Gracias Carlos y edguy28 por estos comentarios tan positivos, ahor termino de colocar otra vela con mas almidon y ademas laca, ahora queda mas a mi gusto.
Gracias Xavier, me alegro que te guste. Yo sigo con las velas, no me convence el amarre de la vela a su verga, la "culebra", voy a intentar lo que hice en el San Francisco.
Esta semana he colocado las velas del Baupres, les he puesto mas "toke" y mas laca, quedan mas lisas y fuertes, con la cebadera y sobrecebadera no las he cosido con la "culebra" sino que las he unido a sus vergas con una especie de anillos de hilo en cada una de las costuras que lleva la vela, queda mas natural (ya lo hice en el San Francisco). Los agujeros de la cebadera hay que hacerlos despues de repasarlos con hilo, yo ya he hecho tarde.
¡Ah, amigo! ¡Esto no vale! Yo iba en broma con mi barquito y tú vas "en serio"...
Estupendo y me sigue maravillando lo bien que trabajais algunos.
Sin embargo...yo creo que esas velas tenían que estar un poco teñidas con algo de betún judaico diluido en mucho aguarrás, para envejecerlas un poco.
Ya sé que llego tarde; pero es que no he tenido ocasión de decírtelo antes. Sé que es una put....cuando te dicen algo sobre algo que ya tienes hecho, asi que haz lo que te de la gana. De cualquier forma el barco está precioso.
Saludos
Gracias Carlos y Nirvana, me alegro qu os guste. Ya me falta poco para terminar lo qu queda lo voy a disfrutar al maximo. Las velas que he planchado hoy son enormes, creo que le pondre un hilo de alambre fino en las costuras laterales para aguantar la forma. Respecto a teñir mas las velas, lo pense, pero el color que tienen es bastante acertado, la claridad creo que lo hace el flash.
Salpeliculas, de nada , la verdad es que si que miro bastante el foro ( casi todos los dias) , pero como en esto , tras muchisimos años en dique seco , vuelvo a ser un novato .... ahora mismo soy una mezcla de buho y de esponja , a ver si cojo conceptos y tecnica para llegar a vuestro nivel.
De nuevo lo dicho, enhorabuena por tu magnifico trabajo trabajo .
Enhorabuena Salpeliculas, soy otro de esos que mira el foro a diario desde hace meses, pero que habla poquito, sigo el consejo clásico de "oir, ver y callar", que es como se aprende.
Ese Nepo está quedandote de museo.
Una preguntita, si no es molestia; que sistema usas para hacer los rollos de cabos sobre cubierta?
Gracias de antemano.
Realizados: "HMS Surprise"; Polacra "Venus"; Buque escuela "Gorch Fock"; "Santa María"; "Jabeque" (a partir de planos);Buque escuela "Juan Sebastián Elcano" En construcción: "Harveys" de A.L. Próximos: "Sovereing of the Seas" de Altaya; Fragata "Atrevida" (a partir de Planos)
En este foro hay una apartado de trucos que creo que esta este también, con el porta discos de una dremel cambias los discos por dos laminas circulares transparentes, le pones cola al hilo y lo enrollas en el espacio que hay entre los discos, no te preocupes sino salen bien quedan mejor los imperfectos que los perfectos. Espero haberte ayudado aunque en el foro creo que lo explican mejor que yo y encima hay fotos, haré una esta tarde y la subiré por si ya no esta el truco en su apartado.
Salva (me permito la licencia de tutearte), mil gracias y, que va, he buscado en lo de trucos y este concretamente no esta; si el de adujar en cabillas.
Creo entender como hacerlo, pero esperaré tus fotos.
Gracias de nuevo.
Ah! Mi nombre es Alfonso...
Realizados: "HMS Surprise"; Polacra "Venus"; Buque escuela "Gorch Fock"; "Santa María"; "Jabeque" (a partir de planos);Buque escuela "Juan Sebastián Elcano" En construcción: "Harveys" de A.L. Próximos: "Sovereing of the Seas" de Altaya; Fragata "Atrevida" (a partir de Planos)
Creo que el truco de enroscar los hilos para parecer rollos de cuerda era en el hilo del Sr. Banton que para mi ha sido el mejor manual que podía encontrar, espero que te sirva.
Lo que dije cuanto mayor imperfectos son mejor quedan, si son todos iguales no queda bien, puedes poner cola blanca o pegamento en barra. Particularmente a mi me gusta mas como queda con pegamento en barra, no queda tan rigido y se puede moldear un poco antes de pegarlo definitivamente en cubierta.