Os pongo un cuadrito con las medidas antiguas de longitud utilizadas en los astilleros españoles.
Puede tener algún error pero cada uno puede ir completándolo y corrigiéndolo a su gusto.
Saludos
Medidas antiguas de longitud
Medidas antiguas de longitud
- Adjuntos
-
[La extensión xls ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]
Saludos
Cayetano
Cayetano
Medidas antiguas de longitud
Gran trabajo, Cayetano. Muy útil, al menos para mi.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Saludos,
José Luis
José Luis
ya lo tengo descargado e impreso, de momento en la carpeta a la espera que lo necesite.
Un millón de gracias Cayetano
Ignasi
Un millón de gracias Cayetano
Ignasi
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Interesante y útil documento, Cayetano.
Una pregunta al respecto:
¿ Puede decirme alguien si en 1.755 el pie de Castilla equivalía al de Burgos ? En caso negativo, agradecería el factor de conversión a otra unidad conocida.
La pregunta es por que tengo un plano de esa fecha y está acotado en esa unidad ( Pie de Castilla ).
Gracias y un saludo
Una pregunta al respecto:
¿ Puede decirme alguien si en 1.755 el pie de Castilla equivalía al de Burgos ? En caso negativo, agradecería el factor de conversión a otra unidad conocida.
La pregunta es por que tengo un plano de esa fecha y está acotado en esa unidad ( Pie de Castilla ).
Gracias y un saludo
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
La Espasa dice que el pie de Castilla es 1/3 de vara, luego es lo mismo que el pie de Burgos.
Pasa lo mismo que con el codo de ribera que también se llama codo real y según los autores utilizan uno u otro nombre.
Por otro lado es coherente que en 1755 utilizasen el pie de Burgos porque, como ya está indicado en el cuadro, en 1750 se abandonó el sistema de los codos y se volvió al de las varas y los pies.
Pasa lo mismo que con el codo de ribera que también se llama codo real y según los autores utilizan uno u otro nombre.
Por otro lado es coherente que en 1755 utilizasen el pie de Burgos porque, como ya está indicado en el cuadro, en 1750 se abandonó el sistema de los codos y se volvió al de las varas y los pies.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Gracias por la confirmación, Cayetano.
Saludos
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com