Segundo modelo en uso.

Foro podeis colgar las fotos de vuestros modelos terminados.
Maulet
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 124
Registrado: Mar Nov 14, 2006 8:14 pm
Ubicación: Alicante

Re: Segundo modelo en uso.

Mensaje por Maulet »

A Barvelán:Lo mismo, perdona el retraso en agradecer ttu elogio. Saludos, Eduardo.
Maulet
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 124
Registrado: Mar Nov 14, 2006 8:14 pm
Ubicación: Alicante

Re: Segundo modelo en uso.

Mensaje por Maulet »

A Michael. Gracias Miguel Angel. Tus palabras me confortan y estimulan. Veremos qué ocurre en el próximo. Repito, gracias. Saludos, Eduardo.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Segundo modelo en uso.

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Maulet, siento tu accidente, espero que te recuperes pronto.
Gracias por la aclaración respecto al barril, aunque no he entendido lo del calamar para sacar el agua y el vino.
Con 50 litros tenían para preparar unos cuantos calderos.( unas 200 raciones que se meterían con 1 litro de vino, está muy bien la proporción)
El caero no parece muy grande, unos 5 ó 6 m. y para ir a Agadir que está a unas 500 millas de Alicante hay que echarle muchos huevos, aunque evidentemente harían escalas.
Hace 30 años vi en Mazarrón varado un bote de quilla, de unos 5-6 m., con bastante calado, mucha diferencia y popa de espejo. No tenía caperol pero era muy bonito. Me dijeron que ese tipo de bote se llamaba "cartagenero" y me hubiera gustado saber algo más de él. No llevaba motor interior y la cubierta y el aparejo eran como el caero más o menos.
Tu modelo está muy logrado de todo , especialmente de pintura.
Para mi gusto le afea un poco las dos jimelgas que le han añadido a la antena, aunque seguro que las tenía.
Es curioso que el palo esté aforrado en la zona en que roza la troza, nunca lo había visto , aunque vendría muy bien porque esa zona tiene mucho desgaste, lo que no sé es si no tendrá problemas de engancharse la troza al izar o arriar.
Bueno pues a lo dicho , recupérate pronto y disfruta de tu excelente caero.
Maulet
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 124
Registrado: Mar Nov 14, 2006 8:14 pm
Ubicación: Alicante

Re: Segundo modelo en uso.

Mensaje por Maulet »

Yo tampoco tengo claro lo del calamar. Debo decirte que toda la información que consigo del "Caero" la obtengo de una persona muy mayor, me habla en un valenciano muy local, expresiones extrañas y giros desconexos en los temas. Recientemente me ha contado cómo hacían el viaje a Agadir. Salían de Campello hacia el río seco (desembocadura) en donde cargaban 3 toneladas de "colos", canto rodado grande muy abundante por la zona. Atracaban en las salinas de Santa Pola, en donde tiraban las piedras y las sustituían por sal y seguían ruta hacia Málaga o Marbella, y así, por etapas y costeando, a Algeciras. Con mar y mareas propicias cruzaban el estrecho y seguían costeando hasta el destino. Los Caeros eran muy grandes. Las medidas sobre el que yo he construido el mío eran: Eslora 15 m. Manga 5m. Puntal 1,98 m. El tonelaje bruto era de 23,55 ton. y el neto 18,37. Tenían un márgen de unas cinco toneladas, aproximadamente. De cualquier forma y aún costeando, había que echarle mucho coraje en aquellos tiempos sin apenas instrumentos de navegación.
La embarcación que viste en Mazarrón era similar al Caero. La diferencia, notable, es que el Caero está construido con roda y codaste, casi siempre perpendicular a la quilla. El cartagenero era de popa redonda. Saludos, Eduardo.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Segundo modelo en uso.

Mensaje por Leopoldofran »

Hola, muchas gracias por la aclaración.
Bueno, en un caero de 10 ó 15 m. es menos descabellado ir hasta Agadir, los instrumentos los suplirían por el instinto marinero, y quizás alguno podría dormir bajo cubierta.
Supongo que tu caero es de un modelo de menor tamaño.
Saludos
Responder