La barca del lago Tiberíades de Mauricio *Terminada*
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
La barca del lago Tiberíades de Mauricio *Terminada*
Hola a todos.
No sé como presentaros a un nuevo enamorado del modelismo naval. Podría deciros simplemente, os presento a Mauricio, pero cuando os diga que el hilo lo realizo en su nombre, porque él no tiene acceso a internet, seguro que os hacéis muchas preguntas, por eso creo conveniente empezar de esta forma…
En un bello paraje del Mont Sant, en la provincia de Tarragona, se halla una casona que data del siglo XVIII, rodeada de un par de edificaciones construidas con posterioridad las cuales parecen haber sido un antiguo aserradero. Según tengo entendido, los terrenos y la casa pertenecen al obispado de Tarragona y este los ha cedido a la obra emprendida por una monja cuyo nombre es Madre Elvira, y que ya tiene varias en Europa. La casa da cobijo a una treintena de jóvenes de varias nacionalidades que se recuperan de dependencias como las dogas o el alcohol. Su única medicina es el trabajo, la oración y la disciplina. Estas personas se mantienen en parte por las donaciones provenientes de la iglesia, feligreses y muchas personas anónimas que aportan ropa, calzado y alimentos perecederos y en conservas, pero lo mejor para ellos han sido los varios camiones de tierra sobrepuesta y cultivable con los que hicieron un huerto en plena montaña y del cual gracias a su trabajo cosechan verduras de toda clase, para consumo propio y que conservan para la época invernal. También tienen algunos animales, (cerdos, gallina y patos).
Tengo la suerte de ser su invitado y todos los lunes asisto como voluntario para acompañarles en la realización del trabajo que sea menester hacer, y así lo hago desde el mes de abril del año pasado. En un principio acordé llevarles pequeña maquinaria en concepto de donación y formar con ella un taller que dedicaríamos a la realización de manualidades para ocupar el poco tiempo que tuviesen cuando la climatología les impidiera trabajar en el campo o en la rehabilitación de la casa y su entorno. La climatología ha sido buena y poco hemos podido hacer salvo algunas pequeñas cruces y rosarios que quieren regalar a sus familiares.
Teniendo cercana la fecha del cumpleaños de Madre Elvira, (a la que tienen un gran cariño), se preguntaron ¿que regalo material podrían hacerle y que nadie le haya hecho hasta el momento? Entre las varias propuestas la que consiguió más adeptos fue la maqueta de la barca del lago Tiberíades.
Mauricio Tozzato, natural de Giaveno, provincia de Torino, (Italia), es el elegido para construir la maqueta y su peana.
El comienzo de esta obra fue a mediados de octubre y ya está finalizada. En las primeras fotos veréis la realización de los planos a escala de 1,20, y en las siguientes el resto del proceso. A la hora de juzgar la calidad del trabajo, tened en cuenta lo siguiente;
Para Mauricio, esta es su primera obra de modelismo naval, y las decisiones en cuanto al aspecto de la embarcación y el tipo de madera a emplear, han sido las del modelista y sus ayudantes, mi única aportación ha sido el material y el dibujo de los planos. La gran recompensa para mi, era ver como disfrutaba Mauricio y como dejaba volar su imaginación proponiendo el color la forma de devastar la madera o envejecerla, y otras que no se ajustaban al modelo expuesto en el museo de Ygal Alón, pero el siempre me decía que así es como ve la barca de Jesús.
¿Alguien se atrevería a decirle que lo hiciese de forma diferente?
Saludos
Publicado 16/01/2012 15:19
La antigua barca del Lago Tiberíades
En el invierno de 1986, después de varios años de sequía, el nivel del agua del Mar de Galilea había descendido varios metros, y la línea de la costa había retrocedido considerablemente. Dos jóvenes, que caminaban a lo largo de la playa al sur de su kibutz, Guinosar, notaron el contorno de un bote en el barro. Expertos llamados a examinar el descubrimiento llegaron a la conclusión de que habían sido hallados los restos de una antigua barca. Se decidió excavarlo inmediatamente, antes de una posible subida del nivel de las aguas. Modernas y sofisticadas técnicas fueron requeridas para levantar y mover el barco. Primero, se construyó un masivo dique alrededor del sitio para impedir que el lago lo inundara y se emplearon bombas para extraer el agua subterránea. La madera debió ser mantenida húmeda mientras se extraían los sedimentos del interior del casco, que entonces fue reforzado con fibra de vidrio y relleno con poliuretano. Se cavaron túneles debajo de la barca y se reforzaron sus costados. Una vez que los extremadamente frágiles restos de la barca estuvieron embalados y a salvo, se bombeó agua dentro del enorme canal creado durante la excavación y se lo hizo flotar hasta tierra firme.
Fue colocado en una
pileta especial de conservación en el Museo Ygal Alón en el kibutz Guinosar, allí se retiró la cubierta de poliuretano y el barco fue vuelto a sumergir en el agua. En un proceso que tardó varios años, se aplicó una cera sintética a la madera para otorgarle la suficiente fortaleza estructural que permitiera su exhibición fuera de la pileta.El barco fue hallado en posición perpendicular a la costa, con la popa hacia el lago; solamente la parte inferior de la redonda popa se conservó. El largo del barco es 8,2 m., su ancho 2,3 m. y su profundidad 1,2 m. Fue construido según el modo conocido como "casco primero", con una ensambladura de alefriz y espigas, y hecho principalmente con tablas de cedro y marcos de roble.
Gran parte de la madera era usada por segunda vez, es decir, había sido removida de barcos más viejos y obsoletos. Fragmentos adicionales de madera fueron descubiertos en las cercanías, indicando que el barco fue hallado en un lugar que sirvió de astillero. Suficientemente grande como para llevar 15 personas fue usado para la pesca y puede haber transportado pasajeros o mercancías. Por las técnicas de construcción y dos vasijas de greda encontradas cerca de él, los arqueólogos llegaron a la conclusión que la barca era del período romano.
No sé como presentaros a un nuevo enamorado del modelismo naval. Podría deciros simplemente, os presento a Mauricio, pero cuando os diga que el hilo lo realizo en su nombre, porque él no tiene acceso a internet, seguro que os hacéis muchas preguntas, por eso creo conveniente empezar de esta forma…
En un bello paraje del Mont Sant, en la provincia de Tarragona, se halla una casona que data del siglo XVIII, rodeada de un par de edificaciones construidas con posterioridad las cuales parecen haber sido un antiguo aserradero. Según tengo entendido, los terrenos y la casa pertenecen al obispado de Tarragona y este los ha cedido a la obra emprendida por una monja cuyo nombre es Madre Elvira, y que ya tiene varias en Europa. La casa da cobijo a una treintena de jóvenes de varias nacionalidades que se recuperan de dependencias como las dogas o el alcohol. Su única medicina es el trabajo, la oración y la disciplina. Estas personas se mantienen en parte por las donaciones provenientes de la iglesia, feligreses y muchas personas anónimas que aportan ropa, calzado y alimentos perecederos y en conservas, pero lo mejor para ellos han sido los varios camiones de tierra sobrepuesta y cultivable con los que hicieron un huerto en plena montaña y del cual gracias a su trabajo cosechan verduras de toda clase, para consumo propio y que conservan para la época invernal. También tienen algunos animales, (cerdos, gallina y patos).
Tengo la suerte de ser su invitado y todos los lunes asisto como voluntario para acompañarles en la realización del trabajo que sea menester hacer, y así lo hago desde el mes de abril del año pasado. En un principio acordé llevarles pequeña maquinaria en concepto de donación y formar con ella un taller que dedicaríamos a la realización de manualidades para ocupar el poco tiempo que tuviesen cuando la climatología les impidiera trabajar en el campo o en la rehabilitación de la casa y su entorno. La climatología ha sido buena y poco hemos podido hacer salvo algunas pequeñas cruces y rosarios que quieren regalar a sus familiares.
Teniendo cercana la fecha del cumpleaños de Madre Elvira, (a la que tienen un gran cariño), se preguntaron ¿que regalo material podrían hacerle y que nadie le haya hecho hasta el momento? Entre las varias propuestas la que consiguió más adeptos fue la maqueta de la barca del lago Tiberíades.
Mauricio Tozzato, natural de Giaveno, provincia de Torino, (Italia), es el elegido para construir la maqueta y su peana.
El comienzo de esta obra fue a mediados de octubre y ya está finalizada. En las primeras fotos veréis la realización de los planos a escala de 1,20, y en las siguientes el resto del proceso. A la hora de juzgar la calidad del trabajo, tened en cuenta lo siguiente;
Para Mauricio, esta es su primera obra de modelismo naval, y las decisiones en cuanto al aspecto de la embarcación y el tipo de madera a emplear, han sido las del modelista y sus ayudantes, mi única aportación ha sido el material y el dibujo de los planos. La gran recompensa para mi, era ver como disfrutaba Mauricio y como dejaba volar su imaginación proponiendo el color la forma de devastar la madera o envejecerla, y otras que no se ajustaban al modelo expuesto en el museo de Ygal Alón, pero el siempre me decía que así es como ve la barca de Jesús.
¿Alguien se atrevería a decirle que lo hiciese de forma diferente?
Saludos
Publicado 16/01/2012 15:19
La antigua barca del Lago Tiberíades
En el invierno de 1986, después de varios años de sequía, el nivel del agua del Mar de Galilea había descendido varios metros, y la línea de la costa había retrocedido considerablemente. Dos jóvenes, que caminaban a lo largo de la playa al sur de su kibutz, Guinosar, notaron el contorno de un bote en el barro. Expertos llamados a examinar el descubrimiento llegaron a la conclusión de que habían sido hallados los restos de una antigua barca. Se decidió excavarlo inmediatamente, antes de una posible subida del nivel de las aguas. Modernas y sofisticadas técnicas fueron requeridas para levantar y mover el barco. Primero, se construyó un masivo dique alrededor del sitio para impedir que el lago lo inundara y se emplearon bombas para extraer el agua subterránea. La madera debió ser mantenida húmeda mientras se extraían los sedimentos del interior del casco, que entonces fue reforzado con fibra de vidrio y relleno con poliuretano. Se cavaron túneles debajo de la barca y se reforzaron sus costados. Una vez que los extremadamente frágiles restos de la barca estuvieron embalados y a salvo, se bombeó agua dentro del enorme canal creado durante la excavación y se lo hizo flotar hasta tierra firme.
Fue colocado en una
pileta especial de conservación en el Museo Ygal Alón en el kibutz Guinosar, allí se retiró la cubierta de poliuretano y el barco fue vuelto a sumergir en el agua. En un proceso que tardó varios años, se aplicó una cera sintética a la madera para otorgarle la suficiente fortaleza estructural que permitiera su exhibición fuera de la pileta.El barco fue hallado en posición perpendicular a la costa, con la popa hacia el lago; solamente la parte inferior de la redonda popa se conservó. El largo del barco es 8,2 m., su ancho 2,3 m. y su profundidad 1,2 m. Fue construido según el modo conocido como "casco primero", con una ensambladura de alefriz y espigas, y hecho principalmente con tablas de cedro y marcos de roble.
Gran parte de la madera era usada por segunda vez, es decir, había sido removida de barcos más viejos y obsoletos. Fragmentos adicionales de madera fueron descubiertos en las cercanías, indicando que el barco fue hallado en un lugar que sirvió de astillero. Suficientemente grande como para llevar 15 personas fue usado para la pesca y puede haber transportado pasajeros o mercancías. Por las técnicas de construcción y dos vasijas de greda encontradas cerca de él, los arqueólogos llegaron a la conclusión que la barca era del período romano.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: La barca del lago Tiberíades
El ordenador portátil que se ve en la última fotografía, es de mi propiedad y lo utilizamos para ver las fotos del modelo expuesto en el museo de Ygal Alón .
Saludos
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: La barca del lago Tiberíades
Última tanda de fotos.
El próximo proyecto es una nave oneraria romana.
Saludos
El próximo proyecto es una nave oneraria romana.
Saludos
Re: La barca del lago Tiberíades
Bonita historia Tomas..Da gusto ver a esos chavales jóvenes dispuestos a dejar ese mundo de las drogas y demás.Enhorabuena por esa maqueta y mas que nada por la satisfacción que da haber cooperado en estas cosas,lo se por experiencia también vivida..saludos....
Miguel Angel.
Miguel Angel.
Re: La barca del lago Tiberíades
pues si bonita historia y, curioso y bonito el barco, ahora tendrás que pasarles el parte de visitas y comentarios del foro, dales la enhorabuena de parte del foro... 

- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: La barca del lago Tiberíades
Felicitaciones Mauricio !!!!
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: La barca del lago Tiberíades
Felicidades a Mauricio por ese primer modelo y por decidirse a salir adelante.
Y gracias a las personas que desinteresadamente dan su apoyo y su tiempo para ayudar a estos muchachos, gracias Maquinilla.
Y gracias a las personas que desinteresadamente dan su apoyo y su tiempo para ayudar a estos muchachos, gracias Maquinilla.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: La barca del lago Tiberíades
Hola Maquinilla, hacemele llegar mis mas sinceras felicitaciones a Mauricio, decirle que su primer proyecto (la barca), le quedo muy bien, esta coquetona muy bonita, que siga con su trabajo, y para ti hombre si que eres una persona de corazon bondadoso, que bonita obra haces, ayudando con algunas maquinas y conocimiento a esos chavales, maestro tenes un rinconcito ya en el cielo para ti, Dios te conceda mucha salud y bienestar para que sigas ayudando a esos muchachos que caen en malos pasos..Dios te bendiga..
un abrazo a ambos...

un abrazo a ambos...



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Aficionado
- Mensajes: 69
- Registrado: Mié Dic 01, 2010 7:28 pm
- Ubicación: pachuca hidalgo mexico
Re: La barca del lago Tiberíades
Que tal maquinilla,felicito a todos los muchachos porque se que si quieren y se dedican pueden salir de cualquier problema y mas aun si se dedican a algo que les apasione se olvidan de todo y eso estoy seguro que tu lo sabes bien maquinilla,en el caso del modelismo la mayoria de las veces que estamos trabajando no nos acordamos de nada y quisieramos que el dia tubiera mas de 24 hs.para seguir en lo que estamos trabajando.LOS FELICITOgerardo navarro escribió:Hola Maquinilla, hacemele llegar mis mas sinceras felicitaciones a Mauricio, decirle que su primer proyecto (la barca), le quedo muy bien, esta coquetona muy bonita, que siga con su trabajo, y para ti hombre si que eres una persona de corazon bondadoso, que bonita obra haces, ayudando con algunas maquinas y conocimiento a esos chavales, maestro tenes un rinconcito ya en el cielo para ti, Dios te conceda mucha salud y bienestar para que sigas ayudando a esos muchachos que caen en malos pasos..Dios te bendiga..
un abrazo a ambos...![]()
![]()
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: La barca del lago Tiberíades
Gracias a todos por vuestras palabras de ánimo, estoy seguro que para Mauricio serán un buen bálsamo y una inyección de moral para el próximo trabajo.
Como dice Jesús, ahora tengo que pasar el parte de vuestras opiniones a Mauricio.
Saludos
Como dice Jesús, ahora tengo que pasar el parte de vuestras opiniones a Mauricio.
Saludos
Re: La barca del lago Tiberíades
Buenas tardes Tomas , en primer lugardarte las gracias por el trabajo que estas realizando con los jovenes,y felicitaros
a todo el equipo que ha participado en la realizacion de la barca la encuentro sencillamente esplendida ; ahora
a por la nave romana un salud Tasso.
a todo el equipo que ha participado en la realizacion de la barca la encuentro sencillamente esplendida ; ahora
a por la nave romana un salud Tasso.
Re: La barca del lago Tiberíades de Mauricio *Terminada*
Hola Tomás, tres años después añado un comentario en este post, pues estoy a punto de conseguir un kit para hacer esta barca de Galilea, y buscando información en el foro he acabado aquí. A Mauricio le quedó muy bonita, muy realista. Me gusta más que otras que he visto hechas por gente experimentada, y llevo tiempo documentándome y buscando información.
Un saludo
Ángel
Un saludo
Ángel