Cadaques de Artesania Latina
Cadaques de Artesania Latina
.
Última edición por ant_onio el Vie Feb 06, 2015 10:12 am, editado 1 vez en total.
Re: Cadaques de Artesania Latina
pues aún así y todos esos peros te ha quedado muy bien, eso si, ya tienes la lista de pequeñas reparaciones para hacer cuando te aburras del siguiente modelo
por cierto, yo si le pondría los remos...

por cierto, yo si le pondría los remos...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Cadaques de Artesania Latina
Te ha quedado muy bien, me gusta que lo hayas pintado , parece mentira pero solo con eso ya parecería un laud real.
No le has puesto motor por lo que los remos se hacen más indispensables, con dos bastan, su longitud el doble de la manga.
No es momento de que lo rectifiques pero debes pensar que los cuarteles de las escotillas no pueden ser así, piensa en qué harías con ellos al salir a navegar.
Por ejemplo para la escotilla mayor podrían ir divididos en 5 piezas, apilables, y no necesitan asas se cogen por sus bordes.
La vela y el aparejo te han quedado muy bien, pero las cadenas para el cuadernal de la driza son escandalosas, y la motonería es un poco grande, recuerda, longitud del motón diez veces el diámetro del cabo correspondiente. Por dierto los cabos tienen muy buen aspecto.
Por las chumaceras, que en realidad son toletes no te preocupes, la jarcia es móvil y bajo los cuarteles puede ahber bancos en cualquier sitio, además en un laúd se suele remar a la veneciana, o sea mirando hacia proa.
Podrías añadirle la matrícula hecha con letrast o similar y una horquilla para apoyar la entena o el tendel.
Enhorabuena, el siguiente lo birdas.
No le has puesto motor por lo que los remos se hacen más indispensables, con dos bastan, su longitud el doble de la manga.
No es momento de que lo rectifiques pero debes pensar que los cuarteles de las escotillas no pueden ser así, piensa en qué harías con ellos al salir a navegar.
Por ejemplo para la escotilla mayor podrían ir divididos en 5 piezas, apilables, y no necesitan asas se cogen por sus bordes.
La vela y el aparejo te han quedado muy bien, pero las cadenas para el cuadernal de la driza son escandalosas, y la motonería es un poco grande, recuerda, longitud del motón diez veces el diámetro del cabo correspondiente. Por dierto los cabos tienen muy buen aspecto.
Por las chumaceras, que en realidad son toletes no te preocupes, la jarcia es móvil y bajo los cuarteles puede ahber bancos en cualquier sitio, además en un laúd se suele remar a la veneciana, o sea mirando hacia proa.
Podrías añadirle la matrícula hecha con letrast o similar y una horquilla para apoyar la entena o el tendel.
Enhorabuena, el siguiente lo birdas.
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Cadaques de Artesania Latina
Buen trabajo Antonio.
Como comentas, hay algunos "defectillos" pero el resultado es muy bueno.
Me gusta como ha quedado con los colores y la vela.
Haz caso de los compis y ponle los remos, le dará el toque final.
Enhorabuena.
Como comentas, hay algunos "defectillos" pero el resultado es muy bueno.
Me gusta como ha quedado con los colores y la vela.
Haz caso de los compis y ponle los remos, le dará el toque final.
Enhorabuena.
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: Cadaques de Artesania Latina
.
Última edición por ant_onio el Vie Feb 06, 2015 10:12 am, editado 2 veces en total.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Cadaques de Artesania Latina
Hola Antonio, bien mirado los motones no están mal, la guindaleza y la guinda son un poco grandes, pero la galotxa no es tan grande, porque el palo en esa zona no debería tener más de 7 cm. de diámetro y la galotxa unos 8 cm. de longitud, o sea que puede estar bien.
Lo de las cadenas para afirmar la guindaleza como no sea para que no se la roben no tiene sentido. En latina la tecnología es muy baja, todo se hace con pocas herramientas y materiales corrientes, solo los herrajes del timón necesitan del herrero, así que una cadena para la driza de una entena que con su vela y aparejos no pesará ni 30 kg parece un despropósito, un cabo de 16mm. bastaría , pasado por aun agujero en la carlinga y formando un anillo y una gaza para la guindaleza.
Pongo un dibujo en el que sí lleva cadena, remos y cuarteles , así como la horquilla, que es de uso general.
Saludos
Lo de las cadenas para afirmar la guindaleza como no sea para que no se la roben no tiene sentido. En latina la tecnología es muy baja, todo se hace con pocas herramientas y materiales corrientes, solo los herrajes del timón necesitan del herrero, así que una cadena para la driza de una entena que con su vela y aparejos no pesará ni 30 kg parece un despropósito, un cabo de 16mm. bastaría , pasado por aun agujero en la carlinga y formando un anillo y una gaza para la guindaleza.
Pongo un dibujo en el que sí lleva cadena, remos y cuarteles , así como la horquilla, que es de uso general.
Saludos