
Muchas personas en los Encuentros nos preguntan:¿y esta aficion de donde os viene? Yo siempre digo, de ver “Viaje al fondo del Mar, con el Seaview”, de leer “20.000 leguas de viaje Submarino”, de ver pelis de submas en los años 60 y 70 en la tele, y de ver extasiado el monumento del Ictineo-II en la Diagonal de Barcelona.
Hacia años que colgaba de mi taller el famoso plano dos vistas del Ictineo de Monturiol, pero la empresa me sobrepasaba con mucho. !Un modelo de un submarino que estaba hecho de madera¡, Uf…. Fue en una Trobada en Lloret hace unos cuatro años cuando comentandolo con un asistente y desde entonces amigo y colega, Antonio Barata, Modelista Naval y Presidente de la Asociación de Amigos del Museo Maritimo de Barcelona, MMB, surgio la posibilidad de que conjuntando los esfuerzos de los dos, quizas podria llevarse el proyecto a cabo.
Cuando el MMB conocio la idea, se presto a facilitarnos toda la documentación original de Monturiol para el proyecto, y fue difícil decir que no. Tambien nos dejo hacer fotos a la reproducción estatica realizada en 1959, con el barco fuera de las vitrinas (ver foto).
Asi y tras un año de trabajo estudiando la documentación y redibujando en Autocad los planos en 3D, empezamos a trabajar en serio.
Lo primero fue hacer un molde. Esta vez un molde positivo. El molde se hizo con las cuadernas dibujadas en Autocad, que fueron cortadas en madera (aglomerado) con una maquina de corte de agua a presion (ver foto).
Posteriormente se ensamblaron los dos semimoldes y el espacio entre cuadernas se relleno con poliuretano de alta densidad, y forrado de una capa de tela de vidrio con epoxy para darle resistencia.
Sobre estos dos semimoldes se estratificaron 2 cascos, en epoxy-fibra de vidrio, uno para Antonio y otro para mi.
El sistema de tapa y escotillas de acceso es el diseño habitual en mis barcos: tapas de policarbonato embridadas.
Se han forrado a tracas los cascos realizando previamente un estudio sobre los metodos de forrado de barcos de la epoca (1840). La proa, miradores y torre estan realizados por piezas pegadas (quesitos) con epoxy negro para posteriormente ser torneadas, dejando como acabado el efecto de calafateado entre la union de las piezas.
El dibujo en autocad nos va a permitir poder cortar al laser, muchas piezas metalicas, lo cual nos ahorrara mucho trabajo, y dara una gran calidad de acabados, sobretodo, el codaste y la helice.
La idea es reproducir con total exactitud el submarino de Monturiol, (submarino, no sumergible), en base a la documentación existente, y alli donde esta no existe, repetir los detalles del modelo estatico de 1959.
Queremos tambien intentar con el modelo, demostrar que el diseño de Monturiol, en lo referente a su navegabilidad, era un diseño acertado, pese a los posibles errores que cometio.
Tambien queremos con este modelo, decirle (gritarle) al Mundo que en el desarrollo del Invento del Submarino, Monturiol fue uno de los que en su epoca mas aporto, como avances cientificos que a el sirvieron para que su invento funcionase, y sirvio a todos los inventores posteriores que se beneficiaron de sus estudios e inventos. Queremos con ello decir que el invento del Submarino fue fruto de las aportaciones de muchos a lo largo de la historia, pero Monturiol, fue el mas cientifico de todos ellos hasta entonces, y quien mas aporto. Ademas hizo el submarino mas bonito (una sardina), siguiendo las tendencias artisticas de la epoca (Modernismo, imitando la naturaleza).
El modelo del MMB es una reproducción del invento inicial movido por propulsión humana. Nosotros estamos reproduciendo el modelo propulsado por la caldera que él invento y las maquinas de vapor que su Ingeniero Pascual Deop construyo. Fue el primer submarino de la historia, ya que su funcionamiento no necesitaba salir a supeficie. El combustible que el y sus colaboradores inventaron, ¡generaba oxigeno en la combustión ¡, oxigeno para respirar, y para alimentar las lamparas de iluminación exterior.
Asi que aunque inicialmente la propulsión iba a ser con motor electrica, creimos posible, como homenaje a Monturiol, montarle una maquina de Vapor, no la original, ya que de la misma no hay NADA de documentación que se haya salvado, salvo el hecho de que la de superficie era bicilindrica, y la de inmersion monocilindrica.
Asi que los Ictineos-II iran propulsados por una bicilindrica de doble efecto “Stuart Twin”, y que por razones obvias, usara como fluido Aire Comprimido. Os pongo algunas fotos.
Bueno, de momento lo dejo aqui, y ya ire posteando los avances en el proyecto, que para su terminacion aun queda un par de añitos. Esperamos tenerlo terminado para el 150 aniversario de su botadura.
Espero que os guste
Pedro Gómez