Jabeque el Aventurero

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5579
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Jabeque el Aventurero

Mensaje por Leopoldofran »

En el Museo Naval de Madrid hay un modelo de jabeque que en el libro Modelos de arsenal del Museo Naval (¿de dónde?) identifican como el Aventurero, hecho en Cartagena en 1753, sistema Jorge Juan y consta la existencia del modelo en el arsenal de Cartagena el 25 de agosto de 1770.
El modelo se parece al plano de Jabeque según Jorge Juan que al parecer hay en dicho Museo y del que se vende un plano para modelistas algo dudoso.
Pero no es igual, es distinta la levita, el tajamar y le falta al modelo, aunque se puede haber perdido, el caperol. El timón es reciente e imposible pero no tiene importancia.
La caja de cuadernas parece ajustarse más a una corbeta que a un jabeque y el modelo no tiene brusca excesiva ni aspecto de doble cubierta para los cañones, aunque la altura del trancanil al batiporte inferior parece un poco alta para cañones de 8.
El plano del museo sí tiene doble cubierta.
Según el citado libro fué transformado en chambequín, supongo que poniendo el palo mayor de polacra y tiene mesas de guarnición para los tres palos mientras que el plano de Jorge Juan no tiene para el mesana.
Los cadenotes son en ambos casos terminados en argolla, propia para obenques volantes, no para vigotas.
De todo ello deduzco que tanto el plano como el modelo representarían el estado del aparejo adecuado para el latino, que podría servir también para chambequín.
¿ Qué fiabilidad le otorgáis al plano y al modelo?
Me equivoco en lo expuesto anteriormente?
¿ Hay algún sitio donde pueda informarme?
Por si alguien no lo conoce pongo unas fotos.
Saludos
Adjuntos
JJ.jpg
Atrevido.jpg
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5579
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Jabeque el Aventurero

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Isidro, muchas gracias por la información viene de primera.
Ancre nos tiene colonizados, y el Frölich y la banda de peraleros.
En la monografía del Requin va y dice del plano de Jorge Juan que es de autor desconocido y que está sin escala. Sin comentarios.
Una cosa me intriga, si los primeros jabeques franceses los hicieron maestros mallorquines en 1750, fué antes de que se ordenara construirlos para la Armada. Es evidente que los mallorquines habían construído jabeques grandes como el Requin antes de irse a Francia, y si no los habían hecho para la Armada serían para el corso, me imagino.
Ahora, corso en1750 con veleros de ese porte, ¿ es posible?
Perdonad si no contesto en seguida estoy de vacaciones.
Saludos
Juan Velasco
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 210
Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
Ubicación: Sevilla

Re: Jabeque el Aventurero

Mensaje por Juan Velasco »

Datos extraídos de las publicaciones de Instituto de Historia y Cultura Naval

Una construcción especial se hizo en estos tiempos: la de jabeques, á fin de perseguir á los corsarios berberiscos con embarcaciones semejantes á las que ellos usaban, y de sustituir á las galeras, suprimidas por esta razón el año 1748. No es de callar que terminaron su honrosa carrera con hecho digno de ella, apresando las dos nombradas San Felipe y San Jenaro el 10 de Junio del mismo año, un pingue corsario inglés de 19 cañones y 10 pedreros y una embarcación mercante española que se llevaba.

Los primeros jabeques se encargaron á la industria particular, resultando muy caros, por lo que se procedió á fabricarlos en el Arsenal de Cartagena con más economía

«Presupuesto del caudal que costará la construcción y completo armamento en el puerto de Cartagena de cuatro jabeques, cada uno de porte de 298 toneladas, con 60 codos de eslora, 52 de quilla, 14 y 18 pulgadas de manga, 5 y 18 pulgadas de puntal, y 7 y 12 pulgadas de plan, con fortificación suficiente para sostener una batería de 24 cañones del calibre de á 8.» El coste total de cada uno era 65.638 rs., sin incluir el valor de la artillería Colección Vargas Ponce, leg. III, número 137.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5579
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Jabeque el Aventurero

Mensaje por Leopoldofran »

Juan, sabes los nombres de los jabeques cuya construcción apuntas que se encargó a particulares?
Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Jabeque el Aventurero

Mensaje por Cayetano »

Supongo que vosotros ya conocéis lo que dice la página de Todoababor sobre los jabeques, pero pongo el enlace porque puede interesar a muchos lectores del hilo.

http://www.todoababor.es/datos_docum/hist_jq.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Cayetano
Juan Velasco
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 210
Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
Ubicación: Sevilla

Re: Jabeque el Aventurero

Mensaje por Juan Velasco »

Leopoldofran escribió:Juan, sabes los nombres de los jabeques cuya construcción apuntas que se encargó a particulares?
Saludos
No, en el citado documento solo apunta que inicialmente se encargaron su construcción a particulares, sin indicar nombre de los constructores ni de los jabeques.
Dada la historia de los mismos los constructores iniciales posiblemente fuera mallorquines.

Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5579
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Jabeque el Aventurero

Mensaje por Leopoldofran »

Cayetano, en el enlace que has puesto no puedo entrar, pero me parece que sí lo he leído, era una reseña por nombres de los distintos jabeques ¿no?
Juan , gracias de todas formas, todo se andará.
Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Jabeque el Aventurero

Mensaje por Cayetano »

Leopoldofran escribió:Cayetano, en el enlace que has puesto no puedo entrar, pero me parece que sí lo he leído, era una reseña por nombres de los distintos jabeques ¿no?
Juan , gracias de todas formas, todo se andará.
Saludos
Efectivamente, es ésa. Esto es lo que dice del Atrevido:

ATREVIDO

Se le puso la quilla en Palma de Mallorca el 1 de marzo de 1763. Botado el 24 de diciembre de ese año. Bautizado San Juan. Fue construido por el carpintero de ribera D. Juan Real, con planos de Gautier. Costó la cifra de 392.673 reales de vellón y 22 maravedíes. Medías 56 codos de quilla, 16 codos de manga, 67 pies de eslora.

El 21 de enero de 1764 se le dio el mando al capitán de fragata D. Antonio Barceló. En marzo de 1765 contaba con una tripulación de 273 hombres (8 oficiales mayores, 3 guardiamarinas, 13 oficiales de mar, 10 oficiales de artillería, 40 artilleros, 50 marineros, 40 grumetes, 3 pajes, 10 criados particulares, 4 sargentos, 10 cabos, 3 tambores y 73 soldados).

El 21 de enero de 1766, acompañado del jabeque San Antonio de Padua, al mando del alféres de fragata D. José Barceló, hermano del Antonio, tuvo un encuentro a las tres de la tarde cerca de Benidorm con un jabeque argelino de 10 cañones y 100 hombres, que llevaba presa la saetía catalana San Juan Bautista. En el combate, la nave argelina se hunde, pudiendo rescatar a sólo 18 hombres, 4 de ellos prisioneros de la saetía. Cuatro días después, el 25 de enero, los dos jabeques al mando de los hermanos Barceló, capturan dos pingues argelinos en la costa de Almería.

Al amanecer del 31 de octubre de 1768 los jabeques Vigilante, Catalán y Atrevido, mandados por Barceló en este último, comienzan la caza de un jabeque argelino en aguas de las islas Baleares, siendo capturado y remolcado a Palma de Mallorca para ser reparado y poder llevarlo a Cartagena. Era de 20 cañones y 145 hombres.

En 1769, al mando de Antonio Barceló, colaboró con los jabeques Ibicenco y Vigilante en la captura de los jabeques Las y Sain, de 24 y 36 cañones.

En 1774 estaba al mando del capitán de fragata D. Francisco de Borja, y participa en el socorro de la plaza de Melilla en enero de 1775 con la escuadra del brigadier D. Francisco Hidalgo de Cisneros.

En julio de 1775 al mando de Francisco de Borja y en la escuadra del teniente general D. Pedro González Castejón participa en la expedición a Argel. (SG)
- Revista General de Marina.
- Armada española, Cesáreo Fernández Duro.
- Vida de Carlos III, Conde de Fernán-Núñez.
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5579
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Jabeque el Aventurero

Mensaje por Leopoldofran »

Gracias por las aclaraciones.
Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5579
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Jabeque el Aventurero

Mensaje por Leopoldofran »

Hola, el plano del Jabeque de JJ lo venden en el museo naval ( y al menos otro más) y el de Xavier Pastor en librerías nauticas, yo los tengo pero no es legal pasarlos además no los tengo escaneados porque son muy grandes para mi escaner.
Sí se pueden escanear aunque con limitaciones de tamaño Le Boberach Le Requin y el jabeque argelino de Chapman, pero en todos los casos tendrías que dibujar los planos constructivos, pero si sabes...
Supongo que Amati, Occre y otros tendrán planos para modelistas sin aspiraciones de autenticidad y buenas tragaderas, pero traerán planos constructivos. Estos planos los venden en Model Reyna por ejemplo. Y supongo que a alguien le sobrarán al haber acabado el modelo
El tope es la monografía del Requin editada por Ancre, para hacerlo en arsenal, palabras mayores.
Y habrá más cosas, incluso en la "Mecánica Popular"
Saludos
Responder