
Carguero SS Salzburgo
-
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Abr 28, 2011 8:47 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Carguero SS Salzburgo

- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Carguero SS Salzburgo
hola Manuel, se ve muy bien la bocina, lo unico que veo es que no colocaste los tapones de teflon de una vez, o ya tienes diseñada esa parte que sirve para que el eje gire y como retenedor de la grasa, utiliza tapones de teflon, mis dos primeros barcos los hidria, creo que no navegaran mucho porque quedaran luego de algunos paseo como estatico, porque no consegui para ese momento tapones de teflon y los hice con material del cabo de una brocha de pintar, puede que con la grasa y al estar sumergido no caliente mucho el eje al rodar y no desgaste mucho la boca de los tapones, por eso perdona tanta chachara, pero esa es la vida del barco, porque luego de armado tampoco se pueden remplazar....
saludos..

saludos..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Abr 28, 2011 8:47 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Carguero SS Salzburgo


- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Carguero SS Salzburgo
Hola Manuel, use vaselina, pero como que era muy fina y se salia mucho por el reten o retenedor o sea el casquillo que le hice (plástico), así que la llene con grasa normal de engrasar vehículo que es mas gruesa y casi no sale, es mejor usar cualquier tipo de grasa, me parece mejor ahora hay una grasa que usaba mi finado padre, que era una grasa de fibra, recuerdo que era de color algo marrón clara, pero lo la he vuelto a ver, pues esa grasa fibrosa si consigues, es fenomenal...
cuando tengas tiempo cuelga una foto del casquillo por fuera del tubo, me lo quiero copiar, por si no consigo el teflon que recomienda araola, pues no sabia que también se podía usar casquillo de metal,,
Saludos...
bonita bocina con la helice se ve bien..

cuando tengas tiempo cuelga una foto del casquillo por fuera del tubo, me lo quiero copiar, por si no consigo el teflon que recomienda araola, pues no sabia que también se podía usar casquillo de metal,,
Saludos...
bonita bocina con la helice se ve bien..



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Abr 28, 2011 8:47 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Carguero SS Salzburgo


Re: Carguero SS Salzburgo
Perdona que irrumpa en tu foro como si tal cosa.
Me gustaría explicar al amigo Gerardo algo sobre las bocinas porque lo veo un poco traumatizado con ellas.
Los casquillos de las bocinas, metálicos, son de antifricción, como los casquillos de los rodamientos de motores de pequeña potencia. Esto es porque si no son de este material, al girar se calientan y al dilatar se gripan y se agarra el inducido. Como este material es caro y difícil de conseguir, yo lo sustituyo por teflón porque es un material que se autolubrica con el calor y segundo no se gripa al no alcanzar esas temperaturas.
Las bocinas de las embarcaciones pequeñas con motores de bancada, también tienen la chumacera de teflón con una tuerca y contratuerca para frisar y que no entre el agua.
Se aprieta lo justo para que no se frene el eje y lo suficiente para que no entre el agua.
Discúlpame por entrar de esta manera en tu hilo que me parece interesantísimo aunque lo vea en silencio.
Me gustaría explicar al amigo Gerardo algo sobre las bocinas porque lo veo un poco traumatizado con ellas.
Los casquillos de las bocinas, metálicos, son de antifricción, como los casquillos de los rodamientos de motores de pequeña potencia. Esto es porque si no son de este material, al girar se calientan y al dilatar se gripan y se agarra el inducido. Como este material es caro y difícil de conseguir, yo lo sustituyo por teflón porque es un material que se autolubrica con el calor y segundo no se gripa al no alcanzar esas temperaturas.
Las bocinas de las embarcaciones pequeñas con motores de bancada, también tienen la chumacera de teflón con una tuerca y contratuerca para frisar y que no entre el agua.
Se aprieta lo justo para que no se frene el eje y lo suficiente para que no entre el agua.
Discúlpame por entrar de esta manera en tu hilo que me parece interesantísimo aunque lo vea en silencio.
-
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Abr 28, 2011 8:47 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Carguero SS Salzburgo



-
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Abr 28, 2011 8:47 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Carguero SS Salzburgo


- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Carguero SS Salzburgo
araola escribió:Perdona que irrumpa en tu foro como si tal cosa.
Me gustaría explicar al amigo Gerardo algo sobre las bocinas porque lo veo un poco traumatizado con ellas.
Los casquillos de las bocinas, metálicos, son de antifricción, como los casquillos de los rodamientos de motores de pequeña potencia. Esto es porque si no son de este material, al girar se calientan y al dilatar se gripan y se agarra el inducido. Como este material es caro y difícil de conseguir, yo lo sustituyo por teflón porque es un material que se autolubrica con el calor y segundo no se gripa al no alcanzar esas temperaturas.
Las bocinas de las embarcaciones pequeñas con motores de bancada, también tienen la chumacera de teflón con una tuerca y contratuerca para frisar y que no entre el agua.
Se aprieta lo justo para que no se frene el eje y lo suficiente para que no entre el agua.
Discúlpame por entrar de esta manera en tu hilo que me parece interesantísimo aunque lo vea en silencio.
je je je aparte de ser un Gran Modelista Naval, maestro Araola, eres psiquico o psicologo (creo que escribi mal las dos je je je).. si es verdad estoy algo traumatizado


saludos a ambos....
nota: miguel cuando desocupe el astillero metere en el proyecto un carguero, en estos dias me dejo impresionado Yo nunca habia visto eso, por Discovery Channel, estaban presentando uno, en ese momento de la grabacion del programa habian olas de 5 metros y el presentador pegado en la borda de ese inmenso monstruo y ni siquiera movia el barco, y cuando s metio en la barriga del barco, enfocaron las camaras y los container se veian apilados uno encima de otro formando un edificio de 10 pisos,





EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- kallu
- Aficionado
- Mensajes: 168
- Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
- Ubicación: Canyamelar (Valencia)
Re: Carguero SS Salzburgo
Si lo tienes crudo, con un trozo de rama de higuera puedes hacer unos casquillos para tu bocina
un saludo
un saludo
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
-
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Abr 28, 2011 8:47 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Carguero SS Salzburgo








-
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Abr 28, 2011 8:47 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Carguero SS Salzburgo
TRAS UNA AUSENCIA DE UN AÑO SIN NISIQUIERA PODER ENCENDER EL ORDENADOR,POR MOTIBIO DEL AUMENTO DE LA FAMILIA CON UN HERMOSO GRUMETILLO.INTENTARE APARTIR DE HOY HACER ALGUNA QUE OTRA ENTRADA. EN CUANTO A MI BARCO SEGIMOS EN DIQUE SECO POR FALTA DE TIEMPO QUE NO DE GANAS. UN SALUDOS PARA TODOS (perdon por escribir en mallusculas pero no veo ultimamente muy bien)
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Mar 25, 2011 11:03 am
Re: Carguero SS Salzburgo
¡Saludos m.carol.lolo!
En la página que sigue hay dos fotos del Salzburg SS (ver el número 32):
http://www.wrecksite.eu/casualty-list.a ... o84DP4M%3d" onclick="window.open(this.href);return false;
No obstante, en las mismas se puede ver que se trata del Jonge Anthony (?).
El texto que incluye la página dice:
"On October 1st, 1942, the German steamship SALZBURG SS was torpedoed and sunk by the Russian submarine M-118.
Unbeknown to M-118's commander (Capt. Savin) was that SALZBURG was carrying some 2.200 Russian prisoners of war from Burghaz to Odessa. About 2.000 prisoners and 2 crew members perished with the ship".
Desconozco si es éste el barco que estás haciendo.
Vale.
En la página que sigue hay dos fotos del Salzburg SS (ver el número 32):
http://www.wrecksite.eu/casualty-list.a ... o84DP4M%3d" onclick="window.open(this.href);return false;
No obstante, en las mismas se puede ver que se trata del Jonge Anthony (?).
El texto que incluye la página dice:
"On October 1st, 1942, the German steamship SALZBURG SS was torpedoed and sunk by the Russian submarine M-118.
Unbeknown to M-118's commander (Capt. Savin) was that SALZBURG was carrying some 2.200 Russian prisoners of war from Burghaz to Odessa. About 2.000 prisoners and 2 crew members perished with the ship".
Desconozco si es éste el barco que estás haciendo.
Vale.