Durante el proceso de volver a montar la fresadora me encuentro con algunos retos que conducen a preguntas que os quiero presentar y ademas me imagino que el reporte puede ser de interés! tengo la máquina desde 2009 y me ha prestado muy buenos servicios desde entonces. Sin embargo recientemente me empezó a presentar ciertos problemas, por lo que me decidí a sobreponerme al "miedo" de hacer un mantenimiento completo de esta máquina, lo que incluye un desmontaje de gran parte de ella. Los efectos positivos son varios, por lo cual este esfuerza se justifica.
Por un lado durante este proceso llego a conocer la máquina a gran detalle, lo que aumenta su utilidad, gracias a conocer mejor sus posibilidades. Por otro lado estoy en el 4. año de su uso, lo que ya es bastante tarde para una labor tal, pues solo un buen mantenimiento mantendrá su capacidad de prestar servicios con gran exactitud. Claro que he cuidado regularmente durante este tiempo en volver a limpiarla después de usarla y de aplicar aceite y grasa para reducir el desgaste y evitar que el óxido pueda atacar.
Finalmente, como la máquina es de proveniencia china, es conocido que los materiales usados allí tienden a ser de menor calidad impactando la maquinaria. Cuando la recibí, una amigo me ayudó a ponerla operativa, quitando el material de protección del transporte y de cuadrarla bien para que cumpla su función de forma correcta. Ocurre que con el tiempo y con mi tendencia al perfeccionismo, reconozco que la labor de ponerla en función no fue ni completa, ni de la mejor forma posible. Pero en el reino de los ciegos el tuerto es rey y así quedo agradecido a este amigo por ayudarme entonces! estoy seguro que después de estas labores con el tiempo encontraré formas de perfeccionar aún mas la labor de mantenimiento pues confieso que tiendo a limitarme por perezoso y por miedoso!

Así se veía la máquina en octubre del 2009! A la izquierda arriba vemos la pantallita que da información de las coordenadas de los ejes X, Y y Z, lo que ayuda muchísimo durante la mecanización con la fresadora!
Que problemas se me presentaron que me obligaron a enfrentarme a la labor de mantenimiento? El mas fatal y que no me dejó alternativa fue que uno de los tornillos que se usan para fijar los ejes en su posición durante la mecanización se partió, quedando buena parte de este tornillo en la rosca. La solución que funcionó fue usando un punzón para apoyar que la broca entrará de forma céntrica en los restos del tornillo en la rosca. Además me conseguí una broca de alta calidad y de 2,5mm de diámetro con la cual empezé taladrando un hueco en los restos del tornillo, un M6. Luego usé una de 4,5 mm para ampliar el hueco y finalmente use un macho para cortar roscas M6. Entre taladrar y cortar rosca logré sacar los restos del tornillo sin dañar la rosca M6. El problema con que quedé enfrentado fue, que virutas cayeron en el espacio de la mesa de coordenadas entre la parte móvil y la fija, lo que en caso de seguir usando la mesa de coordenadas hubiera dañado las superficies con el resultado de una inexactitud de la fresa! Como consecuencia había que desmontar la mesa de coordenadas y eso hice!

En la segunda foto pueden ver la parte móvil del eje "Y", que es aquella dirección que se mueve hacia la columna y se aleja de esta. la parte está colocada cabeza abajo sobre la contraparte en la base de la fresadora. Esas superficies las limpié usando petróleo y después un aceite especial para este tipo de usos. Ademas pueden ver montada a esta parte el sifín responsable para el movimiento a lo largo del eje "X", que es perpendicular al eje "Y".
Habiendo llegado aquí quede enfrentado a la realidad que nunca tuviera mejor momento que ahora para también hacer los trabajos de mantenimiento al eje vertical, eje "Z", pues habiendo desmontado la mesa de coordenadas como demostrado aquí, esta parte queda muy bien accesible. Si decía el manual que para esta labor se necesitaban 2 personas, por lo que aproveche la visita de mi amigo Jorge para desmontar esta pieza!

Aquí pueden apreciar la columna de la fresadora, con la parte movil en la vertical, con el sensor a la izquierda, cajita blanca, que da la posición exacta de esta pieza a lo largo del eje "Z" y que aparece en la pantallita. Ademas pueden apreciar la escala que permite poner el cabezal de la fresa en un ángulo fuera de la vertical para trabajos de mecanización que lo exijan! El tornillo negro que resalta abajo es aquel usado para fijar el cabezal en el ángulo deseado. este tornillo ayuda mucho al desmontar el cabezal y también lo hará así al volver a montarlo, pues sostiene el cabezal hasta que se inserta y ajusta el tornillo que va en la rosca céntrica que es aquella usada para fijar el cabezal en su posición!
Por encima de esta parte redonda vemos un ojal horizontal y en en el dos roscas para sendos tornillos. Ademas vemos por encima y por debajo 2 roscas en el cual se atornillan 2 "tornillos" sin cabeza, no conozco la expresión correcta en Español, en Inglés es "headless pin". Los 2 tornillos en el ojal son para atornillar la tuerca del sinfín del eje "Z" a la parte móvil, las dos roscas son para alinear la parte móvil para que quede 100% paralelo a la columna y así vertical. Así entre ajustar los 2 tornillos en el ojal y usando los 2 tornillos de cabeza la parte móvil se puede montar a ajustar de forma perfecta. reconozco que esto no lo sabía antes y que ahora, sabiendo esto, puedo ajustar mi fresa de forma perfecta para una operación mucho mas precisa que antes.
A la derecha arriba está la manivela que permite hacer girar el sinfín y así mover el cabezal de la fresadora en dirección vertical!

Aquí pueden ver la manivela desmontada, lo mismo el pedestal del cojinete de este eje. A la izquierda el piñon cónico. El sinfín del eje "Z" tiene un piñon equivalente:

Así se pasa el movimiento de la manivela al sinfín y a través de la tuerca del sinfín este movimiento a la parte móvil que lleva montado el cabezal de la fresadora con su motor y engranaje! A la izquierda esta la tapa que viene atornillada a la columna y que contiene el pedestal del cojinete del sinfín!

Aquí una foto que muestra esta tapa aún montada a la columna!
Ahora la foto que muestra mi problema al volver a montar el sinfín y la manivela!

Como pueden apreciar, el disco con la escala se encuentra a aproximadamente 1 cm de distancia del cojinete y como pueden apreciar una foto antes, así es como debería quedar! Como pueden apreciar en detalle 3 fotos mas arriba, el eje tiene montado una piecita de acero que encaja en una ranura existente tanto en el disco de la escala, como en aquel de la manivela. He intentado de todas formas hasta usando un martillo con cabeza de caucho de insertar el disco con la escala y la manivela ese centímetro adicional sin éxito.
No se como avanzarlo mas? Alguien me puede ayudar?