Esta mañana he estado dando una vuelta por el rastro, sin una idea concreta de lo que buscar, al final encontré dos alicates pequeños a 1,5 € cada uno.
En un puesto con material electrónico vi varios motores de los que llevan los ordenadores en su interior, para mover el ventilador o el disco duro, hasta donde llega mi conocimiento del tema.
Quería preguntar si alguien tiene informacion sobre si son útiles para hacer herramientas como copiadores por ejemplo. Fundamentalmente lo que mas me interesa es la compatibilidad electrica, el jaleo de cables que tienen, porque en eso estoy pez, desventajas de ser de letras.
Si alguien me puede dar una idea, se lo agradecería.
Un saludo
Paco
Motores de ordenadores
Motores de ordenadores
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Motores de ordenadores
Son motores de muy poca potencia y no creo que valga para nuestro trabajo. Además es posible que no se alimenten a 220V si no a través de una fuente de alimentación (menos voltios).
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Motores de ordenadores
La complicación de esos motores es el control. No se conectan un par de cables a una fuente y ya está. Tienes que fijarte en el Nº de cables que trae, normalmente serán mas de 2 (de 3 a 6)
Hay básicamente dos grandes familias: unipolares y bipolares. (según si necesitas pulsos de un voltaje V positivo o necesitas ambos +V y – V )
Son los denominados “Motores paso a paso” ó p.a.p. Llevan normalmente 3 ó 4 hilos (pero también 6) y son muy buenos para controlar con exactitud la velocidad y su posición. Necesitan un tren de pulsos eléctricos específico (por eso necesitan una electrónica previa y hasta un microcontrolador. ). Para una simple maquina que gire (mini taladro o lijadora) es un poco matar pulgas a cañonazos. Yo los he usado, pero para mini-robots (como hobby 2º).
Los motores de 3 cables, como los de discos duros son digamos tipo “trifasicos” (salvando las distancias), que llevan 3 ondas desfasadas 90º para generar el movimiento (y según el orden giran hacia un lado u otro). Necesitan de una cierta circuiteria que está incluida en la tarjeta del PC o de la impresora (esos son p.a.p casi todos).
Los de ventilador de PC actuales llevan 3 o 4 hilos, ya que el 3º es para medir la velocidad y el 4º para control. Esos ventiladores funcionan mas o menos rápido según se calienta el chip (para ahorrar consumo y ruido), por lo que también necesitan una electrónica de control, pero los de 3 hilos se pueden apañar con 2 si nos da igual la velocidad.
Buscando en Google hay millones de sitios donde se explica con todo detalle como funcionan, los circuitos a usar…,etc..
Ahora hay chips ya muy completos y baratos con los que controlar todos estos motores muy facilmente (como A4988 y el TB6560 ).
En algún caso y si se tienen a mano es útil por ejemplo para asegurar que se mueven exactamente con la misma velocidad, ya que cada pulso recibido es un ángulo fijo de rotación y siempre el mismo, con lo cual usando el mismo tren de pulsos para los 3 motores se puede asegurar que son síncronos (pienso p.ej. en una maquina colchadora con 3 motores).
Su campo es la electrónica-informática, las impresoras 3D, robots... etc.. No tienen escobillas, duran mucho mas y tienen eficiencias muy altas.
La potencia es otro tema. Los discos duros giran rápido (unas 7000 rpm) pero la potencia es muy baja, ya que no tiene casi rozamiento. Los de arrastre de carro de impresora y tal son más potentes (sobre todo alguno antiguo que tengo por ahí) pero no para echar cohetes, salvo que ya los compres específicos y normalmente están pensados para ir despacio.
Para lo que propones veo mejor usar un motor tradicional de DC o AC con un simple circuito de TRIACS para controlar la velocidad y ya está.
( los otros es para vicio, como en mi caso
)
Un tocho de mensaje, pero creo que lo aclara. Y si no.. en las cañas.. 8)
Hay básicamente dos grandes familias: unipolares y bipolares. (según si necesitas pulsos de un voltaje V positivo o necesitas ambos +V y – V )
Son los denominados “Motores paso a paso” ó p.a.p. Llevan normalmente 3 ó 4 hilos (pero también 6) y son muy buenos para controlar con exactitud la velocidad y su posición. Necesitan un tren de pulsos eléctricos específico (por eso necesitan una electrónica previa y hasta un microcontrolador. ). Para una simple maquina que gire (mini taladro o lijadora) es un poco matar pulgas a cañonazos. Yo los he usado, pero para mini-robots (como hobby 2º).
Los motores de 3 cables, como los de discos duros son digamos tipo “trifasicos” (salvando las distancias), que llevan 3 ondas desfasadas 90º para generar el movimiento (y según el orden giran hacia un lado u otro). Necesitan de una cierta circuiteria que está incluida en la tarjeta del PC o de la impresora (esos son p.a.p casi todos).
Los de ventilador de PC actuales llevan 3 o 4 hilos, ya que el 3º es para medir la velocidad y el 4º para control. Esos ventiladores funcionan mas o menos rápido según se calienta el chip (para ahorrar consumo y ruido), por lo que también necesitan una electrónica de control, pero los de 3 hilos se pueden apañar con 2 si nos da igual la velocidad.
Buscando en Google hay millones de sitios donde se explica con todo detalle como funcionan, los circuitos a usar…,etc..
Ahora hay chips ya muy completos y baratos con los que controlar todos estos motores muy facilmente (como A4988 y el TB6560 ).
En algún caso y si se tienen a mano es útil por ejemplo para asegurar que se mueven exactamente con la misma velocidad, ya que cada pulso recibido es un ángulo fijo de rotación y siempre el mismo, con lo cual usando el mismo tren de pulsos para los 3 motores se puede asegurar que son síncronos (pienso p.ej. en una maquina colchadora con 3 motores).
Su campo es la electrónica-informática, las impresoras 3D, robots... etc.. No tienen escobillas, duran mucho mas y tienen eficiencias muy altas.
La potencia es otro tema. Los discos duros giran rápido (unas 7000 rpm) pero la potencia es muy baja, ya que no tiene casi rozamiento. Los de arrastre de carro de impresora y tal son más potentes (sobre todo alguno antiguo que tengo por ahí) pero no para echar cohetes, salvo que ya los compres específicos y normalmente están pensados para ir despacio.
Para lo que propones veo mejor usar un motor tradicional de DC o AC con un simple circuito de TRIACS para controlar la velocidad y ya está.
( los otros es para vicio, como en mi caso

Un tocho de mensaje, pero creo que lo aclara. Y si no.. en las cañas.. 8)
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: Motores de ordenadores
Eso estaba pensando, en las cañas.
Nos vemos pasado mañana.
Un saludo
Paco
Nos vemos pasado mañana.
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.