Santísima Trinidad por Rolodo
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Hola rolodo te queda bien el trabajo ,me gusta y lo mas importante te gusta a ti que es lo que cuenta, aunque sigo pensando que te quedaría mejor con ese color de cubierta que seguiría los pasos del " nepo" del sr. banton, en cuanto a los fondos de las portas te aconsejaría que tengas cuidado al ponerlos pegarlos a conciencia ya que con la forma del casco y la distancia hasta la 3° batería luego te costara pegarlos bien y te puede pasar como me ocurrió a mi, al pegar los cañones se me desfondaron algunos y cuesta solucionarlo.
Saludos sigue así que ha muy bien, buen navío.
Saludos sigue así que ha muy bien, buen navío.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
esta quedando muy bten. saludos.
carlos.




Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Gracias Manuel por tu visita. Y por supuesto coge asiento y espero tus consejos.Manuel Cano escribió:Buenas noches Rolodo, estupendo trabajo. Cojo asiento.
Un saludo, Manuel.
Hola Goyo52, gracias por pasarte, hoy tus deseos serán oídos, espero no defraudarte…Goyo52 escribió:Buenas noches Rolodo espero ese nuevo invento ,seguirè tus progresos. Te queda muy bonito.
Hola Jackal, gracias por la visita y los consejos, los tendré en cuenta. Me imagino que a lo del color de cubierta te refieres al tema del envejecido que realizó el Sr. Banton, lo estuve pensando, pero lo cierto es que a día de hoy es un tema que me supera un poco en conocimientos, como comenté anteriormente en esto del tinte soy novato del todo, y hasta que dí con un color que me satisfizo tardé mucho. Me gustaría mucho el tema del envejecido de cubierta, y lo valoraré, pero no puedo prometer nada.Jackal escribió:Hola rolodo te queda bien el trabajo ,me gusta y lo mas importante te gusta a ti que es lo que cuenta, aunque sigo pensando que te quedaría mejor con ese color de cubierta que seguiría los pasos del " nepo" del sr. banton, en cuanto a los fondos de las portas te aconsejaría que tengas cuidado al ponerlos pegarlos a conciencia ya que con la forma del casco y la distancia hasta la 3° batería luego te costara pegarlos bien y te puede pasar como me ocurrió a mi, al pegar los cañones se me desfondaron algunos y cuesta solucionarlo.
Saludos sigue así que ha muy bien, buen navío.

Con respecto a los fondos he creído hacerlo así mejor para poder ajustar las troneras después, ya me he dado cuenta de que tendré dificultad en pegar alguno, pero bueno con paciencia... jeje.
Gracias por los consejos, quisiera preguntarte como hiciste con el forrado del casco y las troneras, yo el forro que tengo no me da para cubrir de lado a lado, seguiste algún esquema en concreto, la verdad es que ando un poco perdido en este tema.
Gracias por pasarte Carlos.carlos huarte escribió:esta quedando muy bten. saludos.![]()
![]()
![]()
carlos.
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Bueno ahora toca lo que toca, como dije ayer os voy a poner unas fotos mejores, de cómo va el tema.









Espero que os guste como va tomando forma, si teneis algún consejo antes de que siga os agradeceré que lo expongáis, ya que seguramente se me ha podido pasar algo por alto.
Bueno y ahora con el inventillo que me he fabricado para dar forma a los listones del forro, no se si se habrá planteado en algún post del foro o en algún otro lado, yo no lo he visto y se me ocurrió viendo la Discovery Max, concretamente en un programa llamado "Como se hace", en el cual trataron un tema sobre bastones y como curvaban el mango de estos con un molde.
Este es el inventillo en si…


Como veréis a continuación está compuesto por un tubo de fontanería de PVC, unos tornillos, arandelas, palomillas y unas tablillas, las tablillas se encuentran numeradas, para que me coincidan con los agujeros realizados y no tener que andar cuadrando al final.

En la primera de las tablillas he puesto un trozo de listón del grosor del forro para que haga de tope al colocarlo.

Como podeis observar el tope está puesto desde la mitad de la tablilla hacia atrás, ya que así damos algo más de espacio para sujetar el forro en su colocación.

Todo preparado para comenzar, tengo el forro en remojo con agua caliente, ya que en las pruebas realizadas es el que mejor me ha funcionado, he probado con alcohol de 96 grados y agua fría, con el alcohol la madera cogía flexibilidad, pero al evaporarse rápidamente tenía problemas al ajustar las últimas tablas, y con el agua fría no me cogía la flexibilidad requerida para esto.

Una vez colocada la primera de las tablillas y ajustada comenzamos a colocar el forro.




Una vez puesto el forro, yo he colocado 14 listones, comenzamos a montar las tablillas, cada una en su sitio y en orden, cada vez que montamos una tablilla esta la vamos ajustando con las palomillas de ambos lados, poco a poco, de esta forma conseguimos ir dándole forma al forro sin forzarlo mucho.
Cada tablilla se ajusta hasta el final antes de colocar la siguiente, o hasta que no podamos más, y tras colocar la siguiente tablilla y ajustarla volvemos a la anterior para darle un último apretón, y así continuamente hasta el final.










Posteriormente dejamos secar la madera un tiempo razonable, y conseguiremos en todos los listones que pleguemos la misma curvatura, que a la hora de realizar un navío tipo el Santísima es bastante importante a nivel de proa y popa.
El resultado es el siguiente, dependiendo del tamaño del tubo elegido conseguiremos una curvatura u otra, yo la que he elegido es la que mejor me va con mi barco.
Sirve para cualquier tipo de madera os pongo unos resultados realizados con el forro del casco del Santísima que como sabéis es bastante grueso y duro, si os fijáis no están del todo igual, eso es porque no los dejé secar del todo bien y con los días la madera quiere retornar a su posición, si esto os pasase podrías volver a mojar los listones y volverlos a poner a curvar, pero si queréis un consejo lo mejor es dejarlos secar bien, sin prisa, y tras soltarlos colocarlos en el barco para que cojan la forma definitiva, os puedo asegurar que tras soltarlos, lo he comprobado, si habeis escogido el tamaño del tubo adecuado, os encajará como un guante.
8)



Bueno espero que os guste el inventillo y comentéis.
Siempre se puede mejorar, así que ya sabeis.









Espero que os guste como va tomando forma, si teneis algún consejo antes de que siga os agradeceré que lo expongáis, ya que seguramente se me ha podido pasar algo por alto.
Bueno y ahora con el inventillo que me he fabricado para dar forma a los listones del forro, no se si se habrá planteado en algún post del foro o en algún otro lado, yo no lo he visto y se me ocurrió viendo la Discovery Max, concretamente en un programa llamado "Como se hace", en el cual trataron un tema sobre bastones y como curvaban el mango de estos con un molde.
Este es el inventillo en si…


Como veréis a continuación está compuesto por un tubo de fontanería de PVC, unos tornillos, arandelas, palomillas y unas tablillas, las tablillas se encuentran numeradas, para que me coincidan con los agujeros realizados y no tener que andar cuadrando al final.

En la primera de las tablillas he puesto un trozo de listón del grosor del forro para que haga de tope al colocarlo.

Como podeis observar el tope está puesto desde la mitad de la tablilla hacia atrás, ya que así damos algo más de espacio para sujetar el forro en su colocación.

Todo preparado para comenzar, tengo el forro en remojo con agua caliente, ya que en las pruebas realizadas es el que mejor me ha funcionado, he probado con alcohol de 96 grados y agua fría, con el alcohol la madera cogía flexibilidad, pero al evaporarse rápidamente tenía problemas al ajustar las últimas tablas, y con el agua fría no me cogía la flexibilidad requerida para esto.

Una vez colocada la primera de las tablillas y ajustada comenzamos a colocar el forro.




Una vez puesto el forro, yo he colocado 14 listones, comenzamos a montar las tablillas, cada una en su sitio y en orden, cada vez que montamos una tablilla esta la vamos ajustando con las palomillas de ambos lados, poco a poco, de esta forma conseguimos ir dándole forma al forro sin forzarlo mucho.
Cada tablilla se ajusta hasta el final antes de colocar la siguiente, o hasta que no podamos más, y tras colocar la siguiente tablilla y ajustarla volvemos a la anterior para darle un último apretón, y así continuamente hasta el final.










Posteriormente dejamos secar la madera un tiempo razonable, y conseguiremos en todos los listones que pleguemos la misma curvatura, que a la hora de realizar un navío tipo el Santísima es bastante importante a nivel de proa y popa.
El resultado es el siguiente, dependiendo del tamaño del tubo elegido conseguiremos una curvatura u otra, yo la que he elegido es la que mejor me va con mi barco.
Sirve para cualquier tipo de madera os pongo unos resultados realizados con el forro del casco del Santísima que como sabéis es bastante grueso y duro, si os fijáis no están del todo igual, eso es porque no los dejé secar del todo bien y con los días la madera quiere retornar a su posición, si esto os pasase podrías volver a mojar los listones y volverlos a poner a curvar, pero si queréis un consejo lo mejor es dejarlos secar bien, sin prisa, y tras soltarlos colocarlos en el barco para que cojan la forma definitiva, os puedo asegurar que tras soltarlos, lo he comprobado, si habeis escogido el tamaño del tubo adecuado, os encajará como un guante.




Bueno espero que os guste el inventillo y comentéis.
Siempre se puede mejorar, así que ya sabeis.
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
solo puedo decir....ole,ole y ole jajajajajajajaj
lo que no se aprenda en este foro con el monton de maestros que hay en este tema , no se aprende en ningun lado......

lo que no se aprenda en este foro con el monton de maestros que hay en este tema , no se aprende en ningun lado......


Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Hola rolodo buen inventillo el tuyo muy practico.
En cuanto al tema del forrado del casco yo no me complique demasiado ya que yo sepa los kits grandes que he montado ninguno tiene tracas que lleguen de proa a popa con lo que hay que formarlo en dos partes ( o mas si lo deseas, en el foro de forrados de cascos hay un buen PDF descargable), pero como ya he dicho no me complique ya que el mio lo pinte y las juntas ( cuando no lograba que coincidieran con el canto de alguna porta) las rellenaba de masilla para disimularlas si fuera necesario, en el santa Ana las instrucciones te indican intercalar las juntas de las tracas entre tres cuadernas alternativamente (otra idea a tener en cuenta), para evitar que queden varias a la misma altura con el efecto desfavorable que genera, aunque como mi esperiencia es de montador de kits a lo sumo ya te digo que no me complique en esceso.
Saludo
En cuanto al tema del forrado del casco yo no me complique demasiado ya que yo sepa los kits grandes que he montado ninguno tiene tracas que lleguen de proa a popa con lo que hay que formarlo en dos partes ( o mas si lo deseas, en el foro de forrados de cascos hay un buen PDF descargable), pero como ya he dicho no me complique ya que el mio lo pinte y las juntas ( cuando no lograba que coincidieran con el canto de alguna porta) las rellenaba de masilla para disimularlas si fuera necesario, en el santa Ana las instrucciones te indican intercalar las juntas de las tracas entre tres cuadernas alternativamente (otra idea a tener en cuenta), para evitar que queden varias a la misma altura con el efecto desfavorable que genera, aunque como mi esperiencia es de montador de kits a lo sumo ya te digo que no me complique en esceso.
Saludo
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
una pregunta rodolo el color rojo que as utilizado donde lo puedo encontrar????
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
muy buen un hurra por ese explendido metodo que nos has enseñado para doblar tracas...
Saludos, y sigo atento a tu trabajio, que va muy bonito..

Saludos, y sigo atento a tu trabajio, que va muy bonito..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Buenos días Rolodo primero ponerte un 10 y medalla por la técnica del curvado ,segundo darte los datos del forrado del casco, ya que el otro dìa no los tenia a mano. ( Técnicas básicas de forrado ) .Escrito por Dirk De Bakker y Greg Brooker. te lo puedes bajar si ningún problema. Un saludo ,Goyo.
Goyo52
Maquetas terminadas:
San Felipe (Mantua)
King of the Mississippi
En construcción:
Soberano de los Mares (Mantua)
Maquetas terminadas:
San Felipe (Mantua)
King of the Mississippi
En construcción:
Soberano de los Mares (Mantua)
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Hola a todos de nuevo, primero daros las gracias por todos vuestros comentarios y apoyos.

Nuevamente gracias por tus consejos. Con respecto al inventillo, tan solo lo considero un pequeño y minimo aporte a este gran foro, ya que de el seguramente saque yo mas ideas de las que pueda aportar.
Me voy a poner a la búsqueda del escrito que me mencionas y a estudiarlo, ya que como he dicho antes a Jackal mi idea primera era forrarlo de cobre, pero si consigo un buen forrado como el tuyo, seguramente me lo piense y lo deje en obra viva.
Saludos.
Gracias Vazquez por tu apoyod, pero el titulo de maestro mejor se lo dejamos a otros, yo tan solo me considero un mero aficionado en comparación, ya que realmente me queda mucho por aprender.vazquez escribió:solo puedo decir....ole,ole y ole jajajajajajajaj
lo que no se aprenda en este foro con el monton de maestros que hay en este tema , no se aprende en ningun lado......![]()



Gracias Jackal. Con respecto al forrado estoy estudiando el tema, he comenzado a forrar la parte superior del barco. Cuando llegue al casco tengo que decidirme, ya que en un primer momento mi intención era el de forrarlo con cobre, pero todavía estoy meditando sobre el tema, ya que si consigo un buen forrado que me convenza quizás lo deje en obra viva, me guiaré por los consejos de Goyo52 en este aspecto. Gracias.Jackal escribió:Hola rolodo buen inventillo el tuyo muy practico.
En cuanto al tema del forrado del casco yo no me complique demasiado ya que yo sepa los kits grandes que he montado ninguno tiene tracas que lleguen de proa a popa con lo que hay que formarlo en dos partes ( o mas si lo deseas, en el foro de forrados de cascos hay un buen PDF descargable), pero como ya he dicho no me complique ya que el mio lo pinte y las juntas ( cuando no lograba que coincidieran con el canto de alguna porta) las rellenaba de masilla para disimularlas si fuera necesario, en el santa Ana las instrucciones te indican intercalar las juntas de las tracas entre tres cuadernas alternativamente (otra idea a tener en cuenta), para evitar que queden varias a la misma altura con el efecto desfavorable que genera, aunque como mi esperiencia es de montador de kits a lo sumo ya te digo que no me complique en esceso.
Saludo

Hola Vazquez, te diré que la pintura es de la casa “Americana”, la llevo usando desde hace tiempo y lo cierto es que estoy muy contento con sus resultados. Es una pintura al agua con acabado mate, de esta forma tu el brillo se lo controlas con el barniz que des, por ejemplo si es satinado como el que uso yo, el resultado final será satinado. Te pongo una foto.vazquez escribió:una pregunta rodolo el color rojo que as utilizado donde lo puedo encontrar????

Gracias por pasarte por aquí Gerardo, y gracias por tus comentarios.gerardo navarro escribió:muy buen un hurra por ese explendido metodo que nos has enseñado para doblar tracas...
Saludos, y sigo atento a tu trabajio, que va muy bonito..
![]()

Goyo52 escribió:Buenos días Rolodo primero ponerte un 10 y medalla por la técnica del curvado ,segundo darte los datos del forrado del casco, ya que el otro dìa no los tenia a mano. ( Técnicas básicas de forrado ) .Escrito por Dirk De Bakker y Greg Brooker. te lo puedes bajar si ningún problema. Un saludo ,Goyo.
Nuevamente gracias por tus consejos. Con respecto al inventillo, tan solo lo considero un pequeño y minimo aporte a este gran foro, ya que de el seguramente saque yo mas ideas de las que pueda aportar.


Me voy a poner a la búsqueda del escrito que me mencionas y a estudiarlo, ya que como he dicho antes a Jackal mi idea primera era forrarlo de cobre, pero si consigo un buen forrado como el tuyo, seguramente me lo piense y lo deje en obra viva.
Saludos.
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Bueno después de los agradecimientos oportunos os pongo el resultado del inventillo.
Quite el forro del plegador pasadas unas horas, ya que no me hacían falta antes, así que les di tiempo suficiente para el secado de este.
Este es el resultado.


Espero que os guste.
Saludos.
Quite el forro del plegador pasadas unas horas, ya que no me hacían falta antes, así que les di tiempo suficiente para el secado de este.
Este es el resultado.


Espero que os guste.
Saludos.
- banton
- Miembro Leal
- Mensajes: 1501
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
- Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
- Contactar:
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Que no va gustar tu genio
impresionante tecnica
sigue asi que esto me gusta
animo
un saludo
Pura Vida
@+Dominique

impresionante tecnica

animo

un saludo
Pura Vida
@+Dominique

Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Gracias por sus comentarios Sr. Banton, me halaga que un hombre con sus conocimientos y su arte, disfrute con mi trabajo.banton escribió:Que no va gustar tu genio![]()
impresionante tecnicasigue asi que esto me gusta
animo![]()
un saludo
Pura Vida
@+Dominique
Saludos.

Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Que buen trabajo, el aparato para curvar listones toda una genialidad, con tu permiso ya tenemos otro elemento fácil de hacer y que nos facilita la labor, un saludo.
Re: Santísima Trinidad por Rolodo
Hola ,pondré en marcha el invento con tu permiso, para cubar los cintones ,ya que la madera esa es muy dura .Un saludo
Goyo52
Maquetas terminadas:
San Felipe (Mantua)
King of the Mississippi
En construcción:
Soberano de los Mares (Mantua)
Maquetas terminadas:
San Felipe (Mantua)
King of the Mississippi
En construcción:
Soberano de los Mares (Mantua)