
Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
Ubicación: Buenos Aires-Argentina

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por matiasfcruz »

Perfecto Miguel, muchísimas gracias por la respuesta.
Saludos
Saludos
Matias
Avatar de Usuario
Migue
Participativo
Participativo
Mensajes: 411
Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por Migue »

Buenas,
Un nuevo aporte al sistema de aspiración que tengo.
A raíz de una información que colgó Hellmut sobre el sistema de aspiración ciclónico de Mathias Wandel me interesé por el tema. Nunca había oído hablar de esto y busqué más información. Entre todos los videos que vi me gustaron mucho dos de Miguel Madrigales. En ellos construye un cono invertido en madera y lo convierte en un aspirador ciclónico. En los videos podréis ver todo el proceso de construcción, yo solo os pongo algunas imágenes para que podáis ver de qué se trata y de cómo me ha quedado.
Me ha dado un trabajo inmenso pero también una inmensa satisfacción hacerlo y encima parece que funciona!!! Lo podía haber hecho mucho más fácil y rápido con un cono de señalización de esos naranjas pero seguro que no hubiera quedado tan chulo. A ver qué os parece.
Adjuntos
tn_IMG_5354.jpg
tn_IMG_5370.jpg
tn_IMG_5359.jpg
tn_IMG_5371.jpg
tn_IMG_5374.jpg
tn_IMG_5384.jpg
tn_IMG_5378.jpg
tn_IMG_5381.jpg
tn_IMG_5382.jpg
tn_IMG_5383.jpg
Avatar de Usuario
Migue
Participativo
Participativo
Mensajes: 411
Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por Migue »

Otra vuelta de tuerca para intentar que el aire del taller sea un poco más limpio de partículas en suspensión que al final acabamos respirando.
Mi taller está en una habitación de un sótano, no tiene luz natural y la única abertura es la puerta. Eso quiere decir que todo el polvo que se genera se queda dentro. Ya habéis visto el sistema de aspiración ciclónico pero aun y así siempre queda polvo en suspensión que se acumula por todos sitios y parte de él lo acabo respirando. Le comenté el caso a un amigo que se dedica profesionalmente a la climatización y un buen día se presentó con una campana de porexpan (poliestireno expandido) y una carcasa metálica con un filtro en su interior. Por mi parte he hecho un soporte de madera de 60x60 cm para introducir el filtro en su interior como si fuera un casete y en la parte superior del soporte he hecho los rebajes para encajar la campana. En la parte superior de la campana he puesto un extractor como los que se ponen en los lavabos. En teoría este ventilador succionará el aire y lo hará pasar por el filtro expulsándolo limpio por la parte superior. La carcasa metálica con el filtro se puede sacar para limpiarla.
Os pongo unas imágenes antes de colgarlo del techo.
Adjuntos
tn_IMG_5664.jpg
tn_IMG_5665.jpg
tn_IMG_5666.jpg
Avatar de Usuario
Migue
Participativo
Participativo
Mensajes: 411
Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por Migue »

Continúo con las “mejoras” en el sistema de aspiración.
Como ya había dicho mi intención era poner en cada conexión un grifo, compuerta o algo parecido para no tener que ir cambiando el tubo de máquina en máquina pero el tamaño y el precio de cada elemento de conexión me habían hecho desistir.
En las carpinterías que disponen de sistema de aspiración montan una especie de compuertas que abren o cierran en función de la máquina que utilizan en ese momento. Las he buscado pero la más pequeña es de 8 cm de diámetro. El tubo que tengo yo es de 4 cm con lo que es demasiado grande para mí. El caso es que cómo he creído que no sería demasiado difícil hacerlas he comprado unas planchas de metacrilato de 4 mm, las he cortado a la medida haciéndoles los agujeros centrales una vez todo preparado no he tenido narices de encontrar un adhesivo que sea capaz de enganchar las piezas. Todos ellos parece que lo hacen pero no aguantan la más mínima tensión y se sueltan. Después me he enterado que se hace con cloroformo pero no lo he encontrado por ningún sitio.
Adjuntos
Estos son los grifos que he encontrado
Estos son los grifos que he encontrado
18434_1_1_1_1.jpg (14.72 KiB) Visto 4600 veces
Estas son las compuertas de carpinteria
Estas son las compuertas de carpinteria
untitled.png (21.63 KiB) Visto 4599 veces
Primeras pruebas con metacrilato.
Primeras pruebas con metacrilato.
Avatar de Usuario
Migue
Participativo
Participativo
Mensajes: 411
Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por Migue »

Para cabezón yo así que he comprado una plancha de DM de 3 mm y me he construido mis propias compuertas. Estoy en el proceso de colocarlas en cada conexión pero de momento las pruebas que he hecho son totalmente satisfactorias, parece que no pierde succión. Espero que el DM aguante el trajín…
Adjuntos
IMG_6238.JPG
IMG_6239.JPG
IMG_6242.JPG
IMG_6243.JPG
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por Hellmut1956 »

A mi mujer se le acaba de romper la aspiradora, veré si me es posible usar el motor para hacerme el sistema tratado aquí!

Bueno aproveche la oportunidad de desmontar la aspiradora, cuyo motor aún funcionaba perfectamente!
Aspiradora1.JPG
El motor es de 1400 W y en el cartucho que tiene montado aparece en miniatura y metal lo que tu armaste en madera! A ver si este motor me sirve para construir algo similar a tu aspiradora!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Migue
Participativo
Participativo
Mensajes: 411
Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)

Re: Sistema de aspiración

Mensaje por Migue »

Buenas,
La campana extractora mostrada anteriormente no acaba de cumplir su cometido. Me parece que no tiene suficiente potencia, además al estar el filtro en horizontal al desconectar el ventilador parte del poco polvo aspirado vuelve a caer.
Siguiendo unos modelos que he encontrado en internet he hecho un cajón de contrachapado de 16mm, he puesto un prefiltro, un filtro de cartón y uno de bolsa en la entrada y uno de cartón en la salida y dos ventiladores centrífugos entre ambos bloques de filtros que sí tienen succión suficiente como para que el aire circule por su interior dejando las partículas flotantes en los filtros. Finalmente lo he colgado del techo con las cadenas que ya tenía puestas.
El sistema produce una corriente de aire importante y creo que ahora filtrará en aire correctamente. Me gustaría poder comprobar la calidad del aire en la entrada y en la salida pero como no dispongo del medidor necesario creeré que funciona…
Adjuntos
tn_ROAA01991.jpg
tn_caja 2.jpg
tn_IMG_8562.jpg
tn_IMG_8564.jpg
tn_IMG_8567.jpg
tn_IMG_8568.jpg
tn_IMG_8572.jpg
Responder