Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
- San Martin
- Aficionado
- Mensajes: 64
- Registrado: Dom Ago 23, 2009 5:57 pm
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Muy buenas a todos,
despues de ver tantos modelos tan bien construidos me decido a presentaros mi nuevo modelo en construcción (Santa Ana de Artesanía Latina).
Aunque ya lo tengo bastante avanzado os pongo algunas fotografías para que me deis vuestra opinión ya que veo en el foro mucha experiencia en la construcción de vuestros modelos.
Un saludo,
San Martín.
despues de ver tantos modelos tan bien construidos me decido a presentaros mi nuevo modelo en construcción (Santa Ana de Artesanía Latina).
Aunque ya lo tengo bastante avanzado os pongo algunas fotografías para que me deis vuestra opinión ya que veo en el foro mucha experiencia en la construcción de vuestros modelos.
Un saludo,
San Martín.
Hechos: S. Felipe, Sta. María, Sovereign of the Seas, S.J. Nepomuceno, Endeavour, H.M.S. Victory, Soleil Royal.
En Construcción: Santa Ana.
Web: http://modelsanmartin.jimdo.com" onclick="window.open(this.href);return false;
En Construcción: Santa Ana.
Web: http://modelsanmartin.jimdo.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Se ven muy buenas manos en tu trabajo, sobre todo en la cabullería y en la pátina dada al modelo.
Un par de observaciones.
Los dobladillos de las velas (del kit) están fuera de escala (problema de la inmensa mayoría de los kits).
Los cañones generalmente solían ser de fundición de bronce y por lo tanto de color negro/verdoso o a lo sumo, pavonados
Lo de las velas para el próximo modelo y para los cañones, en las armerías venden un líquido (ácido) pavonador.
Con un pincelito y con cuidado lo arreglas (haz alguna prueba primero en un trozo de latón).
Por lo demás está muy bien; yo no tengo tanta paciencia.
Saludos cordiales



Un par de observaciones.
Los dobladillos de las velas (del kit) están fuera de escala (problema de la inmensa mayoría de los kits).
Los cañones generalmente solían ser de fundición de bronce y por lo tanto de color negro/verdoso o a lo sumo, pavonados
Lo de las velas para el próximo modelo y para los cañones, en las armerías venden un líquido (ácido) pavonador.
Con un pincelito y con cuidado lo arreglas (haz alguna prueba primero en un trozo de latón).
Por lo demás está muy bien; yo no tengo tanta paciencia.
Saludos cordiales



Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
buenas en primer lugar he de decirte que me gusta mucho como lo llevas (para los problemas que da se ve muy bien y portentoso) yo también estoy con el Santa Ana de AL aunque también señalar dos cosas que no me gustan tanto, como son las portas metálicas y el error inducido por el propio kit, que sin ser yo un experto, tengo entendido que el moco del bauprés rondaba la verticalidad de 90º y ya en el propio kit se le ve un ángulo extraño (si estoy equivocado alguien dirá); destacar la idea de la ventana en proa 2ª batería, me ha gustado aunque a mi no se me ocurrió y sin llevarlo tan adelantado la puse como en el kit (cerrada)
saludos seguiré ojeando si añades mas fotos, de momento me toca lidiar con los mástiles y sus dichosos listones del kit (curvaturas gratuitas)


- San Martin
- Aficionado
- Mensajes: 64
- Registrado: Dom Ago 23, 2009 5:57 pm
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Hola,
muchas gracias a Llaut Mallorquín y a Jackal por vuestros comentarios, ésta era la principal razón por la que me decidí a exponer el barco en el foro, aprender de los más expertos y corregir errores dentro de lo posible ya que pienso que es lo que necesita el foro y no decir a todo "muy bien, muy bien..."
Respecto a las opiniones, os doy la razón a los dos. En relación al moco de bauprés ya me había dado cuenta de la incorrecta inclincación (intentaré corregirlo) y en cuanto al dobladillo de las velas, como son del kit, no había caído en el detalle de la escala y también desconocía que existía en el mercado un producto para pavonar los cañones (ahora ya lo sé).
Por otra parte, si hay algún detalle más que añadir, no dudeis en comentarlo, siempre será bien recibido y con animos de superarlo. Seguiré subiendo fotografías según vaya avanzando.
Por cierto Jackal, me gustaría saber dónde puedo ver alguna fotografía de tu Santa Ana, creo que observando modelos de los demás es otra forma de aprender.
Un saludo,
San Martín.
muchas gracias a Llaut Mallorquín y a Jackal por vuestros comentarios, ésta era la principal razón por la que me decidí a exponer el barco en el foro, aprender de los más expertos y corregir errores dentro de lo posible ya que pienso que es lo que necesita el foro y no decir a todo "muy bien, muy bien..."
Respecto a las opiniones, os doy la razón a los dos. En relación al moco de bauprés ya me había dado cuenta de la incorrecta inclincación (intentaré corregirlo) y en cuanto al dobladillo de las velas, como son del kit, no había caído en el detalle de la escala y también desconocía que existía en el mercado un producto para pavonar los cañones (ahora ya lo sé).
Por otra parte, si hay algún detalle más que añadir, no dudeis en comentarlo, siempre será bien recibido y con animos de superarlo. Seguiré subiendo fotografías según vaya avanzando.
Por cierto Jackal, me gustaría saber dónde puedo ver alguna fotografía de tu Santa Ana, creo que observando modelos de los demás es otra forma de aprender.
Un saludo,
San Martín.
Hechos: S. Felipe, Sta. María, Sovereign of the Seas, S.J. Nepomuceno, Endeavour, H.M.S. Victory, Soleil Royal.
En Construcción: Santa Ana.
Web: http://modelsanmartin.jimdo.com" onclick="window.open(this.href);return false;
En Construcción: Santa Ana.
Web: http://modelsanmartin.jimdo.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
La intensidad del pavonado depende de la carga de líquido del pincel y del tiempo de aplicación.
No es necesario que queden "perfectos" (mira las fotos de los cañones).
Yo emplearía la técnica del pincel seco; es decir con poca carga de líquido y restregado previamente sobre un trapo para dejarlo casi sin líquido.
Así, en varias fases, vas subiendo el grado e intensidad del pavonado (ensayos previos imprescindibles).
¡Ojo, el líquido es venenoso y muy corrosivo!, guantes de cirujano de goma y mucha calma.
Ten a mano otro pincel y un pocillo de agua, ya que cuando obtengas el grado de pavonado deseado, hay que parar el proceso de oxidación, limpiando con agua el ácido sobrante.
Yo desde luego, pavonaría también los herrajes del timón.
Respecto al dobladillo de las velas, hay un tutorial en el foro del maestro José Rodríguez, para hacer velas con dobladillo a escala, realmente excelente.
Tu barco me llama la atención, porque tiene muy buena ejecución y sobre todo es muy coherente en el tono general de color.
Saludos cordiales
No es necesario que queden "perfectos" (mira las fotos de los cañones).
Yo emplearía la técnica del pincel seco; es decir con poca carga de líquido y restregado previamente sobre un trapo para dejarlo casi sin líquido.
Así, en varias fases, vas subiendo el grado e intensidad del pavonado (ensayos previos imprescindibles).
¡Ojo, el líquido es venenoso y muy corrosivo!, guantes de cirujano de goma y mucha calma.
Ten a mano otro pincel y un pocillo de agua, ya que cuando obtengas el grado de pavonado deseado, hay que parar el proceso de oxidación, limpiando con agua el ácido sobrante.
Yo desde luego, pavonaría también los herrajes del timón.
Respecto al dobladillo de las velas, hay un tutorial en el foro del maestro José Rodríguez, para hacer velas con dobladillo a escala, realmente excelente.
Tu barco me llama la atención, porque tiene muy buena ejecución y sobre todo es muy coherente en el tono general de color.
Saludos cordiales
- San Martin
- Aficionado
- Mensajes: 64
- Registrado: Dom Ago 23, 2009 5:57 pm
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Hola Llaut, te agradezco mucho la explicacion que me has dado sobre como pavonar los cañones, pero creo que en este modelo los voy a dejar como estan ,no me atrevo a pavonarlos puestos, seguro que la liaria,ya que estan montados con cuerdas y metidos por las troneras,pero lo tendre en cuenta para el siguiente.De todas formas aunque en la foto no se aprecia mucho tienen una patina de betun de judea.
Un saludo,
San Martin.
Un saludo,
San Martin.
Hechos: S. Felipe, Sta. María, Sovereign of the Seas, S.J. Nepomuceno, Endeavour, H.M.S. Victory, Soleil Royal.
En Construcción: Santa Ana.
Web: http://modelsanmartin.jimdo.com" onclick="window.open(this.href);return false;
En Construcción: Santa Ana.
Web: http://modelsanmartin.jimdo.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Buenas San Martín como ya te dije no lo llevo tan adelantado como tu,y verlo no he puesto ninguna foto, ahora intentare poner alguna (los mensajes y las fotos lo estoy poniendo con el móvil así que disculpa si no son de gran calidad).
Lo dicho mi Santa Ana.
Lo dicho mi Santa Ana.
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Te pongo otra desde popa a ver que te parece....
Saludos y sigue bien como lo llevas; me gusta.
Saludos y sigue bien como lo llevas; me gusta.
- San Martin
- Aficionado
- Mensajes: 64
- Registrado: Dom Ago 23, 2009 5:57 pm
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Hola Jackal,
¡Claro que me gusta! Veo que tu lo tienes pintado en amarillo, yo también lo empecé así pero no me convenció mucho como quedaba la pintura sobre la madera y lo rectifiqué a madera natural. Te mando una foto.
Un saludo y adelante con él.
San Martín.
¡Claro que me gusta! Veo que tu lo tienes pintado en amarillo, yo también lo empecé así pero no me convenció mucho como quedaba la pintura sobre la madera y lo rectifiqué a madera natural. Te mando una foto.
Un saludo y adelante con él.
San Martín.
Hechos: S. Felipe, Sta. María, Sovereign of the Seas, S.J. Nepomuceno, Endeavour, H.M.S. Victory, Soleil Royal.
En Construcción: Santa Ana.
Web: http://modelsanmartin.jimdo.com" onclick="window.open(this.href);return false;
En Construcción: Santa Ana.
Web: http://modelsanmartin.jimdo.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Más o menos parecido, en sí lo tuve que pintar ya que debido al fallo que traía una de las cuadernas ( creo recordar que era la anterior a la central donde se emplaza el palo mayor cuyos "brazos" por así llamarlos, que llevan los baos de sujeción de las cubiertas tenían una curvatura hacia el interior mayor que las demás cuadernas y tras ponerle las tracas obra muerta, quedaba esa zona más metida hacia el interior, con lo cual en babor las pude calzar pero aún así tuve que ponerle un parche de masilla, con lo que difería del color de madera, así que opte por pintarlo) el color que al final le di no es amarillo en sí, sino que tras una capa de amarillo, antes de qué secara le di también una capa de ocre ya que no me convencía ni sólo amarillo ni sólo ocre ( solo ocre parecía más el color del HMS.Victory real) aparté envejecido con leve toque de betún de judea diluido ya que le estoy dando un toque abejentado ( como leí en internet que se sabe que dicho navío en trafalgar fue uno de los que no se llegó a repintar por falta de fondos.. Tal vez aquí se noté mejor.
Saludos
Saludos
- San Martin
- Aficionado
- Mensajes: 64
- Registrado: Dom Ago 23, 2009 5:57 pm
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Hola Jackal, es cierto que el kit venía con un error de posición de cuadernas y alguna cosilla más, pero el mio al menos venia con un folio aparte explicando la posición correcta de las cuadernas y otros fallos que ahora no recuerdo porque hace mas de dos años que lo empecé. Veo en esta última foto que has pintado la popa de color oro como manda el kit, yo al igual que las franjas no me decidí a pintarla, es que ami personalmente y a diferencia de Llaut, me gustan mas los barcos en madera natural o envejecida que pintados, pero bueno seguro que estarás tu mas acertado con los colores de la época. Para mi tu barco lo que veo se ve bien construido y me gusta, lo de pintar o no, es cuestion de gustos, es mi opinión. Adelante con el Santa Ana.
Un saludo,
San Martin
Un saludo,
San Martin
Hechos: S. Felipe, Sta. María, Sovereign of the Seas, S.J. Nepomuceno, Endeavour, H.M.S. Victory, Soleil Royal.
En Construcción: Santa Ana.
Web: http://modelsanmartin.jimdo.com" onclick="window.open(this.href);return false;
En Construcción: Santa Ana.
Web: http://modelsanmartin.jimdo.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Hola San Martín, el folio con el cambio de cuadernas ya lo tuve en cuenta pero lo que no pude ( no me atreví ) a modificar la curvatura de las cuadernas; de echo en proa una de ellas me quedo más grande con lo cual se nota en los citones de babor pero ya se quedo así; en cuanto al color si es cierto que yo también prefería el color madera pero cuando empece a pintar el primer modelo en que lo hice (S.J.Nepomuceno) me lo tomé también como un reto de aprendizaje intentando que fuera con colores reales de la época y quedase sobretodo lo más creíble posible, aunque no descarto nunca el siguiente modelo en color madera ( lo que pasa que luego con el tiempo y el polvo que se acumula suelen deslucir bastante para mi gusto) Eso no significa que tu modelo no esté quedando de lujo, ni que mi Nepomuceno me quedase bien en cuanto al color ( demasiado amarillo) pero sigo aprendiendo resultados posibles.
Un saludo
Un saludo
- Antonio Lorenzo
- Aficionado
- Mensajes: 85
- Registrado: Sab Nov 23, 2013 11:27 am
- Ubicación: zaragoza
Re: Santa Ana (Artesanía Latina) de San Martín
Hola impresionante como te queda, yo estoy tambien con el Santa Ana y te haria mil preguntas, pero lo que mas me gusta es el acabado que le has dado, es un tema que me desborda, has teñido la madera y barnizado despues?, como le has dado ese tono al castillo de popa? que tintes y barnices has utilizado?, enhorabuena por tu excelente trabajo.
"Lo importante no es la obra de arte terminada, sino el proceso de su creación. El camino es la meta".