Motor de lavadora para regruesadora

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por araola »

No loquees, Me pasa lo mismo que a ti, lo único que entendí fue lo último N.P.I.
Cámbialo uno por el otro y ya está, de todas las maneras mira que sea el mismo o equivalente eso si es importante, según cual sea así es la potencia y eso es importante.
Avatar de Usuario
JimHawkins
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 231
Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
Ubicación: León

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por JimHawkins »

araola escribió:....Cámbialo uno por el otro y ya está....
¿Que cambie lo que? ¿De triac, o de dimer entero?

¿Que puede pasar si voy al bricodepot y compro uno de la luz normal, de esos de pared, que bajan la intensidad de la luz hasta apagarla? (Aparte de que tire el dinero, claro está... :lol: )
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por araola »

No es lo mismo un Dimmer resistivo que un capacitativo. El que tú tienes lleva un triac, un diac, tres o cuatro condensadores, tres o cuatro resistencias, dos potenciómetros y una bobina. Esa bobina es la diferencia.
Si llevas el Dimmer a un comercio de componentes electrónicos y le pides un triac igual, lo sustituyes y supongo que por 1 € lo solucionas.
El triac es el que va en medio del disipador de calor.
Avatar de Usuario
JimHawkins
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 231
Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
Ubicación: León

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por JimHawkins »

Vale. Mañana no puedo, el miércoles me acerco a una tienda y lo compro.

EDITO:

Ante todo perdón por mi ignorancia :oops:

Dices de una bobina.... No sé dónde puede estar. Yo no la veo. A ver si es eso lo que falla. Que no tiene...
Veo 4 resistencias, tres condensadores, 2 potenciómetros, el triac con su disipador...., pero la bobina no :?
Regulador.jpg
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por Benito Soto »

JimHawkins escribió:Vale. Mañana no puedo, el miércoles me acerco a una tienda y lo compro.

EDITO:

Ante todo perdón por mi ignorancia :oops:

Dices de una bobina.... No sé dónde puede estar. Yo no la veo. A ver si es eso lo que falla. Que no tiene...
Veo 4 resistencias, tres condensadores, 2 potenciómetros, el triac con su disipador...., pero la bobina no :?
Regulador.jpg
No te preocupes demasiado por la bobina mi hermano, ésta es solo un filtro para suprimir la interferencia electro-magnética, que de otra forma se esparce por la red de distribución de 220-VAC, pero solo ocasionará que tu señora vea la "TV" probablemente con un poco de ruido, mientras tú usas la lijadora, no influye en el funcionamiento del aparato.
Si te preocupa demasiado es una pequeña bobina de unos 100 microhenrios de alambre relativamente grueso enrollada en un núcleo de ferrita que va conectada en serie con la carga, y puedes hacerla tu mismo y ponerla a continuación de la tarjeta. Generalmente solo lo traen los dimer de cierto nivel.
Los dimmer trabajan con "Control de potencia por variación de ángulo de fase", y al partir las semi-ciclos la forma de onda con puntas cuadradas que resultan, están plagadas de componentes de armónicos alta frecuencia, que se cuelan por doquier.


Un abrazo, y si te puedo ayudar en algo, con todo gusto. :D
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por araola »

Nacho ya esta, ahora ya tienes la solucion.
Avatar de Usuario
JimHawkins
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 231
Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
Ubicación: León

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por JimHawkins »

Pues ya le cambié el triac. Y ahora creo que gira a unas revoluciones creo que normales para poder pasar un listón sin que te lo arranque de las manos. No se llega a parar del todo, como se ve en tu video, pero ya no es lo de antes.

Ahora que debo de tener el motor más raro del mundo mundial, porque, siguiendo el esquema que pusiste para cambiar el giro, pues éste va a su bola. Gira siempre en el mismo sentido, a favor de las agujas del reloj.... :shock:

¿Porqué a mí, señor?

EDITO: No puedo subir fotos desde este ordenador en el que estoy ahora mismo, así que subo un pdf de los dos esquemas que he probado.
Adjuntos
Esquema motor.pdf
(60.54 KiB) Descargado 271 veces
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por araola »

Nacho me alegra que por poco dinero solucionaras lo del DIMMER, además si le cambiaste tú el triac ya eres medio tesnico electrónico que sepan tanto como tú los hay que se creen maestros.
Lo de bajarle las revoluciones mas al motor, tiene solución aunque pararse del todo como ya te dije no es bueno, Un buen DIMMER regula entre el 33 % y el 96 %.
Para cambiar el sentido de giro a un motor con escobillas, hay que cambiar la entrada y salida de las escobillas con respecto al campo.
Yo desde aquí no se exactamente como son los cables en tu placa de bornes, pero de lo que se trata es de hacer lo siguiente que te pongo en el dibujo, a ver si lo conseguimos así.
Adjuntos
img061.jpg
Avatar de Usuario
JimHawkins
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 231
Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
Ubicación: León

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por JimHawkins »

Bueno, la verdad es que tuve un poco de ayuda. Fui ver a mis compañeros a electrónica y me dejaron una estación de soldadura como dios manda, con regulador de temperatura (casi me daban ganas de robárselo par mi regruesadora....), mando con aspiración para el estaño, etc... nada que ver con el miserablesoldadordepocomasqueloschinos que tengo yo, y que no calienta casi ni para derretir el estaño. Ya con los agujeros para el triac limpios de estaño no es complicado ni para un zote como yo.... :lol: Pero gracias de todas maneras.

viendo los esquemas que pones me doy cuenta de donde cometo yo el error. En los dos esquemas tuyos, el cable izquierdo que sale del dimmer siempre está en el mismo sitio. Y yo cambiaba todas las conexiones.

Vamos, como aquel que dice que para cambiar la bombilla, en vez de sujetarla, le daba vueltas a la casa entera... :lol:

Vale. Mañana lo hago así (lo de sujetar la bombilla :mrgreen: )
Avatar de Usuario
JimHawkins
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 231
Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
Ubicación: León

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por JimHawkins »

Ya está lo del giro solucionado.

Aquí pongo un video que hice esta mañana donde se ve la velocidad mínima a la que gira ahora

" onclick="window.open(this.href);return false;

¿Qué tal? Viéndolo ahora aun parece que gira demasiado
araola escribió:....Lo de bajarle las revoluciones mas al motor, tiene solución aunque pararse del todo como ya te dije no es bueno....
¿Cómo se puede hacer?. Aunque no se deba llegar a pararlo del todo, sí me interesa poder bajárselas aún más. El regulador pequeño, el de la derecha, está ya al mínimo

Pero viendo este de la regruesadora tuya, parece que el giro es similar. Por cierto, ¿Qué usas como mesa soporte? Por donde deslizas las piezas hacia el rodillo, me refiero. ¿Un tablero melaminado?

" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por brekin »

Hola Jim Hawkins, que tal te quedó la lijadora con ese motor ?
Lo pregunto por que yo e echo una con lo mismo, es decir motor de lavadora y regulador, el problema viene cuando le meto algún listón para lijar y es que se frena y se para, aunque suba con el regulador la velocidad de giro.
Un saludo
TXES
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 237
Registrado: Lun Ene 09, 2006 12:45 pm
Ubicación: Mutiloa (Nafarroa)

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por TXES »

Imagino que podrás graduar el grosor. Seguramente tendrás que ir lijando más finamente y hacer más pasadas.
brekin escribió:Hola Jim Hawkins, que tal te quedó la lijadora con ese motor ?
Lo pregunto por que yo e echo una con lo mismo, es decir motor de lavadora y regulador, el problema viene cuando le meto algún listón para lijar y es que se frena y se para, aunque suba con el regulador la velocidad de giro.
Un saludo
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por brekin »

Hola Txes, no sé a que te refieres con lo de graduar el grosor. El caso es que si le pongo una pieza para lijar se frena y se para, tengo que arrimar, separar, arrimar, separar, la pieza del disco así para que no se pare. Si dejo que la pieza esté continuamente en contacto con el disco y que se vaya comiendo la madera, este como digo se para, tengo que separa la pieza para que el disco coja otra vez velocidad.¿Será que estos motores necesitan tener conectados el tacómetro para que no se paren?. Quiero decir como viene en la lavadora
Un saludo
Avatar de Usuario
Capitan Marano
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 864
Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por Capitan Marano »

Hola brekin, yo tambien me hice una regruesadora con el motor de una lavadora, similar a la de la foto de JimHawkins. No le agregué un dimmer (variador de velocidad), e hice las conexiones para que girara solamente a la velocidad más rápida (o sea que no me interesa usar a baja velocidad). Si le agregue una llave de 3 putos, para hacer que el motor gire en un sentido o el otro.

Estuve viendo el circuito que electrico de conexión que pasó uno de los compañero pero hubo algo que me llamó la atención, no lo comenté porque no soy experto en la materia, y ahora que veo que alguien tiene un problema lo comento: Cuando desmonté el motor del lavarropas, uno de los cables que va al motor pasa primero por un "capacitor". El capacitor no debe faltar al motor, dado que es el que le da la fuerza necesaria para hacer el trabajo. Se que algunos motores lo traen incorporados y otros no, en mi caso el capacito venía por separado pero se lo agregué a la regruesadora.

Revisa en tu caso el tema del capacitor.

Por seguridad coloqué el motor, capacitor, llave de 3 puntos y conexiones dentro de una caja de madera para evitar accidentes, con averturas para que pueda circular el aire al motor. te dejo una foto
Adjuntos
Conf0060.JPG
Saludos:
Alejandro Marano

Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Motor de lavadora para regruesadora

Mensaje por araola »

Felicidades Capitan Marano.
Me alegra ver tu regruesadora, espero que estes contento con ella.
Explico lo de los motores de lavadora.
El motor que tu tienes, no es de escobillas, es con inducido de jaula de ardilla, el estator tiene dos bobinados, uno para el trabajo de 750 rpm y otro para el centrifugado de 2850 rpm a 50 ciclos o 3000 a 60Hz.
El bobinado del estator se hace como si fuese un motor trifasico, pero como tu en casa tienes monofasica, entre la fase R y S se pone la corriente y entre la S y T se pone el condensador. Bueno esto cambia dependiendo del sentido de giro que le quieras dar.A este tipo de bobinado se le llama de fase partida.
El motor que nos muestra Jim Hokins (Nacho) tambien es de lavadora pero se llama universal porque tiene escobillas, el inducido es bobinado y ademas funciona con corriente alterna y continua sin cambiar nada.
Este motor si le metes la corriente directa, funciona a 7500 rpm, parece que se va a desintegrar. El bobinado del estator va en serie con el rotor, y como es monofasico, no lleva condensador y si se le pone es uno de 470uF para el chisporroteo de las escobillas.
El DIMMER lo que hace es dejar pasar mas o menos intensidad, dentro de unos limites, por eso nos regula la intensidad que deja pasar al motor y por lo tanto sus rpm.
Los Dimmer los hay comerciales muy baratos, 5 o 6 € pero tienen que ser para motores y para el consumo del motor que alimenta.
No nos vale un DIMMER de las luces para un motor.
Si algo no esta claro me lo decis y lo intento.
Responder