CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Perdonad, pero no puedo resistir la tentación de colocaros un par de fotos de uno de los modelos expuesto en el excelente Museo Naval de Lisboa.
El trabajo realizado en estos modelos, solo está al alcance de modelistas como el maestro José y algunos más en este foro que llevan camino de conseguirlo.
Quiero resaltar también la plena libertad que otorgan a la hora de realizar fotografías, siempre respetando las normas de no utilizar trípodes ni luz artificial. También fotofrafié las hermosas galeotas que conservan y que son una delicia para la vista.
No pude evitar la comparación del trato negativo en el palacio de Aranjuez, del que no permitieron que realizase fotografía alguna a las falúas Reales, eso sí, son patrimonio nacional,( en minúscula, pues no merece ser escrito de otra forma), esto quiere decir , mantenido con el dinero de nuestros impuestos.
Saludos
El trabajo realizado en estos modelos, solo está al alcance de modelistas como el maestro José y algunos más en este foro que llevan camino de conseguirlo.
Quiero resaltar también la plena libertad que otorgan a la hora de realizar fotografías, siempre respetando las normas de no utilizar trípodes ni luz artificial. También fotofrafié las hermosas galeotas que conservan y que son una delicia para la vista.
No pude evitar la comparación del trato negativo en el palacio de Aranjuez, del que no permitieron que realizase fotografía alguna a las falúas Reales, eso sí, son patrimonio nacional,( en minúscula, pues no merece ser escrito de otra forma), esto quiere decir , mantenido con el dinero de nuestros impuestos.
Saludos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
hola maquinilla, perdona mi ignorancia,
que le puede pasar a un modelo que este metido en su respectiva vitrina y se le tome la foto, que efecto hace la luz, del flash, aqui en el negocio de mi hermana teniamos una exhibicion de manteles plasticos, por la tarde le daban los rayos del sol, y con el tiempo se van destiñendo o sea perdiendo el color, pero repito es un sol continuo, por muy largo periodo de tiempo (meses), eso pasa tambien con la luz artificial
no entiendo..
te quedo muy original esa piezita...
Saludos..








te quedo muy original esa piezita...
Saludos..




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola Gerardo, respecto a tu pregunta y antes de darte mi opinión, dado mis escasos conocimientos sobre esta materia, busque en páginas de internet y encontré lo siguiente:
¿Por qué el flash de la cámara daña a las obras de arte?
A. Esto se debe a un efecto que se llama "fotoblanqueo". El fotoblanqueo, se refiere a la pérdida de colores de cualquier superficie como puede ser una pintura debido a exposiciones cortas de luz como puede ser el flash de una cámara. Básicamente, el disparo de fotones que viene de la cámara excita y apaga rápidamente a los electrones de los pigmentos que componen a la pintura lo que acorta su vida media. De esta manera la capacidad de estos compuestos por emitir luz en el espectro de luz visible (Esto es, en la escala de colores que vemos) se pierde y la pintura se blanquea. Te invito a que entres a un foto estudio, verás que en muchos de ellos las telas que usan como negras, en realidad están ya descoloridas por el efecto mencionado.
B. Aunque hay gente que discute sobre este punto argumentando que una luz más o menos intensa durante décimas de segundo, aunque se repita millones de veces, no va a estropear los pigmentos de una pintura.
C. Respuesta económica por la protección de La Ley de Propiedad Intelectual o por puro negocio. Esto es lo que, para algunos, se esconde detrás de los carteles de prohibido hacer fotos o grabar vídeos, no es más que una excusa para vender libros, láminas y recuerdos en las tiendas de los museos.
Gerardo, entiendo la A, como respuesta válida a tu pregunta. Fíjate en los muebles de madera que estando barnizados y protegidos, con el tiempo se oscurecen, esta acción es mayor en menos tiempo, cuando la luz que les toca es más intensa.
La respuesta C, seria lógica y la aceptaría si con ello se evitara la violación de la propiedad intelectual, pero acogiéndome al refrán de “sabe más el diablo por viejo que por diablo”. Creo que la mejor protección son fuertes sanciones económicas y la privación de libertad, dependiendo de la gravedad del caso.
Los directores o gerentes de museos que piensen que la prohibición de realizar fotografías en los mismos, les reportará mayores ventas de libros, postales o recuerdos, se equivocan de norte a sur.
En el Museo de Lisboa, realicé cerca de 2000 fotografías. Cuando consideré que era suficiente, me dirigí a la tienda y encargué los planos de cinco de las maquetas fotografiadas y puedo asegurarte que me dejé un pastón. Esto sí que es un buen negocio para el museo.
Saludos
¿Por qué el flash de la cámara daña a las obras de arte?
A. Esto se debe a un efecto que se llama "fotoblanqueo". El fotoblanqueo, se refiere a la pérdida de colores de cualquier superficie como puede ser una pintura debido a exposiciones cortas de luz como puede ser el flash de una cámara. Básicamente, el disparo de fotones que viene de la cámara excita y apaga rápidamente a los electrones de los pigmentos que componen a la pintura lo que acorta su vida media. De esta manera la capacidad de estos compuestos por emitir luz en el espectro de luz visible (Esto es, en la escala de colores que vemos) se pierde y la pintura se blanquea. Te invito a que entres a un foto estudio, verás que en muchos de ellos las telas que usan como negras, en realidad están ya descoloridas por el efecto mencionado.
B. Aunque hay gente que discute sobre este punto argumentando que una luz más o menos intensa durante décimas de segundo, aunque se repita millones de veces, no va a estropear los pigmentos de una pintura.
C. Respuesta económica por la protección de La Ley de Propiedad Intelectual o por puro negocio. Esto es lo que, para algunos, se esconde detrás de los carteles de prohibido hacer fotos o grabar vídeos, no es más que una excusa para vender libros, láminas y recuerdos en las tiendas de los museos.
Gerardo, entiendo la A, como respuesta válida a tu pregunta. Fíjate en los muebles de madera que estando barnizados y protegidos, con el tiempo se oscurecen, esta acción es mayor en menos tiempo, cuando la luz que les toca es más intensa.
La respuesta C, seria lógica y la aceptaría si con ello se evitara la violación de la propiedad intelectual, pero acogiéndome al refrán de “sabe más el diablo por viejo que por diablo”. Creo que la mejor protección son fuertes sanciones económicas y la privación de libertad, dependiendo de la gravedad del caso.
Los directores o gerentes de museos que piensen que la prohibición de realizar fotografías en los mismos, les reportará mayores ventas de libros, postales o recuerdos, se equivocan de norte a sur.
En el Museo de Lisboa, realicé cerca de 2000 fotografías. Cuando consideré que era suficiente, me dirigí a la tienda y encargué los planos de cinco de las maquetas fotografiadas y puedo asegurarte que me dejé un pastón. Esto sí que es un buen negocio para el museo.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a todos. Por fin puedo dar por terminados los “tambuchos” de la rueda de timón.
Os muestro algunas fotos y los guardo en una caja para empezar el trabajo de la cocina y en una especie de palangana que a modo de ducha, utilizaban los miembros de la tripulación.
Saludos
Os muestro algunas fotos y los guardo en una caja para empezar el trabajo de la cocina y en una especie de palangana que a modo de ducha, utilizaban los miembros de la tripulación.
Saludos
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Maestro maquinilla me quito el sombrero por ver como trabajas.Es una delicia para un buen aficionado y observador como yo recrearse viendo tales maravillas,enhorabuena amigo.
Una pregunta,el techo queda así en blanco?Es solo pura curiosidad.
Una pregunta,el techo queda así en blanco?Es solo pura curiosidad.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias Michael.
El techo lo dejo tal cual y en el momento de colocar todos los elementos de cubierta, se verán los diferentes contrastes, entonces decidiré que hacer. De todas formas os lo mostraré para que todos podáis apreciarlo.
Michael, mi problema a la hora de pintar, es que he intentado ensuciar con un color hueso el blanco natural y como las proporciones empleadas en cada elemento han sido desiguales, seguro que existirán diferencias.
Saludos
El techo lo dejo tal cual y en el momento de colocar todos los elementos de cubierta, se verán los diferentes contrastes, entonces decidiré que hacer. De todas formas os lo mostraré para que todos podáis apreciarlo.
Michael, mi problema a la hora de pintar, es que he intentado ensuciar con un color hueso el blanco natural y como las proporciones empleadas en cada elemento han sido desiguales, seguro que existirán diferencias.
Saludos
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Buenas noches Maquinilla, estas haciendo un magnifico trabajo.
Un saludo, Manuel.
Un saludo, Manuel.
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Tomas, hace rato que no te escribo en el foro pero dejame saludarte y felicitarte por el quehacer de tus manos, la Curiese esta cada dia mas linda.
Queria hacerte una consulta por los enjaretados, cual es tu tecnica? la misma que Jose Rodriguez? porque estoy averiguando alguna que no se necesite una sierra circular que no tengo.
Queria hacerte una consulta por los enjaretados, cual es tu tecnica? la misma que Jose Rodriguez? porque estoy averiguando alguna que no se necesite una sierra circular que no tengo.
Saludos
Matias
Matias
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Matías, los enjaretados que mostré, son comerciales y no tuve que construirlos.
La mejor técnica es la mostrada por el maestro José y es la que pienso seguir.
Encontré una revista Italiana de 1983, ( Navy Modellistica), en ella se muestra un artilugio que podría servir para tal fin, si logras entenderlo.
Saludos
La mejor técnica es la mostrada por el maestro José y es la que pienso seguir.
Encontré una revista Italiana de 1983, ( Navy Modellistica), en ella se muestra un artilugio que podría servir para tal fin, si logras entenderlo.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Manuel, gracias por tus palabras de ánimo.
Pronto os mostraré algunos avances en el trabajo de la cocina y elementos externos adosados a la misma.
Aunque no esté previsto en el orden de trabajo que me he marcado, esto es algo que me preocupa y necesito vuestra ayuda, creedme que antes he visitado varios foros de modelismo, donde han construido La Curieuse, (Franceses, Italianos, Ucranianos), en ninguno he hallado respuesta grafica.
La primera fotografía, (foto 1), es del dibujo del pasamanos de popa, en el se muestra el perfil de un objeto realizado con tan solo una líneas discontinuas. En el libro de La Curieuse, no existe detalle alguno de este objeto. Las fotos de la época, están realizadas con planos generales de la nave y tomadas a una distancia desde la cual no se aprecia tal objeto. Varios modelistas han optado por colocar una luz de tope y yo estoy por hacer lo mismo si no encuentro respuesta.
Un modelista ucraniano,(foto 2), ha colocado un objeto que si tuviésemos que dibujar la silueta del mismo, nada tiene que ver con el del plano, pero se parece bastante al que se ve en alguna foto de manera muy difusa. Es muy posible que se trate de una sonda de profundidad, pero lo que necesito es información grafica para reproducirlo.
Espero alguna respuesta, siendo consciente de la dificultad.
Saludos
Pronto os mostraré algunos avances en el trabajo de la cocina y elementos externos adosados a la misma.
Aunque no esté previsto en el orden de trabajo que me he marcado, esto es algo que me preocupa y necesito vuestra ayuda, creedme que antes he visitado varios foros de modelismo, donde han construido La Curieuse, (Franceses, Italianos, Ucranianos), en ninguno he hallado respuesta grafica.
La primera fotografía, (foto 1), es del dibujo del pasamanos de popa, en el se muestra el perfil de un objeto realizado con tan solo una líneas discontinuas. En el libro de La Curieuse, no existe detalle alguno de este objeto. Las fotos de la época, están realizadas con planos generales de la nave y tomadas a una distancia desde la cual no se aprecia tal objeto. Varios modelistas han optado por colocar una luz de tope y yo estoy por hacer lo mismo si no encuentro respuesta.
Un modelista ucraniano,(foto 2), ha colocado un objeto que si tuviésemos que dibujar la silueta del mismo, nada tiene que ver con el del plano, pero se parece bastante al que se ve en alguna foto de manera muy difusa. Es muy posible que se trate de una sonda de profundidad, pero lo que necesito es información grafica para reproducirlo.
Espero alguna respuesta, siendo consciente de la dificultad.
Saludos
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
La verdad que tu trabajo es excelente!
Estoy apuntando muchos de tus métodos para copiarlos cuando tenga oportunidad!!
Muchas gracias por tomarte el tiempo de explicar absolutamente todo!!
Saludos!
Estoy apuntando muchos de tus métodos para copiarlos cuando tenga oportunidad!!
Muchas gracias por tomarte el tiempo de explicar absolutamente todo!!
Saludos!
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias a ti, Nico.
Llevo dos meses y medio sin publicar nada, esto no quiere decir que no esté trabajando, solo que me lo he tomado con cierta calma.
Para empezar os diré que el elemento de popa sobre el que tenía dudas, es una sonda. Al parecer la dibujan con un punteado discontinuo, porque no existe o no encontraron información grafica lo suficientemente detallada para dibujarlo. La mayoría de Curieuse que he visto de modelistas franceses y belgas, no colocan este elemento y algunos pone en su lugar una luz de tope. Es posible que me decida por hacer lo mismo.
Algo similar pasa con la cocina, pues no hay dibujo alguno del modelo. He realizado una basándome en el excelente trabajo de un modelista francés, pues es lo más parecido a las cocinas de los grandes veleros de la época.
En principio os mostraré una tanda de fotos de la estructura, mas tarde colocaré otra de la cocina y por último, la realización del barreño de ducha con sus pertrechos.
Saludos
Llevo dos meses y medio sin publicar nada, esto no quiere decir que no esté trabajando, solo que me lo he tomado con cierta calma.
Para empezar os diré que el elemento de popa sobre el que tenía dudas, es una sonda. Al parecer la dibujan con un punteado discontinuo, porque no existe o no encontraron información grafica lo suficientemente detallada para dibujarlo. La mayoría de Curieuse que he visto de modelistas franceses y belgas, no colocan este elemento y algunos pone en su lugar una luz de tope. Es posible que me decida por hacer lo mismo.
Algo similar pasa con la cocina, pues no hay dibujo alguno del modelo. He realizado una basándome en el excelente trabajo de un modelista francés, pues es lo más parecido a las cocinas de los grandes veleros de la época.
En principio os mostraré una tanda de fotos de la estructura, mas tarde colocaré otra de la cocina y por último, la realización del barreño de ducha con sus pertrechos.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Buenas noches Maquinilla, estas haciendo un magnifico trabajo.
Un saludo, Manuel.
Un saludo, Manuel.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
hola maquinilla: un trabajo precioso, y limpio, sobre tu duda sobre lo da la popa ,creo que va punteada por ser algo que no es fijo sino desmontable , en este caso seria una corredera, para medir la velocidad, aunque no se como lo harian en esos tiempos, jajajaja, yo navegue en un carguero tipo "liberty" de la II segundsa guerra mundial, y todavia se colocaba la corredera para medir la velocidad, saludos y muy buen trabajo,¡¡ si, señor ¡¡¡.
carlos.


