Piragua de las islas Mauricio
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Piragua de las islas Mauricio
Después de un largo período de casi un año en barbecho, me he puesto nuevamente al trabajo venciendo la desgana que tenía. Ya sabía yo que, si bien me iba a dar pereza comenzar, una vez dados los primeros pasos, iba a recuperar el “gusanillo”.
He escogido para este recomienzo una barca sencilla para añadir a mi colección de miniaturas de embarcaciones tradicionales. Se trata de una piragua de las islas Mauricio, y para su construcción he partido, como en otras ocasiones, del correspondiente plano-póster de la colección de Chasse-Marée.
La técnica empleada en su ejecución es la de cuaderna perdida que ya expliqué en el foro en la construcción paso a paso de la Barca de prácticos de Marsella en miniatura.
Y ahora un poco de historia para presentar la nueva embarcación de la colección.
En las islas de Mauricio y Rodrigues el término piragua no designa una canoa monoxila, sino una pequeña embarcación con cuadernas y forrado convencional, posible descendiente de los botes de servicio de la marina francesa del siglo XVIII. En estas frágiles embarcaciones propulsadas a vela, los pescadores de las islas faenan en el interior de las lagunas insulares o en las proximidades de la barrera de coral, y también las utilizan en regatas.
El modelo del plano-póster de Chasse-Marée reproduce una piragua destinada a la competición, lo que queda patente por lo alteroso de su aparejo. Bautizada Affingham, fue construida (sin planos) por un carpintero de ribera llamado Jean-Claude Orange, en Mahébourg, al sudeste de la isla Mauricio.
La quilla de las piraguas se hace generalmente de iroko, la roda y el codaste se obtienen de las raíces curvas del “jacquier” (yaca o panapén) un árbol frutal local, de madera amarilla, sólida y ligera, y las cuadernas y varengas se recortan de “bois noir”. La falsa quilla, cuyo objetivo es aumentar la superficie antideriva, se emplea el “filao”(casuarina). Las tracas son de “meranti”, que importan de Malasia, en tanto que el casco va o bien calafateado, o bien recubierto de resina epoxy.
Espero que os guste
Saludos,
Javier
He escogido para este recomienzo una barca sencilla para añadir a mi colección de miniaturas de embarcaciones tradicionales. Se trata de una piragua de las islas Mauricio, y para su construcción he partido, como en otras ocasiones, del correspondiente plano-póster de la colección de Chasse-Marée.
La técnica empleada en su ejecución es la de cuaderna perdida que ya expliqué en el foro en la construcción paso a paso de la Barca de prácticos de Marsella en miniatura.
Y ahora un poco de historia para presentar la nueva embarcación de la colección.
En las islas de Mauricio y Rodrigues el término piragua no designa una canoa monoxila, sino una pequeña embarcación con cuadernas y forrado convencional, posible descendiente de los botes de servicio de la marina francesa del siglo XVIII. En estas frágiles embarcaciones propulsadas a vela, los pescadores de las islas faenan en el interior de las lagunas insulares o en las proximidades de la barrera de coral, y también las utilizan en regatas.
El modelo del plano-póster de Chasse-Marée reproduce una piragua destinada a la competición, lo que queda patente por lo alteroso de su aparejo. Bautizada Affingham, fue construida (sin planos) por un carpintero de ribera llamado Jean-Claude Orange, en Mahébourg, al sudeste de la isla Mauricio.
La quilla de las piraguas se hace generalmente de iroko, la roda y el codaste se obtienen de las raíces curvas del “jacquier” (yaca o panapén) un árbol frutal local, de madera amarilla, sólida y ligera, y las cuadernas y varengas se recortan de “bois noir”. La falsa quilla, cuyo objetivo es aumentar la superficie antideriva, se emplea el “filao”(casuarina). Las tracas son de “meranti”, que importan de Malasia, en tanto que el casco va o bien calafateado, o bien recubierto de resina epoxy.
Espero que os guste
Saludos,
Javier
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Piragua de las islas Mauricio
Muy bonito y delicado, me gusta. Felicitaciones Javier, después de un año de inactividad no perdiste la mano.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Piragua de las islas Mauricio
Felicidades Javier, ya extrañaba ver otra de tus pequeñas obras de arte, una delicia para la vista
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Piragua de las islas Mauricio
.
Última edición por ant_onio el Vie Feb 06, 2015 10:09 am, editado 1 vez en total.
-
- Aficionado
- Mensajes: 177
- Registrado: Vie Ago 14, 2009 7:17 pm
- Ubicación: el casar - 19170 - ESP
Re: Piragua de las islas Mauricio
Tan guapa como sus hermanitas. La pena es que no hayas podido llevarla el jueves a Sierra Norte.
(Por cierto, espero que te hayas recuperado de tu ciática.)
(Por cierto, espero que te hayas recuperado de tu ciática.)
Re: Piragua de las islas Mauricio
Estos trabajos tan pequeños tienen que dejarte la vista jodida,valla paciencia. Enhorabuena.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5583
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Piragua de las islas Mauricio
Hola Javier, muy bonita la piragua pero el color de la vela mosquea un poco. Tengo un chasse marée con unartículo sobre estas piraguas y llevan velas blancas, pero en fin de algún sitio habra salido el poster plano.
Te echamos de menos en cañas y tapas, a ver si se te pasa la ciática y te vemos por allí.
Saludos
Te echamos de menos en cañas y tapas, a ver si se te pasa la ciática y te vemos por allí.
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Piragua de las islas Mauricio
Gracias a todos por vuestros comentarios. La verdad es que es un modelo poco complicado pero resultón. Y gracias a los que os habéis interesado por mi ciática, voy andando algo mejor.
Un saludo,
Javier
Leopoldo, yo tenía la misma inquietud, y lo que hice fue buscar en la red en imágenes "Pirogue de Maurice" y "Pirogue de Rodrigues", y pude comprobar que había velas de todos los colores. Así que tiré para adelante con la azul del poster plano. Pongo un par de las fotos que encontré.Leopoldofran escribió:... el color de la vela mosquea un poco. Tengo un chasse marée con un artículo sobre estas piraguas y llevan velas blancas, pero en fin de algún sitio habra salido el poster plano
Un saludo,
Javier
- Adjuntos
-
- regatta.jpg (126.02 KiB) Visto 2268 veces
-
- voile.jpg (11.21 KiB) Visto 2268 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5583
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Piragua de las islas Mauricio
Hola Javier, vaya colorido , mira que estaba mal informado.
Saludos
Saludos