Sistema de medidas "Imperial"

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Sistema de medidas "Imperial"

Mensaje por victor »

Creo que lo Ingleses lo llaman así o algo parecido.
El caso es que trasteando en los enlaces de esta web encontré uno que, entre otras curiosidades, tenia un escalímetro. El el dicho escalimetro estaba muy logrado así que lo traduje (el original estaba en francés) y le añadí un par de funciones nuevas.
Hoy me han dejado un plano de un buque construído en GB y se me ocurrió añadirle también un conversor de unidades imperio/métrico.
Y aquí es donde me surgen las dudas.
En la conversión de pies y pulgadas a metros no hay problema, pero:
¿alguien me sabe decir las "tons" inglesas a que c-- corresponden?
¿toneladas largas, toneladas cortas, toneladas imperiales? (que ganas de complicarse la vida)
y si además me podeis dar su equivalencia en nuestras sencillas toneladas métricas, pues mejor.
Solo eso, porque supongo que los caballos vapor y nos nudos seran iguales que los nuestros ¿o tampoco?
Si es que no y conoceis la equivalencia pues tambien agradecería que me indicaseis la equivalencia para terminar el escalímetro, el cual adjunto por si alguien le encuetra alguna utilidad.
Adjuntos

[La extensión xls ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]

Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Aunque no sea estrictamente el sistema imperial, os pongo una nota que yo tenía sobre las toneladas, porque al final hay que traducir a nuestro sistema que tampoco es manco.

Los ingleses utilizan para el peso una tonelada corta de 907 kg y otra tonelada larga de 1016 kg.
También existe la tonelada de arqueo de un volumen de 100 pies cúbicos ingleses.
La tonelada métrica de arqueo tiene 1 m3 de volumen.
(Ver cualquier enciclopedia)

Si nos vamos atrás en el tiempo, antes de la implantación del sistema decimal, tenemos que en España en el siglo XVII la tonelada era unidad de arqueo (o volumen) y equivalía al sitio necesario para estibar dos toneles de 27,5 arrobas cada uno.
En 1618 se estableció que la tonelada = tonel macho = 8 codos cúbicos de ribera = 1,518 m3
A mediados del XVIII en España una tonelada de peso eran 20 quintales o sea unos 920 kg . En cambio la tonelada de arqueo era el volumen de 40 pies cúbicos.
Para liarlo más, muchos documentos se refieren a toneladas “de sueldo” que eran por las que el rey pagaba el alquiler de los barcos que requisaba y que eran las de arqueo corregidas por un coeficiente.
(Ver Serrano Rubio: “La arquitectura de las naos y galeones de indias”)

En Francia, hasta 1840, la tonelada de peso eran 28 pies cúbicos de agua de mar = 978 kg, y la tonelada de volumen o de estiba eran 1,45 m3 hasta 1837.
(Ver J. Boudriot: “Le navire marchand”)

En definitiva, según las épocas y los lugares, hay distintas toneladas de peso, toneladas de volumen o arqueo y toneadas de sueldo.
O sea que es facilísimo meter la pata (hasta el diccionario de la RAE lo ha hecho) y hay que cerciorarse muy bien de qué se trata en cada caso.
Yo he visto algún documento con relaciones de barcos del XVII y XVIII que daban sus tonelajes de “desplazamiento”, lo cual casi seguro que es falso porque en la época no se utilizaba ese concepto y muy probablemente se estaban poniendo toneladas de arqueo y toneladas de sueldo que son las que suelen aparecer en los documentos de la época.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

Gracias a ambos por la contestación.
Como parece que para obtener una respuesta hay que situar en el tiempo la pregunta, aclaro que las "tons" que busco son las que se utilizan para medir desplazamiento en buques actuales y de un pasado reciente, pongamos que desde principios del XX hasta la fecha.
Por cierto: daba por sentado que la tonelada que figura como unidad de desplazamiento en la documentación de barcos europeos actuales equivalía a 1000 kg, y después de leer la respuesta de Cayetano, me he quedado con la duda.
Alguien podría aclarar estas questiones así como las relativas a velocidad y potencia
Gracias
Miembro de AMONAGA
Responder