Benito Soto escribió:Mi estimado, el circuito que tú tachaste y le escribiste "MAL". Sí está Mal.
Y eso es todo lo que había que corregir, mi hermano.
Un saludo.
No te entiendo por MP me dices que el que esta mal es el que yo corregi,lo voy a montar y despues dire cual funciona,tambien tengo algunas dudas de que no lleve ninguna resistecia para polarizar el 2n3055.
Benito Soto escribió:Mi estimado, el circuito que tú tachaste y le escribiste "MAL". Sí está Mal.
Y eso es todo lo que había que corregir, mi hermano.
Un saludo.
No te entiendo por MP me dices que el que esta mal es el que yo corregi,lo voy a montar y despues dire cual funciona,tambien tengo algunas dudas de que no lleve ninguna resistecia para polarizar el 2n3055.
Saludos
Hola Luis y Benito, perdona que no halla(y) escrito antes, lo que pasa es que desde el Sabado y Domingo ha fallado mucho el servicio de Energia Electrica por estos lados, bueno la verdad, no he tenido tiempo de ver los ultimos diagramas electricos que colgo Luis y Benito, veo asi a simple vista, que hay una pequeña confusion con uno de esos circuitos, y que estan haciendo prueba, pues voy a esperar a ver cual dejan de definitivo y ya mejorado, estoy agradecido a ambos por la valiosa colaboracion que me estan prestando..
abajo dejo el enlace de un video que hice para probar el nuevo timon (aun sin pintar) y al cual falta algunos ajustes para mejorar su giro, y la prueba del variador, con un solo M-s, pues ya lo tenia algi cuadrado que me estaba dando los dos giros, aunque regulaba para un solo lado, (le faltaba giro al pote), bien desconecte un micro-S (suelto pero conectado electricamente), como aprecian hasta le hice una extension a la rueda o engranaje, para ver como acondicionaba el otro m-s, pero no he conseguido la manera, si alguien tiene una idea bienvenida sea...
dejo video, ya firmado por la tarde, algo oscuro, pero deja ver bien todo..
" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Pues mi hermano veo que te funciona bien el "inventico", y solo te falta la reversa; que como dije unos post atrás creo que lo solucionarías haciendo más grande el engrane grande, o haciendo más chico el chico, para darla más carrera al pote.
También seria bueno que publicaras el circuito que estas usando, para aclarar las dudas sobre el tema, mi hermano.
Benito Soto escribió:Pues mi hermano veo que te funciona bien el "inventico", y solo te falta la reversa; que como dije unos post atrás creo que lo solucionarías haciendo más grande el engrane grande, o haciendo más chico el chico, para darla más carrera al pote.
También seria bueno que publicaras el circuito que estas usando, para aclarar las dudas sobre el tema, mi hermano.
Un saludo
hola Benito, el circuito es tu puente "H", me guio por las fotos que tomastes con el scaner, y asi lo arme, en cuanto al disco ya lo hice mas grande y mas chico y nada je je je,,, "ayer lunes), compre dos suicher, uno de on-of-on, pero le veo como muchas patas abajo y otros que tiene 4 pasos, tambien tiene muchas patas abajo, voy a la noche a poner fotos de ambos, para que me decifres las patas que debo conectar y montarlo, en un nuevo variador que estoy haciendo con tu ultimo, diagrama....
Saludos...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Hace rato no pude seguir con el mensaje, he aqui de nuevo.... anoche estube intentando colocar al variador del video (pagina anterior), el otro micro-s, pero la verdad no hay manera, y no quiero dejarlo solamente con la marcha avante (hacia adelante), asi que por tal motivo compre sun Suicher de dos pasos, como me indico Benito y quiero probar e intentar por ultima vez armar el diagrama (de Benito) que coloco abajo, veo que con el servo no hay inconveniente para hacer mover la palanca del suicher, pero como todo en la vida no es color de rosas je je je, el unico suiche que consegui es de 8 patas y Benito tiene en su diagrama o dibujo uno de seis patas, la duda es cuales debo usar, para mi creo que debo usar las 6 patas unidas, y dejar las dos que estan mas separadas quietas, pero si alguien puede echarme una mano le estare agradecido, abajo dejo unas fotos, que las pueden usar para indicarme, ya que numere cada pata...
Saludos y gracias..
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
no he puesto fotos, para tener completo el nuevo variador mecanico, pues luego de tantos intentos, deje el diagrama anterio usando los dos M_Suiche, pero ahora tengo un problema que me causa extrañeza el porque falla eso si es especial la pieza para tal fin..
Se trata de que el transistor 2N3055, lo monte sobre el disipador y le coloque un ventilador, en otras palabras, estoy usando un disipador al cual le retire el procesador y sobre ese disipador monte el transistor con el ventilador por abajo, y funciona dando el giro a ambos lados, pero no me deja variar la velocidad y cuando lo despego y lo dejo solo, funciona nuevamente, he usado varios disipadores, color aluminio, el que viene amarillo y el azul y con todos igual, por eso me extraña porque no funciona bien la resistencia o el 3055, otra cosa la tierra o pata que va a base la soldé bien para que haga contacto..
quien me puede dar su opinión que pasa..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Que hubo mi hermano!..... Todavía no has terminado con esa Vaina?
Yo ya te hacia, a la mitad de otro barco, estuve fuera de circulación unos días, pero ya de nuevo aquí.
Ese switch que compraste no es de dos polos dos tiros, mi hermano, es de dos polos tres tiros, prueba conectando: A y B a las terminales del motor, 1 y 4 juntos al transistor, 3 y 6 juntos a la batería; en la posición central quedara parada la maquina, pero creo que así estará aun mejor. Prueba y nos dices.
Benito Soto escribió:Que hubo mi hermano!..... Todavía no has terminado con esa Vaina?
Yo ya te hacia, a la mitad de otro barco, estuve fuera de circulación unos días, pero ya de nuevo aquí.
Ese switch que compraste no es de dos polos dos tiros, mi hermano, es de dos polos tres tiros, prueba conectando: A y B a las terminales del motor, 1 y 4 juntos al transistor, 3 y 6 juntos a la batería; en la posición central quedara parada la maquina, pero creo que así estará aun mejor. Prueba y nos dices.
Un abrazo.
Hola Benito, perdona que no halla respondido antes, por el momento no voy a buscar el suicher, porque de todas formas el variador es muy debil, solo gira 45º, deje los dos m-suicher, ya lo tengo listo ya publico eso abajo...
gracias amigo..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
bueno ya quedo terminado el variador de velocidad e inversor de giro mecanico, use.
un transitor 2SD133, aunque se puede usar cualquiera que sea NPN, hay un paisano que probo con uno y no calienta, se puede ver en hilo de AXEl de variador de el.... sigo... el transitor quedo montado en una placa de aluminio disipadora de calor y a la cual le adapte un ventilador pequeño de 12V, de los que vienen dentro de las computadoras,,, y para el resto del variador use, un servo, dos M-S, el pote de 20K y una caja de engranajes de un rodillo de impresora, con alguna otras partes, ya dejo la fotos y un video de prueba...
ya mas adelante con los ensayo de prueba y error podre mejorarlo.....
Doy las gracias a mis amigos: YUMBLE, CARLOSYS, ARAOLA, BENITO SOTO y JUAN RUIZ, si se me paso alguno bueno vais incluido je je je, quienes aportaron su granito de arena, dandome informacion y consejos, para sacar adelante el proyecto..
videito de como funciona..
" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos a todos..
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Veo que además del modelismo naval, has agarrado la experimentación con la mecánica y la electrónica como segundo hobby, y además creo que has aprendido bastante de tu propia experiencia.
Debe ser para ti muy gratificante, ver lo que has logrado hacer, gracias a tu empeño y tenacidad; no me queda más que felicitarte sinceramente.
Veo que además del modelismo naval, has agarrado la experimentación con la mecánica y la electrónica como segundo hobby, y además creo que has aprendido bastante de tu propia experiencia.
Debe ser para ti muy gratificante, ver lo que has logrado hacer, gracias a tu empeño y tenacidad; no me queda más que felicitarte sinceramente.
Un abrazo.
hola Benito, pues si gracias a "Dios" termine de hacer el variador, tu ayuda fue muy importante en esto, me ha tocado aprender como dices haciendo experimento, internet es un mundo de conocimientos ilimitado, en los momentos voy a terminar los trabajos pendientes, porque estoy haciendo un curso de como hacer la grabadora de pic, asi como programar y aprendo algo de robotica, el proximo modelo que haga a RC, ya llevara una tarjeta que me controle el movimiento a ambos sentidos del motor, regule la velocidad, y estos sea accionado por la luz (como el robot seguidor de luz) ademas incorporando sensores que haran tomar un rumbo diferente al barco y evitar que colisione, llevara muchas funciones, por el momento estare algo separado de la pagina, je je je ya me canse de ser la ovejita negra de la parte de RC, voy con todo..
un abrazo mi buen amigo..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Recibe un cordial saludos desde Ecuador, he seguido tu hilo de la construccion del variador, y luego de algunos dias de batallar con el circuito y gracias a la ultima sugerencia de Benito Soto, he podido hacerlo funcionar como tu lo ideaste originalmente, gracias por tu aporte al "hagalo ud mismo", gracias por tu ayuda a este mundo del modelismo naval. Pronto espero subir unas fotos del circuito presentado como se debe y del pesquero del Cantabrico al cual se le colocara este aporte....Un abrazo
Última edición por gova71 el Mar Jun 04, 2013 9:14 pm, editado 1 vez en total.