Voy a empezar un submarino totalmente casero

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder

Que tipo de lastre recomendais?

 
Votos totales: 0

Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Voy a empezar un submarino totalmente casero

Mensaje por araola »

Por algún motivo no has pensado en dinámico ????
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: Voy a empezar un submarino totalmente casero

Mensaje por Benito Soto »

araola escribió:Por algún motivo no has pensado en dinámico ????
Hola mi buen hermano, disculpando la pregunta de un neófito de estas cuestiones, me pudieras explicar que es un submarino "Dinámico", y en que diferencía de uno como el que pretende hacer el camarada "Enric".

Un abrazo.
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Voy a empezar un submarino totalmente casero

Mensaje por araola »

Benito, no es necesario saber de todo, hay que dejar algo a los demás y en este foro hay gente muy buena y con muchos conocimientos.
Hay dos grupos de submarinos, estáticos y dinámicos. Los estáticos son aquellos que son capaces de hacer una inmersión sin necesidad de estar en movimiento y esto lo consiguen de varias formas, todas ellas cambiando aire por lastre. Llenando un depósito de agua y luego con un globo desplazando el agua por aire, o por otros artilugios que entiendo yo que es lo que el compañero Enric12 intenta descifrar.
Los dinámicos, necesitan estar en movimiento para sumergirse porque si se paran suben a la superficie.
Esto lo consiguen con las palas laterales de estabilidad que llevan a proa y a popa, si las haces girar hacia abajo el barco por el empuje que lleva se sumergirá y si las pones hacia arriba emergerá.
Todo tiene ventajas e inconvenientes. Una avería en el fondo en un submarino estático, te lleva a remangarte para ir a buscarlo por el contrario en uno dinámico si no lleva suficiente empuje no se sumerge.
En nuestra asociación AMONAGA, el compañero Paredes, tiene uno de cada y yo no sabría decirte cual me gusta más. He visto navegar a los dos y además tengo grabada una salida del agua del submarino estático que es de cine.
Estoy seguro de que Enric12 escoja el sistema que escoja, con la ayuda del foro, llegara a buen puerto.
Benito Soto
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mié Mar 20, 2013 4:59 am

Re: Voy a empezar un submarino totalmente casero

Mensaje por Benito Soto »

araola escribió:Benito, no es necesario saber de todo, hay que dejar algo a los demás y en este foro hay gente muy buena y con muchos conocimientos.
Hay dos grupos de submarinos, estáticos y dinámicos. Los estáticos son aquellos que son capaces de hacer una inmersión sin necesidad de estar en movimiento y esto lo consiguen de varias formas, todas ellas cambiando aire por lastre. Llenando un depósito de agua y luego con un globo desplazando el agua por aire, o por otros artilugios que entiendo yo que es lo que el compañero Enric12 intenta descifrar.
Los dinámicos, necesitan estar en movimiento para sumergirse porque si se paran suben a la superficie.
Esto lo consiguen con las palas laterales de estabilidad que llevan a proa y a popa, si las haces girar hacia abajo el barco por el empuje que lleva se sumergirá y si las pones hacia arriba emergerá.
Todo tiene ventajas e inconvenientes. Una avería en el fondo en un submarino estático, te lleva a remangarte para ir a buscarlo por el contrario en uno dinámico si no lleva suficiente empuje no se sumerge.
En nuestra asociación AMONAGA, el compañero Paredes, tiene uno de cada y yo no sabría decirte cual me gusta más. He visto navegar a los dos y además tengo grabada una salida del agua del submarino estático que es de cine.
Estoy seguro de que Enric12 escoja el sistema que escoja, con la ayuda del foro, llegara a buen puerto.
Gracias por la explicación mi hermano, expones las cosas muy clarito, y he comprendido todo.
Disculpa si soy metiche, pero soy curioso de nacimiento, y siempre ando metiendo las narices donde veo un tema interesante. :D

Un abrazo.
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Voy a empezar un submarino totalmente casero

Mensaje por araola »

http://bateaux.trucs.free.fr/ageneral.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Mira este enlace por si te da alguna idea.
Avatar de Usuario
Juan ruiz
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Jue Ene 19, 2012 6:22 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Voy a empezar un submarino totalmente casero

Mensaje por Juan ruiz »

Te voy a decir como yo lo he echo alguna vez.

Tubo de laton de 12mm interior11mm,dos cojinetes o rodamientos de como quieras llamarlo.

SKF WFBX5 ZZ T52-H20,esta es la referencia de los cojinetes.

Varilla de acero inox de 5mm,roscada en una punta para fijacción de la helice.

En el tubo soldar un tubito para meter grasa o vaselina para que el agua no entre a dentro.

Supongo que con los maestro que hay aqui abra otras maneras de hacerlo.

Esto esta montado en una FSR supongo que en un submarino no ara falta tanto grosor de bocina.
Te paso un dibujo para que lo veas un poco mas claro.


Saludos
Adjuntos
bocina.JPG
Cojinete.jpg
http://www.calcomaniascalcolor.com/calc ... -team.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder