Hidrodeslizador *TERMINADO*
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Hidrodeslizador *TERMINADO*
Buenas amigos modelistas.
Empiezo este hilo para mostrar un paso a paso de la construcción de un hidrodeslizador o lancha voladora tipo de las que navegan en los pantanos en America.
Para construir esta lancha voy a seguir el paso a paso que se publico en la revista "BARCOS Modelismo y Radiocontrol" números 41 y 42, año 2005.
En esta publicación se encuentran los dos planos y un detallado paso a paso. El autor del articulo es Juan Manuel Cabezos García.
Si podeis conseguir estos ejemplares, tendreis una buena documentación del hidrodeslizador, en caso contrario si alguien quisiera información puede enviarme un mp.
Empiezo este hilo para mostrar un paso a paso de la construcción de un hidrodeslizador o lancha voladora tipo de las que navegan en los pantanos en America.
Para construir esta lancha voy a seguir el paso a paso que se publico en la revista "BARCOS Modelismo y Radiocontrol" números 41 y 42, año 2005.
En esta publicación se encuentran los dos planos y un detallado paso a paso. El autor del articulo es Juan Manuel Cabezos García.
Si podeis conseguir estos ejemplares, tendreis una buena documentación del hidrodeslizador, en caso contrario si alguien quisiera información puede enviarme un mp.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
Materiales a emplear:
- Para la quilla (doble tablero), soporte del motor y las cuadernas voy a utilizar contrachapado marino de 5 mm. Basta con un tablero de 122 x 32 cm.
- Para el fondo y laterales utilizaré contrachapado de abedul de 1 mm. Un tablero de 25 x 150 cm.
- Para la cubierta y popa, usaré contrachapado de abedul de 2 mm. Se trata de aprovechar un tablero que tengo y necesitaré su mayor parte (25 x 150 cm)
Utilizaré cola marina para pegar las diferentes piezas. Para impermeabilizarla utilizare barniz de poliuretano.
- La proa lleva un taco de 30 x 10 x 300 mm.
- Las cuadernas se unen con 8 listones de samba de 7 x 7 mm.
- El timón (aéreo) se utilizará balsa de 10 mm.
- Recortes de contrachapado marino de 5 mm para refuerzos y soportes.
- Pletina de aluminio de 10 x 2 mm para realizar la protección de la helice.
- Varilla de laton para el asiento del piloto.
- Contrachapado de 3 mm para otras piezas de la cubierta en la proa y caja del deposito de metanol-ricino.
Pienso acabar la lancha con pintura blanca y algún adorno, así como buscare algún "tripulante".
- Llevará un motor glow 15 de 2,5 cc.
De momento pienso abrir un hueco en el pie del soporte del motor para alojar el servo del timón y aprovechar los dos cabos-cables del servo. Tambien pienso ahuecar-aligerar las cuadernas abriendo orificios redondos en su interior. Considero importante aligerar el peso de la lancha.
Evidentemente hace falta un equipo de RC, dos servos y batería.
- Para la quilla (doble tablero), soporte del motor y las cuadernas voy a utilizar contrachapado marino de 5 mm. Basta con un tablero de 122 x 32 cm.
- Para el fondo y laterales utilizaré contrachapado de abedul de 1 mm. Un tablero de 25 x 150 cm.
- Para la cubierta y popa, usaré contrachapado de abedul de 2 mm. Se trata de aprovechar un tablero que tengo y necesitaré su mayor parte (25 x 150 cm)
Utilizaré cola marina para pegar las diferentes piezas. Para impermeabilizarla utilizare barniz de poliuretano.
- La proa lleva un taco de 30 x 10 x 300 mm.
- Las cuadernas se unen con 8 listones de samba de 7 x 7 mm.
- El timón (aéreo) se utilizará balsa de 10 mm.
- Recortes de contrachapado marino de 5 mm para refuerzos y soportes.
- Pletina de aluminio de 10 x 2 mm para realizar la protección de la helice.
- Varilla de laton para el asiento del piloto.
- Contrachapado de 3 mm para otras piezas de la cubierta en la proa y caja del deposito de metanol-ricino.
Pienso acabar la lancha con pintura blanca y algún adorno, así como buscare algún "tripulante".
- Llevará un motor glow 15 de 2,5 cc.
De momento pienso abrir un hueco en el pie del soporte del motor para alojar el servo del timón y aprovechar los dos cabos-cables del servo. Tambien pienso ahuecar-aligerar las cuadernas abriendo orificios redondos en su interior. Considero importante aligerar el peso de la lancha.
Evidentemente hace falta un equipo de RC, dos servos y batería.
Última edición por CarlosGonzalez el Jue Abr 18, 2013 12:20 am, editado 1 vez en total.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
Pues hoy mismo he empezado la construcción de este modelo.
Lo primero que he hecho es dibujar la quilla, cuadernas, soporte del motor, etc. con ayuda del autocad para comprobar el tamaño del tablero de contrachapado marino. Al mismo tiempo lo he imprimido para pegarlos posteriormente sobre el tablero y proceder a su corte.
Es una pena no tener una cortadora laser o chorro de agua a presión, etc. pero la segueta manual de siempre va de miedo y tambien tengo la ayuda de una proxon.
Espero poder construirlo en un mes aproximadamente.
Lo primero que he hecho es dibujar la quilla, cuadernas, soporte del motor, etc. con ayuda del autocad para comprobar el tamaño del tablero de contrachapado marino. Al mismo tiempo lo he imprimido para pegarlos posteriormente sobre el tablero y proceder a su corte.
Es una pena no tener una cortadora laser o chorro de agua a presión, etc. pero la segueta manual de siempre va de miedo y tambien tengo la ayuda de una proxon.
Espero poder construirlo en un mes aproximadamente.
- Adjuntos
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Hidrodeslizador
hola amigo, interesante proyecto, estare atento a tu trabajo, te auguro buenos vientos...




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
AVISO:
HAY UN FALLO EN LOS PLANOS!!!!
Resulta que el plano que he numerado 002 tiene las piezas de la lancha: la quilla y las cuadernas. El plano 003 tiene una vista de perfil de la lancha.
El fallo detectado es que la quilla dibujada en el plano 002 tiene mayor inclinación en la proa que la quilla dibujada en el plano 003, lo que obliga a poner la cubierta inclinada, debiendo ser horizontal.
Al realizar la quilla en dos partes de 5 mm cada una y tener cortada una de ellas, he rectificado el dibujo en la parte no cortada y la primera la he partido para pegarla a la primera con el ángulo correcto. Al final no ha quedado mal. Pero vaya fallo. ¿quién iba a imaginarse que los planos tuviesen un fallo? pues lo que se aprende es que hay que estudiar bien los planos antes de empezar.
Tambien la imagen en "plano de piezas" tiene incorrecta la quilla, ya que la saque del plano 002. La quilla correcta figura en el plano de perfil llamado 003.
HAY UN FALLO EN LOS PLANOS!!!!
Resulta que el plano que he numerado 002 tiene las piezas de la lancha: la quilla y las cuadernas. El plano 003 tiene una vista de perfil de la lancha.
El fallo detectado es que la quilla dibujada en el plano 002 tiene mayor inclinación en la proa que la quilla dibujada en el plano 003, lo que obliga a poner la cubierta inclinada, debiendo ser horizontal.
Al realizar la quilla en dos partes de 5 mm cada una y tener cortada una de ellas, he rectificado el dibujo en la parte no cortada y la primera la he partido para pegarla a la primera con el ángulo correcto. Al final no ha quedado mal. Pero vaya fallo. ¿quién iba a imaginarse que los planos tuviesen un fallo? pues lo que se aprende es que hay que estudiar bien los planos antes de empezar.
Tambien la imagen en "plano de piezas" tiene incorrecta la quilla, ya que la saque del plano 002. La quilla correcta figura en el plano de perfil llamado 003.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
Una vez cortadas todas las piezas comienzo a montar la estructura del hidrodeslizador.
Lo primero que he visto es una ligera inclinación de la quilla procedente del propio tablero. Una vez más, si las dos partes que forman la quilla se hubiesen dibujado simetricamente, al pegarlas se hubiese corregido la inclinación, pero una vez puestos en faena, he recurrido a un "potro" de montaje, es decir, un tablero de contrachapado de 2 cm de espesor sobre el que ya he dibujado unas lineas rectas para poner sobre ellas la quilla y sujetarla en forma recta con ayudas de unos tacos atornillados al contrachapado. Todo ello puede verse en las fotos.
Lo primero que he visto es una ligera inclinación de la quilla procedente del propio tablero. Una vez más, si las dos partes que forman la quilla se hubiesen dibujado simetricamente, al pegarlas se hubiese corregido la inclinación, pero una vez puestos en faena, he recurrido a un "potro" de montaje, es decir, un tablero de contrachapado de 2 cm de espesor sobre el que ya he dibujado unas lineas rectas para poner sobre ellas la quilla y sujetarla en forma recta con ayudas de unos tacos atornillados al contrachapado. Todo ello puede verse en las fotos.
- Adjuntos
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
En las siguientes fotos puede verse la estructura ya terminada. Se han curvado los 4 listones de las esquinas y los dos listones inferiores, así evitar tensiones en la cuaderna de proa. Se han curvado metiendo en agua los listones durante media hora, luego con ayuda de un util como el que viene en el paso a paso y una pistola de calor se consigue facilmente. Una vez terminada la estructura se ha procedido a cortar y pegar con pegamento Imedio normal el contrachapado de abedul a la estructura (medio fondo).
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
Plano de las piezas con la quilla correcta
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
Bueno, llego el momento de poner el forro en el fondo de la lancha. Para ello utilizo contrachapado de abedul de 1 mm de espesor. He adquirido una plancha de 150 x 25 cm y luego la he partido en dos de 75 x 25 cm para asi forrar el fondo con dos piezas enteras (a lo largo). El trozo que sobra (unos 7,5 cm) lo usare para el forro de los laterales.
En la imagen 018 he cortado la segunda mitad despues de tomar las medidas con la cubierta.
En la imagen 19 puede verse las dos mitades pegadas.
Aqui he tenido un problema y es que la primera mitad la he pegado mal o se me ha movido cuando la he pegado. Esto ha provocado que la segunda mitad, una vez cortada, no cuadre longitudinalmente con la anterior, resultando una abertura sobre la quilla de 1,5 mm. Nada que no se pueda solucionar con un trozo de contrachapado cortado a medida y pegado más tarde.
En la imagen 020 pongo un pegamento de la marca UHU, "inmejorable". Tiene cianocrilato y pega rápido pero permite su manipulación, extendido y pegado, no se pegan los dedos si te manchas con él y lo mejor es que es muy fuerte. MUY BUENO.
El segundo es el pegamento imedio normal que he utilizado para pegar el fondo a la estructura. Te permite trabajar y tarda 24 horas en presentar una buena resistencia.
En la imagen 018 he cortado la segunda mitad despues de tomar las medidas con la cubierta.
En la imagen 19 puede verse las dos mitades pegadas.
Aqui he tenido un problema y es que la primera mitad la he pegado mal o se me ha movido cuando la he pegado. Esto ha provocado que la segunda mitad, una vez cortada, no cuadre longitudinalmente con la anterior, resultando una abertura sobre la quilla de 1,5 mm. Nada que no se pueda solucionar con un trozo de contrachapado cortado a medida y pegado más tarde.
En la imagen 020 pongo un pegamento de la marca UHU, "inmejorable". Tiene cianocrilato y pega rápido pero permite su manipulación, extendido y pegado, no se pegan los dedos si te manchas con él y lo mejor es que es muy fuerte. MUY BUENO.
El segundo es el pegamento imedio normal que he utilizado para pegar el fondo a la estructura. Te permite trabajar y tarda 24 horas en presentar una buena resistencia.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
He aplicado una generosa capa de cola en las uniones internas de forro-cuadernas-listones. Luego he reforzado algunas uniones añadiendo listones.
Finalmente he aplicado una capa de barniz para completar interiormente la impermeabilización del casco. Me queda añadir una segunda capa de barniz.
Finalmente he aplicado una capa de barniz para completar interiormente la impermeabilización del casco. Me queda añadir una segunda capa de barniz.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
Una vez cortado, pegado las piezas del soporte del motor (pie con dos piezas de contrachapado marino de 5 mm c.u. y plataforma horizontal con tres piezas) y atornillada la plataforma horizontal al pie, procedo a pegarlo a la quilla con epoxy dos componentes y colocar las dos piezas de refuerzo.
Voy a "empotrar" el servo del timón en el pie del motor y así obtener doble tracción al timón además de dejar simetrico esta parte, ya que en los planos el servo se coloca a un lado del pie. Por eso he realizado este orificio en el pie.
Voy a "empotrar" el servo del timón en el pie del motor y así obtener doble tracción al timón además de dejar simetrico esta parte, ya que en los planos el servo se coloca a un lado del pie. Por eso he realizado este orificio en el pie.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
He realizado la caja de los elementos de radio control, con contrachapado normal de 3 mm. Esta caja va colocada sobre la cubierta por lo que no se le hace fondo pero si se colocan unos listones al pie para su sujeción a la cubierta mediante unos tornillos y para reforzarla.
Para sujetar la tapa a la caja en el plano solo se ven unos tornillos. Yo he realizado un "empotramiento de unas tuercas en cada listón interior vertical para que sirva de rosca a los tornillos y así no "pasar la rosca" a los mismos.
El problema ha sido que la idea la he tenido despues de pegar los listones y el trabajo ha sido monumental. Lo mejor hubiese sido cortar los listones antes de haberlos pegado. Este corte se realiza para meter la tuerca en su interior y luego poner un poco de pegamento con cuidado de que no entre en la rosca.
Por otro lado y para evitar tener que usar el destornillador cada vez que se quiera abrir la tapa he realizado una cabeza de madera al tornillo. De momento ha quedado bien en el primer intento.
Para sujetar la tapa a la caja en el plano solo se ven unos tornillos. Yo he realizado un "empotramiento de unas tuercas en cada listón interior vertical para que sirva de rosca a los tornillos y así no "pasar la rosca" a los mismos.
El problema ha sido que la idea la he tenido despues de pegar los listones y el trabajo ha sido monumental. Lo mejor hubiese sido cortar los listones antes de haberlos pegado. Este corte se realiza para meter la tuerca en su interior y luego poner un poco de pegamento con cuidado de que no entre en la rosca.
Por otro lado y para evitar tener que usar el destornillador cada vez que se quiera abrir la tapa he realizado una cabeza de madera al tornillo. De momento ha quedado bien en el primer intento.
- Adjuntos
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
El ultimo paso que he realizado consiste en la aplicación de una capa de masilla "aparejo titan" a todo el fondo y laterales de la lancha, además de tapar la junta de las dos partes que forman el fondo.
Esta masilla es fenomenal para esto. Se pone con brocha rápidamente una capa muy fina. Una vez seca (6 h minimo) hay que lijarla antes de las 24 horas y se usa lija de agua mayor de 200 y debidamente mojada en agua se lija toda la superficie, quedando una capa muy pero que muy lisa.
Ahora mismo esta secandose.
Esta masilla es fenomenal para esto. Se pone con brocha rápidamente una capa muy fina. Una vez seca (6 h minimo) hay que lijarla antes de las 24 horas y se usa lija de agua mayor de 200 y debidamente mojada en agua se lija toda la superficie, quedando una capa muy pero que muy lisa.
Ahora mismo esta secandose.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Hidrodeslizador
hola Carlos te felicito por el trabajo realizado y por haber escogido una lancha realmente interesante.
Saludos.
luis0027
Saludos.
luis0027
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Hidrodeslizador
Gracias luis por tu interés.
Hoy he realizado la prueba de estanqueidad introduciendo la lancha en la bañera con peso. El resultado ha sido que despues de media hora he notado cierta "humedad" por la proa cerca de la quilla.
La prueba ha puesto de manifiesto la posible falta de estanqueidad en la junta de las dos piezas del fondo y en la zona cerca de la proa. Solución: aplicación de una capa de resina epoxi por dentro como por fuera. Lo cual va a retrasar el tapado de la lancha, pero vale más acabar bien a que entre agua mientras se navega.
Hoy he realizado la prueba de estanqueidad introduciendo la lancha en la bañera con peso. El resultado ha sido que despues de media hora he notado cierta "humedad" por la proa cerca de la quilla.
La prueba ha puesto de manifiesto la posible falta de estanqueidad en la junta de las dos piezas del fondo y en la zona cerca de la proa. Solución: aplicación de una capa de resina epoxi por dentro como por fuera. Lo cual va a retrasar el tapado de la lancha, pero vale más acabar bien a que entre agua mientras se navega.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.