Santisima Trinidad.
Santisima Trinidad.
Hace unas semanas he recibido la "herencia" de un buen amigo que nos ha abandonado para siempre. Es triste pero, así es la vida. Mi Amigo y yo compartíamos la misma afición, hacer barquitos. Varias fechas después de su partida me llamó su viuda para entregarme todo el material que dejó en el taller. Me encontré con una buena cantidad de diversas maderas y planos. Un galeón en la estructura, varios bocetos y proyectos en curso. En fin mucho para trabajar en el taller bastante tiempo.
Entro lo que tenía comenzado está el S.T. con toda la caja de montarlo de la marca Occre. Por cierto que este Modelo ya lo tengo construido y expuesto en el salon de casa. Ha estado en un par de certámenes y tengo decidido no sacarlo más porque siempre regresa lesionado.
El modelo en cuestión se me presenta como un reto, mas que nada porque, puedo mejorar el actual y de paso le rindo cierto tributo a mi amigo fallecido.
Cuando me lo entregaron estaba ha realizado el esqueleto del casco y comenzado en primer forro con ramín, como se podrá ver en las fotos.
Ya he acabado dicho forro, solo de la obra muerta, y lo he emplastecido lapa alisar y homogeneizar la superficie. Cuando coloque la cara oculta de las troneras continuaré con la obra viva, también con ramín que después forraré con cobre.
Pero no anticipemos, solo una pincelada, le voy a construir según creo que combatió en Trafalgar, con los distintivos colores rojo y negro y cobre en la obra viva.
El 2º forro de la obra muerta lo haré con ramín de 0,5 x 5 mm que después pintaré en rojo. Sobre ello los cintones, hasta cuatro, en sapeli previamente pintados en negro.
Bueno os dejo unas fotingas de lo hallado y lo hecho, que no es mucho.
Un saludo
P.D. Perdonar que no pusiera las fotos, ando fatal de tiempo, a ver si en las proximas 24 h. puedo. Un saludo.
Entro lo que tenía comenzado está el S.T. con toda la caja de montarlo de la marca Occre. Por cierto que este Modelo ya lo tengo construido y expuesto en el salon de casa. Ha estado en un par de certámenes y tengo decidido no sacarlo más porque siempre regresa lesionado.
El modelo en cuestión se me presenta como un reto, mas que nada porque, puedo mejorar el actual y de paso le rindo cierto tributo a mi amigo fallecido.
Cuando me lo entregaron estaba ha realizado el esqueleto del casco y comenzado en primer forro con ramín, como se podrá ver en las fotos.
Ya he acabado dicho forro, solo de la obra muerta, y lo he emplastecido lapa alisar y homogeneizar la superficie. Cuando coloque la cara oculta de las troneras continuaré con la obra viva, también con ramín que después forraré con cobre.
Pero no anticipemos, solo una pincelada, le voy a construir según creo que combatió en Trafalgar, con los distintivos colores rojo y negro y cobre en la obra viva.
El 2º forro de la obra muerta lo haré con ramín de 0,5 x 5 mm que después pintaré en rojo. Sobre ello los cintones, hasta cuatro, en sapeli previamente pintados en negro.
Bueno os dejo unas fotingas de lo hallado y lo hecho, que no es mucho.
Un saludo
P.D. Perdonar que no pusiera las fotos, ando fatal de tiempo, a ver si en las proximas 24 h. puedo. Un saludo.
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
- salpeliculas
- Colaborador
- Mensajes: 450
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 12:38 pm
- Ubicación: Anna (Valencia) ESPAÑA
Re: Santisima Trinidad.
Te seguiré atento, es un barco que me gusta y encima la escala es 1/90 como el Nepomuceno y el San Francisco II. Un gran gesto continuar el trabajo de un amigo.
San Francisco II. viewtopic.php?f=12&t=12185
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Re: Santisima Trinidad.
Gracias Salpeliculas: Espero que mi amigo me inspire.
Lo prometido es deuda, así que aquí van. Las tres primeras fotos de cómo recibí en modelo, las otras dos después de mi primera intervención.
Aunque esto es una caja prefabricada (KIT) Creo que emplearé pocos elementos de la misma. Tengo dudas con las troneras, las cureñas y otras piezas que ya vienen elaboradas. La intención es que, aunque sea un kit, mi pretensión es que al final no lo parezca.
Veremos.
Un saludo.
Paco
Lo prometido es deuda, así que aquí van. Las tres primeras fotos de cómo recibí en modelo, las otras dos después de mi primera intervención.
Aunque esto es una caja prefabricada (KIT) Creo que emplearé pocos elementos de la misma. Tengo dudas con las troneras, las cureñas y otras piezas que ya vienen elaboradas. La intención es que, aunque sea un kit, mi pretensión es que al final no lo parezca.
Veremos.
Un saludo.
Paco
- Adjuntos
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Re: Santisima Trinidad.
Bueno: Pues con el poco tiempo que tengo he conseguido avanzar un poquillo.
He entablillado la parte de la cubierta que aún no lo estaba y, al mismo tiempo, he realizado la figuración del claveteado. Después de una manita de lija, le he dado tapaporos, nueva lijadita y barniz mate dos manos.
Otra tarea: Los fondos de las troneras colocados y pintados de negro. Por cierto si alguien recuerda donde leer algo para pavonar los cañones que me lo transmita.
Acabado el forro de la obra muerta, la he emplastecido, lijado y empiezo a poner el forro exterior de ramín de 0,7. En las instrucciones viene para dejar el color de la madera. Yo voy a pintarlo de rojo como ya he anticipado.
Os pongo fotos.
He entablillado la parte de la cubierta que aún no lo estaba y, al mismo tiempo, he realizado la figuración del claveteado. Después de una manita de lija, le he dado tapaporos, nueva lijadita y barniz mate dos manos.
Otra tarea: Los fondos de las troneras colocados y pintados de negro. Por cierto si alguien recuerda donde leer algo para pavonar los cañones que me lo transmita.
Acabado el forro de la obra muerta, la he emplastecido, lijado y empiezo a poner el forro exterior de ramín de 0,7. En las instrucciones viene para dejar el color de la madera. Yo voy a pintarlo de rojo como ya he anticipado.
Os pongo fotos.
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
- horaciofgomez
- Recién Llegado
- Mensajes: 19
- Registrado: Vie Oct 03, 2014 2:31 am
- Ubicación: Cordoba-Argentina
Re: Santisima Trinidad.
hola freijanes llevas el trabajo muy prolijo y admirable me gusta y te estaré copiando ya que yo también estoy haciendo el santa trinidad y es mi 1° barco , un poco atrevido lo mio pero es un hermoso desafio , respondiendo a tu pedido de pavonar los cañones encontré esto y me gusto , te dejo el enlace.
http://www.network54.com/Forum/657050/m ... Lat%C3%B3n" onclick="window.open(this.href);return false;
La pagina es de Química Espuria - Pátinas sobre Metales - Parte II - Latón ( esta interesante y te da dos opciones tu puedes usar las dos opciones por estos lados solo la casera ja ) con resultados fantásticos , también se que se puede calentar el latón hasta que se ponga rojo tengo entendido y que lo pones en aceite de auto usado osea negro y el metal adquiere el color pavonado pero nunca lo intente yo hare la forma casera que te pongo en el enlace espero haberte ayudado.... saludos!
http://www.network54.com/Forum/657050/m ... Lat%C3%B3n" onclick="window.open(this.href);return false;
La pagina es de Química Espuria - Pátinas sobre Metales - Parte II - Latón ( esta interesante y te da dos opciones tu puedes usar las dos opciones por estos lados solo la casera ja ) con resultados fantásticos , también se que se puede calentar el latón hasta que se ponga rojo tengo entendido y que lo pones en aceite de auto usado osea negro y el metal adquiere el color pavonado pero nunca lo intente yo hare la forma casera que te pongo en el enlace espero haberte ayudado.... saludos!
La paciencia es una virtud que se aprende, se educa y se ejerce !!!!!!
Re: Santisima Trinidad.
Muchas gracia Horacio: Revisaré el enlace que me has puesto y ya te contaré.
Un saludo
Paco
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Re: Santisima Trinidad.
aupa, para pavonar yo uso perma blue, y no va mal, hay veces que deja el latón negro-negro, pero otras veces no hace nada, supongo que no será latón o que tiene algún baño de algo, depende del material ya que no trata igual todo el metal.
en este enlace del foro tienes varias opciones para pavonar (para todos los gustos).
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =17&t=7941
en este enlace del foro tienes varias opciones para pavonar (para todos los gustos).
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =17&t=7941
-
- Participativo
- Mensajes: 383
- Registrado: Sab May 28, 2011 12:38 pm
- Ubicación: madrid
Re: Santisima Trinidad.
Hola Paco.
En primer lugar lamentar la perdida de un amigo; y como dices en su honor completar su obra.
Ya se ve fenómeno, te sigo pues ese modelo me hace tilín desde siempre,
Un saludo. Jorge.
En primer lugar lamentar la perdida de un amigo; y como dices en su honor completar su obra.
Ya se ve fenómeno, te sigo pues ese modelo me hace tilín desde siempre,
Un saludo. Jorge.
Re: Santisima Trinidad.
Gracias a todos por las recomendaciones.
En las instrucciones del forrado no se menciona para nada que se realicen los imbornales. Algo imprescindible en un navío. Al carecer de referencias sobre como eran en este navío, he creido conveniente realizar 6 imbornales en cada amura para la cubierta principal. Ha sido un trabajo minucioso, había que evitar daños en lo hecho, lo he conseguido con el menor efecto colateral.
Un saludo
Paco
En las instrucciones del forrado no se menciona para nada que se realicen los imbornales. Algo imprescindible en un navío. Al carecer de referencias sobre como eran en este navío, he creido conveniente realizar 6 imbornales en cada amura para la cubierta principal. Ha sido un trabajo minucioso, había que evitar daños en lo hecho, lo he conseguido con el menor efecto colateral.
Un saludo
Paco
- Adjuntos
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Re: Santisima Trinidad.
He comenzado con la primera mano de pintura, negro y rojo.
A continuación ya le he puesto el primer cintón. He descartado los de sapeli de la caja. En su lugar emplearé tiras de ramin de 1 mm por cuatro y tres. Las tiras de sapeli son demasiado gruesas 2 mm y hacen muy exagerado el cintón. Creo que así quedaran mejor.
Al estar en negro, se aprecian muy bien los imbornales en medio del cintón.
Un saludo
Paco
A continuación ya le he puesto el primer cintón. He descartado los de sapeli de la caja. En su lugar emplearé tiras de ramin de 1 mm por cuatro y tres. Las tiras de sapeli son demasiado gruesas 2 mm y hacen muy exagerado el cintón. Creo que así quedaran mejor.
Al estar en negro, se aprecian muy bien los imbornales en medio del cintón.
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 18
- Registrado: Mar Abr 14, 2015 3:52 pm
- Ubicación: Puerto Rico
- Contactar:
Re: Santisima Trinidad.
Primero que nada quiero decir que lamento mucho su pérdida. Es una gran tristeza perder a alguien tan cercanos a nosotros y pensar que ya no podremos compartir mas juntos.
Pero al tema, quiero decir que cuando me entere de este tipo de hobby y logre hacer mi tarea de cuál sería el navío perfecto para yo empezar me quise dar el reto de hacer el Santísima Trinidad. Luego de varios estudio me deshice de la idea por el tiempo y el trabajo arduo que conlleva este barco. Entonces decidí no hacerlo y pero no queda descartado en hacerlo en un futuro y continúe mi tarea y luego me decidí por la carabela Nao Santa María para tener ese pedacito de historia conmigo.
Luego llega usted con este proyecto y sin duda alguna me ha vuelto ese gran deseo de poder darme el reto y hacer este bello barco. Luego de un debate entre si, creo que estoy mas que seguro comenzar con este modelo. Solo espero poder hacer un gran trabajo.
Por ultimo, tremendo gesto el suyo de terminar este proyecto que empezó su amigo que en paz descanse.
Saludos,
Adrian
Pero al tema, quiero decir que cuando me entere de este tipo de hobby y logre hacer mi tarea de cuál sería el navío perfecto para yo empezar me quise dar el reto de hacer el Santísima Trinidad. Luego de varios estudio me deshice de la idea por el tiempo y el trabajo arduo que conlleva este barco. Entonces decidí no hacerlo y pero no queda descartado en hacerlo en un futuro y continúe mi tarea y luego me decidí por la carabela Nao Santa María para tener ese pedacito de historia conmigo.
Luego llega usted con este proyecto y sin duda alguna me ha vuelto ese gran deseo de poder darme el reto y hacer este bello barco. Luego de un debate entre si, creo que estoy mas que seguro comenzar con este modelo. Solo espero poder hacer un gran trabajo.
Por ultimo, tremendo gesto el suyo de terminar este proyecto que empezó su amigo que en paz descanse.
Saludos,
Adrian
Saludos,
Adrian.
Adrian.
Re: Santisima Trinidad.
Gracias Adrián. Este barco me tiene, como decimos por aquí, loquito. Es un modelo muy espectacular una vez acabado. Sin embargo también está lleno de dificultades, muchas de ellas se las encuentra uno por el camino, aunque ya tengo la experiencia de haberlo construido anteriormente, a veces aparecen "cosas" que ante no ví.
Voy despacio, aunque no lo parezca.
Este fin de semana le dedicaré unas horas. Ya os contaré.
Un saludo
Paco
Voy despacio, aunque no lo parezca.
Este fin de semana le dedicaré unas horas. Ya os contaré.
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Re: Santisima Trinidad.
Forrado de la obra viva.
Aprovechando la gran cantidad de sapely heredada procedo a elaborar el primer forro de la obra viva. Es una madera odiosilla para moldear, pero el agua y la pistola de aire caliente consiguen domar lo correoso que es doblar esta madera.
Una vez acabado con el cuter y el escoplo retiro las imperfecciones del encajado de algunas de las tablillas. Una vez conforme con el resultado procedo a emplastecer con masilla de madera sintética, de esas que venden en L&M. Una vez acabado la dejo secar unas 24 h. para proceder al lijado correspondiente.
Os dejo unas fotillos.
Aprovechando la gran cantidad de sapely heredada procedo a elaborar el primer forro de la obra viva. Es una madera odiosilla para moldear, pero el agua y la pistola de aire caliente consiguen domar lo correoso que es doblar esta madera.
Una vez acabado con el cuter y el escoplo retiro las imperfecciones del encajado de algunas de las tablillas. Una vez conforme con el resultado procedo a emplastecer con masilla de madera sintética, de esas que venden en L&M. Una vez acabado la dejo secar unas 24 h. para proceder al lijado correspondiente.
Os dejo unas fotillos.
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Re: Santisima Trinidad.
Ante todo quiero disculparme por no aparecer en el foro, hace casi un año, pero es que otras "obligaciones" m e han tenido ocupado y casi no he hecho taller. Sin embargo ya me he puesto manos a la obra de nuevo y paso a mostrar lo que he hecho este fin de semana pasado. Ya tengo pintada la obra muerta completamente y me he puesto a forrar con plaquitas de cobre la obra viva que es un trabajo tedioso como los obenques. No he seguido un patrón minucioso, solo metódico para colocar las hileras de placas que he pegado con cola de contacto. Todas las placas llevan el mismo dibujo de clavos, que en ocasiones me parecen casi reales por el efecto que he logrado empleando solo un punzón, un taco de madera y un martillo.
Os pongo una fotos
Os pongo una fotos
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Re: Santisima Trinidad.
Una vez acabé, el siguiente paso ha sido ajustar bien algunas placas que no se habían pegado completamente, trabajillo entretenido pues hay que mirarlas bien una a una. Después le he aplicado una solución oxidante que preparó Mario, de la cual me ha proporcionado una pequeña, pero más que suficiente, cantidad y la he aplicado empleando una brocha desechable, dejando el aspecto que se puede apreciar. El paso siguiente es, una vez seco, barrer con una brocha seca el polvillo sobrante, cuando la solución se seca hace crecer ese polvillo verdoso del oxido de cobre, le pasé un paño para eliminar los restos y a continuación le he dado una mano de barniz satinado, incoloro para que no se aprecie, que no solo protege, también da solidez a todo el conjunto. Solo tengo fotos de la fase de aplicación, mas adelante pondré con ello acabado.
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.