HolaSalva.P escribió:Sería una buena cosa.
..pero me quedo dando vueltas al asunto:
Supongamos que lo de las 4 ó 5000 damajuanas colgadas de la jarcia sea una exageración y dejémoslo sólo en unas 500.
Supongamos que son de las pequeñas -digamos que de media arroba- (8 litros) y que cada cántara pesa unos 2 kg...
¡Tenemos 5000 kg colgando de los palos!
El centro de gravedad y el metacentro se retiran la palabra y se van cada uno por su lado. Luego se lo cogían todo con papel de fumar por aquello de la estabilidad.
Sin más información, todo esto no pasa de una curiosidad, sería interesante poderlo documentar mejor.
El libro al que “saguero” hace referencia, es distinto al que yo he referenciado, aunque pueden haber bebido los dos de las mismas fuente documentales, seguramente de un tercer libro.
Lo bien cierto es que yo esto de los cantaros colgados lo había leído con anterioridad a la lectura actual de este libro y que me ha movido compartir esta curiosidad, incluso recuerdo haber visto un dibujo o un grabado con los cantaros colgando, lo he intentado localizar, pero no he tenido suerte.
En caso de ser 5000k colgando de la jarcia, no sé si seria problema para el centro de gravedad de un galeón de 1300 toneladas de desplazamiento, lo que sí me parece es que 5000l de agua +- son pocos litros de agua para la ración diaria de 450 personas y también para los animales que se transportaban vivos y que había de durar esta agua, por lo menos hasta que lloviera.
--------------------------------------
Aprovecho que estoy en esta respuesta y lanzo lo que para mí es otra curiosidad:
En terminología náutica, a que nos referimos con el vocablo “GALIZABRA”
Saludos
adrian