
Lexington, bergantín americano
Re: Lexington, bergantín americano
Un trabajo muy fino Manuel, como te caracteriza, estoy de acuerdo con los compañeros, los botes quedaron de lujo, te sigo, te mando un saludo !! 

-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Lexington, bergantín americano
Hola, encontré la revista, el plano no dice que sea el Lexington pero es el mismo ( con licencias) de Mamoli.
No lleva pescantes como puedes ver, espero que te sirva de algo.
Este plano tiene cosas curiosas, no es un bergantín, es un esnón,lleva como los americanos de la época la groera de las trincas del bauprés por encima de las curvabandas y las gambotas y brazales son más bien holandeses.
Parece un buen plano a pesar de la tablazón de la cubierta simplificada
Saludos
No lleva pescantes como puedes ver, espero que te sirva de algo.
Este plano tiene cosas curiosas, no es un bergantín, es un esnón,lleva como los americanos de la época la groera de las trincas del bauprés por encima de las curvabandas y las gambotas y brazales son más bien holandeses.
Parece un buen plano a pesar de la tablazón de la cubierta simplificada
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
Amigos
Gracias a todos por su visita y sus comentarios. El kit de mamoli en verdad tiene muchas cosas que mejorar, habra que ir trabajando en eso.
Leopoldo, muchas gracias por los planos, son muy semejantes a los que incluye el libro de Charles G. Davis, pero en el libro no hay plano de la jarcia, me viene de lujo. No había notado lo de las trincas del bauprés sobre las curvabandas, menos mal que aun estoy a tiempo de corregirlo, en los planos del libro las gambotas aparecen rectas, más al estilo ingles.
Tienes toda la razón, en realidad es un esnón.
Gracias a todos por su visita y sus comentarios. El kit de mamoli en verdad tiene muchas cosas que mejorar, habra que ir trabajando en eso.
Leopoldo, muchas gracias por los planos, son muy semejantes a los que incluye el libro de Charles G. Davis, pero en el libro no hay plano de la jarcia, me viene de lujo. No había notado lo de las trincas del bauprés sobre las curvabandas, menos mal que aun estoy a tiempo de corregirlo, en los planos del libro las gambotas aparecen rectas, más al estilo ingles.
Tienes toda la razón, en realidad es un esnón.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
En esta ilustración del libro de G. Davis, es donde colocan pescantes en las aletas y en el plano general del casco se ve el bote largo, menciona el 1er y 2o cutter que son los que estarían en los pescantes y la ballenera que cuelga de los pescantes de popa; pero estoy de acuerdo con Leopoldofran, me parecen anacrónicos para 1775, lo mejor sera no colocarlos.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
Otro detalle interesante que se ve en el plano y que obviamente no incluye el kit son las batayolas sobre la regala. Estas si pienso ponerlas.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Lexington, bergantín americano
Hola Manuel, si le pones los pescantes la botavara no podrá abrir lo suficiente para navegar ni siquiera de través, lo que supone reducir las prestaciones del velero, cosa que los americanos no se podían permitir en aquellos tiempos.
El plano y el libro me parecen interesantes, los tengo que estudiar.
Saludos
El plano y el libro me parecen interesantes, los tengo que estudiar.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Lexington, bergantín americano
Hola, en este enlace sale un Lexington con esos mismos planos hecho en arsenal: http://www.lara.dk/oa_modelskibe/" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
Gracias Leopoldo, todo el enlace es muy interesante, del Lexington me sorprende la pequeña escala que esta usando el autor para un modelo de almirantazgo.
Seguro que me es muy útil para mi modelo.
Gracias
Seguro que me es muy útil para mi modelo.
Gracias
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
Saludos a todos
Muestro unos pequeños avances:
Gracias al oportuno comentario de Leopoldofran, pude corregir a tiempo la estructura del beque, la agregue una porción para poder colocar la groera de la trinca del bauprés por encima de la curvabanda, así mismo construí las gambotas y brazales para formar el beque.
Muestro unos pequeños avances:
Gracias al oportuno comentario de Leopoldofran, pude corregir a tiempo la estructura del beque, la agregue una porción para poder colocar la groera de la trinca del bauprés por encima de la curvabanda, así mismo construí las gambotas y brazales para formar el beque.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
Una pregunta importante, ojala alguien me pueda ayudar,
¿Como se pavona el latón?,
He probado con el pavonador para hierro y le da un tono humo al latón, pero no consigo el negro.
¿Como se pavona el latón?,
He probado con el pavonador para hierro y le da un tono humo al latón, pero no consigo el negro.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Lexington, bergantín americano
Hola Manuel, el beque va quedando bien, ¿ lleva plataforma con enjaretados, supongo?
Para pasar a negro el latón hay muchas fórmulas, lo mejor es un pavonador para metales, a buscar en armerías o en tiendas de productos químicos.
Puedes probar con una solución de sal concentrada, vinagre y amoníaco, metes las piezas en ellas y al día siguiente siguen igual, las sacas y en unas horas se ponen bastante negras, pero no funciona con todos los latones.
Otra es : haces una solución de hiposulfito sódico a 60 gr por litro, otra de nitrato de hierro a 60 gr por litro.
Mexclas dos volúmenes iguales justo antes de utilizar.
Se conservan en frascos separados.
Hay muchas fórmulas, incluso en el Segal, en el Monfeld...
Saludos
Para pasar a negro el latón hay muchas fórmulas, lo mejor es un pavonador para metales, a buscar en armerías o en tiendas de productos químicos.
Puedes probar con una solución de sal concentrada, vinagre y amoníaco, metes las piezas en ellas y al día siguiente siguen igual, las sacas y en unas horas se ponen bastante negras, pero no funciona con todos los latones.
Otra es : haces una solución de hiposulfito sódico a 60 gr por litro, otra de nitrato de hierro a 60 gr por litro.
Mexclas dos volúmenes iguales justo antes de utilizar.
Se conservan en frascos separados.
Hay muchas fórmulas, incluso en el Segal, en el Monfeld...
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Lexington, bergantín americano
Gracias por la respuesta Leopoldo.
El pavonadormque estoy usando es el que se consigue en las armerías, seguramente el problema es el latón que estoy usando, queda muy manchado.
Afortunadamente me conseguí lámina ya pavonada, es de fierro y un tanto más difícil de trabajar, pero el resultado seguro que va a ser bueno.
Saludos
El pavonadormque estoy usando es el que se consigue en las armerías, seguramente el problema es el latón que estoy usando, queda muy manchado.
Afortunadamente me conseguí lámina ya pavonada, es de fierro y un tanto más difícil de trabajar, pero el resultado seguro que va a ser bueno.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Lexington, bergantín americano
Manuel, un trabajo magnífico. Se ve que estás poniendo todo tu empeño en realizar un modelo de altura, así que no te preocupes por que avance poco a poco.
Sigo atento a su construcción.
Saludos
Sigo atento a su construcción.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Lexington, bergantín americano
Si no te funciona el pavonador de la armería puede ser que sea para acero y no vaya bien con latón.
Conviene limpiar las piezas antes del tratamiento, con cepillo y jabón y luego desengrasar con acetona y no poner los dedos encima.
Prueba con el vinagre, sal a porrillo y un poco de amoníaco, lo dejas toda la noche, por la mañana sacas las piezas que estarán como si nada y las dejas a secar en un periódico. A mí me quedan casi negras, y puedes repetir la operación. Total no cuesta casi nada.
saludos
Conviene limpiar las piezas antes del tratamiento, con cepillo y jabón y luego desengrasar con acetona y no poner los dedos encima.
Prueba con el vinagre, sal a porrillo y un poco de amoníaco, lo dejas toda la noche, por la mañana sacas las piezas que estarán como si nada y las dejas a secar en un periódico. A mí me quedan casi negras, y puedes repetir la operación. Total no cuesta casi nada.
saludos
Re: Lexington, bergantín americano
Buenas tardes Manuel ,no desesperes con el pavonado ya comentaras lo del vinagre ,sal y amoniaco
un saludo Tasso
un saludo Tasso