"Le Gros Ventre" por A.sorolla
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Buenos dias Adrian, espectacular, magnifico trabajo el que estas realizando. Va para museo.
Un saludo, Manuel.
Un saludo, Manuel.
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Sin palabras,IMPRESIONANTE,maestro.Saludos...
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Impresionante y espléndido...
Menos mal que ni Velázquez ni Picasso me desaniman de intentar pintar, ni Cervantes, Shakespeare o García Márquez lo hacen en lo que se refiere a escribir... Aplicaré este mismo principio a este caso y seguiré intentando hacer modelos, sabiendo en todos los casos que las obras excelentes está fuera de mi alcance.
Enhorabuena, maestro.
Menos mal que ni Velázquez ni Picasso me desaniman de intentar pintar, ni Cervantes, Shakespeare o García Márquez lo hacen en lo que se refiere a escribir... Aplicaré este mismo principio a este caso y seguiré intentando hacer modelos, sabiendo en todos los casos que las obras excelentes está fuera de mi alcance.
Enhorabuena, maestro.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Hola
Gracias Michael y Cuartara por los comentarios
Este modelo no ha tenido muchos avances desde las ultimas fotos publicadas en este hilo, en cuanto se adelante algo mas pondré las fotos aquí sin demora.
Gracias por seguir este hilo
Saludos cordiales
Adrian
Gracias Michael y Cuartara por los comentarios
Este modelo no ha tenido muchos avances desde las ultimas fotos publicadas en este hilo, en cuanto se adelante algo mas pondré las fotos aquí sin demora.
Gracias por seguir este hilo
Saludos cordiales
Adrian
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Buenos días Adrian,no me canso de ver tú hilo es maravilloso.He de reconocer que no he podido leerlo por completo,solo he ido mirándolo y lo que mas me llamaba la atención pues lo fui leyendo.Veo estos trabajos y me traen muchos recuerdos.......
Me surgen varias preguntas,que igual ya las has contestado en este mismo hilo no lo se,como te dije no me dio tiempo ha leer todo,
1º ¿porque ese doble claveteado,uno en latón y luego otro en gavillas de madera?En la realidad iban así? con doble claveteado? Supongo que era para darle mas fuerza al amarre del forrado.
Te digo esto porque estuve muchos años trabajando en varaderos de Punta umbría y aunque se que estos barcos pertenecen a otra época,siempre hemos clavado el casco de los barcos y nunca hemos puesto doble clavazón en todo el armazón.
También cuando un barco entraba en el carro para una limpieza en general,se repasaba completo de clavos y los que estaban mal,(comidos por el tiempo y la sal del mar)se volvían a colocar en el mismo agujero,(si estos tenían mucha holgura,se le metía un tubillon de madera y luego el clavo con un poco de estopa liada en el.)Todo este trabajo claro con una maza de 5 o 6 kilos y con un botador para ir botando uno por uno todos los clavos,(dos hombres para este trabajo.)
2º El teñido de negro de los cintones y mas,es tinta china?Como haces para lijarla las cabezas,es decir, si ya lo tienes teñido,no se arañaría la pintura al repasar los clavos?
Muchas gracias y perdona por si he sido un poco pesado, sigo muy atento,saludos.....
Me surgen varias preguntas,que igual ya las has contestado en este mismo hilo no lo se,como te dije no me dio tiempo ha leer todo,
1º ¿porque ese doble claveteado,uno en latón y luego otro en gavillas de madera?En la realidad iban así? con doble claveteado? Supongo que era para darle mas fuerza al amarre del forrado.
Te digo esto porque estuve muchos años trabajando en varaderos de Punta umbría y aunque se que estos barcos pertenecen a otra época,siempre hemos clavado el casco de los barcos y nunca hemos puesto doble clavazón en todo el armazón.
También cuando un barco entraba en el carro para una limpieza en general,se repasaba completo de clavos y los que estaban mal,(comidos por el tiempo y la sal del mar)se volvían a colocar en el mismo agujero,(si estos tenían mucha holgura,se le metía un tubillon de madera y luego el clavo con un poco de estopa liada en el.)Todo este trabajo claro con una maza de 5 o 6 kilos y con un botador para ir botando uno por uno todos los clavos,(dos hombres para este trabajo.)
2º El teñido de negro de los cintones y mas,es tinta china?Como haces para lijarla las cabezas,es decir, si ya lo tienes teñido,no se arañaría la pintura al repasar los clavos?
Muchas gracias y perdona por si he sido un poco pesado, sigo muy atento,saludos.....
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Hola Michael
Respondo a tus preguntas encantado.
Puesto que mis conocimientos en este tema están limitados a las monografías con las que trabajo, te indico como en ellas esta explicado el proceso de realizar el claveteado exterior del barco.
“Cada tabla del forro exterior va calvada por dos clavos por cuaderna, como son cuadernas dobles, son cuatro clavos por pareja, estos se ponen en diagonal, más o menos al centro de la cuaderna, en la obra viva (por extensión desde la parte baja de los primeros cintones), serán dos clavos y dos gavillas de madera, por cada tabla.
Los clavos deben entrar en la cuaderna hasta dos tercios de su longitud, las gavillas de madera atraviesan la tabla exterior , la cuaderna y la tabla de forro interior en donde quedan enrasados, a la cabeza de la gavillas se le practica un agujero en donde se clava una cuña de madera, destinado a fortalecer la cabeza de la gavilla.
Como el espesor de las tablas va es disminución desde los primeros cintones hacia arriba y hacia abajo hasta la quilla, los clavos también disminuirán en grosor y en longitud manteniendo la proporción.”
He resumido todo esto, pero en la práctica modelistica yo he sustituido los clavos por hilo de latón del diámetro correspondiente al que tendría la cabeza del clavo, las gavillas a su diámetro que es algo mayor que el del hilo de latón.
La disminución del tamaño de los clavos ha quedado en usar solo tres medidas 0,80 para los cintones, 0.70 para la obra viva, resto de cintas y 0,60 para las partes altas del alcázar y castillo.
Las gavillas agujero de 0,90mm.

----------------------------------------------------
El teñido de los cintones, lo tendría que haber realizado efectivamente, con tinta china, pero lo hice un colorante para teñir madera al agua de color negro, me ha ido muy bien ya que al repasar queda uniforme.
Desde luego que cuando puse los clavos las cintas ya estaban pintadas y tuve de repasar el color después de lijar, pero el resultado ha quedado bien.
Saludos
Adrian
Respondo a tus preguntas encantado.
Puesto que mis conocimientos en este tema están limitados a las monografías con las que trabajo, te indico como en ellas esta explicado el proceso de realizar el claveteado exterior del barco.
“Cada tabla del forro exterior va calvada por dos clavos por cuaderna, como son cuadernas dobles, son cuatro clavos por pareja, estos se ponen en diagonal, más o menos al centro de la cuaderna, en la obra viva (por extensión desde la parte baja de los primeros cintones), serán dos clavos y dos gavillas de madera, por cada tabla.
Los clavos deben entrar en la cuaderna hasta dos tercios de su longitud, las gavillas de madera atraviesan la tabla exterior , la cuaderna y la tabla de forro interior en donde quedan enrasados, a la cabeza de la gavillas se le practica un agujero en donde se clava una cuña de madera, destinado a fortalecer la cabeza de la gavilla.
Como el espesor de las tablas va es disminución desde los primeros cintones hacia arriba y hacia abajo hasta la quilla, los clavos también disminuirán en grosor y en longitud manteniendo la proporción.”
He resumido todo esto, pero en la práctica modelistica yo he sustituido los clavos por hilo de latón del diámetro correspondiente al que tendría la cabeza del clavo, las gavillas a su diámetro que es algo mayor que el del hilo de latón.
La disminución del tamaño de los clavos ha quedado en usar solo tres medidas 0,80 para los cintones, 0.70 para la obra viva, resto de cintas y 0,60 para las partes altas del alcázar y castillo.
Las gavillas agujero de 0,90mm.
----------------------------------------------------
El teñido de los cintones, lo tendría que haber realizado efectivamente, con tinta china, pero lo hice un colorante para teñir madera al agua de color negro, me ha ido muy bien ya que al repasar queda uniforme.
Desde luego que cuando puse los clavos las cintas ya estaban pintadas y tuve de repasar el color después de lijar, pero el resultado ha quedado bien.
Saludos
Adrian
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Hola Adrian,la verdad es que no recuerdo haber visto meter esas gavillas de madera como dices.
Solo quería decirte que como sabes eres un referente para mi en este mundo del modelismo ,porque? pues porque trabajas de maravilla y siempre me gustaron los trabajos bien hechos como los que tu haces y aparte me traen buenos recuerdos de cuando yo trabajaba en los astilleros.
Saludos amigo y sigo atento...
Solo quería decirte que como sabes eres un referente para mi en este mundo del modelismo ,porque? pues porque trabajas de maravilla y siempre me gustaron los trabajos bien hechos como los que tu haces y aparte me traen buenos recuerdos de cuando yo trabajaba en los astilleros.
Saludos amigo y sigo atento...
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Hola
Después de bastantes meses, muestro aquí algunas fotos
Aprovechando que un amigo y buen fotógrafo ha realizado una serie de fotos mi maqueta de "Le Gros Ventre", y a la vez muestro algunos adelantos en los trabajos ya que estas últimas semanas le he dedicado algunas horas de trabajo.













Muchas gracias por visitar este hilo
Saludos
Adrian
Después de bastantes meses, muestro aquí algunas fotos
Aprovechando que un amigo y buen fotógrafo ha realizado una serie de fotos mi maqueta de "Le Gros Ventre", y a la vez muestro algunos adelantos en los trabajos ya que estas últimas semanas le he dedicado algunas horas de trabajo.
Muchas gracias por visitar este hilo
Saludos
Adrian
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla

Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
HolaCapitan Marano escribió:Una belleza, felicitaciones, ya queda así o hay que seguir trabajando en el modelo ?
Mi intención es acabar esta maqueta el casco completamente con los palos machos a media altura, pero al tener varios cosas empezadas solo le dedico algo de tiempo de vez en cuando.
Saludos
Adrian
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Cayetano escribió:Soberbio Adrián.
Muchas gracias, Cayetano
Saludos
Adrian
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Se me cae la baba con las cosas que haces...
Precioso.

Precioso.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
¡Qué hermosura de modelo!
Enhorabuena, Adrián, espléndido trabajo.
Un saludo
Javier
Enhorabuena, Adrián, espléndido trabajo.
Un saludo
Javier
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: "Le Gros Ventre" por A.sorolla
Hola Adrià,
Como siempre tus trabajos son una maravilla.
Como siempre tus trabajos son una maravilla.
